• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Espinetenbolas
    3. Mensajes
    El 18 y 19 de julio, Hardlimit estará fuera de servicio por mantenimiento.
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 58
    • Mensajes 2,775
    • Mejor valorados 2
    • Controversial 0
    • Grupos 2

    Publicados por Espinetenbolas

    • ABIT, el silencio

      Más rápido, mejor refrigerado y más silencioso con la tecnología de refrigeración silenciosa de ABIT.

      Vamos o se han puesto las pilas o las quejas por excesivo ruido por culpa de los dichosos ventiladores diminutos que incluyen en sus placas base (sobretodo por los de su serie Fatal1ty).

      Podéis leer la noticia (en español) en la propia Web de Abit ESTA, basicamente consiste en sobredimensionar los disipadores de todos los componentes de la placa base que suelen llevar y además de esto la utilización "a lo barebone" de sistemas heatpipe para disipar el chipset de la placa base sin usar un solo ventilador. La verdad es que seguramente esto es mucho más efectivo que un ventilador al menos en condiciones normales, todo se andará, lo seguro es que de ruido 0db.

      La pena es que a todos aquellos que seáis fans de Abit o queráis en vuestra placa base este sistema "Silent OTES" deberéis esperar hasta mayo (fecha indefinida) para que el famoso fabricante implemente este sistema de refrigeración es sus placas base.

      publicado en Procesadores
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • ¡Ya estan aquí!

      Para los que esperabais impacientes a los sucesores del Winchester (Venice y San Diego), estos ya están a la venta y los precios (en una tienda de Gran Bretaña que no mencionare) son:

      (Precio 1,46086€ la LIBRA ESTERLINA)

      AMD Athlon 64 3200+ Venice 90nm (939 Pin) - Retail = £139.59 = 203,93€

      AMD Athlon 64 3500+ Venice 90nm (939 Pin) - Retail = £203.04 = 296,61€

      AMD Athlon 64 3800+ Venice 90nm (939 Pin) - Retail = £269.07 = 393,1€

      AMD Athlon 64 4000+ San Diego 90nm 1MB L2 (939 Pin) - Retail = £406.08 = 593,22€

      Tomad los precios solo como referencia porque estos llevan el impuesto británico que es un poco mayor que el IVA (allí le llaman VAT) de España concretamente 17.5%.

      Total que los precios quedan como hasta ahora esceptuando el hecho que desaparece el modelo 3000+ (al menos en esta tienda no lo tienen) y aparece el primer 3800+ de 90nm con un precio similar a su "Newcastle" equivalente.

      Personalmente me esperaba un incremento en el precio de estos micros respecto a los winchester aunque me parece exagerado el precio del San Diego que solo lleva 512k más de memoria y cuesta 200€ más que el venice 3800+ que tiene los mismos Mhz.

      La verdad muy buen precio de estos micros que desde luego van a ser la leche cuando la peña empiece a meterles caña con una buena DFI Nf4 y un cambio de fase pues con un stock cooler y solo 1.54V estas maravillas alcanzan los 2880Mhz sin despeinarse, si tuviera pelas lo que haría. :mad:

      La fuente de la noticia es http://www.theinquirer.net/ salio el jueves, este es el link de la Noticia, ESTE

      Al parecer también habrá una versión del San Diego con 2.2Ghz con un PR de 3700+ (lógico) lo que no se es el precio en Europa, pues esta disponible en Japón al precio de 38.700 Yenes Japoneses (parecen pesetas), al cambio son unos 278€, claro que no van incluidos los impuestos, si los hay.

      publicado en Procesadores
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: 3r Silence Dinamic Rps(550w)

      Desde aquí un llamamiento a la lucidez, no compréis fuentes de alimentación 3RSystem, tuve 2 concretamente los modelos RPS 400 y son una porquería:

      • Undervoltaje a tutiplen (Voltajes bajos y oscilantes)
      • De silenciosas esas fuentes solo en el nombre.
      • Componente pésimos (Ruidosos y calentorros)
      • Según opiniones de gente de este foro, lo peor de lo peor.
      • Por el precio q tienen muy mala compra.

      Conclusión tengo una OCZ (la de la firma) q es una maravilla y he visto Tagan y 3/4 de lo mismo calidad y calidad, eso si he de decir q la OCZ aunque no pesa más q la Tagan es un 50% más larga (es gigante) eso si en precio gana la Tagan.
      En cuanto a la construcción de la OCZ he de decir q esta lleva cables Tangan (los mismos (pone Tagan)) pero la OCZ tiene más conectores y encima los q no están mayados (vaya lujo de cables) van trenzados para evitar mejor las interferencias electromagnéticas.
      Otro punto de la OCZ son los potenciómetros para clavar los voltajes, pero eso ya es más para los tiquismiquis del overclock.

