• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Espinetenbolas
    3. Mensajes
    El 18 y 19 de julio, Hardlimit estará fuera de servicio por mantenimiento.
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 58
    • Mensajes 2,775
    • Mejor valorados 2
    • Controversial 0
    • Grupos 2

    Publicados por Espinetenbolas

    • RE: Problemas RAM DDR4

      Olvidate de AIDA64, quita el OC de la CPU y testea con memtest solo las memos (necesitas una memoria USB limpia-vacia para que el programa cree un disco de arranque)

      Selecciona el Test 5 y dale 4 o 5 pasadas.

      Esto hazlo con las memos con todo en auto y luego verifica que el perfil XMP va bien y no arroja errores.

      Si de normal da errores es que algo está mal de fabrica.

      En cuanto al Voltaje de la RAM yo diría que lo tienes que poner manual en 1.35V puesto que el perfil XMP solo es para timings pero bueno.

      En cuanto a testear la CPU mejor usa el LinX-0.6.5.7_11.3.1.002… selecciona 14336MB y luego unas 3 o 4 pasada y pulsa START... si no peta es que es 100% estable.

      Para monitorizar temperaturas o ver si hay algo raro recomiendo encarecidamente HWiNFO… simplemente mantenlo abierto mientras le metes caña con LinX

      Aquí tienes un ejemplo con WPrime (no es útil para estabilidad pero si para medir rendimiento):

      **

      **

      Si quieres subir capturar de forma rápida usa ESTE HOSTING GRATUITO

      NOTA: Quita del HWiNFO aquellos parámetros secundarios que no quieras monitorizar (sobre el parámetro boto derecho -> HIDE)

      publicado en Procesadores
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Problema Gigabyte Ga-x48t-dq6 + q9550 cuando corre con 8 gbs

      @Jesk:

      En ese caso, ¿por qué no acepta un modulo más de 2gbs? y ¿Cómo esto influye en el controlador de pantalla?

      Primero, no es que no acepte otro modulo de memoria, es que esa configuración no la puede correr… la solución ya te he dado antes y créeme que es la única.

      En cuanto al controlador... el controlador se carga en la RAM... si esta falla cuando la gráfica accede a ellos para ver como tiene que trabajar el controlador detecta que están corruptas las instrucciones que le da a la gráfica, se lo dice al sistema operativo y este lo desactiva por seguridad... eso si no da un pantallazo o el OS se reinicia.

      Los fallos de RAM son así... causan inestabilidades de muchos tipos.

      publicado en Procesadores
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: 6th Gen Intel Core…SkyLake la fuerza es un churro en ti

      Yo creo que Intel sigue su hoja de ruta pero sin invertir más de lo necesario porque no tiene competencia.

      Evidentemente como empresa privada puede hacer lo que le de la gana… solo faltaría, pero eso no quita que lleve dos o tres generaciones vendiendo refritos.

      La única mejora sustancial viene por parte de los gráficos integrados pero eso apenas interesa al usuario gamer o profesional... todos queremos más Gflops... más ancho de banda... más Mhz si es posible... más potencia.

      Eso desde mi punto de vista el rendimiento por núcleo se ha estancado y la mejora de potencia solo parece posible si se incrementa el numero de núcleos... que es lo que Intel va a hacer en la gama alta con los Broadwell-E

      Por otra parte AMD ha anunciado que sus ZEN solo incrementan la potencia de computo en un 40% por lo que parece dificil que se acerque a Intel lo suficiente como para obligarles a bajar los precios.

      Yo creo que el gran salto se dará cuando se empiece a usar memoria HBM de alta densidad en micros y el numero de nucleos se dispare.

      Mientras tanto lo único que tendremos serán refritos con leves memoras y reducciones de la escala de integración y lo digo con pesar ya que AMD no podrá obligar a Intel a otra cosa.

      publicado en Procesadores
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Problema Gigabyte Ga-x48t-dq6 + q9550 cuando corre con 8 gbs

      6Gb no tiene por que dar problemas si los módulos se encuentran en canales diferentes… eso no significa que funcione 100% estable puesto que el sistema de corrección de errores del sistema operativo puede enmascarar dicha inestabilidad si es que existe.

      En cualquier caso yo no perdería el tiempo probando nada más... el problema solo se soluciona descambiando los módulos y poniendo una configuración 2x4Gb.

