• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. hAyO
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 182
    • Mensajes 1,743
    • Mejor valorados 26
    • Controversial 0
    • Grupos 2

    Publicados por hAyO

    • Microfono para Streaming, dudas

      Pues eso, algunos como @garfield ya lo saben, hace un tiempo que empecé mis andaduras en Twitch y hago directos y demás.

      Por ahora hago streams con amigos, de juegos retro, y en ocasiones de PS4, Switch y de juegos de PC, a parte del buen just chatting.

      El tema, es que actualmente estoy tirando de la tarjeta de sonido integrada en la placa base (y todos los cacharrillos que tengo por casa. (Auriculares, micros, webcams...)

      El tema es que me he dado cuenta de que para stream, el micro de los Corsair HS35, se queda bastante corto en calidad, por lo que he pensado en invertir en lo que cierne a voz se refiere.

      He estado mirando, y lo mejor y lo que usa el 80% de la gente son microfonos de condensador, con fuente de 48v, cosa que ahora se me va de presupuesto, y viendo eso he visto 2 microfonos por USB la mar de interesantes:

      OZONE REC X50

      Frecuencia de muestreo: 48 kHz
      Velocidad de bits: 16 bit
      Cápsula omnidireccional: 9,7 mm
      Cápsula bidireccional: 16 mm
      Tipo de cápsula condensadora: Electrodo
      Frecuencia de respuesta: 20 Hz - 20 kHz
      Distorsión armónica: 0,009%
      Sensibilidad: 4,5mV / Pa (1kHz)
      Salida de audio: Jack 3,5mm
      Salida de sonido: 130 MW @32Ω
      Tipo de conexión: micro USB a USB
      Longitud cable: 1,5 m
      Tamaño: 290 x 180 x 180 mm
      Peso: 450 g (cable incl.)

      Este me sale tanto online como fisico por unos 40€.

      TRUST GXT 232 MANTIS
      Frecuencia Muestreo: No lo indica
      Sensibilidad: -38dB
      Frecuencia de respuesta: 50Hz - 16000Hz
      Cancelacíon de ECHO: Si
      Impedancia: 32 Ohm
      Tripode: Araña

      Este sale por unos 20-30€ depende de la tienda y demás.

      Si que es verdad, que en un bazar hace unos años me hice con un micrófono con su brazo (para usarse con el teléfono móvil) Del cual como ya sabemos, la calidad del micrófono, es bastante deficiente, pero el brazo lo podría aprovechar.
      Actualmente tengo el PC en mi comedor (en plan habitación de ocio).

      ¿Cuál cogeriáis en mi caso? Se que para ir mejor iriais muchos a por el Razer (o un conjunto de interfaz de audio y el berinhger C1, pero se me escapa de presupuesto.

      PD: Si sabéis de alguno más sería de gran ayuda. (sólo se que el TRUST, no se puede reconfigurar, solo la parte básica que te ofrezca Windows).

      Gracias a todos de antemano.

      publicado en Video
      hAyOH
      hAyO
    • RE: Busco un PC para hacer "calculos"

      Se que llego tarde, pero si no lo habéis comprado todavía, yo al Ryzen le metería una placa mejor con el X470, y mejores fases de alimentación. Y lo que cierne a la RAM, mínimo 3200 CL16, para Ryzen 3000. Ademas los 3000, a excepccion de la serie G, ninguno lleva gráfica integrada, asi que aprovechar alguna que tengáis por casa (mínimo 8600GT para los efectos de Windows 10,) y listos

      publicado en Configuraciones completas
      hAyOH
      hAyO
    • Monitor MSI MAG271CQP 27"

      Buenas chicos, pues hace unos días adquirí este monitor (algunos del Telegram ya lo saben).

      La cosa es que de momento perfecto, vamos configurando (es un mundo aparte y claro del HDMI al DisplayPort, el VGA etc...).

      Pero entremos en materia:

      Caja y embalaje y producto
      La verdad, que el monitor se encuentra bastante protegido por el corcho-pan y todo embalado en bolsitas (la versión europea como siempre sólo incluye el cable HDMI, el cable USB y el de corriente). En la otra versión si incluyen el cable Display Port (Sirve más que nada para utilizar sin problemas el Freesync a 144hz).

      Por otro lado, la calidad del producto, es francamente buena (la verdad, es que me esperaba que llevara leds por detrás pero no ha sido así). Y el tema de la curvatura tampoco es tan pronunciada como parece.

