• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. jordiqui
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 1
    • Seguidores 0
    • Temas 224
    • Mensajes 1,860
    • Mejor valorados 103
    • Controversial 0
    • Grupos 2

    Publicados por jordiqui

    • RE: Guía básica ajedrez cibernético.

      @krampak:

      Me acaban de fundir, sin PC que iba el tio…

      Si el pobre está descalzo, el chaval se quiso comprar un coche pero decidió que el doble quad xeon a 2,6 ( el más caro, mil ciento y pico cada uno) iba más rapido que un mercedes. Pues la broma no debe bajar de 7000 euros si es de marca. Pero nos centramos en el error que observo de ese benchmark ( análisis del programa, en realidad) si os fijais "sólo llega a 14 ply (profundidad) eso indica que ha puesto poca memoria hash al programa de ajedrez, rybka en este caso, y cálcula muy rápido, pero obvia elementos fundamentales de ajedrez. Es ahí donde los que no podemos tener bichos así le podemos ganar a semejantes monstruos. seguramente, por desconocimiento o a saber porqué le habrá puesto de hash 196 o 256 megas, cuando el minimo para ese programa son 512 ( si tenemos dos gygas de memoria física). Por ejemplo, en mi caso que tengo 4 Gb le suelo poner 512 de hash o 1024. En lentas 2048 y así seguimos multiplicando en función de si es lenta la partida, si es rápida y por supuesto la memoria física que disponemos. El problema es que el mejor motor actual, el rybka, no puede hacer benchmark desde fritz y, por consiguiente, no podemos hacer una valoración óptima de la relación memoria hash y Kn del programa para encontrar la mejor configuración. Sólo nos queda jugar. Respecto a lo de las hash etc está en la guía. Krampak creo que el tuyo debe llegar a 16 ply fácil con 512 de hash. prueba tambien con 1024. Y el que va descalzo mucho me temo que tiene el Os a 64 bits y seguro 8 gygas de hash, y ese bicho seguroq ue puede llegar a 32 gygas de memoria. jejejej
      Perdón, "pero es para mear y no echar gota" si lo ha comprado sólo para jugar a ajedrez. Y mira que conzoco más de uno que lo hace….

      publicado en Overclock
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Guía básica ajedrez cibernético.

      Hola!
      Voy a hacer una compilación en DVD de un libro de aperturas y de las Bases de finales que son de libre acceso, aunque se comercializan al hacer las compilaciones, puesto los archivos de esas bases de finales tienen un orden estricto. Una vez finalizada la compilación, (10 DVD) los que deseen unirse al equipo de hardlimit que contacten conmigo para tener ese material o podéis hablar con Krampak que ya está haciendo pupa a más de uno de playchess con su hardware y eso que utiliza 32 bits de Os, puesto que si pusiera el de 64 jejejejejej más de uno que se ha gastado 16 cores lloraría ak ver un qxtreme zumbándole de lo lindo en ajedrez.
      venga animaros.
      jordiqui@hotmail.com

      publicado en Overclock
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Guía básica ajedrez cibernético.

      @krampak:

      Pero como se hace para que juegue el ordenador ? Acabo de registrarme y he entrado en una sala y tal.. me han retado y yo pensando de que jugaría el ordenador he aceptado, hasta que he visto que si yo no movía la ficha eso no empezaba 😄 Afortunadamente he ganado yo 😛 :risitas:

      1º Entrar en Playchess.com ( está en el interfaz en la derecha, al picar en el icono de fritz)
      2º Una vez estamos dentro de la sala de ¡Máquinas! ponemos en pausa.
      3º tenemos que cargar el módulo Krampak el rybka, en este caso, y el libro. El módulo lo dejaremos por defecto y respecto al libro de aperturas que tendremos en la carpeta Book en mis documentos también hay que cargarlo y darle a optimizar para que juegue las jugadas de torneos. ( no obstante, crearé un link para que pongáis mi libro de aperturas. Sólo habrá que descargarlo y que me digáis como hacerlo porque crear un ftp no lo he hecho nunca. quizá por el messenger se pueda hacer. pero ocupa más de un gyga mi libro de competición. las bases de finales ya os he puesto el link para que las descarguéis gratuitamente.
      4º una vez hecho esto le damos a ok. y marcaremos las formulas de juego, es decir, los tiempos. pondremos 3 de minimo y 10 min de maxi. el ranking minimo de peon hacia adelante, y referente el elo podnremos 2000-3000. Al empezar siempre al servidor pondrá las formulas automaticamente, puesto que no llegáis a los 200, pero en diez partidas ya tendréis un rating y a partir de ahí subiréis. krampak me interesa enormente que tengas todo el material, en privado te comento, puesto que voy a tener un equipo m uy similar al tuyo y me gustaría ver el funcionamiento. pero creo que con tu equipo y mi material de ajedrez te pones entre los diez primeros, fijo. jordiqui@hotmail.com y hablamos.
      ah! quitar la pausa al final de todo esto. Mis nik son DOn Juan hehehehhe y jordiqui. este ultimo ya habéis visto la posición dentro de los top.
      Un saludo.

      publicado en Overclock
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Guía básica ajedrez cibernético.

