AD-Aware Profesional no existe más. Se llama AD-Aware SE Profesional.
Publicados por jorgep
-
RE: La mejor seguridad.
-
RE: Las mems Kingston me limitan?
Siempre hay un techo. A lo mejor has llegado al de tus componentes actuales.
Creo que tienes razón, esas DDR400 Kingston cantan un poco.
¿No tendrás a nadie por ahí cerca que te deje unas memos de calidad? -
RE: PQ sera q no paso de 2525Mhz? sera la fuente?
Ya nos gustaría poder garantizarte que es la FA.
Yo tengo caídas en mis raíles de 12 y 3v similares a las tuyas y he decidido cambiar mi TruePower 480w por OCZ ModStream 520W.
Con el OC que pretendes hacer haces bien en preocuparte de tener una buena FA. -
RE: Overclock de mi máquina - Ayuda
Hola,
cierto, 2 2 2 11 es lo mejor a lo que podrías llegar con nforce2. Suerte. -
RE: Mis XMS 3500C2 y yo
Definitivamente estas Corsair 3500C2 funcionan sin errores a 216Mhz 2-3-2-10 pero tengo la sensación de que el windows no va tan ligero como en mi anterior Barton 2400Mhz. No se, lo noto que se queda a veces un poco parado(está recién instalado y sin programas). No me convence, creo que voy a deshacerme de mis dos juegos de memos y comprar OCZ 3200 Plat. R2.
Gracias Krampak por toda tu ayuda. -
RE: Mis XMS 3500C2 y yo
Bueno, para descartar que alguno de los dos módulos esté defectuoso voy a dejar 24 de memtest a 216Mhz 2-3-3-10 (fabricante especifica 2-3-3-6) a 2,8v (en lugar de los 2,6v de fábrica) que son los valores a los que estas memorias deben llegar sin ningún problema según Corsair.
Doy este paso atrás no vaya a ser que esté dando por supuesto que las memos están bien y me encuentre con reinicios después de instalar todo el mogollón del XP.
Por cierto Krampak, ¿algún problema con el Clockgen?, hay algunas opiniones que dicen que puede corromper la bios en la k8n neo2. -
RE: Mis XMS 3500C2 y yo
Bueno, estas memorias no aguantan 222Mhz a 2,5-3-3-10 1T ni con 2,85v así que me quedo en 218Mhz 2-3-2-10.
Un par de horas de Memtest sin error me dan que pensar que la memoria es estable y me pongo a instalar XP, pero después de instalar paso 160Gb de un disco antiguo y el PC se reinicia.
Me da que dejar el Memtest unas horas y ver que no hay errores no son suficiente garantía. Creo recordar que había gente que especificaba test #5 y #8 del Memtest concretamente. Voy a enterarme.
Krampak, me veo vendiendo estas XMS 3500 y mis otras OCZ 3500EL y comprando unas OCZ 3700 rev3. -
RE: Mis XMS 3500C2 y yo
Son BH5.
En tu post sobre memorias aparece XMS 3500C2 1.1 como BH5 :sisi:
He puesto la memoria a 2,5 3 3 10 y he pasado memtest a 220Mhz. Voy a seguir subiendo a ver hasta donde llegan. -
RE: Mis XMS 3500C2 y yo
Gracias Krampak, el caso es que ya con 2,8v esas memorias atraerían un tomahawk si alguien disparase uno cerca de mi casa así que meterle 3v …...
Aunque podría apuntares con un ventilador me queda la duda de si aguantarían 3v. No es que les tenga cariño pero son el único par 2x512 que tengo y si me las cargo tengo que agarrar unas 2x256 OCZ3500EL, que por cierto aún no he podido probar con esta nforce3.
Según este calculador de oc para A64 (hay que aceptar la cookie) y teniendo como techo 218Mhz en ram mi alternativa será.
multi =9
HT =4
HTT = 266 con el permiso del micro y la placa
Divisor memoria = 5/6
Para llegar a 2398 Mhz que creo que mi A64 3200 debe dar sin problemas.
Krampak ¿y si en un ataque de locura quisiese comprar unas memos para poner memoria y cpu 1:1 a HTT=260Mhz qué me recomiendas?
Gracias de nuevo. -
RE: Mis XMS 3500C2 y yo
Ni 220 ni 225Mhz. Estas DDR433 no dan más de 218Mhz a 2-3-2-10 (2,8v) trabajando en dual chanel.
A 219Mhz se rebota el equipo. Como con HT=5 a 218Mhz tenemos el chipset a 1085Mhz que se pasa un pelín de lo recomendable he bajado a HT=4 pero la memoria sigue sin funcionara 219 incluso con 2,85v.