      El software quizá es algo confuso, ya que de un inicio te manda la app "GamingOSD 2.0" pero en según que placas base, por temas de conflicto de versiones debes ir a
      "MSI Display Kit" para terminar de configurar la.

      Para activar el refresco a 144hz (Debes ir como no o a la APP MSI Display Kit, o en su defecto a las propiedades del monitor del sistema operativo, el cuál te permite elegir entre "60Hz, 85Hz, 120Hz y 144Hz". La verdad que la imagen se ve de escándalo.

      FREESYNC
      Aquí tenemos algo más que interesante y más desde que NVIDIA ha dado la compatibilidad a Freesync a sus tarjetas gráficas. La verdad lo hace automáticamente, sobretodo si conectas por DisplayPort, y configuras de primeras 144Hz. Para comprobarlo, debes ir al configurador de Nvidia y a las opciones del G-Sync (si sale activado por defecto, es que Freesync está habilitado).

      De echo, al cambiar la GTX560TI, me parecía un mundo, hacia la RTX 2070 (y es que lo hay), pero es que desde que tenía la RTX no podía habilitar el dual monitor, por el tema del solo HDMI y DP de la gráfica xD. ¡Ahora vuelvo a poder hacerlo!

      Sólo me queda probarla en temas gráficos a la hora de trabajar con imagenes/videos y demás pero por ahora la probé con CS:GO, Shadow Of the Tomb Raider, y Monster Hunters World (viene un código de regalo). Y la verdad que perfecta (creo que le conectaré la PS4 y la Switch directamente.

      Lo más lioso, quiza es el menú del propio monitor que es algo "básico" y lo bueno, que tiene un pequeño soporte para auriculares y un hub USB integrado (tonto de mí que pensé que por el USB iban los leds traseros.

      publicado en Video
      hAyOH
      hAyO
    • RE: Probamos el Western Digital Black SN750 NVME SSD con el Ryzen 7

      @Obione Lo gané en el sorteo de MSI, por la review que hice de la placa base, el 28 de Agosto de 2019.

      publicado en Procesadores
      hAyOH
      hAyO
    • Probamos el Western Digital Black SN750 NVME SSD con el Ryzen 7

      Bueno, no era sorpresa ya, que hace unos meses adquirí la nueva plataforma, realizada con los siguientes componentes:

      • Zalman Z9 Neo Black (Ya la tenía)
      • Corsair TX850M (la compré el pasado año)
      • MSI MPG X570 Gaming Edge Wifi (Nueva)
      • AMD Ryzen 7 3700X (Nuevo)
      • Ref. Líquida Coolermaster MasterLiquid ML240L (obtenida en el sorteo)
      • G Skill TridentZ RGB F4-3600C18-8GTZRX x2 (Nuevos)
      • Gigabyte GeForce RTX2070 8GB Windforce DDR6 (la compre poco antes de la plataforma)
      • SSD1 - Western Digital Black SN750 NVME SSD 250GB M.2 NVME (obtenido en el sorteo)
      • SSD2 - Samsung EVO 850 250GB SSD Sata
      • HDD1 - Seagate ST1000DM003
      • HDD2 - Seagate ST1000DM003
      • HDD3 - Western Digital WDC WD10EZEX-00BN5A0

      Dejémonos ya del equipo, y paso a explicar las cositas.

      Pues bien comprada la placa base (cierto resquemor tenía con la marca MSI, pero ahora estoy la mar de contento)
      me di cuenta de que había una promoción la I LOVE RYZEN 3000.

      Esa promoción constaba de registrar la placa base en MSI.com y ellos como obsequio te regalaban la ref. liquida, en mi caso la Coolermaster MasterLiquid ML240L otras placas base disfrutaban de la Coolermaster MasterLiquid ML240R.
      La cual me llegó justo 1 mes después.

      Otra cosa que formaba parte de la promoción, era que si hacías una review de la placa base, te premiaban con 25USD en Steam. El tema es que (la publiqué aquí en el foro) y gane esos 25USD, pero me contestaron con un mail, que pasaba a participar en el regalo limitado (Western Digital Black SN750 NVME SSD de 250GB) que es del que voy a hablar ahora.

      alt text

      Así llega, se trata de la versión directamente de china, parece que lo comprara en Aliexpress, pero no viene directo de MSI.