      @zancochete:

      Hola.Pues me tendria que comprar el fritz 10 de legal porque me hizo una copia algo piratilla un amigo.Ademas de en playchess en que ¿tienda fisica se puede comprar?.Me envias un privado si esto no se puede decir aqui.
      Luego esta el tema del equipo que utilicemos para la lucha,ya que me da que con el mio poco se puede hacer,no asi con krampak y otros que tienen equipos bastante mas potentes en calculos puros.Bueno lo primero intentare comprar el fritz 10 y luego ya veremos. Luego cuando llegen los K-10 cuando monte el bicho haber si nos ponemos por delante aunque sea una semanita.
      Tambien es verdad que debe ser un reto arañar puntuaciones poco a poco a equipos mas poderosos,optimizando los procesos del ordenador al maximo y maximizando las bases de datos de aperturas y finales.Un saludo.mi correo ;agudoenatorarrobagmailpuntocom.

      Por el tema de fritz no te preocupes, luego yo te diré qué programa has de utilizar y el libro crearé un enlace para que os lo descarguéis. Las tablas de nalimov podeis descargarlas en ftp://ftp.cis.uab.edu/pub/hyatt/TB/ os bajais las de 3,4,5 y las metéis en una carpeta que llamaréis tablebases. C.\Tablebases. las de seis piezas puedo crear otro enlace y las podeis descargar. Luego solo falta que os animéis y contactéis conmigo. Un saludo. jordiqui@hotmail.com

      publicado en Overclock
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Guía básica ajedrez cibernético.

      @zancochete:

      Hola.Yo me uniria ,ya que tengo todo el software necesario pero es que que me da una pereza volver a esto del ajedrez.Lo deje con 19 años y es como si le hubiera cogido tirria,con tantas horas de estudio que me llevo en su momento.Para que luego el club donde jugabas desaparezca sin mas, dejandote en la estacada.Bueno,me lo pensare.

      Hola yo empezé con esto del ajedrez cibernético, porque con doce años cuando jugaba en el Sant adriá y llegué a preferente me entraron crisis de ansiedad. pasaba demasiadas horas con el tema. Entonces pasé al ciclismo jejejeje. Menudo cambio. Pero en fin ahora simplemente lo que hago es que juegue la máquina en playchess, mi proposición es que los que se unan creen el nickname y ponemos en los datos personales Hardlimitteam o similar. a ver si metemos a alguien del foro entre los cinco primeros. yo podría proveeros de los libros de aperturas que tengo muy bien trabajados y las bases de finales con muchos de seis piezas incluidos. Estas dos cosas son gratuitas porque son abiertas, el programa por desgracia hay que "comprarlo"
      Venga anímate, y krampak tú tambien y el resto también. venga ánimo.

      publicado en Overclock
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Guía básica ajedrez cibernético.

      TOP 100 ( Bliz-Rápidas) Puesto 97 con Jordiqui
      TOP 100 ( torneos- partidas + 16min.) Puesto 22 con jordiqui.
      Animaros !

      publicado en Overclock
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Guía básica ajedrez cibernético.

      @xavijs:

      Hay alguno para Linux?? Seria interesante que compitieran Windows i Linux :P, asi se demostraria quién sabe jugar mejor al ajedrez, Linux, Windows o MACs 😄

      Saludos!

      Siento comunicarte que lo único que se demostraría es que si rodara en linux rodaría más rápido, pero no mucho cómo para que piense mejor el programa de ajedrez, sólo algo más rápido.. no obstante mira en el google winboard y UCI engines y encontrás algún interfaz para linux. Una vez tengas el interfaz, por ejemplo gnuchess, podrás cargar módulos para jugar. En mi propuesta, comento la interfaz de fritz porque las computadoras más potentes están en playchess. Y como os apasiona el OC es un banco de pruebas perfecto para ello, puesto que puro cálculo matématico y los tres factores básicos que influyen en el programa, són memoria ram, procesador y velocidad de los discos duros. estos ultimos ide olvidados ya, sata que sean a 10.000 pero lo mejor es SAS a 15.000. a ver si os animáis y montamos un equipillo para ver en qué posiciones quedamos. Yo en lentas con mi nick jordiqui estoy en el 55 de los cien mejores. suele haber mas de 400 computadoras registradas. y como veis en mi firma, el equipo es muy sencillo.

      publicado en Overclock
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Guía básica ajedrez cibernético.

      @ninchi_punkrock:

      pero . . . cómo se empieza??? ¿En qué consiste en jugar al ajedrez o como ha dicho tilt, en procesar datos y el mas potente gana?

