Voy a aprovechar que está acabando el paquete, y le cambio el programilla
Gracias por responder tan rápido
Voy a aprovechar que está acabando el paquete, y le cambio el programilla
Gracias por responder tan rápido
Una pregunta para los usuarios de este programa
Se os cuelga el programa de visualización habitualmente (WinFah.exe), es que algunos días me da error, y lo cierra y no se recupera (aunque sigue procesando el paquete en segundo plano)
No he conseguido establecer una relación entre estabilidad del equipo, y este tipo de errores
Si le pasa a alguien que tenga el equipo sin subir, sería un alivio
Esperando respuestas
También puede ser que alguno de los HD que tienes, sea MUY SENSIBLE a esas décimas extras en la velocidad del bus PCI / IDE
Puedes probar arrancando sin el HD de 8Gb, por ser el más antiguo
¿Alguna XPeriencia con los drivers 42.01 que rulan por ahí?
Pues eso, que llevan desde que apareció el AGP, dando la vara con el PCI-X…
Osea, que si lo van a sacar, que lo saquen que ya HUELE
Tienes que cambiar el IRQ asignado por la bios a la tarjeta de red (el XP no puede contradecir a la bios, una vez asignada una IRQ)
Coges un disquete sin sistema, y lo metes en la disquetera (espero que tengas puesto A: como primera unidad de arranque), enciendes el equipo y entras en la bios; buscas una opción del tipo "Reset Configuration Data", "AutoUpdate ESCD" o similar, ya que en algunas bios viene deshabilitada la actualización automática del ESCD donde se guardan las correspondencias de IRQ´s con los diferentes dispositivos.
Después de habilitar esa opción, reinicias (disquete metido) y cuando salga la lista de dispositivos con su correspondiente IRQ lo miras (mientras da el error de "Introduzca un Disco con Sistema)
Si no te hubiese cambiado la IRQ asignada a la tarjeta de red, vuelves a la bios, donde está la configuración de los PCI por si tienes alguna predefinida o reservada, y las pones todas en "Auto". Si lo estaban ya, vuelves a habilitar la opción anterior del ESCD y sus variantes, para que al iniciar, asigne de nuevo las IRQ´s
PD Si después de dos ó tres arranques, sigue sin cambiarte la IRQ asignada a la tarjeta es que ese Slot PCI, tiene la IRQ predefinida "de fábrica" (generalmente, el primer PCI es el que comparte la IRQ con el AGP), y debes cambiarla a otra (los PCI que no suelen usarse, son el primero y el último; el primero por lo mencionado anteriormente, y el último porque suele dar problemas con algunas tarjetas, especialmente con las Sound Blaster )
:DVAYA ROLLO
Obviando la calidad de las placas de Gigabyte, porque como empiece a rajar me pierdo
Sube un poco el voltaje a la memoria, que siempre ganas en estabilidad, y prueba a mejorar los timmings, por si tienes algún valor demasiado alto, que perjudique la sincronización con el micro
Personalmente, no creo que esas tarjetas hagan algo, ya que la mejor solución para refrigerar una gráfica, es dejar un par de slots PCI debajo de ella. Suele valer con dos y en el tercero una tarjeta (por ejemplo la de TV), donde apoyar un ventilador de 80x80x25 de ~2500RPM entre ellas soplando hacia las ranuras traseras a la vez que mete aire hacia el disipador de la gráfica, y dejando las ranuras de esos dos slots abiertas (también puedes colocar un cartón en el lateral para canalizar mejor el flujo de aire caliente)
En algunos casos, no hay más remedio que poner ventiladores en el lateral de la caja a la altura del micro, para suministrarle aire del exterior (en mi caja anterior, que era una Semi-Torre, le puse dos ventiladores de 80mm en la chapa lateral izquierda, porque la temperatura interior subía mucho cuando le daba caña a la gráfica)
PD: Menudo rollo que te suelto
Nota:
Estos días ando probando con 170x10 y tengo que subir el micro a 1,775V para tenerlo " ROCK SOLID
", y apenas roza los 40ºC
a plena carga
Pues eso, lo primero es mejor comprobar el menor voltaje al que funciona estable, para ir tomando referencias, pero deberías mirar esta rama porque acaba de morir un micro con problemas parecidos y hay que guardar luto
PD
Prueba los consejos que aparecen en esa rama, antes de bajar de 1,7V ( porque suele volverse inestable el equipo )
Tengo una Siluro 4200 de 64Mb, y puse los 41.09, pero tuve que quitarlos porque me daban errores con el MAX5, así que puse los 41.04WHQL y ahora es una roca
PD
¿Alguien ha probado los 42.01 que rulan por ahí?, los he bajado pero no me atrevo a instalarlos
La conexión de la fuente a la placa es estandar, tanto el conector ATX como los voltajes y función de cada uno de los contactos
Si la red eléctrica es de 110 ó 220 es problema de la fuente únicamente (ya ves que las fuentes buenas vienen para los dos voltajes)
Actualiza la bios de la GA-7VA, pues sus primeras versiones tenían problemas en el ajuste del voltaje (lo ponían más alto de lo que marcaban), aparte de que no mide bien la temperatura del micro (un secreto a voces)
Por cierto, si consigues cambiar el multiplicador avisa que no fuí capaz, en la que tiene un chaval que conozco (creo que sólo me faltó probar con el programa para Windows que trae la placa)
Tienes que poder poner el TB a 1,7V sin problemas, y probablemente hasta 1,65V sin ningún tipo de anomalía
PD: Tuve un TB 1200 sobre una Asus A7V a 1,6V (oscilando entre 1,57V y 1,62V), y sin el más mínimo problema de cuelges ni pérdida de rendimiento, durante casi un año (ahora presta sus servicios a otro)
Apagas el ordenador, y pones el cable de tensión que va desde el enchufe a la fuente, al conector del monitor y ya lo tienes
Sólo necesitas otro igual
Tengo el micro estable a 167FSB, pero estoy pensando subirlo aunque me preocupa los problemas con el IDE (Corrupción de Datos)
¿ A cuantos Mhz, habeis conseguido tener el PCI estable 100% ?