      Así que preparemonos a instalarlo lo colocaré debajo del disipador que ya lleva incorporado mi placa base
      alt text

      Tan pequeñito tan cuqui, parece que ni sea lo que es
      alt text

      Instalamos windows y programas, metemos los drivers y ....

      a compararlo con el viejo Samsung

      alt text

      Y sí desactive el modo Rapid del Samsung, ya que jugaría con ventaja (como ya sabéis aunque muy real no es. da unas puntuaciones demasiado elevadas)

      Pues bien los puse cara a cara con CrystalDisk Mark, y aquí veis los resultados, supongo que a lo mejor con la config de la placa base pudiera rascar algo más. Y el modo "Juegos" del WD aun no lo habilite que creo que será similar al Rapid de Samsung

      publicado en Procesadores
      hAyOH
      hAyO
    • RE: Censo de poseedores de Ryzen 3000 (dudas y ayuda)

      Actualizado, tema infinity fabric con Ryzen 3000

      publicado en Procesadores
      hAyOH
      hAyO
    • RE: Review Ryzen 7 3700X (Zen 2)

      @amd125 la verdad que no tengo queja por el momento, quiza noto que deban ajustar algo las BIOS, pero genial desde el minuto cero.

      publicado en Procesadores
      hAyOH
      hAyO
    • RE: Censo de poseedores de Ryzen 3000 (dudas y ayuda)

      Te va a encantar, yo estoy vamos de 10 con el 😍 y a ver si lo puedo poner a fuego

      publicado en Procesadores
      hAyOH
      hAyO
    • RE: Debo de formatear para upgrade del pc?

      @boncoe dijo en Debo de formatear para upgrade del pc?:

      Pues por lo pronto tiraré con una Gigabyte Rx570 4gb Bulpack que pille a primeros de año por 2 duros. he estado ahorrando para actualizar practicamente todo excepto caja que es una corsair 600T y la fuente que es una Ocz de 700w.
      Mas adelante renovaré la gráfica pero de momento toca esperar.........

      Buena gráfica, si para el Ryzen algo corta pero dependiendo a la resolución que juegues resultona. Y mejor esperar porque ahora con el reciente lanzamiento de las Navi y la reestructuración de las RTX hay buen lío.

      publicado en Procesadores
      hAyOH
      hAyO
    • RE: Debo de formatear para upgrade del pc?

      Que gráfica le acompañará a todo esto creo que voy a hacer un ranking de Ryzen 3000 ^_^ en algún Bench

      publicado en Procesadores
      hAyOH
      hAyO
    • RE: Debo de formatear para upgrade del pc?

      Hay páginas donde puedes comprar licencias por pocos euros ya que van destinadas al mercado OEM. Creo que andaban sobre unos 15-20€

      publicado en Procesadores
      hAyOH
      hAyO
    • RE: Debo de formatear para upgrade del pc?

      Te explico por los componentes elegidos todo correcto, eso sí asegurate que donde lo compres te actualicen la BIOS, a la ultima revisión para que soporte tu CPU Ryzen 3600.

      Tema de lo de formatear, yo hace unos días pase de un 4770K a un 3700X. Lo que hice fue lo siguiente, inicie el disco duro del 4770K (es el que se iba a quedar como almacenamiento principal) y lo inicie en la nueva plataforma, (arrancó a la primera).
      Lo que si que hice fue vigilar con la activación de Windows, ya que requerirás de una cuenta con microsoft y el numero de serie del que proveniera la licencia para corroborar el cambio de hardware grave (lo llamo grave por hacer una distinción).

      Entonces active Windows, y realicé una instalación limpia del sistema. Y listos.

      Te indico lo de grave con Windows 10.
      Al ser una licencia digital de algún modo, registra con el Key, la placa base (más que otra cosa). Con lo cual al arrancar y no verificarla te informa de que no es correcto. Si cambias el disco duro, o añades otro o cambias la Ram o la tarjeta gráfica o incluso el procesador no, pero al cambiar de plataforma si.

      La reactivación es tan sencilla como ir a activar Windows de nuevo, e ir a la Store, y decirle que ya tienes un numero de serie, lo vuelves a introducir, y se pondrá a trabajar y activar. (Importante si viene la licencia de una actualización de Windows 7/8/u 8.1 debe ser ese numero y no el que te generan Speecy, Aida64 o programas de terceros.