      Añadir que para si quieres realmente testear la inestabilidad de la memoria pasale durante una o dos horas el Test 5 del memtest a la configuración que quieras testear (tambien valen 5 o 6 pasadas de dicho test), pues es el más exigente y que siempre peta si hay inestabilidad difícil de detectar por lo que sea.

      Si el modulo/s tienen algo mal e irreparable todos los test darán fallos pero solo el 5 fuerza lo suficiente como para que fallos del controlador de memoria o de alguna configuración de timings muy justa o mal echa se pueda detectar.

      publicado en Procesadores
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Problema Gigabyte Ga-x48t-dq6 + q9550 cuando corre con 8 gbs

      @Jesk:

      En cuanto a los errores que me ha dado el Memtest86, he leido que si están muy alejados los rangos (no se si los mios están alejados o cercanos) suele ser problemas de drivers y otras cosas, nada de la memoria ¿Cierto?

      Va a ser que no… en memtest no se usa "driver" alguno... el programa testea la RAM si hay fallos pueden haber muchas causas pero nunca por tema de drivers.

      No es aconsejable usar memorias de distinta densidad nunca aunque puedan trabajar con las mismas latencia primarias.... las secundarias tienen la culpa de ello ya que a distinas densidad estas son diferentes.

      Con 6Gb no tuviste problemas (que tu sepas) porque la placa con cada modulo trabajaba en single channel pero ahora estas metiendo un batiburrillo para el que la placa no está preparada.

      Subiendo voltaje no solucionarás nada, lo único sensato es descambiar los dos módulos de 2Gb y poner otro modulo de 4Gb... si es que los pueden descambiar y encontrar un modulo de 4Gb igual para tener 8Gb en dualchannel (2X4Gb)... lo que tienes puesto no se ni como arranca windows :facepalm: .

      publicado en Procesadores
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Oculus Rift

      Para mi este tipo de cosas son como la cirugía estética… ahora mismo no me interesa lo más mínimo pero el día que sea barata-accesible para todos y sirva realmente para hacer más guapa a la gente no dudaré en usarla si la necesito :troll:

      ¿Os acordáis de las "Google glass" y lo útil que podía llegar a ser la realidad aumentada?... a que igual no. :facepalm:

      ¿Y las pulseras esas que se conectan al móvil?... si, todavia están de moda pero ¿por cuanto tiempo? ...¿ hasta que nos demos cuenta de que no las usamos porque estamos hasta las narices de poner tropecientos cacharros a cargar cada día la batería y que conectar todos estos cacharros nos revienta la batería del móvil más rápido?

      Tecnología si... sentido común y necesidades reales también.

      publicado en Video
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Duda Ram para G31M-s2l

      Efectivamente como bien ha explicado Yorus módulos de 2Gb.

      publicado en Procesadores
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Duda Ram para G31M-s2l

      El listado es digamos como una certificación no excluyente… es decir, se supone que el fabricante se ha molestado en testear las de la lista pero otros modelos deberían de funcionar también sin problemas si los voltajes y velocidades están soportados por la placa.

      publicado en Procesadores
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Actualizacion PC

      Si son compatibles o no :troll: … lo que no están es certificadas por el fabricante pero eso no significa nada... lo normal es que funcionen bien si la placa admite esa velocidad y voltajes.

      Con lo que no son compatibles es con el controlador de memoria del 965 puesto que los Phenom II solo soportan módulos como máximo de 4Gb por slot 4x4gb -> 16Gb

      Mientras que los FX ya soportarían perfectamente módulos de 8gb por slot 4x8gb-> 32gb que es lo máximo en DDR3 en 4 slots

      Lo se solo porque yo también me plantee el FX cuando tenia el Phenom II 955 pero no me compensaba la movida y decidí ahorrar un poco más y hacer el cambio a intel que era mucho más potente y daba menos problemas.