      Hay que descargarse algo de la página? el fritz el chessbase? ahi hay muchas cosas 'raras'

      a ver si lo puedes explicar mejor la forma de instalarlo y empezar a ejecutarlo, parece interesante

      saludos

      Instalar es fácil simplemente hay que tener una version de fritz 9 o 10 y entonces con la interfaz verás que la guí te sirve de ayuda. De Chessbase puedes descargarte el trial para poder jugar en playchess.com entonces con el fritz podrás jugar en playchess, pero de todas formas para jugar en playchess yo os diría qué módulo usar y que libro. Todo eso os lo comento por correo.
      Venga animaros que podemos montarla en playchess que hay mucho chulo con sus ordenadores potentes, pero muy mal configurados. Hardlimitteam? aunque cada uno debe poner un nickname en el servidor en los datos personales, se podría especificar el nombre del equipo.

      publicado en Overclock
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Guía básica ajedrez cibernético.

      krampak he intentado insertar los gráficos, de hecho en medio de ese texto van algunos gráficos orientativos, pero no me hace el paste de dichos gráficos. Y contestando a las preguntas de los siguientes usuarios, sí normalmente el ordenador más potente suele ganar siempre que use uno de los programas punteros. En el texto tenéis los más importantes. Luego está el tema del libro y las bases de finales. Para saber como conseguir dichos programas por favor podéis contactar conmigo. Por correo jejejejje. Chessbase tiene un trial gratuito ver www.chessbase.com. Del resto jordiqui@hotmail.com. Si bien el fritz10 por su interfaz de fácil manejo y la posibilidad de jugar gratis un año en el servidor merece la pena. Aunque para empezar contactar conmigo… :verguen:

      publicado en Overclock
      jordiquiJ
      jordiqui
    • Guía básica ajedrez cibernético.

      !º Primeros pasos.
      El precedente más antiguo de esta simbiosis “hombre + máquina” fue “El turco”, aunque allí era el hombre el que ayudaba a “la máquina”, fue creado en 1769 por el ingeniero húngaro Wolfgang von Kempelen (1734 - 1804), en 6 meses.

      El 9 de Marzo de 1949 Claude E. Shannon, un investigador científico de los laboratorios Bell de New Jersey, presentó un paper en una convención en Nueva York. Éste se denominaba "Programming a Computer for Playing Chess" [68] y su enorme significancia recae en que muchas de las ideas originales expresadas en él son aún utilizadas en los programas de ajedrez de la actualidad. Shannon no hizo mención a la importancia de que las computadoras que jugasen ajedrez, pero si hizo notar que la investigación de este tema tendría como consecuencia el progreso en otras áreas de solución automática de problemas.

      Shannon propuso varias consideraciones que deben ser tomadas en cuenta en la función de evaluación de posiciones de un programa de ajedrez (aquella que determina un valor numérico para una posición):
      Ventaja Material
      Estructura de peones
      Peones Aislados y retrasados.
      Control relativo del centro.
      Peones en color opuesto al alfil propio.
      Peones pasados
      Posición de las piezas.
      Caballos avanzados, protegidos o atacados.
      Torres en columnas abiertas o semiabiertas.
      Torres en séptima fila.
      Torres dobladas.
      Posibilidades de ataque.
      Piezas que protegen a otras piezas.
      Ataques sobre otras piezas.
      Ataques sobre casillas adyacentes al rey enemigo.
      Clavadas.
      Movilidad, medida por el número de movimientos legales posibles.
      Por otra parte si visitamos este link, podremos observar como en éste aparece el primer match serio de una computadora contra Un GM.
      http://www.ajedrezdeataque.com/04%20Articulos/10%20Bronstein/Computadoras.htm

      En primer lugar, para mejorar esta guía de ajedrez cuyo objetivo es formar un equipo de hardlimit en el servidor de Playchess.com, es mostraros todo el entorno de Fritz ( programa cuya interfaz ofrece la conexión al servidor de playchess) para que os sea sencillo entrar a jugar para probar vuestros equipos overcloqueados. Asimismo, os proveeré del libro de aperturas ( realmente una base de datos de ajedrez convertida a un formato denominado CTG que es el formato de los libros de ajedrez) a los miembros de hardlimit . El mejor exponente es krampak, un ejemplo a seguir, puesto que sus conocimientos de ajedrez son sustituidos por los extensos y amplios conocimientos en hardware y software.Y está ahí entre los primeros. Por algo será.
      Cualquier miembro de hardlimit tendrá acceso al libro de aperturas, exceptuando a kriket y algún miembro de playchess que se dé de alta en hard para obetener ventajas sin importarle lo más mínimo este portal, salvo que realmente el darse de alta en hard sea por mejorar el proyecto, colaborar con Hardlimit y respetar las normas.
      Ahora empezamos con el entorno de fritz.
      1º Tener cualquier programa de ajedrez de chessbase, recomiendo Fritz10, por el precio, porque tienes un serial number que te da acceso al servidor durante un año. Por consiguiente, instalamos el cd de fritz, en custom, reiniciamos el PC. Una vez reiniciado os aparecerá el siguiente gráfico

      cliquearemos Fritz y os aparecerá el siguiente gráfico y ya estaremos dentro del programa.