      Saludos!

      publicado en Procesadores
      hAyOH
      hAyO
    • Review Ryzen 7 3700X (Zen 2)

      Desde hace muchísimo tiempo, para mis ordenadores siempre he confiado en los componentes de Intel, si soy de aquellos que empezó con los viejos Pentium MMX (concretamente el 166Mhz), seguí con el Pentium 3 600, un Pentium 4 Prescott a 3Ghz (si aquellos que podías hacer huevos fritos encima. Poco después salte al mítico Core 2 Duo E6600, uno de los más vendidos gracias a que fácilmente con poco OC estaba al nivel del E6700/6800, y al Q9550 que, a decir verdad, es el que mejor sabor de boca me dejó, pasando hasta hace poco por un i7 4770K que fue otro cantar. Todos con sus buenos o mejor dicho decentes componentes.
      Entonces llega el cambio de AMD, la revolución con Ryzen, desde la primera versión empiezan a mostrar las uñas, la segunda revisión (la mejorada sigue dando de qué hablar) hasta que se habla de Ryzen 3000 y los usuarios, ¡Nos volvemos locos! Entonces después de todo, y como no podía ser de otra forma, me he puesto manos a la obra y me compré los siguientes componentes:

      • *MSI MPG X570 Gaming Edge Wifi
      • AMD Ryzen 7 3700X
      • 2x8GB Gskill Trident Z RGB 3600 CL18
        Acompañados de:
      • Gigabyte RTX 2070 WindForce 8GB DDR6
      • Samsung SSD 850 Evo 250GB
      • 2x1 TB HDD (Seagate/Western Digital)
      • Monitor LG 24EA53 1080p*

      Así que procedamos a la review, llevo días comprobando que si hay problemas con IF, que si el ancho de la memoria funciona mejor con 2 chiplets que con 1, … Eso sí, a la hora de hacer esta review, estamos con la versión 1.0.0.2 de Agesa, y ha salido 1.0.0.3 con alguna mejora.
      En lo que a reviews que he visto anteriormente, antes de montarlo, había leído que había problemas con la configuración de las memorias, que muchas ocasiones lo tenías que colocar sin el perfil XMP, puesto que, si no, no era estable, …. Etc… pues cierto es que después de montarlo y como ya nos tienen acostumbrados, estas uefis (que siempre asustan en el primer arranque) parecía que no arrancaba y arrancó de forma automática. Eso si, no tardé nada en activar el XMP en la BIOS y rápidamente se colocó a 3600 teóricos que marcan estas GSKILL, así que procedí a instalar Windows 10 desde el USB y configurarlo todo. Cierto es que tuve un problema menor con el USB que utilicé, pero se instaló, actualizó y procedí a instalar los controladores, mis programas de uso personal, y los siguientes benchmarks:

      • CPU-Z
      • AIDA 64 6.0 (Estoy realizando una comparativa con mis equipos de casa y comparando en medida de lo posible con mi viejo 4770K, Q9550, etc…)
      • 3DMark
      • HLBM (el benchmark que se realizó en el foro HARDLIMIT, del cual soy miembro desde hace ya 14 años)
      • wPrime (32MB y 1024MB)
      • SuperPI XS Mod 1.5 con todas sus variantes
      • Unigine Heaven
      • Cristal Disk Mark
      • PCMARK 10
      • MSI Kombustor
      • Si Soft Sandra Lite
      • User Benchmark
      • Cinebench R15

      Así pues, comencemos...
      La verdad, que me decanté por MSI, por lo bien que se me habló acerca de la MSI X470 Gaming Plus (inclusive, estuve apunto de comprar esta) pero como cambiaba de plataforma en su totalidad, me decidí finalmente por la MSI MPG X570 Gaming Edge Wifi.

      alt text

      De la que puedo comentar que tiene muy buen acabado, conexiones bien situadas (quizá solo molesta un poco la de los botones de encendido reset que están muy abajo y es algo complicado el acceso). Pero en general se la ve robusta, e incluye Wifi y Bluetooth por parte de Intel, además que utiliza red Gigabit de Realtek en vez de Intel (venía usando Intel hasta ahora, pero parece que la Realtek es más estable @JuezDred tenías razón en este punto). Aquí adjunto fotos de el ensamblado:

      alt text alt text alt text alt text alt text

      Cómo ya he dicho, y claro no estoy habituado últimamente a montar muchos (en lo que se dice del tirón monto cada X) siempre viene el sustillo de la UEFI, cuando va a arrancar pero es mal menor...