      Por cierto habas fuentes llevan conectores 24 pines convertibles a 20, los nuevos conectores P4+ también convertibles a P4 antiguo y los de VGA/HDD y PCI-E, vamos compatibilidad total.

      publicado en Hardware
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Week 16, Year 05 - Estas memos como se comen

      La cosa es la siguiente Fassou:

      Resulta q compre en agosto dos módulos de 512Mb Twinmos Twister Pc4300 en esa misma tienda pues también pille allí los micros ya q me aseguraban el stepping de los mismos, un modulo me lo quede yo y el otro se lo quedo mi hermano.
      Hace unas semanas pedí para mi tío un micro para un ordenador nuevo y como tenían estas twinmos por 128€ pues aproveché para pillar también para mi hermano así q pille 4 módulos de 512Mb, mi hermano se quedaba con 2 módulos 3200 como mi tio y yo me quedaba con el modulo Twister, pues mi hermano no le mete tanta caña al ordenador y yo también quería 1GB.
      Total q los módulos q pille no los quería para overclock sino más bien para evitar incompatibilidades o fallos de ahí q pillara twinmos para mi hermano y mi tio (vaya metedura de pata).
      Como ya he dicho no las quiero para overclock y ya estuve probando todas las combinaciones posibles en los slots de memoria y dieron todos error, fallaban antes en dual channel pero no tendrían q fallar con la configuración por defecto sea single o dual channel, aun así decir q yo no me las he cargado seguro porque no han pasado ni un MHz de 200 y solo subí el voltaje porque las memos están muy frías aun con 2.9v todo lo contrario q las Twister q son un horno.

      Creo q podría ser un problema de incompatibilidad con la placa base pero no tengo ninguna otra placa q soporte 200mhz de fsb q no sea AN7 así q después de dos semanas probando cosas en mis ratos libres he decidido postear para ver si alguien me hecha una mano.

      Conclusión:
      O estas memos son incompatibles con la AN7 o todas la memos están chungas de fábrica cosa q me extrañaría, aun así hay cosas q no cuadran:

      -Porque subiendo el voltaje no se calientan y funcionan sin dar errores?
      -Porque la semana de fabricación de las memos es tan extraña?
      -Porque no llevan chip twinmos estas memos?

      He enviado un e-mail a la tienda para q me digan como las puedo devolver, haber q me dicen, si me devuelven la pasta (va a ser q no) no me rompo la cabeza, si me las cambian por otras no se muy bien q hacer pues tienen poco surtido, bueno haber si lo soluciono esta semana q aun tengo "vacaciones".

      Ahi va el link de la paguina oficial de las memos DDR400

      publicado en Procesadores
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Week 16, Year 05 - Estas memos como se comen

      Acabo de pasarle el memtest86-3.2 con un CDBOOT como me ha aconsejado Fassou, y estos son los resultados:

      • Con la configuración por defecto un montonazo de errores.
      • Como lo tengo ahora es decir tiempos de memoria 2.5-3-3-8 a 2.92v apenas da 8 errores el test 5 (paso este varias veces pero solo falla 1 de 5)
      • Con tiempos 2-3-3-8 a 2.92v test 5 da 114 errores (asi es como lo tenia hasta ahora y me iba perfecto pero visto lo visto he decidido relajar los tiempos)

      Total q me recomendáis?, las cambio o les subo un pelin más el voltaje?, más q nada es porque no se calientan y me costara unos 22€ devolver las dichosas memos y encima cambialas por otras, y en esa tienda solo tienen las siguientes:

      -Elexier/VT DIMM 512 MB CL 2,5 - 61.4€ - ESTA OPCION COMO Q NO

      -GEIL-Golden-1024(2x512)MB-PC400-CL-2,5-4-4-8 - 111.1€ - SON UN POCO RARAS ESTAS MEMOS

      -TwinMOS Twister 1024 (2x512) MB PC 400 CL2 PC 3200 - 217.99€ - SE SALEN UN POCO DEL PRESUPUESTO

      -A-DATA Vitesta 512MB CL3 DDR 500 PC4000 3-4-4-8 - 99.99€ - NO ME INTERESA SUBIR EL FSB Y SE SALEN DEL PRESUPUESTO

      En principio las geil serian la opción más económica y fiable, si las cambio, pero igual alguien me recomienda otra cosa como no comprar en otros países por internet aunque te salga más barato.

      Bueno espero q alguien me aconseje algo porque estoy de los nervios y no se q hacer, me ha mosqueado bastante la cosa pues no solo compre 2 módulos para un ordenador mío sino q también pille 2 módulos más para un familiar con la misma placa base y le dan el mismo fallo. Me reconforta como mínimo q nada ha petado, no llamemos al mal tiempo.

      publicado en Procesadores
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Week 16, Year 05 - Estas memos como se comen

      Pues no he probado el MemTest ese Fassou, pero es un poco extraño q si estas estuvieran chungas subiéndoles el voltaje funcionen perfectamente y sin calentarse, de todos modos probare ese test haber q tal con la configuración actual, pues supongo q con los tiempos de memoria y los voltajes por defecto dará error seguro vamos.

      De todos modos lo dicho, si alguien ha tenido algún problema similar q lo comente, sobretodo el tema de la fecha de las memos.

      Por cierto no lo he comentado pero la info. del TXT q adjunto es la q me dio el EVEREST PROFESSIONAL sobre la configuración e información de las memos y del chipset, q coincide con la q me dio el CPUZ.

      publicado en Procesadores
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • Week 16, Year 05 - Estas memos como se comen

      Bueno no sabia muy bien si postear aquí el problema relacionado con unas memos q acabo de comprarme, aunque como sospecho de un posible problema de placa base pues ahí va la cuestión.

      Memos 1024Mb (512x2) Twinmos 3200 compradas el 14 de marzo del 2005, y montadas en una Abit An7, me dispongo a sustituirlas por las q tenia anteriormente unas 512Mb Twinmos 4300 q funcionaban perfectamente.