      En este momento hay que seguir tres pasos vitales. Seré los más explícito posible.
      a) El libro de aperturas ( os lo proveo y nos olvidamos del tema, es más rápido y no tenéis que estar configurando el libro, etc. Cuándo os hagáis con el interfaz y su funcionamiento, ya podréis hacerlo. Ahora mejor adaptarnos. Por consiguiente, el libro de aperturas que os proveeré lo colocaremos en la siguiente ubicación: C:\Documents and Settings\Administrator\My Documents\ChessBase\Books

      Una vez lo hemos metido en esa ubicación haremos los siguiente:
      1º- Abierto el programa en la parte derecha no trendréis ningún libro cargado

      o bien tendréis el libro de fritz10 cargado por defecto

      y en este supuesto, cerraremos el libro fritz10 e instalaremos el que os proporcione.

      cargar libro y cliqueamos por ejemplo hardlimit.ctg ( así lo podríamos denominar, ahora no veréis ese nombre en el archivo XD)


      el nombre del libro que cargaremos será el del gráfico.
      Ahora ya tenemos el libro cargado.

      2º El módulo
      Primero iremos a cargar el módulo de rybka ( www.ChessOk.com) intentaremos obtener la última versión del mismo, atendiendo a nuestras necesidades. Para equipos con hypertreading o dos cores o más , la versión multiprocesador- MP-; para equipos con una sola CPU ( sin hyperthreading y sin multiproceso), la versión single. Asimismo, existe la versión para 32 bits y 64 bits. Los que dispongan del sistema operativo instalado a 64bits, sin duda mejor el Rybka x64, puesto que íra un 40% aprox. más rápido.
      Es decir, una vez tenemos el CD del rybka y para evitar conflictos con fritz crearemos la carpeta engines en la siguiente ubicación: C:\Program Files\Engines para 64 bits ;
      y pasaremos del Cd de rybka a esta carpeta ( engines) los motores de ajedrez denominados Rybka
      una vez dentro si entramos en la carpeta engines veremos algo similiar a esto:

      Ahora tenemos instalados los módulos que vamos a utilizar. Estos módulos pertencen al protocolo UCI, fritz es Winboard. Es decir que tenemos que crear el módulo UCI ( Rybka) en el interfaz de fritz para poder hacer uso de él en esta interfaz.
      1º
      iremos a módulos- crear módulo UCI

      y cliquearemos crear módulo UCI,

      cliquearemos examinar y buscaremos la carpeta engines y escogeremos por ejemplo el rybka 2.1d3mp o el que tengamos en la carpeta.
      le damos a open y a ok.
      y se cargará el módulo.
      para asegurarnos que está bien cargado, iremos a módulo, análisis infinito y cliquearemos a éste. Después si todo es correcto quedará el módulo activo y vuestra cpu o vuestros cores estarán en full.

      el módulo cargado
      y ahora en activo

      La configuración del módulo será por defecto, si bien los componentes de Hardlimit tendrán los paramétros mejorados para obtener el mejor rendimiento del mismo en el servidor de playchess.
      A) configurar el módulo por defecto.
      Iremos a cambiar el módulo,selecionaremos el módulo que queremos utilizar y lo selecionamos y le damos a Ok, y tras ese paso, cliqueamos en parámetros del módulo:

      y le daremos a Ok y OK.
      Entonces ya lo tenemos configurado por defecto.
      Efectuado estos pasos, ya tenemos solucionados los apatados del módulo de aperturas y el módulos.

      3º
      Las bases de datos de finales. Denominadas tablas de Nalimov, y de acceso gratuito; si bien, existen distribuidores que ofrecen unas compilaciones muy completas con finales de 4, 5, 6 piezas por un precio aceptable. Es básico y fundamental disponer de ellas, puesto que el programa de ajedrez, en la fase avanzada del juego accede a éstas para conducir la partida hacia una posición de dicha base de datos. Por consiguiente, vuestros raid0 y vuestros discos duros asumen un papel relevante en esta fase de la partida, por encima de la CPU. Es decir, Un raid=0 de dos SAS mejor que un raid=0 de dos raptor 10.000 rpm y así sucesivamente.
      a) crearemos una carpeta denominada Tablebases en el directorio C:\ Tablebases
      dentro de esta carpeta, si disponemos de finales de 4,5,6, piezas crearemos tres carpetas más de la siguiente forma:

      y dentro de estas carpetas, meteremos los finales que corresponden a cada carpeta.
      En este link podemos descargar los finales de 4,5,6 piezas
      ftp://ftp.cis.uab.edu/pub/hyatt/
      Una vez dentro deberemos probar que funcionan los finales y asignarle una memoria caché según los recursos de hardware que dispongamos.
      Herramientas/opciones y en el apartado de finales asignaremos un valor de 4 Mb de caché, siempre atendiendo a nuestras posibilidades de hardware. Jugaremos con un valor de entre 4 MB y 8MB.
      Como colofón, se debe resaltar la importancia de estos tres apartados en ámbito de ajedrez y computación.
      Los algoritmos en un programa de ajedrez es la base en la que se sostenta el programa, por consiguiente, siempre hay un componente, en el equipo del creador del programa, experto en informática en el área de la programación.
      http://rybkaforum.net/cgi-bin/rybkaforum/forum_show.pl
      ( Guía en fase de desarrollo)
      Aquí tenemos la posibilidad, por otra parte, de estar actualizados en lo referente al programa rybka.
      Videos


      attachment_t_48513_0_guía-básica-de-ajedrez-cibernético..txt

      publicado en Overclock
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Velocidad del procesador a través del sofchess