Así que, corregidme si me equivoco, pero estas memorias tocan techo a 218Mhz a 2-3-2-10.
A falta de decidir si el DDR Booster me ayudaría (que creo que no) voy a probar a relajar los tim. a 2,5-4-4-10, usar el divisor 5/6 y ver hasta donde sube el FSB.
Perdonad por este "pensamiento en alto". Aunque sigo las instrucciones de Krampak en su guía de oc (gracias fenómeno), me gustaría saber si voy por buen camino.
Unos comentarios sobre la K8N Neo2: La bios que venía de fábrica era la 1.1. Con esta bios el equipo no arrancaba con 2 módulos de memoria (ni Corsair ni OCZ) y cada vez que cambiaba algún timming de la memoria tenía que resetear la bios. Por cierto, al ingeniero que puso el jumper del reset en ese sitio tan accesible le cortaba yo la mano. Hay que ser animal para pensar que en un espacio de 2cm entre el último slot PCI y el suelo de la caja alguien que pueda meter ahí la mano para cambiar un jumper de posición.
Cuando actualice la bios a 1.4 me dió la impresión de haber cambiado de placa. La memoria arranca en dual chanel sin problemas (aunque sin leer correctamente los valores JEDEC).
Por no hablar del manual de la placa. En él, unos conectores aparecen dibujados en un sentido y otros en otro sin un criterio común. -
Mis XMS 3500C2 y yo
Hola a todo el mundo.
Resulta que he desempolvado unas "viejas" Corsair XMS 3500 C2 y las he pinchado en una K8N Neo2 con un Winchester 3200.
Las especificaciones de esta memoria son 2337 216Mhz 1T pero si seguimos la recomendación de los entendidos debemos de usar Tras=10 así que ahora mismo tengo 2-3-3-10.
Hasta donde ha dado mi poco tiempo disponible he probado 218Mhz Vdim=2.8v, LDT=5, Multi=10, HTT=218 y el equipo ha quedado haciendo un par de pasadas al Memtest+ v1.4 (El Memtest3.0 no se ejecuta en mi A64 y no me preguntéis porqué).
El caso es: mi memoria es BH5 así que podré hacer circular por su venas 3v sin problema según tengo entendido ¿no?.
Esta noche supongo que encontraré el límite de estos módulos de memoria sobre 220-225Mhz y probaré a subir hasta Vdim=2,85.
¿Cuando encuentre el límite de esas memorias qué opciónes tengo?:
a. DDR Booster e intentar freirla a 3v.
b. Empezar a usar los divisores.Gracias por vuestra ayuda.
-
RE: AMD64 3500+ y RL ¿cual?
Ketchak, te mandé mis datos a tu dirección de ono.
Ya me contarás.Gracias.
-
RE: AMD64 3500+ y RL ¿cual?
Gracias por la explicación Ketchak, aunque parece sencillo no tengo medios para hacerlo yo mismo y no me fío de la opción que se manejaba con el metacrilato (una plancha de meta con dos agujeros para los tornillos). Creo que es necesario el tornillo central y no tengo, repito, manera de hacerlo por mis medios.
Estoy interesado en ese enganche para el Nº4. Por favor envíame un correo para concretar la forma de pago.
Un saludo. -
¿Que vamos a hacer sin MBM5?
Con el abandono del desarrollo de este maravilloso programa ¿cómo vamos a hacer para monitorizar temperaturas?.
Tengo una K8N Neo2, ¿con qué veo la temperatura de la CPU en Win?.
-
RE: AMD64 3500+ y RL ¿cual?
…..... los Athlon 64 tienen heat-spreader, lo que vuelve a poner de moda los bloques tipo Ketchak nº4. Ahora lo que interesa es que tenga el mayor recorrido posible, y no que el agua llegue a chorro sobre el core, es decir, el White Water y demás pierden eficacia en este procesador. También decirte que te interesaría un circuito poco restrictivo, tubos de 10mm de interior, o de 12mm..........
Totalmente de acuerdo con monxp. El caso es ¿cómo montamos un Ketchak 4 en una placa A64?, ¿alguien tiene una idea?.
-
RE: Kual es el MEJOR antivirus? Alguien a probado el Kaspersky?
Yo he usado Panda durante muchos años y ahora uso Kaspersky desde hace 6 meses. Cierto que se actualiza muy a menudo y que es bueno. En contra: mi equipo va más lento con él que con Panda.
Y por último una crítica a estos dos antivirus: ¿porqué cuando encuentran un fichero sospechoso paran el análisis a la espera de una respuesta del usuario en lugar de abrir otro/otros hilos de proceso y seguir escaneando?. Si dejo el Kaspersky analizando mi HD siempre que se encuentra con el .zip del VNC y me dice que sospecha de él (), cuando llego al PC tengo que tomar una decisión para que él siga con el proceso de escaneo. No lo entiendo. Mi máquina puede tardar 30 min en escanear mis 200Gb y me obliga a estar pendiente de las preguntas del antivirus.