      Todo funcionaba perfectamente con los valores óptimos de la placa base (es decir el Windows arrancaba e iba guay) pero de repente pantallazo azul por un error de memoria, evidentemente había algún problema y era cosa de las memos (el pantallazo lo dio al cabo de unas horas).

      La configuración era la de por defecto para estas memos 2.5-3-3-8 a 2.6V funcionando a 200Mhz, como todo estaba bien configurado no toque nada y me dispuse a testear como si estuviera haciendo overclock a la placa:

      • Prime 95, no aguantaba ni 20seg
      • SuperPi, ni siquiera lo hacia, error a la primera
      • Sisofsandra, funcionaba perfecto y sin dar ningún valor fuera de lo común (cosa rara)
      • PcMark04, igual lo hacia como antes de acabar daba error

      Debido a los insatisfactorios resultados obtenidos me dispuse a comprobar si algo podía estar mal (Dual Channel, memoria virtual de Windows, reinstalación de Superpi y Prime, instalación de la ultima bios para la An7), como los resultados después de la reinstalación fueron los mismos (deshabilite la cpu interface en la bios pero aunque más estable daba igual errores), me dispuse a comprobar la información de estas memos y cual fue mi sorpresa (Vease el TXT "Memorias" q adjunto, o el JPG "CPUZ") cuando me fije q tenia unas memos con una fecha de fabricación posterior a la fecha de compra, me quede un poco a cuadros y la cosa no había hecho más q empezar.

      Total sintiéndome estafado decidí comprobar si las memos eran falsas o tenían algún defecto de fabricación, el logo Twinmos desde luego era el original y pegatina de la garantía también, i no se apreciaba manipulación alguna.

      Como había comprado unas memos Twinmos de CAS 2.5, pensé q tal vez los tiempos estuvieran mal así q los pase a 3-4-4-8, una configuración menos agresiva pero q pese a funcionar más estable seguía fallando, luego pase a Single Channel y la cosa seguía igual. Bueno ahora viene cuando lo matan, como estuve probando de cambiar los módulos de sitio todas las combinaciones posibles me di cuenta de algo extraño, las memos estaban más frías q el c… de una monja, total me fui a la pagina de Twinmos i según esta las memos se podían poner a CAS 2 subiendo de 2.6 a 2.8V total q como las memos no se calentaban las metí a 2.8v y tiempos 2-3-3-8.

      Pensando q los problemas tal vez habían desaparecido empecé a testear:

      • SuperPi, pasaba, 1M --> 42seg
      • Sisofsandra, pasaba con rendimiento del 94% de la memoria unos 3000Mb/s
      • PcMark04, pasaba, unos 4000 Puntos poca cosa
      • Prime 95, fallaba, a los 17minutos por un error de memoria

      Total como tengo el nGuru empecé a subir el voltaje desde Windows con el OC Guru:
      2.8v -error 17min
      2.9v -error 25min
      2.95v -error 45min
      3V -ya no ha fallado (en realidad son 2.95V reales)

      La cosa es q pese a estos casi 3v en las memorias, estas siguen frías, cosa q me desconcierta, al igual q el echo de q sean unas memos q todavía no se han fabricado, en todo caso la semana q viene o la otra no lo tengo muy claro encima no vivo en Taiwán con lo q no me las ha traído de extranjis el chino del vecino pa sacarse unas pelillas. A todo esto tengo q añadir para postre q los chips de las memorias no son de la marca Twinmos voy a poner lo q pone en el chip: M-Tech 0509d ttd7608 , todo esto en 3 filas la ultima es más larga pero q creo q carece de importancia el resto de dígitos, a mi me sonaron a marca la cabra estas memos pero como no soy un entendido (y puesto q en google no encuentro nada) he decidido postear lo q me ha ocurrido con estas memorias haber si alguien ha tenido un "problema" similar bien con memos twimos, bien con la AN7 o cualquier otra placa o memoria.

      Como las memos me van no las voy a cambiar pero si alguien puede darme alguna info. de estas memos o algún problema similar q alguien haya tenido q lo postee, Gracias.

      PD: Nada de lo escrito anteriormente es coña he estado 2 semanas probando todo esto y con el ordenador 24h encendido si ningún problema, las memos han sido probadas en otra an7 más nueva con idénticos resultados, las memos las compre en una tienda online de Alemania en la q ya q compraba un procesador pillaba estas memos q solo me costaban 128€, me llega a pasar en una tienda de aquí y se les cae el pelo a los de la tienda.
      attachment_t_35324_0_cpuz.jpg
      attachment_t_35324_1_memorias.txt

      publicado en Procesadores
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Buscando un ordenador Potente, Estable y Silencioso

      Bueno cefu espero q te haya quedado la cosa más clara, si hay algo en lo q dudes pues pregunta q aquí hay mucho nivel.

      Solo quiero comentar respecto a lo de los discos duros q mientras sean Seagate, Maxtor o Wester Digital me parece bien, ya q estas 3 marcas son las mejores aunque solo he probado Seagate y Maxtor ambas excelentes, (también los fujitsu pero me petaron 2 en garantía uno detrás del otro asi q acabe con un seagate q después de 4 años aun no ha fallado 24h/365) solo q bueno los W.D. raptor si son los de 10.000rpm normal q sean ruidosos, no se esto mejor lo preguntas en el foro de disp. de almacenamiento pero bueno por mi parte nada más q añadir.

