Como bien dice vali hay que editar los ficheros a mano sin el mldonkey funcionando, pero además del fichero download.ini hay que editar el download.ini.old. Al menos a mi me ha pasado que si no edito los dos me coge los valores anteriores.
Salu2!
Como bien dice vali hay que editar los ficheros a mano sin el mldonkey funcionando, pero además del fichero download.ini hay que editar el download.ini.old. Al menos a mi me ha pasado que si no edito los dos me coge los valores anteriores.
Salu2!
Hola a todos,
yo también me quiero comprar una grabadora de DVD y estoy dudando entre la NEC y la LG 4082B, que valen más o menos lo mismo.
B>>m4n, ¿qué es lo que te ha llevado a decantarte por la NEC?
Gracias y salu2!
Hola,
si dices que ya has encontrado el fichero con la delta, ya has hecho lo más complicado.
Lo que estás viendo en ese fichero es el login (delta) y el password, pero éste último está encriptado, por lo que necesitas desencriparlo. Hay muchos programas para hacer esto, seguro que encuentras alguno en google. Está encriptado en DES (o 3DES, no me acuerdo), por si te sirve de ayuda.
Salu2!
Hola,
creo que el cpuidle te iría bien.
salu2!
Yo ya voy por el nivel 16 que por ahora no sé muy bien cómo resolver…
Por fin!!! ya está terminado, está muy chulo el jueguecillo.
Salu2!
Yo me he quedado en el nivel 15 ya que no doy con el fichero de password del apache
El link es: http://scifi.pages.at/hackits/lite.htm
Salu2!
Hola,
¿Ha probado a instalar de nuevo el sistema operativo?
salu2!
Hola a todos,
tengo montado un servidor con Debian que está configurado para hacer NAT sobre la red interna (que sólo tiene un ordenador). El problema es que el servidor siempre está bajando cosas con el MLDONKEY y, cuando baja demasiado rápido, en el otro ordenador internet va lento.
Me gustaría alguna forma de dar prioridad a los paquetes que vengan del otro ordenador, creo que se hace con las colas que implementa el kernel pero no estoy muy seguro de cómo hacerlo… A ver si me podéis echar un cable...
Gracias y salu2!
No se podría intentar compilar el BOINC en linux con soporte para 64 bits?
salu2!
Hola, yo pronuncio
gentoo = "jentuu"
salu2!
Pues parece ser que sí, empiezas de cero otra vez, lo que me hace pensar que los créditos que consigamos con la versión beta de BOINC no valdrán para la definitiva, ya que ni siquiera valen para la alpha, ¿no?
Yo no sé si apuntarne o no, por ahora veo que el grupo de Hardlimit no está creado, así que no me apunto.
Salu2!
Hola a todos,
he visto que ya ha salido la versión alpha del BOINC, ¿os habéis apuntado?
La URL es:
http://setiboinc.ssl.berkeley.edu/boinc_alpha/
salu2!
ups :verguen:
eso me pasa por no leer las cosas :rolleyes:
salu2!
He leido el principio y pone que su fuente de alimentación es de 350W, y mediante la fórmula de P = W/t, y sabiendo lo que cuesta cada kWh, saca que tener el ordenador encendido le cuesta 20€ al mes.
Entonces yo he pensado, yo que tengo el ordenador puesto todo el mes, me saldría por una pasta… eso no puede ser, creo yo.
Por lo que yo sé esos 350W de la fuente de alimentación son los que da la fuente como potencia MAXIMA, es decir, que el ordenador gasta mucho menos, si no utlizas monitor, CD ni aceleradora gráfica yo no creo que el consumo llegue ni a 100W, eso contando con un procesador de los últimos.
¿qué pensáis?
Salu2!
Instálate otro navegador, quizá hayan hecho que no se pueda ejecutar el Internet Explorer y sin embargo si te pones el FireFox, Mozilla u Opera sí que te funciona.
Si es tema de puertos no te funcionará, pero por si acaso…
Salu2!
Hola,
otra página que también está bien para escanear tus propios puertos es:
Y para escanear puertos de una máquina el nmap como ha dicho Orko.
Salu2!
Yo también te recomiendo el mldonkey, yo lo tengo puesto con una Debian y hace 4 meses que no reinicio el PC, y no sólo lo uso para bajarme cosas, también hace de firewall, servidor de FTP, ssh y NAT.
Además, como tú dices, las descargas las añado desde otro PC con el "mldonkey watch",
Salu2!
De todas formas los créditos tuyos no los almacenas tú, sino los demás, es decir, cuando tú le subes bytes a alguien éste se guarda los créditos que "te debe", y luego si le pides algo a él subirás más rápido en la cola de espera suya.
Para que los demás te reconozcan cada usuario tiene una clave única, lo que se llama userhash, que es único para cada usuario y así te reconocen. Al pasar a linux has perdido tu userhash y por eso no tienes créditos en los demás usuarios.
Salu2!
Hola,
suupongo que tu problema vendrá por los créditos que tenías en windows y que has perdido al migrar a linux, pero cuando lleves un tiempo con linux volverás a tener más créditos y bajarás igual o más rápido.
Supongo que tendrás abierto el puerto para tener id alta, ¿no?
Salu2!
Hola,
si lo que quieres hacer es una tienda virtual te recomiendo:
Está en PHP, es open-source y está enfocado hacia este tipo de portales.
salu2!