      Es decir que si quieres 16Gb tienes que comprar dos kits de 2x4gb 👧

      publicado en General
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Actualizacion PC

      @Clipper:

      entiendo que entre la diferencia entre la RM y la RMx es que la segunda no tiene el conector plara la placa base ( para controlar RPM de el ventilador , no? )
      saludos

      La serie RM a secas es una serie descatalogada (salio el año pasado pero ya no se fabrica)… y el conector que tiene no es para controlar los ventiladores mediante PWM con la placa base como dices... es un puerto Corsair Link de comunicación para conectar la PSU un cacharro como este:

      http://www.corsair.com/es-es/corsair-link/corsair-link-hardware

      Es para aquellos que tienen la fuente, el cooler y los calzoncillos de marca Corsair y no tienen suficientes puertos USB 👧

      Vamos que no tiene mucho sentido comprar esa fuente si no tienes un Corsair Link.

      publicado en General
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Actualizacion PC

      La única diferencia entre la RM y la RMi es que la serie que lleva "i" tiene el "Corsair Link" que permite monitorizar la fuente via USB… lo demás es idéntico.

      Yo tengo la HX750i y monitorizar los consumos y temperaturas de la PSU está bien para pruebas de bench o stress test pero reconozco que es una pijada 👧

      Ambas son muy buenas y extremadamente silenciosas. ;D

      publicado en General
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: EK Water Blocks llama a devolver sus líquidas Predator 240 y 360

      Yo opino como Fassou que les hará daño.

      Cierto es que retirar el producto les honra pero nada te asegura que sus procedimientos de diseño sean los mismo para todos sus productos.

      Lo que quiero decir es que este tipo de fallos deben de ponerse a prueba, detectarse y solventarse en la fase de prototipo… y por lo que parece corrieron demasiado para poner su producto en el mercado.

      Es muy bonito diseñar en CAD, generar unos planos, fabricar un prototipo, probar como refrigera y lanzarlo a producción pero hay otros aspectos de deformación y durabilidad a tener en cuenta.

      El siniestro del transbordador espacial Challenger fue culpa de una junta tórica mal diseña (entiéndase el hueco y la junta en si):

      El Challenger se destruyó a los 73 s del lanzamiento de la misión STS-51-L, la décima misión del orbitador, el 28 de enero de 1986, cuando una junta tórica de su cohete impulsor (SRB) derecho falló en su función de estanqueidad. En el momento del despegue, el impulsor derecho deja escapar un humo negro nueve veces en un periodo de 2,5 s y se detiene cuando la nave se impulsa. Al momento de la ignición el transbordador cabecea 1 m de lado a lado antes de impulsarse, con cada cabeceo escapa el humo negro.

      El combustible para cohetes estaba enriquecido con viruta de aluminio que le proporcionaba un mayor poder de empuje, probablemente la escoria de aluminio selló momentáneamente la fisura de la junta retrasando la catástrofe.

      Las juntas fallaron debido principalmente a la sobrecompresión repetida durante el montaje y que las bajas temperaturas agravaron aún más. Esta anomalía fue advertida por los ingenieros de Morton Thiokol, los fabricantes de las partes del impulsor, se advirtió a la NASA, pero por presión de la misma NASA los ingenieros de Morton Thiokol cedieron y autorizaron el despegue.

      A los 58 s, el transbordador pasó a momento Q (inestabilidad) cuando cruzó por una fuerte corriente de viento, esto abrió nuevamente la junta. Así mismo, hizo que una columna de fuego se escapase del SRB y quemase el tanque de combustible externo (ET). El hidrógeno líquido del tanque externo derramado comenzó a arder, cortando las abrazaderas que mantenían al SRB. El SRB se balanceó y golpeó el ala derecha del Challenger. Esto causó que el montaje completo virase bruscamente y el Transbordador quedó expuesto a fuerzas aerodinámicas incontroladas.

      El transbordador entonces se vio envuelto en una gigantesca bola de fuego a los 73 s del despegue, desintegrándose casi en su totalidad, emergiendo la cabina intacta de la conflagración.

      Los 7 tripulantes fallecieron al impactar la cabina de la nave contra el océano, tras una larga caída de casi tres minutos. Las circunstancias finales de su muerte se desconocen, la comisión investigadora del accidente determinó como ¨poco probable¨, el hecho de que alguno de ellos estuviese consciente al momento del impacto, aunque posteriormente salieron a la luz pública evidencias de que al menos cuatro de los miembros de la tripulación pudieron activar sus sistemas auxiliares de suministro de oxígeno, y que intentaron socorrerse mutuamente.

      La cabina fue la única sección de la nave que logró sobrevivir a la terrible destrucción de la explosión, pero no pudo soportar el impacto final contra el océano, desintegrándose junto con sus ocupantes. El módulo de la cabina cayó desde una altura de 15 240 metros, produciéndose así el fatal desenlace.