      Ok! En un par de días tengo todo preparado con los pasos a seguir con ejemplos gráficos, etc. desconectaré el equipo de playchess y me pongo a ello. ;D

      publicado en Overclock
      jordiquiJ
      jordiqui
    • Velocidad del procesador a través del sofchess

      Desde los años 70 los GMI del ajedrez ( campeones del mundo) timidamente empezaron a utilizar algunas máquinas para sus entrenamientos. Asimismo, las grandes compañías informáticas vieron en el ajedrez un buen gancho para probar la fiabilidad de sus sistemas. IBM jugó en "ODisea en el espacio 2001", el nombre era HAL, contra el astronauta. Después de la ficción creó DeepBlue que se enfrentó a kasparov en new York, ganando por sorpresa. AMD e Intel se han enfrentado en multitud de ocasiones con los mismos programas de ajedrez, quedando clara la solvencia de AMD en cálculo matemático. Es decir, el ajedrez, es un buen banco de pruebas, por encima de muchas otras aplicaciones basadas en testear el rendimiento del hardware.
      Por otra parte, hay que destacar que en la actualidad el panorama ha cambiado mucho desde los 90 con la aparación de programas como Fritz, junior, Shredder todos ellos basados en la madre de todos los programas de ajedrez, Crafty. Cuyo creador el doctor Hyatt, aún en activo, nos sigue brindando actualizaciones de su programa.
      Para empezar, hay que fijar un modus operandi que sea efectivo a la hora de testear el hardware. Una vez, hecho esto último procederemos a iniciar una serie de pruebas para ver cual es realmente la mejor configuración.
      1ª fijar la memoria hash del módulo de ajedrez (64,128,256) serán las primeras cantidades que fijaremos.
      2ªfijar la memoria de las tablas de finales ( 4,8,16Mb)
      3º la configuración del modulo será por defecto. ( Recomiendo DeePFritz o cualquier programa multiprocesador, debido a que en la actualidad mucha gente dispone de varios cores)
      Una vez realizado estas operaciones daremos al programa la posibilidad de analizar una posición y le dejaremos que alcanze una profundida de 20 ply, ( ver ejemplo en la rama abierta en Qxtreme)
      y veremos que Kn se alcanza. Las Pruebas se realizaran cambiando la memoria hash 64, 128 ,256 y anotando los Kn en la profundidad fijada. (20). El test con mayor Kn será lógicamente la mejor configuración.
      Entonces , entra el OC. En mi caso, hasta que no tenga equipo y me ayudéis, no podré hacerlo. Un buen OC se verá cuando tengáis el programa abierto unas horas, puesto que en caso de que el OC no sea muy "Correcto" se empezará a detectar pantallazos, runtime,etc. De ahí que esos programas son una fuente práctica para las grandes compañías informáticas.
      Os remito un link para que podáis descargar una versión de prueba del mejor programa actual, El rybka. Si bien la versión no es para multiprocesador, es de 32 bit y para single processor, no deja de ser un buen programa. Pero se necesita alguna interfaz para crearlo, por ejemplo, el arena es gratuito. Luego el De fritz etc.
      http://store.convekta.com/shop_model.asp?sView=Catalog&gid=122#product1248
      ( version beta de prueba)
      Rybka 2.3.1 mp: 15.1 ply; 343kN/s Intel(R) Core(TM)2 CPU 6700 @ 2.66GHz 3504MHz, (2 threads)
      Rybka 2.3.1 mp: 15.5 ply; 448kN/s AMD Opteron™ Processor 875 2205MHz, (8 threads)
      Rybka 2.2n2 32-bit: 14.9 ply; 50kN/s Intel(R) Pentium(R) 4 CPU 3.20GHz 3200MHz, (2 threads)
      aquí tenéis tres ejemplos de cómo funciona el mismo programa en diferente hardware.
      Y por último comentaros que tenéis en playchess la posibilidad de probar vuestro hardware contra otras computadoras. Hay una versión trial para poder probarla. Sólo tenéis que ir a chessbase.com descargarla y poner un programa de ajedrez.
      Suerte.

      publicado en Overclock
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Intel Qx6700 core2 Extreme

      Don Juan,R - Great Ozzie,R, Partida evaluada, 60m + 15s 2007
      2Rr2k1/5p1p/1p1qp1p1/p4n1P/3PQ3/P4N2/1P3PP1/3R2K1 b - - 0 1