      P.D.: monxp suelo hacer bastantes faltas cuando escribo y aunque siempre paso el corrector ortográfico, esta vez se me olvido pq tenia prisa (ya me llego la F.A.) y me has pillao, seguro q hay bastantes y no me gusta postear con errores ortográficos pero bueno muy bueno lo de los balidos jejejejejejejeje me he partido un rato.

      publicado en Refrigeración
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Buscando un ordenador Potente, Estable y Silencioso

      Nota sobre el tema de los db

      Decir q no es q midan bien ni mal, es como cuanto no te acaban de decir una cosa, me refiero a q seguro q es cierto q los ventiladores eso hacen un ruido de 14db (sueltos) pero lo q nos interesa saber es el ruido q va ha hacer el conjunto pues esas tipicas rejillas de los ventiladores (sobretodo las de las cajas malas) incrementan la sonoridad del ventilador debido al rozamiento del aire con estas, asi pues lo dicho menos db solo significa menos rpm lo q significa menos caudal lo q significa menos refrigeracion, si alguien me pide q le recomiende unos ventiladores sin duda unos enermax con potenciometro rinden muy bien y lleban incorporado un potenciometro para regular la rpm, vamos una pasada. No los recomiendo solo por la calidad o su excelente rendimiento sino por ese plus de ser tan balidos para consegir un bajo nivel sonoro como para obtener un excelente rendimiento refrigerando.

      Un consejo para una buena refrigeracion y un menor nivel sonoro es la utilizacion de ventiladores del mayor tamaño posible (menos ruido para el mismo caudal) y el uso de la menor cantidad de ventiladores posibles (menos db logicamente), lo digo pq has comentado q vas a usar ventiladores de 80mm en la parte trasera y no me parece mal si no puedes usar de otro tamaño pero bueno.

      Respecto al tema de q componentes cambiaria, monxp ha comentado q la grafica, la torre y los discos duros pues bien, yo en eso creo q no debo decir nada ya q estos componentes poco tienen q ver con q ordenador acabe siendo lo mas silencioso y potente posible ya q para mi son ya gusto del consumidor, bamos si te gusta esa caja no te voy a decir q no la cojas aunque a mi me guste otra, eso si no esperes con este equipo sonoridad 0db porque aunque le metas RL no va ha ser tan silencioso como tu crees pues te puedo asegurar q la RL es conveniente para obtener baja sonoridad cuando la maquina esta OC pero bamos la RL es una opcion personal yo he tenido (ya no pero estoy diseñando una) y sencillamente es una pasada, eso si requiere de un mantenimiento y de una necesidad real de uso. Por eso te he recomendado para esa configuracion el Zalman CNPS 7700-Cu pues la verdad es q esta muy bien (solo he visto reviews), respecto al peso es cierto q no es bajo pero si no lo vas a mover de un lado a otro pues no te preocupes total va atornillado a la placa.

      publicado en Refrigeración
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Buscando un ordenador Potente, Estable y Silencioso

      Yo pillaria esto:

      ThermalTake Kandalf VA9000 191,40 €
      Tagan TG480-U01 480 vatios 84,00 €
      Msi K8N Neo4 Platinum-54G 179,00 €
      Athlon 64 WINCHESTER 3000+ @ 300X8=2400Mhz=3800+ 134,40 €
      A-DATA 1GB DIMM 2X512 MB DDR600 268,00 €
      2X Maxtor 300GB 9,3ms/16Mb/7200RPM S-ATA 150 378,00 €
      DVD LITE-ON 16x48x 23,20 €
      DVD± R/RW DUAL DOBLE 16x CAPA 3520 OEM 55,68 €
      ATI Radeon X800 XL GeCube 256MB 299,99 €
      Disipador CPU: Zalman CNPS 7700-Cu 49,00 €
      Disipador Chipset: Disipador Zalman Chipset NB47J 6,80 €
      Total 1.669,47 €

      Te aseguro q la fuente de alimentación no la vas ni a oír, además es casi imposible q existan disipadores para cpu o para vga q te disipen de forma pasiva o sea sin ventilador estos componentes.
      Por contra he de decir q lo q es el dichoso ventilador de Chipset de la placa base q hace bastante ruido cambialo por un Zalman saldrás ganando eso si q ponlo pasivo pero todo lo demás hazme caso i no te la juegues q tampoco generan tanto ruido como crees.
      Cabe destacar q esta configuración q te he puesto a parte de ser un poco más barata q la q tu habías puesto lleva unas memos de 600Mhz nominales con lo cual tendrás más ancho de banda i encima como los Winchester 3000 3200 y 3500 son el mismo micro (con diferente multi) le podrás subir fácilmente los MHz al micro sin necesitar de una gran disipación, desde mi punto de vista esto te tendría q ir de lujo.
      Esto es lo q yo aria sin meterme en camisas de once baras (fuentes con ref pasiva y ref liquida) pero bueno habrá gente en el foro q igual te aconseja lo contrario.

      Nota: Yo no he comprobado personalmente q a esta placa se le pueda poner el bus del sistema a 300Mhz pero según he visto en algunas reviews esta placa se puede poner estable a 370Mhz de bus sin modbios ni nada evidentemente no creo q busques overcloking si quieres silencio pero creeme q con ese bus del sistema obtendrás mejores resultados q con los típicos 200mhz.

      publicado en Refrigeración
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Fuente Alimentacion parte 2

      Muy buenos resultados, te felicito. Lo q te comentaba de los potenciómetros es pq contra más caña le pegues más te bajaran los voltajes y la verdad es q la estabilidad Idle /Full de los voltajes esta muy bien pero yo me refería a cuando la maquina esta en Idle (en la Bios o Windows con un programa para visionar voltajes) le pones los voltajes clavados a 3.3V 5V y 12V y así luego en todo caso al meterle caña oscilaran pero nada (porque viendo los resultados) ya q desde mi punto de vista esta fuente tiene como principal atractivo el ajuste de voltajes lo q le da ese punto de diferencia con otras fuentes de gama alta. Aunque he de decir q personalmente el q la fuente pudiera ajustar los voltajes me daba la impresión de un poco "cuando pide mucho no es estable y por eso lleva potenciómetros" pero veo q se han portado con la fuente estos de OCZ.