-
RE: Memorias GEIL Ultra Platinum Series con ASUS A7N8XDeluxe
Hola SOS. Ante todo no te desesperes. Al margen de que al foro llegan casi siempre sólo los resultados positivos y las dudas, no olvides que hay detrás de cada uno de nosotros muchas, muchas horas de pruebas y de frustración. La A7N8X fué en su día una placa muy decente que nos permitió hacer OC a muchos de nosotros pero existen 2 versiones distintas con posibilidades también muy distintas (he tenido las 2). La rev.2 es la que soporta FSB 200 y la rev.1 tiene muchos problemas para llegar a 190.
Hay muchísima información escrita sobre esta placa en este foro y a poco que busques vas a encontrar de todo sobre ella.
Mi placa es ASUS A7N8X Deluxe v2.0. BIOS AN8D4 1005 4751 GMP15 y la versión que tengo de la BIOS es la 1007 oficial.
Con unas memorias Corsair XMS 3500 he conseguido poner un XP2400 AIUHB a 205x11.5 y con unas OCZ Platinum 3500 he conseguido poner un Barton 2500 Mobile IQYHA a 12x200 (RL en ambos casos). Como ves no es gran cosa y es algo que tendrías que llegar a conseguir tu.
Si tu A7N8X es rev.1 te diré que sólo he conseguido 185 x12,5 en el 2400, luego le hice Vdd mod y conseguí 200x11,5. Luego ventilé el NB y no conseguí avanzar nada. Cuando cambié a rev.2 ya no bajé de FSB 200 y con agua estaba entre 215x11 y 210x11,5 pero sólo aguantaba 4h de CPUBURN a 205x11.
Tengo un fichero de excel con todas las pruebas que le he hecho a las A7N8X (te lo paso si lo quieres) y tiene hasta la fecha 380 filas. No te quiero ni contar la de horas metidas en pruebas y disgustos que me ha dado esta placa.
En definitiva, tienes un buen micro y unas memorias cojonudas pero esa placa te está limitando muchísimo. -
RE: Memorias GEIL Ultra Platinum Series con ASUS A7N8XDeluxe
Esa placa no es gran cosa en OC (yo la tengo). No he conseguido pasar de FSB 215 con varias memorias BH5 ni con RL. No creo que valga la pena gastar el dinero que valen esas memorias para pincharlas en esa placa. Es mi consejo.
-
RE: Debo comprarme la Ati 9800?
SPyKe, sin saber qué micro tienes no creo que sea muy prudente aconsejarte una gráfica. Para sacarle rendimiento a una 9800 o superior tienes que tener un micro acorde con ella. No se si me explico pero de nada vale tener una tarjeta gráfica potente si tu micro no está a la altura.
Un saludo. -
RE: Disco Duro SCSI ¿como medir su velocidad?
Hola,
puedes pasarle el Sandra a tu sistema y te dirá la tasa de transferencia de los discos que tienes. No te sorprendas si la tasa de los IDE sale superior a la del disco SCSI. Yo tengo un Cheetah 15K3 ULTRA 320 ST318453LW y no he visto todavía un IDE/SATA que se le asemeje en rendimiento pero mi otro disco, un SATA MAXTOR 7200 8Mb caché da unas cifras de transferencia un poquito por debajo.
Esto en cuanto a cifras pero la velocidad trabajando con ellos y la sensación que dan ambos es bien distinta. El disco SCSI es capaz de dejarte trabajar con Win aunque se esté defragmentando y pasando el antivirus a la vez. Si hago eso con el disco SATA tengo que esperar si quiero abrir una carpeta.
Otro ejemplo que me indica una medida del rendimiento real es el abrir una carpeta en la que tengo fotos (cientos de fotos). Si abro esa carpeta en mi SCSI todas las miniaturas de las fotos se ven de inmediato. Si hago lo mismo en el SATA las miniaturas van apareciendo más lentamente.
En resumen, con tasas de transferencia brutas "parecidas" el disco SCSI me da más rendimiento que el SATA.
Ojo, estoy comparando un SATA de gama media con un SCSI de gama alta. Si comparas un disco SCSI de 10.000 rpm como el que tienes con un IDE o SATA moderno me temo que el SCSI sale perdiendo en velocidad aunque seguro que la capacidad de un SCSI para atender varias peticiones de disco a la vez le darán ventaja, por ejemplo, en un servidor donde lo que prima no es la velocidad bruta del disco.
Perdona el rollo.
Una página con los mejores HDs del mercado siempre actualizada.