      Analysis by Rybka 2.3.1 mp :

      25.g4 Ce7 26.h6 Cd5 27.De5 Df8 28.g5 Tc2 29.Td2 Tc1+ 30.Rg2 Tc6 31.Td1 b5
      = (-0.03) Profundidad: 2 00:00:00
      25.g4 Ce7 26.h6 Cd5 27.De5 Df8 28.g5 Tc2 29.Td2 Tc1+ 30.Rg2 Tc6 31.Td1 b5
      = (-0.04) Profundidad: 3 00:00:00
      25.g4 Ce7 26.h6 Cd5 27.De5 Df8 28.g5 Tc2 29.Td2 Tc1+ 30.Rg2 Tc6 31.Td1 b5
      = (-0.08) Profundidad: 4 00:00:00
      25.g4 Ce7 26.h6 Cd5 27.De5 Df8 28.g5 Tc2 29.Td2 Tc1+ 30.Rg2 Tc6 31.Td1 b5
      = (0.00) Profundidad: 5 00:00:00
      25.g4 Ce7 26.h6 Cd5 27.De5 Df8 28.g5 Tc2 29.Td2 Tc1+ 30.Rg2 Tc6 31.Td1 b5
      = (-0.02) Profundidad: 6 00:00:00 2kN
      25.g4 Ce7 26.h6 Cd5 27.De5 Df8 28.g5 Tc2 29.Td2 Tc1+ 30.Rg2 Tc6 31.Td1 b5
      = (-0.05) Profundidad: 7 00:00:00 5kN
      25.g4 Ce7 26.h6 Cd5 27.De5 Df8 28.g5 Tc2 29.Td2 Tc1+ 30.Rg2 Tc6 31.Td1 b5
      = (-0.02) Profundidad: 8 00:00:00 9kN
      25.g4 Ce7 26.h6 Cd5 27.De5 Df8 28.g5 Tc2 29.Td2 Tc1+ 30.Rg2 Tc6 31.Td1 b5
      = (0.00) Profundidad: 9 00:00:00 19kN
      25.g4 Ce7 26.h6 Cd5 27.De5 Df8 28.g5 Tc2 29.Td2 Tc1+ 30.Rg2 Tc6 31.Td1 b5
      = (-0.01) Profundidad: 11 00:00:00 48kN
      25.g4 Ce7 26.h6 Cd5 27.De5 Df8 28.g5 Tc2 29.Td2 Tc1+ 30.Rg2 Tc6 31.Td1 b5
      = (-0.06) Profundidad: 11 00:00:00 75kN
      25.g4 Ce7 26.h6 Cd5 27.De5 Df8 28.g5 Tc2 29.Td2 Tc1+ 30.Rg2 Tc6 31.Td1 b5
      = (-0.01) Profundidad: 12 00:00:01 134kN
      25.g4 Ce7 26.h6 Cd5 27.De5 Df8 28.g5 Tc2 29.Td2 Tc1+ 30.Rg2 Tc6 31.Td1 b5
      = (0.00) Profundidad: 13 00:00:01 197kN
      25.g4 Ce7 26.h6 Cd5 27.De5 Df8 28.g5 Tc2 29.Td2 Tc1+ 30.Rg2 Tc6 31.Td1 b5
      = (0.00) Profundidad: 14 00:00:02 339kN
      25.g4 Ce7 26.h6 Cd5 27.De5 Df8 28.g5 Tc2 29.Td2 Tc1+ 30.Rg2 Tc6 31.Td1 b5
      = (0.00) Profundidad: 15 00:00:03 498kN
      25.g4 Ce7 26.h6 Cd5 27.De5 Df8 28.g5 Tc2 29.Td2 Tc1+ 30.Rg2 Tc6 31.Td1 b5
      = (0.00) Profundidad: 16 00:00:03 777kN
      25.g4 Ce7 26.h6 Cd5 27.De5 Df8 28.g5 Tc2 29.Td2 Tc1+ 30.Rg2 Tc6 31.Td1 b5
      = (0.00) Profundidad: 17 00:00:04 1342kN
      25.g4 Ce7 26.h6 Cd5 27.De5 Df8 28.g5 Tc2 29.Td2 Tc1+ 30.Rg2 Tc6 31.Td1 b5
      = (0.00) Profundidad: 18 00:00:06 2550kN
      25.g4 Ce7 26.h6 Cd5 27.De5 Df8 28.g5 Tc2 29.Td2 Tc1+ 30.Rg2 Tc6 31.Td1 b5
      = (0.00) Profundidad: 19 00:00:11 4324kN
      25.g4 Ce7 26.h6 Cd5 27.De5 Df8 28.g5 Tc2 29.Td2 Tc1+ 30.Rg2 Tc6 31.Td1 b5
      = (0.00) Profundidad: 20 00:00:13 5003kN
      25.g4 Ce7 26.h6 Cd5 27.De5 Df8 28.g5 Tc2 29.Td2 Tc1+ 30.Rg2 Tc6 31.Td1 b5
      = (0.00) Profundidad: 21 00:00:22 8346kN
      25.g4 Ce7 26.h6 Cd5 27.De5 Df8 28.g5 Tc2 29.Td2 Tc1+ 30.Rg2 Tc6 31.Td1 b5
      = (0.00) Profundidad: 22 00:00:43 14998kN
      25.g4 Ce7 26.h6 Cd5 27.De5 Df8 28.g5 Tc2 29.Td2 Tc1+ 30.Rg2 Tc6 31.Td1 b5
      = (0.00) Profundidad: 23 00:00:47 16111kN