      A destacar, podría decir, q me parece un poco bajo el voltaje de la línea de 3.3V pero bueno aparentemente la de 12V q es la q se tendría q ver más afectada por el consumo del VAPO se porta muy bien, de todos modos no estaría de más q probaras a clavar los voltajes, más q nada pq es uno de los principales atractivos de esta fuente.

      publicado en Overclock
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Fuente Alimentacion parte 2

      Pues claro q si, por cierto has ajustado voltajes con los potenciómetros de la fuente o no has mirado tanto, más q nada por saber la estabilidad de esos voltajes en Idle y en Full.
      Pues me parecen 11.85v un muy buen resultado pero como no has comentado ese voltaje en Idle pues no se, podrías también comentar (a modo de minireview) los voltajes y la estabilidad obtenida con esta fuente. más que nada pq me parece una fuente cojonuda de la q he visto reviews con equipos normalillos pero con tu VAPO + P4EE + NV6800U, habría q ver como se porta.

      PD: Ya hace más de un mes q pedi la dichosa Powerstream 520w y na de na, si no fuera pq tengo q hacer la diferencia con la 3rsystem me iba a otra tienda, ni q estuvieran agotadas. La envidia me corroe. 😄 😄 😄

      publicado en Overclock
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Temblores en el monitor

      Yo tengo un relisys 785 de hace 3 años y al principio le echaba la culpa a la grafica pq lo normal es q se queme el tubo de imagen pq han pasado las horas de vida y los colores se vean fatal, pero a mi el jodio se me recorre el margen izquierdo hacia la derecha aunque la imagen va perfecta solo q fluctúa ensanchándose y encogiéndose la imagen.
      Total q ahora tengo un monitor chungo por ahorrarme unas pelas, se puede decir q no es funcional NO se puede decir q va bien TAMPOCO.

      Moraleja no compréis monitores baratos, salen caros.

      PD: Conozco a más gente con mi mismo monitor q tiene el mismo fallo, q cosas, por cierto desmonte el monitor y el tubo de imagen q yo tengo es TECO no se si te servirá de algo pero es q a mi me pasa algo parecido a lo tuyo a más resolución.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Compraríais este Winchester Stepping-0448-SPMW ?

      Gracias por responder tan rápidamente, supongo q es una buena opción de compra, yo es q la verdad, según mis cálculos:

      Para 3000+ 1800Mhz = 9X200 -> Divisor 1:1 -> FSB 400=200X2 -> HTT 1000 = 5X200

      Para 3200+ 2000Mhz = 9X222 -> Divisor 5:6 -> FSB 370=185X2 -> HTT 888 = 222X4

      Para 3500+ 2200Mhz = 9X244 -> Divisor 4:5 -> FSB 391=195X2 -> HTT 977 = 4X244

      Para 3800+ 2400Mhz = 9X266 -> Divisor 3:4 -> FSB 400=200X2 -> HTT 800= 3X266

      Para 4000+ 2600Mhz = 9X288 -> Divisor 2:3 -> FSB 385=192X2 -> HTT 866= 3X288

      Para 4300+ 2700Mhz = 9X300 -> Divisor 2:3 -> FSB 400=200X2 -> HTT 900= 3X300

      Lo q no tengo ni idea es si el nForce3 o el nForce4 pueden pillar esos 300Mhz de bus y tampoco si el HTT se calcula como yo lo he echo, tampoco se el impacto en el rendimiento general de q las memos y el bus vayan con divisor.

      Además no tengo ni idea si por aire aguantara ya q en principio estos micros son la leche (entre otras cosas por el proceso de fabricación 0.09 Micrón) ya que se calientan muy poco sino aquí una pedazo de comparativa de consumo con todos los micros del momento en TomsHardware (como se lo curran) Aquí
      Aunque precisamente lo q les hace ser menos calentorros (pq el tamaño importa 😄 ) es lo q les dificulta la disipación del poco calor q producen.
      Ya me direis vosotros q consumo son 10W en Idle y 30W en Full Prime 95 para un Winchester 3500+ , me da la risa 😄 😄 ,solo comparándolos con sus homónimos de la casa Intel se nota andesta la calidad 😄 .

      En conclusión creo q optaría por la opción 3800+ si no puedo meter el micro a 2700Mhz ya bien sea por la refrigeración o por el chipset, en tal caso pillaríais una placa con nForce4 o otra opción? Pues me gustaría q me aconsejarais para este micro una placa base y unas memorias relativamente económicas si el rendimiento se viera muy mermado por usar unas Twimos 3200 CL2.5 q son las q tengo en mente desde un principio 1Gb X 130€, aunque claro tenia en mente montar un Xp Mobile. Lo q es la refrigeración montaría un Thermaltake Pipe 101 + Enermax 90mm ya q e puesto uno en un Mobile a 2500Mhz y refrigera los 120w de este perfectamente, es una maravilla y a muy buen precio, esta claro q ande este un Thermalright q se quiten los demás pero es q vale la mitad y encima es compatible para Socket A, A64, y P4.

      publicado en Overclock
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • Compraríais este Winchester Stepping-0448-SPMW ?