      Así que una vez montado, entramos en la BIOS y el primer parámetro que le metí fue:

      alt text

      Sí activamos el XMP de la memoria ram (en muchas páginas leí que había problemas a la hora de hacerlo y que se colocaba por defecto a 2133Mhz, pero en este caso fue dicho y hecho).

      El siguiente paso fue instalar el S.O Windows 10 (al meter el USB, si lo dejas conectado el equipo se cuelga hay que hacer la instalación, y justo cuando pide reiniciar, quitarlo amenos con la revisión de UEFI, que me venía de serie).

      Así que instalado, e instalados los controladores de la placa base, gráfica y demás procedemos con las pruebas realizadas.

      Empezamos por CPU-Z:

      alt text

      Dónde como veis obtenemos unos 5254.1 en Multithread y 513.8 SingleThread, el cual si lo comparamos con el 9900K (por prestaciones el 8/16 más cercano de intel, es ligeramente más lento como se observa en la imagen (con las referencias de CPU-Z).

      Segunda prueba empezamos la maratón de AIDA 64 (para no liar mucho meteré los valores en texto y no recargar esto de imágenes:

      Lectura memoria: 49815MB/s
      Escritura memoria: 28774MB/s
      Copia memoria: 46761MB/s
      Latencia memoria: 73.6ns
      CPU Queen: 95394
      CPU PhotoWorxx: 21232MPixel/s
      CPU ZLib: 806.7MB/s
      CPU AES: 71014MB/s
      CPU SHA3: 2323MB/s
      FPU Julia: 74689
      FPU Mandel: 39461
      FPU SinJulia: 14199
      FP32 Ray-Trace: 13968KRay/s
      FP64 Ray-Trace: 7734 KRay/s

      Lo que observo, que algún resultado es algo dispar por ejemplo PhotoWorxx u la escritura de memoria, que seguramente en las próximas revisiones de AGESA, lo vayan solucionando y mejorando.

      Proseguimos con otra prueba, esta vez 3DMARK con su test TimeSpy:

      alt text

      Aquí particularmente, se ve (hablo desde mi viejo 4770K que me daba una puntuación de 4xxx puntos, a 9180 que no está nada mal para un CPU de estos menesteres, lo que viene siendo poco más del doble.

      Procedemos con PCMARK 10 donde conseguimos estos sugerentes resultados con una puntuación total de 6387 pero en Essentials 9602, Productivity 7423 y Digital Content Creation 9922

      alt text

      Para recordar viejos tiempos, también realicé el test de SuperPI, del que muchísimas veces habíamos realizado en el foro, incluso haciendo competición en el mismo. Recuerdo que AMD siempre había estado en tiempos muy por debajo de Intel, pero en este caso creo que AMD, se lo está trabajando con estos Ryzen:

      alt text

      Prosigamos con CINEBENCH R20:
      Contra más mejor, pues la curiosidad, es que cada vez que lo paso, puntúa más, incluso la segunda vez (usando más el PC es decir con más aplicaciones abiertas) da más puntuación, por eso en la captura, salen 2 resultados marcados.
      Y se ve como es capaz de superar al Threadripper 1950X que tiene el doble de núcleos.

      alt text

      Estando también melancólico como ya pasé el SuperPI, me puse a pasar también el wPrime, tanto 32MB como 1024MB.
      Siendo una magnífica labor unos 8,502s y unos 242,627s respectivamente, el problema es que en este test, solo se activan 4 núcleos por limitaciones de diseño.

      alt text

      Por otro lado y dada mi experiencia en Apple Mac OS X, descubrí NovaBench, y por tanto, realicé también el test
      y estos son los resultados.

      alt text

      Y cerramos con el test de HLBM de la casa:

      Mode 0 FPU:
      alt text

      Mode 1 SSE3:
      alt text

      Mode 2 AVX:
      alt text

      Mode 3 AVX2:
      alt text

      Después de todas estas pruebas, y de ver su rendimiento con Adobe Premiere, que me ha parecido exquisito (seguramente haya equipos más potentes quizá con un 9900K se desenvuelva algo mejor) pero para todo, me está gustando esta nueva plataforma, ahora en poco actualizaré la BIOS a ver. Pero me está dando muy buen sabor de boca ya que por lo que veo el rendimiento de este 3700X se acerca al 9900K, quizá parta algo más el bacalao el 3800x... pero como nos tiene acostumbrados AMD, habrá que trastear la BIOS, y sus parámetros para dejar la configuración que mejor rendimiento nos pueda dar en el PC. Por cierto realicé la instalación limpia, ni coloqué parámetros especiales en la gestión de energía que he leído que puede mejorar el rendimiento.

