!º Primeros pasos.
El precedente más antiguo de esta simbiosis “hombre + máquina” fue “El turco”, aunque allí era el hombre el que ayudaba a “la máquina”, fue creado en 1769 por el ingeniero húngaro Wolfgang von Kempelen (1734 - 1804), en 6 meses.
El 9 de Marzo de 1949 Claude E. Shannon, un investigador científico de los laboratorios Bell de New Jersey, presentó un paper en una convención en Nueva York. Éste se denominaba "Programming a Computer for Playing Chess" [68] y su enorme significancia recae en que muchas de las ideas originales expresadas en él son aún utilizadas en los programas de ajedrez de la actualidad. Shannon no hizo mención a la importancia de que las computadoras que jugasen ajedrez, pero si hizo notar que la investigación de este tema tendría como consecuencia el progreso en otras áreas de solución automática de problemas.
Shannon propuso varias consideraciones que deben ser tomadas en cuenta en la función de evaluación de posiciones de un programa de ajedrez (aquella que determina un valor numérico para una posición):
Ventaja Material
Estructura de peones
Peones Aislados y retrasados.
Control relativo del centro.
Peones en color opuesto al alfil propio.
Peones pasados
Posición de las piezas.
Caballos avanzados, protegidos o atacados.
Torres en columnas abiertas o semiabiertas.
Torres en séptima fila.
Torres dobladas.
Posibilidades de ataque.
Piezas que protegen a otras piezas.
Ataques sobre otras piezas.
Ataques sobre casillas adyacentes al rey enemigo.
Clavadas.
Movilidad, medida por el número de movimientos legales posibles.
Por otra parte si visitamos este link, podremos observar como en éste aparece el primer match serio de una computadora contra Un GM.
http://www.ajedrezdeataque.com/04%20Articulos/10%20Bronstein/Computadoras.htm
En primer lugar, para mejorar esta guía de ajedrez cuyo objetivo es formar un equipo de hardlimit en el servidor de Playchess.com, es mostraros todo el entorno de Fritz ( programa cuya interfaz ofrece la conexión al servidor de playchess) para que os sea sencillo entrar a jugar para probar vuestros equipos overcloqueados. Asimismo, os proveeré del libro de aperturas ( realmente una base de datos de ajedrez convertida a un formato denominado CTG que es el formato de los libros de ajedrez) a los miembros de hardlimit . El mejor exponente es krampak, un ejemplo a seguir, puesto que sus conocimientos de ajedrez son sustituidos por los extensos y amplios conocimientos en hardware y software.Y está ahí entre los primeros. Por algo será.
Cualquier miembro de hardlimit tendrá acceso al libro de aperturas, exceptuando a kriket y algún miembro de playchess que se dé de alta en hard para obetener ventajas sin importarle lo más mínimo este portal, salvo que realmente el darse de alta en hard sea por mejorar el proyecto, colaborar con Hardlimit y respetar las normas.
Ahora empezamos con el entorno de fritz.
1º Tener cualquier programa de ajedrez de chessbase, recomiendo Fritz10, por el precio, porque tienes un serial number que te da acceso al servidor durante un año. Por consiguiente, instalamos el cd de fritz, en custom, reiniciamos el PC. Una vez reiniciado os aparecerá el siguiente gráfico

cliquearemos Fritz y os aparecerá el siguiente gráfico y ya estaremos dentro del programa.

En este momento hay que seguir tres pasos vitales. Seré los más explícito posible.
a) El libro de aperturas ( os lo proveo y nos olvidamos del tema, es más rápido y no tenéis que estar configurando el libro, etc. Cuándo os hagáis con el interfaz y su funcionamiento, ya podréis hacerlo. Ahora mejor adaptarnos. Por consiguiente, el libro de aperturas que os proveeré lo colocaremos en la siguiente ubicación: C:\Documents and Settings\Administrator\My Documents\ChessBase\Books

Una vez lo hemos metido en esa ubicación haremos los siguiente:
1º- Abierto el programa en la parte derecha no trendréis ningún libro cargado

o bien tendréis el libro de fritz10 cargado por defecto

y en este supuesto, cerraremos el libro fritz10 e instalaremos el que os proporcione.