      (Ruiz Centelles, Chessteam 10.03.2007)
      es donde ves esto krampak, arriba del todo verás los Kn a los que te va por ejemplo con la profundidad de 23 en ese momento a mi me iba a 360 kn.

      publicado en Overclock
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Intel Qx6700 core2 Extreme

      Krampak el servidor de playchess con la versión de fritz10 (gui10, la más fiable) la gente carga sus módulos para jugar. Si es OC no lo sé, pero es el q Xtreme, no sé ni si quiera sus datos, pero te pongo un copy paste de la velocidad de algunos Rybka (Rybka 2.3.1 32-bit: 16.5 ply; 63kN/s AMD Athlon™ XP 3000+ 2171MHz, ) este está jugando ahora conmigo. claro es evidente que no es el que tu tienes jejejeje. sólo hay que ver que marca 63 Kn, pero el servidor da la información del procesador. En una imagen como esta, vi a un Qxtreme 2,6 Ghz a esa velocidad. Si pones fritz y creas el modulo UCI (RYBKA) dale a análisis infinito y déjalo un rato cuando llegue a 17 Ply ( profundidad) mira a ver qué Kn te da. Sale en la ventanita del centro.

      publicado en Overclock
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Intel Qx6700 core2 Extreme

      @packosoft:

      mmm, y si lo pruebo con este?

      xDDDDDD

      jajajaj un xp seguro que no. ese creo que sí porque en las configuraciones que tiene akzen muga para sus estaciones de trabajo tiene de 16 gygas y hasta 32 y solo tienen el server 2003 y linux. POr cierto Krampak el rybka con tu procesador lo acabo de ver en playchess a 850 Kn.

      publicado en Overclock
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Intel Qx6700 core2 Extreme

      @KrHonHoS:

      A ver, el tema de la memoria no tiene nada que ver con los 32 o los 64 bits. Es un "bug" de microsoft. Lo pongo entre comillas porque realmente me da que lo hicieron para que los que quieran los 4gb se pasen a vista, vamos esto no es seguro, pero segun las caracteristicas del vista… tiene toda la pinta, no??? Weno, a lo que ibamos del XP. Como ya dije no estaba seguro de la limitacion de los micros de XP, pero de la de la memoria si que estoy bastante seguro, mas que nada porque lo he probado con un cliente 😉 Por cierto, Jordiqui, no me queda claro si hablas de quadcore o del xeon quadcore, mas que nada porque no son el mismo micro y los QX6x00 no puedes poner 2 en la misma placa 😉

      Por cierto, esto a modo de curiosidad que llevo varios dias dandole vueltas. Exactamente, que es lo que haces con el pc y el ajedrez???? Es que no he entendido la frase esa de "el pc va a estar 24h jugando al ajedrez".

      Cierto, en el año 2000 quedé campeón de España de la modalidad advancedchess que combina software y conocimientos de ajedrez. Juegas contra otros jugadores que pueden ayudarse de soft o no. En el 2002 por motivos personales y desmotivado, ( tenía mejor equipo, dual xeon 2,8 )quedé tercero en un mundial que se organizó en la página ya cerrada, de ajedrez21. enfrente había jugadores de primer nivel mundial Gm 2600 FIDE, etc. Para configurar bien estos programas es básico que jueguen mucho para que los libros de aperturas sean lo más fuerte posibles, es decir cuando sale de la apertura que tenga una posición óptima. Es por eso que tengo el ordenador 24 jugando en chessbase ( playchess.com) La ópción que he decidido es la del Quad Q que tiene krampak. Si mi mujer me lo permite, entonces montaría en una placa dual un quad xeon 2,6 y luego ya le metería el otro. Cierto el xeon se puede montar en versión dual, el q ese no se puede. pero aún así es potente y el programa funciona muy bien. Os recomiendo Rybka 2.3 MP x64 para aquellos que querais jugar una partida contra un Gm de unos 2700-2800 ELO. Eso si, menos de un dual core duo o de un quad y un Os 64 bit hace que el rybka no funcione al 100X100.
      Un saludo

      publicado en Overclock
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Intel Qx6700 core2 Extreme

      @KrHonHoS:

      A ver, el limite de memoria en los xp es de 3.25gb siempre y cuando sea la version de 32 bit y sp2. Con el sp1 o con el x64 no hay problema. Sobre la limitacion de procesadores pues ahora mismo no recuerdo cual es el tope, pero me suena q el xp profesional es de 16, pero tampoco me hagais mucho caso. Lo que es seguro es que funciona en un QX, no krampak??