      Y cito lo pasado que escribir:

      Hace más 13 años que me dedico a la informática profesionalmente en lo que a Hardware se refiere. Desde que tengo uso de razón para mi siempre he sido fanboy de Intel, en cuál manera jamás he despreciado a AMD, ni a ningún competidor ya que cada uno ofrece lo que en su momento puede. He de decir que recientemente adquirí una plataforma RYZEN 2 (Ryzen 7 3700X) y la verdad me esta sorprendiendo, si es muy actual hay fallos quizá en BIOS que no están depuradas del todo etc... se habla mucho de eso, pero quien entiende ¿A casi todas las placas base de Intel no tienen problemas a raíz de su salida? Recuerdo que por ejemplo la P5B de ASUS, necesitaba una triste actualización de BIOS, para soportar una Nvidia 8500GT del mismo fabricante por ejemplo, o otras placas con Core2 o Core2 quad que también para leerse bien sus temperaturas y/o voltajes... además haciéndolo más simil, cuando compráis un teléfono NUEVO, acaso no os solicita que hagáis una actualización de seguridad o actualización del sistema para mejorar, hablando de Apple, en sus primeras revisiones de cada nuevo iOS le ocurre, o mismamente a Android. Repito, no soy fanboy ni de Intel ni de AMD, solo intento conseguir lo mejor siempre con cierta calidad al mejor precio. Pronto tendré hecha la review en tipo texto del Ryzen 2 (3700X) el que me conoce sabe que al pc le suelo dar mucha caña, (navegando, editando, etc ... incluso todo ello a la vez) y se me empezó a quedar corto mi viejo i7 4770K... (no hice review en video, por no tener suficiente espacio ni un buen setup para hacerla) pero próximamente quizá si hago algo... hablando de la plataforma.

      publicado en Procesadores
      hAyOH
      hAyO
    • Censo de poseedores de Ryzen 3000 (dudas y ayuda)

      Como muchos de nosotros estamos planteando la actualización a estos procesadores, había pensado en desarrollar el hilo, para información de curiosidades, configuraciones, ayuda. Así como resolución de problemas que haya o mejoras claro está dependiendo de nuestras configuraciones a medida de que los tengamos. Yo de momento, estoy a la espera de las memorias (Después de vender mi antigua plataforma Intel i7 4770K y Asrock Z97 Extreme 4, que tan buen resultado me dio.

      Mi próxima configuración será aprox:

      • Corsair TX850M
      • MSI MPG X570 Gaming Edge Wifi
      • AMD Ryzen 3700X
      • 2x8GB DDR4 Gskill TridentZ RGB 3600 CL18
      • Gigabyte RTX2070 WindForce 8GB DDR6 (está la adquirí en mayo)
      • SSD Samsung 850 EVO 250GB (de momento le mantenemos aunque evolucionaremos a M.2)
      • 2*HDD 1TB 1 Seagate, 1 Western Digital...

      A ver cuando podemos mostrar cositas! La review en el foro la podéis ver aquí y si queréis he trasteado en internet también aquí

      RECOMENDACIONES

      • Activar en BIOS el perfil XMP de las memorias, o si se es más avanzado, de forma manual. Se recomienda el uso de memorias de 3200Mhz para arriba, ya que Infinity Fabric funciona a 1800 (lo suyo 3600 para ir 1:1 con la menor latencia).
      • Activar el CR 1 (Command Rate 1) ya que mejorará la latencia de las mismas, por ahora no se sabe si al ocupar los 4 bancos hay que acabar si o si con CR2.
      • En el montaje usar pasta térmica de calidad, sobretodo si usamos el disipador de AMD.
      • Mantener la BIOS de la placa dado que AMD, envia las instrucciones AGESA para que por ejemplo los chips mejoren su gestión con la memoria RAM entre otras cosas.

      COMO APUNTE (Descubierto y hablado por el grupo de TELEGRAM)
      TEMA RAM en RYZEN 3000 con INFINITY FABRIC

      Las memorias para Ryzen, como funciona Infinity Fabric, en los Ryzen 3000, o lo que es lo mismo Ryzen 5 3600, 3600x, Ryzen 7 3700x y 3800x, y 3900x, ademas del 3950x:

      Se ha determinado que Infinity Fabric, que se encarga de comunicar con la memoria, funciona a una velocidad optima de 1866Mhz. Con el cual ¿Qué memorias debemos utilizar?
      Para ello debemos recordar que la velocidad efectiva de nuestra ram es siempre la mitad, y viene determinada, ya que las DDR hacen 2 operaciones por ciclo de reloj.