cargar libro y cliqueamos por ejemplo hardlimit.ctg ( así lo podríamos denominar, ahora no veréis ese nombre en el archivo XD)


el nombre del libro que cargaremos será el del gráfico.
Ahora ya tenemos el libro cargado.
2º El módulo
Primero iremos a cargar el módulo de rybka ( www.ChessOk.com) intentaremos obtener la última versión del mismo, atendiendo a nuestras necesidades. Para equipos con hypertreading o dos cores o más , la versión multiprocesador- MP-; para equipos con una sola CPU ( sin hyperthreading y sin multiproceso), la versión single. Asimismo, existe la versión para 32 bits y 64 bits. Los que dispongan del sistema operativo instalado a 64bits, sin duda mejor el Rybka x64, puesto que íra un 40% aprox. más rápido.
Es decir, una vez tenemos el CD del rybka y para evitar conflictos con fritz crearemos la carpeta engines en la siguiente ubicación: C:\Program Files\Engines para 64 bits ;
y pasaremos del Cd de rybka a esta carpeta ( engines) los motores de ajedrez denominados Rybka
una vez dentro si entramos en la carpeta engines veremos algo similiar a esto:

Ahora tenemos instalados los módulos que vamos a utilizar. Estos módulos pertencen al protocolo UCI, fritz es Winboard. Es decir que tenemos que crear el módulo UCI ( Rybka) en el interfaz de fritz para poder hacer uso de él en esta interfaz.
1º
iremos a módulos- crear módulo UCI

y cliquearemos crear módulo UCI,

cliquearemos examinar y buscaremos la carpeta engines y escogeremos por ejemplo el rybka 2.1d3mp o el que tengamos en la carpeta.
le damos a open y a ok.
y se cargará el módulo.
para asegurarnos que está bien cargado, iremos a módulo, análisis infinito y cliquearemos a éste. Después si todo es correcto quedará el módulo activo y vuestra cpu o vuestros cores estarán en full.

el módulo cargado
y ahora en activo

La configuración del módulo será por defecto, si bien los componentes de Hardlimit tendrán los paramétros mejorados para obtener el mejor rendimiento del mismo en el servidor de playchess.
A) configurar el módulo por defecto.
Iremos a cambiar el módulo,selecionaremos el módulo que queremos utilizar y lo selecionamos y le damos a Ok, y tras ese paso, cliqueamos en parámetros del módulo:

y le daremos a Ok y OK.
Entonces ya lo tenemos configurado por defecto.
Efectuado estos pasos, ya tenemos solucionados los apatados del módulo de aperturas y el módulos.
3º
Las bases de datos de finales. Denominadas tablas de Nalimov, y de acceso gratuito; si bien, existen distribuidores que ofrecen unas compilaciones muy completas con finales de 4, 5, 6 piezas por un precio aceptable. Es básico y fundamental disponer de ellas, puesto que el programa de ajedrez, en la fase avanzada del juego accede a éstas para conducir la partida hacia una posición de dicha base de datos. Por consiguiente, vuestros raid0 y vuestros discos duros asumen un papel relevante en esta fase de la partida, por encima de la CPU. Es decir, Un raid=0 de dos SAS mejor que un raid=0 de dos raptor 10.000 rpm y así sucesivamente.
a) crearemos una carpeta denominada Tablebases en el directorio C:\ Tablebases
dentro de esta carpeta, si disponemos de finales de 4,5,6, piezas crearemos tres carpetas más de la siguiente forma:

y dentro de estas carpetas, meteremos los finales que corresponden a cada carpeta.
En este link podemos descargar los finales de 4,5,6 piezas
ftp://ftp.cis.uab.edu/pub/hyatt/
Una vez dentro deberemos probar que funcionan los finales y asignarle una memoria caché según los recursos de hardware que dispongamos.
Herramientas/opciones y en el apartado de finales asignaremos un valor de 4 Mb de caché, siempre atendiendo a nuestras posibilidades de hardware. Jugaremos con un valor de entre 4 MB y 8MB.
Como colofón, se debe resaltar la importancia de estos tres apartados en ámbito de ajedrez y computación.
Los algoritmos en un programa de ajedrez es la base en la que se sostenta el programa, por consiguiente, siempre hay un componente, en el equipo del creador del programa, experto en informática en el área de la programación.
http://rybkaforum.net/cgi-bin/rybkaforum/forum_show.pl
( Guía en fase de desarrollo)
Aquí tenemos la posibilidad, por otra parte, de estar actualizados en lo referente al programa rybka.
Videos
attachment_t_48513_0_guía-básica-de-ajedrez-cibernético..txt