      Pos eso si este micro se puede subir bien pues he leído q los Winchester de la semana 44 en adelante suben bastante aunque me abordan las dudas.

      Se trata de un AMD Athlon 64 3000+ q va evidentemente a 1800Mhz y q según la tienda "alemana" q los vende dice q se pueden poner perfectamente a 2700Mhz con 300Mhz de HTT y 1.648V.

      Pues la verdad no es para mi y en principio voy a comprar un Mobile Xp 2600+ para esta persona pero claro, el mobile me cuesta 100€ y este Winchester 145€ con el Stepping asegurado.

      La cosa esta en q no tengo ni zorra de Athlon 64 ni de divisores y esas cosas así q mientras q con el mobile q lleva el multiplicador desbloqueado lo pondría a 200X12.5=2500Mhz@1.75v por aire con unas memos normalillas, este Athlon 64 no se ni a q voltaje seria inútil la refrigeración por aire en la q evidentemente estoy interesado.

      Debo aclarar y recalcar q tampoco pretendo q este micro me llegue a 2700Mhz si no es posible, pero almenos a 2400 o 2500Mhz pues si. Pues para eso pillo el Mobile q me saldrá más barato en todos los sentidos excepto en la grafica q como seria Pci-Expess me ahorraría 35€.

      Por cierto la placa para este micro a la q le he echado el ojo es la MSI-K8N nForce-4 Platinum-SLI, aunque no he visto mucha cosa sobre las nuevas placas con nForce4 e igual me recomendáis otras pues la asus con este chipset no iba muy fina la bios.

      PD: Si fuera para mi evidentemente me lo pillaba casi sin pensarlo solo por hacer pruebas y mirar lo q conseguía con este micro y unas buenas memos pero voy más justo de pasta q menos y la verdad ya me pille en verano mi Mobile Xp 2600+ al q todavía no he podido exprimir por culpa de la dichosa fuente. Por cierto adjunto una captura del CPU-Z con este Athlon 64 3000+ a 2700Mhz, (la captura la ponen en la tienda esa pero no tiene propaganda la imagen).
      attachment_t_33550_0_athlon-64-3000.gif

      publicado en Overclock
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Fuente alimentacion

      Yo de ti "Morph" iría con cuidado con los de la tienda pq esa fuente tiene repartida la tensión en dos líneas separadas y si no son de mucha confianza los de la tienda te pueden joder bien. Pues ya no digo q lo puedan hacer o no a posta pero si te lo conectan todo en un solo conector o no se fijan bien, tendrías más problemas q con la "HEC 550" y estarías en las mismas sin saber pq.

      Sinceramente soy un cliente descontento de las tiendas de informática pues la gran mayoría (no todas ni mucho menos) dan un servicio técnico pésimo si es q lo tienen. Yo opte por aprender lo básico y luego a partir de ahí saber más, no me considero un megaexperto pero hay mucha gente por ahí q esta trabajando en tiendas de informática y no sabe ni la mitad q yo y eso q lo de la informática para mi es como un jobi pq yo estudio INg Tec Ind Mecánica.

      Bueno después de cebarme un poco con la gente q se lo merece te voy a explicar más o menos como debes conectar los cables.

      1.- Lee el manual e identifica los dos conectores para diferenciarlos si a simple vista (Colores o etiquetas) no esta indicado cual es cual.

      2.- Luego mira en el manual cual de las dos líneas tiene el conector de +12v del CPU (ese de 4 pins), pues seguramente será el q tiene más tensión 12V1(20A) pues tiene 24W más q el otro.

      3.- Calculas cuanto consume el cpu en watios (hay programas como el sisoftsandra q te lo indican).

      4.- Repartes la carga de todos los componentes entre los dos conectores:

      12V1(20A)= 240W
      12V2(18A)= 216W

      Vapochill: 105.6W
      Gforce 6800U: 60W (en el conector de 12v)
      Cpu: Sobre los 100W
      1 Hdd: 12W (en el conector de 12v)
      1 Cooler: 3W
      1 CD/DVD…: 18W (en el conector de 12v)

      Hay más componentes pero estos se alimentan del conector de 3.3v y del de 5v, y a ti eso te da igual pues en el q te la juegas es en el de 12V por el Vapochill.

      Yo lo que aria es poner el Vapochill y la Geforce en el 12V2(18A) y te sobrarían 50W q igual te hacen falta si quieres meterle más caña a la Grafica.
      Y luego el Cpu y el resto de componentes en el conector 12V1(20A) y te sobrarían unos 100W si el cpu consume 100W sino saca tu la cuenta, eso si como consuma más de 200 no lo cuentas. Debes además dejar un buen margen en ambos conectores ja que la placa base y algunos componentes también tiran de ese conector y aunque no mucho, mejor q sobre q no que falte.