¿Alguien que lo tenga a 40Mhz?
Espero vuestros comentarios sobre experiencias propias
Si como comentas, el ponerle ventiladores metiendo aire sobre el ventilador del micro, no baja su temperatura, entonces es que el problema está ahí
Lo primero, es tocar el disipador. Si está caliente (cuando te marca en bios más de 50ºC) , está bien colocado, pero si está frío es que no conduce bien (lo mejor es arrancar en frío y entrar directamente en la Bios para mirarlo)
Si el disipador se calienta, en teoría el ventilador viene con una sonda para aumentar las RPM hasta compensarlo, por lo que un mal funcionamiento de esta, podría ser la causa del problema
En cualquier caso, después de conocer unos cuantos disipadores de marca, creo que es una tontería gastarse las pelas en uno de la marca "chachi" si con uno sin marca que valga para ventiladores de 80mm, y comprando un ventilador de 80x80x25 de 4000RPM ó más, en cualquier tienda de electricidad (ni control de RPM, ni mariconadas de esas
) tienes en la mayoría de los casos, mejores prestaciones y más barato
Ejemplo:
TITAN TTC-D5T de aluminio, de alrededor de 8€, coges el disipador, le quitas el ventilador (si quieres lo tiras a la basura, porque es dificil de aprovechar algo tan ruidoso y malo), y le plantas encima aprovechando los tornillos un ventilador comprado en la tienda de la esquina con las características arriba mencionadas a otros 8€ la unidad (mejor compras dos o tres, para cuando empiece a hacer más ruido de la cuenta, al deformarse por el calor y el uso, lo jubilas por su gemelo) coges la pasta que viene con el TITAN, le pones un poco al core, y listo para funcionar
Nunca está de más, tener una caja amplia, con espacio para que corra el aire Porque si ponemos el mejor disipador del mundo con un ventilador muy potente encima, lo que vamos a crear es una estufa con ventilador, repartiendo el aire caliente por toda la caja (ese era el gran defecto de los disipadores del tipo Orb)
Parece que me pagen por palabra escrita
Todas las placas Asus, tienen fama de calentitas, y esto es por la manía de este fabricante, de poner unas décimas de más a todos los valores, con lo que se consigue un rendimiento superior en las condiciones de configuración por defecto (así en los benchmarks dan mejores resultados)
Pero esto de las décimas, también ocurre en los voltajes, por lo que podemos decir que las Asus vienen "mini-overclockeadas" de fábrica…
El caso es que debes de poner un voltaje de 1,7V ó 1,675V y monitorizarlo con algún programa desde Windows para ver el voltaje que pone a máxima carga del procesador
Esto te bajará la temperatura del micro, pero en el caso del cambio de Bios, sólo recomendarte que te leas las FAQ de Asus sobre esta placa, y mires las "mejoras" de esa revisión que has puesto por si mejora algún error en la lectura de temperaturas
ARF! ARF!.... ya cansé de escribir...
Espero que bajes esas temperaturas, y larga vida a
AMD
En el caso de las Gygabyte (esto va por Kerer), la familia GA-7VA en todas sus variantes, tenía un problema en sus bios originales (según las FAQ de la web de Gigabyte) que fijaba el voltaje en 1,8V pero ya está solucionado en sus últimas revisiones
En cualquier caso, teneis temperaturas pero que MUY ALTAS, por lo que mientras os comeis el tarro, para ver como mejorais la refrigeración de la caja, deberiaís bajar el voltaje del micro para aumentar el margen hasta la temperatura de muerte
PD: Pararos un momento, para pensar cual de los componentes del ordenador (generalmente es la gráfica), está caletando el aire que le llega al ventilador del micro… o eso, o teneis puesto un espaciador demasiado grueso, sobre el micro, y el core no toca el disipador, porque sinó no tiene explicación
Con lo que pone en la firma, usando un TITAN de Aluminio de 7€ con un ventilador de 80x80x25 de 4000RPM, no pasa de 52ºC de temperatura en el core (según el Diodo interno que lleva el micro), lo que suponen 39ºC de temperatura en la superficie del micro (la que suele mirarse)
Vaya rollos que suelto... debería hacerme escritor