      Es solo un ejemplo pero este tipo de cosas se deben simular mediante multifisica antes de ponerse a prueba y luego se debe de ensayar con un prototipo para estar 100% seguro de que el diseño es el correcto.

      Ahora esto a EK les deja en entredicho y para colmo les generará unas perdidas importantes.

      En definitiva como he dicho, les hará daño.

      publicado en Refrigeración
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • EK Water Blocks llama a devolver sus líquidas Predator 240 y 360

      Enlace al comunicado oficial del fabricante: Important notice from EKWB: EK-XLC Predator 240 and 360 (R1.0) Product recall

      EK Water Blocks (EKWB) ha anunciado mediante un comunicado oficial en su página web que los clientes que hayan adquirido una líquida Predator 240 o Predator 360 desmonten el kit de sus equipos y procedan a su devolución, ya que todas estas unidades estarían sufriendo fugas del líquido refrigerante, es por ello que también han retirado dichas líquidas del mercado.

      “EK Water Blocks, muy a su pesar, avisa al público y a sus clientes que sus sistemas de refrigeración por agua EK-XLC Predator 240 y 360, en cualquiera de sus variantes (ya montado o por piezas), han de ser completamente retirados del mercado debido al riesgo potencial de sufrir fugas de líquido refrigerante de la unidad.”

      EK Water Blocks EK-Predator 360

      La compañía anunció que “Lo que se estimó inicialmente como una situación de riesgo limitado con un pequeño porcentaje de unidades en desarrollo con una fuga en el tiempo que se puede resolver con el contacto directo con los clientes, resultó ser un problema más generalizado“. Para quitarse el problema de raíz, se retira del mercado, y se ha de devolver todas las líquidas Predator 340 y Predator 360 fabricadas entre el mes de octubre de 2015 y diciembre de 2015 (revisión 1.0). La compañía ya ha realizado los cambios pertinentes para solucionar el problema y ha comenzado a vender la revisión 1.1 libre de fugas.

      Lee más en EK Water Blocks llama a devolver sus líquidas Predator 240 y 360 - El Chapuzas Informático


      Opinion Personal: Vaya tela :facepalm:

      publicado en Refrigeración
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Prometen SSD de 4 TB a 500$

      Y más que van a bajar 👧

      publicado en Portada
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Prime95 y Skylake

      Entre eso y que se doblan los PCB de los Skylake con disipadores tochos, Intel se está luciendo con esta generación :facepalm:

      publicado en Procesadores
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Disipador + ventilador I5 4690

      @mitrasto:

      Buenas, justamente a eso me referia, a que cuando aga calor tendre un horno de pc, y lo que quiero es prevenir justamente eso, ya que actualmente el sistema de ventilacion del pc, es correcta

      En verano a esos 65ºC solo tienes que sumar el diferencial de temperaturas entre lo que tienes ahora en tu habitación y lo que tienes en verano… pongamos 20ºC en invierno y 35ºC que es lo máximo recomendado por los fabricantes... deltaT= 35-20= 15ºC

      Por tanto la temperatura de tu procesador será en verano de 65+15 = 80ºC que sigue estando muy por debajo del TjMax.

      Yo repito y recalco... estos micros gastan menos que un mechero y apenas se calientan y el disipador de serie es más que suficiente... otra cosa es que queramos un SILENT PC 👧

      publicado en Refrigeración
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Disipador + ventilador I5 4690

      A ver, 65ºC en Intel no es nada… si te preocupa eso es mejor que no gastes un euro... ganaras en silencio y bajaran las temperaturas pero ese micro puede funcionar perfectamente de forma intensiva a 90º durante años y no te daría ni un solo problema.

      Otras cosa es que tu quieras mantenerlo más fresco o quieras un SILENT PC que es lo mejor que hay.

      ¿Cuanto más fresco?... depende siempre de la temperatura ambiente pero en este gráfico puedes ver que el disipador de serie es bastante castaña:

      Y en este que es bastante más silenciosa cualquier otra opción:

      Eso si, como digo por esos valores de temperatura es tontería gastar el dinero… la TjMax (o temperatura operativa máxima) es de 100ºC para estos procesadores por lo que solo a partir de esta temperatura es peligroso que el procesador funcione. También es el momento en el que se activan medidas de reducción de consumo y por lo general bajan los Mhz... si se supera en mucho o se manutiene un temperatura superior de forma sostenida el equipo se apagará par evitar daños.

      publicado en Refrigeración
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Disipador + ventilador I5 4690

      @mitrasto:

      La duda es sobre si el Cryoring H7 me entrase en mi casaja.