      Aunque como ya te dije lo mejor seria q te quedaras con tu actual fuente y conectaras el Vapochill por separado, te saldría más barato y seguro q te funcionaria. Yo personalmente me decartaria en tu situación (lo más sencillo técnicamente) por la fuente Swiftech S320-12 q se coloca en el sitio de un lector de CD y ya lo lleva todo para conectarse automáticamente. Pero bueno no se igual con la OCZ PowerStream 600 ya te va bien, eso si ve con ojo con el ajuste de voltaje pues con la otra fuente al rozar los 11v el conector de 12v el overclock no conseguía estabilidad y no se te iniciaba el ordenador pero con esta si la demanda de energía es superior a la q puede dar la fuente y le regulas 12V clavados pq se te desestabiliza, quemas la fuente seguro.

      Pos ala si tienes alguna duda o consigues algún resultado alzo saber, yo aun espero la dichosa fuente, estarán agotadas o el tío de la tienda pasa de mi, no se, tampoco tengo prisa apenas miro el ordenata. Es más esta totalmente desensamblado pues aprovechando q cambiare la fuente, voy a insonorizar la caja y a modificar la RL q tengo para q me de más rendimiento (además se me llenaron los tubos de algas y tengo q comprar otros :rabieta: ) así q de momento volveré a mi antiguo volcano 12 q no refrigera y encima suena q truena (con lo a gusto q estaba sin los dichosos ventiladores).

      PD: Ya se q soy un poco rollero pero es q me gusta dejar las cosas claras.

      publicado en Overclock
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Fuente alimentacion

      Madre mía, acabo de releer tu post Morph por si me dejo algo y has dicho una cosa q me ha chocado pues se me había pasado al leer el post, pues el compresor de la Vapochill conectado a la fuente es criminal, ahora entiendo q te fuera mal la fuente pq ese compresor para refrigerar la cpu debe consumir mínimo lo q la cpu. Madre mía pa haber quemao la fuente macho. Eso son muchos watios, lo que debes hacer es no cambiar de fuente y pillar otra aparte para el compresor de la Vapochill q seguro te sale más barato (basta una genérica), es más ve a una tienda de electrónica y pide un trasformador de 12v q entregue la suficiente potencia para el compresor de la Vapochill y fuera problemas. Si no sabes como hacer eso postea tus dudas.
      Te digo esto porque al compresor le sudan si son 11.2 o 12.5V lo q le suministres, el se traga lo q le echen. Eso si, para q te funcione automáticamente cuando arranques el ordenador cómprate un rele q vaya conectado al conector de 12v así cuando aya corriente en la fuente de alimentación se conectara el transformador. Seguramente no has entendido ni jota 😕 , sea como fuere ya nos dirás, pues todavía no tengo la OCZ PowerStream 520 y no puedo decir nada de ella salvo lo q he leído.

      De todos modos si ya has adquirido la fuente pues mira no pasa nada pruebas si te va bien todo con la fuente nueva y si no con la fuente vieja haces lo que te he dicho, eso si tendrías que hacer algo de Bricomania.
      Si el compresor de la Vapochill se alimenta de la fuente la culpa es de los payasos de la tienda q te venden un ordenador de 4000€ y no tienen cojones de ponerte una fuente de alimentación redundante como las q utilizan los servidores de doble procesador, pues son algo caras (+ de 200€) e incluso puede ser exagerado, pero para alimentar un ordenador con compresor, sin necesidad de hacer chapucillas a parte, te iría de lujo, le podrías meter lo que quisieras.
      Yo personalmente no volvería a esa tienda porque demuestran q no tienen ni puta idea, pues entra en la pagina de http://www.asetek.com/ y mírate en las especificaciones técnicas de tu cambio de fase los "Power Supply Requirements", pues solo el compresor consume 8.8 A @ 12 VDC o sea 105,6W con lo que si el micro consume Max 105,6W y la grafica 123,5W (solo 60w en el conector adicional de 12v), tenemos q solo para estos tres componentes la fuente debe suministrar 334,7W (271,2W@12v) luego más o menos en el conector de 12v debe suministrar 22,6A, a parte el resto de componentes q también tienen consumo en este conector.
      Luego, si no me falla la memoria, tu fuente solo entrega 22A en ese conector y por tanto si no fuera por el sistema de protección y la inestabilidad del overclock deberia haberse quemado, con una genérica no hubiera durado ni 60s. Bueno pues como te he dicho si con la nueva fuente no te va bien prepara la "Drimel" xD .
      También hay otra opción más fácil q es la de pillar una fuente de alimentación fabricada por Swiftech la S320-12 (320w@12v) un poco exagerada pero fabricada especialmente para usar células peltier, un sistema de refrigeración poco extendido, lo q pasa es q cuesta la fuente preparada con rele, adaptador a Bahía 5 1/4 y demás unos 150€ info aquí.
      Ya más cosas no se me ocurren pero el fallo esta ahí seguro, de todas maneras coméntanoslo todo bien ya q yo por ejemplo no sabia q el vapochill se alimentaba con la F.A. (es algo ilógico), sino lo hubiera sabido rapidísimo pues ya ves q con 4 cálculos chorras se puede saber como va de ahogada la F.A. ya q no era normal con esa fuente, esas caídas de tensión para tu configuración.

      publicado en Overclock
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Fuente alimentacion

      Pequeña aclaración OCZ PowerStream:

      Solo el modelo de 600W tiene dos salidas independientes de 12V, o sea:
      +3.3V(28A)
      +5V(46A)
      +12V1(20A)
      +12V2(18A)