      Por lo tanto como funcionaría Infinty Fabric con la RAM

      DDR4 a 2400 --> Infinity Fabric funcionará a 1200 (se apreciara una perdida de rendimiento elevada)
      DDR4 a 2666 -> Lo que es lo mismo andará muy por debajo (1333Mhz efectivos)
      DDR4 a 2800 --> Se empieza a notar algo pero no es recomendable (1400Mhz)
      DDR4 a 3000 --> Lo mismo a 1500Mhz
      DDR4 a 3200 --> Se empieza a apreciar algo, quizá para Gaming lo más usual 1600Mhz
      DDR4 a 3400 --> igual que 3200, acabaría funcionando a 1700
      DDR4 a 3600 --> Aquí sería lo mas nivelado, ya que recibiría 1800 de los 1867 así que casi llegamos al 1:1 real (lo más recomendado

      DDR4 a 3733 --> Sería lo más recomendable ya que es 1867, pero el precio es muy alto en comparación
      DDR4 a 4000 o + --> Se debería configurar aquí bien la memoria, ya que si la dejamos por defecto podemos causar una bajada de rendimiento alta, ya que usualmente se pondría a 1000-1200 mhz.

      He dejado marcado en negrita lo más recomendable de frecuencias, siempre recordar tener latencia baja, a ver cuando hago sudar a mis 3600, y les rasco latencia a ver si consigo 16-17

      publicado en Procesadores
      hAyOH
      hAyO
    • ¿Que hacer cuando el procesador no está soportado por la bios sin actualizar?¿

      Pues eso, me estoy planteando cambiar de plataforma (estoy vendiendo mi viejo 4770K) y comprar lo siguiente:

      MSI X470 Gaming Plus
      AMD Ryzen 7 3700X
      2x8GB DDR4 3400 CL16 PATRIOT

      El caso que en un principio lo compraba a tiendas diferentes, el caso está en que la placa si no la actualizo no es compatible con el futuro Ryzen 3000, pensaba incluso en pillar un AMD Athlon am4 para ello, y mientras aparece el 3000, pero he leído en alguna ocasión, que pese a que el CPU no esté soportado por BIOS, el sistema igualmente arranca, lo que a velocidad y capacidades mínimas (en este caso por ej: 8x800 sin extras). ¿Hasta que punto es cierto?
      Entiendo que de la serie 1000 a la 2000 el cambio es menor, pero de la 2000 a la 3000 es muy superior.

      ¿Que hacéis en estos casos?

      Gracias

      publicado en Procesadores
      hAyOH
      hAyO
    • RASPBERRY PI 4 B

      Parece que después de años escuchando las plegarias de muchos usuarios, los chicos de Raspberry, por fin van a lanzar un hardware más digno y batallante para la versión 4 de la misma. Incluso no harán versiones A (que solían ser más economicas).

      Y la cosa queda así principalmente:

      • RASPBERRY PI 4 B 1GB - 35€
      • RASPBERRY PI 4 B 2GB - 45€
      • RASPBERRY PI 4 B 4GB - 55€

      Parece que se han actualizado, incorporando mejoras como procesador de 4 nucleos a 1'5Ghz (Cortex A72), acelerador gráfico que soporta 4K, conexion de alimentacion a USB Type-C, BT 5.0...

      A estas alturas, si ya una Raspberry hacia sus pinitos con RECALBOX o RETROPIE para montar tu consola arcade o mejor dicho (central de consolas) por potencia ya, debería sobrar para todos los emuladores, dado por ejemplo que N64 o PSP se quedaban cortas con la RAM u velocidad del CPU.

      Todo se puede ver aquí:
      https://www.xataka.com/ordenadores/raspberry-pi-4-caracteristicas-precio-ficha-tecnica

      publicado en Procesadores
      hAyOH
      hAyO
    • RE: ¿Qué PC comprar? Recomendaciones para todo tipo de bolsillo (act. 2019)

      Gracias Rul3s tomo el apunte!

      publicado en Configuraciones completas
      hAyOH
      hAyO
    • 1 / 1