      Salvo que tengas ventiladores en la tapa lateral de la caja metiendo aire cualquier disipador cabe en esa caja.

      @mitrasto:

      La segunda si merece la pena instalar push bull con el Hyper212 evo, si merece la pena el gasto , y en caso afirmativo que ventiladores instalar.

      No… solo ganaras ruido.

      @mitrasto:

      Bueno que me recomendais?

      Compra el que quieras, ambos son buenos aunque la calidad del Cryoring es superior y el ventilador es más silencioso y de mucha mejor calidad.

      @mitrasto:

      P.D: EN muchas paginas web ponen que el Hyper 212 evo no funciona para LGA 1150, pero en la pagina oficial si, sabeis si se puede usar para LGA 1150?

      Sin problemas… LGA 1156,1155, 1150, 1151 son lo mismo desde el punto de vista de la compatibilidad en el posicionamiento de los orificios de anclaje... otra cosa es que no se indique nunca por se obvio pero a menos que intel rediseñe el socket de su gama media esto va a seguir siendo así durante años.

      publicado en Refrigeración
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Tarjeta gráfica invertida

      @koba:

      Temperatura de la cpu llega hasta los 68º en pleno rendimiento, quizás demasiado? de ser así, le pondría un disipador nuevo, pero que orientación le daría… :eoh:

      Seguramente la cpu se está "comiendo todo el calor de la gráfica", o eso creo.

      Primero… 68ºC en la CPU no es nada... podría perfectamente estar funcionando durante años sin parar a 90ºC y no daria un solo problema porque el micro empieza a sufrir a partir de 100ºC... de modo que de la CPU olvídate.

      En cuanto a quien se come el calor que quien no importa... la caja si o si tiene que estar bien ventilada y no deben superarse nunca los 40ºC en el interior de la misma (por si te lo preguntas son las especificaciones del fabricante).

      Es decir, debes de tener un flujo de entrada/salida que introduzca aire frio y saque todo el calor generado.

      Cuanto mayor sea ese flujo más cerca de la temperatura ambiente estará el interior de tu caja.

      Si la caja no está bien diseñada ayuda a mejorar la eficiencia poner ventiladores en el interior como te ha comentado Fassou aunque es una solución ruidosa y que a mi no me gusta.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • RE: Kit Rrefrigeración liquida

      Lo que debes de preguntarte es la necesidad de poner una RL en esa configuración. 👧

      Una vez respondida la pregunta podrás entender que este hilo no tiene mucho sentido.:eoh:

      Es decir esa configuración no admite overclock de ningún tipo por lo que el dinero que uses en un kit AIO de RL es dinero tirado. :wall::wall::wall:

      En cuanto a este tipo de kits AIO sellados no sirven para iniciarse en temas de RL ni son una solución recomendable por los problemas de fiabilidad, la alta tasa de RMA (devolución al fabricante) y diversos aspecto que se pueden resumir en "comprar una AIO es tirar el dinero… si quieres RL montate una custom y si no te llega pilla un buen disipador tipo torre"

      En cuanto a disipadores tipo torre los Noctua o los CRYORIG son los que ahora mismo tienen las mejores prestaciones y acabados… por no decir que te duraran años. 👧

      Creeme en los foros de 2ªmano la gente se deshace de estos kits AIO y pone disipadores tipo torre porque una RL Custom medianamente decente te puede salir por 300€ o 400€ la broma.

      El único Kit meridianamente interesante es el EK Predator 240 que lleva piezas de calidad industrial y es como una RL normal solo que lleva el deposito y la bomba integrados en el radiador… además puedes añadirle sin problemas otros elementos y hacer lo mismo que con una RL custom... eso si 250€ para solo 2ºC de mejora respecto al Noctua NH-D15S que cuesta solo 89€ y hace mucho menos ruido (que es otro de los motivos por lo que estas AIO son una estafa).

      publicado en Refrigeración
      EspinetenbolasE
      Espinetenbolas
    • 1 / 1