      Lo de los amperios, evidentemente son amperios pues lo q dices Morph de q no pueden serlo lo aplicaríamos a la corriente alterna pues tu en tu casa tienes una potencia contratada, por eso si sobrepasas el consumo MAX contratado salta el automático, pues los amperios en el enchufe de tu casa puede q no sean más de 30, con las formulas siguientes lo tendrás todo más claro, pues la Intensidad (Amperios) depende del voltaje y la resistencia en la q se aplica ese voltaje. Así pues para saber la intensidad de corriente q atraviesa un determinado aparato debemos usar la siguiente formula q no explicare (VOLTAJE=INTENSIDADxRESISTENCIA) V=IR, si sabemos el valor de la resistencia (en ohmios) q es siempre el mismo y el del voltaje en Voltios despejamos de la formula la intensidad (en Amperios) y nos queda I=V/R, por tanto contra mayor sea el voltaje aplicado sobre una resistencia mayor será la intensidad, q circule sobre la misma pero como lo q sabemos no es la resistencia sino el consumo en watios debemos aplicar esta otra formula:
      (POTENCIA=VOLTAJExINTENSIDAD) P= V
      I , en la q vemos claramente q para una determinada potencia (q es fija) si tenemos mucho voltaje necesitaremos poca intensidad, i al revés Ejemplo:

      Si en tu casa tienes contratados unos 6600W a 220V la intensidad máxima q atravesara los enchufes de tu casa será I=P/V o sea 6600w/220v=30A, si por contra tienes un aparato (p ejemplo un ordenata) con transformador (F.A.) y este le entrega por el canal de 12V unos 360W nos queda q la intensidad de corriente q circula por esa línea de 12v es 480w/12v=40A.
      Por tanto para saber la potencia (en watios) máxima q nos dará la fuente debemos sumar la potencia q dará cada canal de la fuente:

      OCZ PowerStream 600

      3.3V28A = 92,4W
      5V
      46A = 230W
      12V20A = 240W
      12V
      18A = 216W
      Total = 778,4W 😮

      Y la OCZ PowerStream 520:

      3.3V28A = 92.4w
      5V
      40A = 200w
      12V*33A = 396w
      Total = 688,4W 😮

      Vamos 90Watios de diferencia, solo es el 13% de la potencia máxima de la OCZ PowerStream 520, encima solo 60W más en la línea de 12V, pero ojo, las dos líneas independientes de la OCZ PowerStream 600, tienen el valor añadido de q se desestabilizan por separado lo q le da más robustez a la fuente. Así si conectas la tarjeta grafica, los H.D y lectores, a un conector de 12V y el CPU al otro el incremento de consumo de uno no alterara al otro pues es casi como si cada uno estuviera conectado a fuentes de alimentación diferentes.

      Menudos royos suelto, ni q fuera catedrático 😄 , bueno espero esto os haya iluminado un poco el camino a seguir.

      publicado en Overclock
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Consejo sobre fuente

      Si es problema de ruido y temperatura, la desmontas y le canvias el ventilador por uno con doble rodamiento de bola, silencioso y eficiente, ademas hay algunos como lo Enermax q llevan potenciometro de ajuste para las revoluciones asi controlaras el caudal y el ruido, aunque hay unos cooler master con sonda termica q suben o bajan las RPM en funcion de la temperatura. Todo depende del presupuesto pero si la fuente te va bien es toteria canviarla entera.
      Si te quieres comprar una fuente nueva, bien, pero no busques duros a 4 pesetas q por menos de 60€ no encontraras nada claramente silencioso, uye de todo aquello de Noise Zero y chorradas asi, los ventiladores buenos valen pasta y si la marca no es medianamente conocida no le pidas silencio.
      Para mi las de mejor relacion calidad precio son las Tagan, luego ya tienes la Be-Quiet, a partir de ahi los precios ya se disparan.
      La verdad no te puedo recomendar ninguna en concreto pero yo es q la verdad canviaria el ventilador y ya esta.

      publicado en Hardware
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: PQ sera q no paso de 2525Mhz? sera la fuente?

      Hombre muro para el micro no lo creo, pues con 1.7V me va a esa frecuencia solo q no pasa el Prime y en parte creo es culpa de la fuente ja q si fuera más estable con menos de 1.75V iría a 2525Mhz perfectamente de sobra. Luego si la AN7 me puede dar hasta 2.3V en todo caso estoy limitado por los watios q pueda disipar mi RL, pues un Mobile como el mío o como el tuyo, con 1.9V pueden ir perfectamente a 2600Mhz y yo ni pasando de los 2.2V consigo esa cifra, pues aparecen esos síntomas inequívocos de q algo falla (se cuelga, no va el CMOS, hay q dejarlo un rato parado, pita, aparece matrix en la bios, ETC).
      A no ser q AMD haya limitado internamente a los Mobile, me extraña haber llegado a un muro para el micro. Esta claro q todos los mobile no son igual de overclokeables q otros pero si dentro de frecuencias inferiores a 2500Mhz los voltajes a los q me va el micro son los normales de un buen mobile, digo yo q debería no estar tan limitado a frecuencias mayores. De ahí mi pregunta "PQ será q no paso de 2525Mhz? será la fuente?", pues tampoco soy un experto y la verdad dentro de 4 días cuando tenga la fuente nueva espero q no me decepcione y aya encontrado el origen de mi limitación, como ya dije posteare mis resultados y así saldremos de dudas de la importancia de una buena fuente a la hora de hacer OC (puede q ese sea el titulo del post), o por el contrario igual posteo lo decepcionante q es gastarte más dinero en una fuente q en un micro y encima la cosa no sirva de nada.

      publicado en Overclock
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • 1 / 1