      Por cierto, me acabo de acordar. En el 90% de las placas hay que activar una cosilla en la bios, porque sino solo pilla 3gb 😉 No me pregunteis ahora que era porque no me acuerdo, pero hay que deshabilitar algo seguro.

      Como había comentado krampak, y lo ratifiqué en las librearías de microsoft, el windows Xp Pro soporta máximo dos procesadores, que en el caso de dos quad ( dos procesadores con cuatro cores cada uno) también. Como con las placas de Opteron serie 8000 aceptaría dos opteron dual core, pero no tres ni cuatro procesadores. para Ello está el server2003 que acepta hasta cuatro. para 16 que sepa sólo el read heat de linux, me parece que el datacenter, y alguno más habrá por ahí. Por ejemplo la placa citada para la serie 8000 de AMD Opteron son para cuatro procesadores, que son 16 cores ( 4x4) ahí si que vale el server2003 pero si fueran más de cuatro procesadores, por ejemplo 8 procesadores cual core Opteron, tampoco valdría pues tendrías 16 cores, pero en 8 procesadores. En fin que hace falta que aquellos que trabajan con servidores escalables se acostumbren al linux.

      publicado en Overclock
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Intel Qx6700 core2 Extreme

      Alhambra no uso bases de datos utilizo el powerbook2007 que es quizá el libro más potente de aperturas para todos los programas, puesto que está basado en las mejores partidas de GM desde hace más de 150 años. Por otra parte, para ganar más Kn si te fijas en los procesos del sistema, hay muchos procesos que son innecesarios para el programa de ajedrez, eso si antes de deshabilitarlos hay que cerciorarse de que no crea inestabilidad en el sistema y de que no cierras un proceso del cual dependa alguna aplicación. Pero para que tengas una idea, sin tener nada abierto, tengo 19 procesos en activo. con el programa queda en 22. Con el 2000 profesional conseguí que solo hubieran 17, pero el Xp pro 64 imagino es más robusto… y se nota poco, pero son unos Kn fantásticos para ganar cáculo matemático. respecto a las Tbs de nalimov realmente con 4 Gb estaría mucho mejor, pues con los dos gygas me quedo corto. Y krampak eso de los cuatro gygas, yo tampoco le veo mucho sentido, pero creo haberlo leído en las bases de microsoft.
      A esperar un mes a que me traigan mi quad... mira que un mes en barcelona.... acabo de dar 1000 euros para esperar un mes, y el de la tienda seguí obcecado que con esa F.A de 480W era suficiente hasta que le he dicho que me montaba la que me dijo krampak o lo compraba en akzen muga....

      publicado en Overclock
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Intel Qx6700 core2 Extreme

      Realmente con los cuatro gygas de memoria ganas bastante, pues si te fijas en los procesos del sistema el rybka consume bastantes recursos cuando está activo. Si pones 128 megas de hash ( ideal para dos gygas) cada proceso de rybka( en dual core2 duo= 2 rybka) son unos 200 megas de memoria. con cuatro gygas le puedes poner 256 de hash sin problema y esos kn están bien para el 2,4. pero se puede subir la benchmark yo he visto mi modelo el 6400 a 500 kn casi como un quad. por cierto es básico tener los DVD Endgame turbo3 que incluyen finales de seis piezas para que sea más efectivo el programa. Un saludo 🙂

      publicado en Overclock
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Intel Qx6700 core2 Extreme

      Perfomance realitve to P3 1.0 Ghz (480 Kilo nodes per second)
      En mid dual core duo la velocidad relativa es de 6.30
      kilo nodes per second: 3022.
      Esta benchmark es la realizada por la benchmark que se refiere a fritz.
      cuando dije 300kn me refería a Rybka que es actualmente el mejor programa de ajedrez junto a DeepJunior10. Fritz hace años que dejó de ser puntero en las clasificaciones. curiosamente la versión multiprocesador cuesta horrorosamente cara 120€. y encima es de 32 bit. Rybka en su versión MP X64 cuesta 70 euros. Y le gana casi siempre a Deepfritz en rapìdas con gran facilidad.imagino que tu quad con rybka tal como lo tienes configurado haría unos 800-1000kn sin problemas. Por eso lo de comprarme uno como te he comentado para poder ponerlo a 3. Sino pudiera hacer eso, compraría de momento una `placa intel para dos quad y le pondría un quad xeon hasta que pudiera meterle el otro. pero para jugar a ajedrez si le hago un buen Oc con vuestra ayuda, el rybka puede estar fuerte en playchess. De hecho hay muchos aficionados americanos al oc, y tienen bichos como el mío y les ruedan los rybka como a un quad 2,6 sin tocar. Gracias Krampak, si quieres el modulo rybka la ultima versión te la puedo pasar y le haces benchmark.
      Un saludo.

      publicado en Overclock
      jordiquiJ
      jordiqui
    • 1 / 1