• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Kelian
    3. Mensajes
    K
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 31
    • Mensajes 358
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Kelian

    • RE: Ya tengo la grabadora DVD SONY DRU-500A !!!!!!!!

      Sandman: "Lo que más me bajo o uso son isos de programas y juegos y me caben entre 6 y 7 en un dvd-r"

      Y digo yo, y esto para qué? Pq por mucha ISO que tengas en un DVD, luego como la instalas? la tendrás que "quemar" a un CD-R, no? Entonces con más razón se descarta la posibilidad de tener una regrabadora de DVD para este menester que se añade a la lista que he ido comentando a lo largo de todos los anteriores posts.

      Eso si, si luego utilizas algún tipo de software para emular una unidad virtual y que a la misma le pases una de las ISOs que has grabado en tus DVDs para instalarla directamente a tus disco duro sin "quemarla" antes, entonces ya es otro cantar.

      Pakohuelva: gracias por el ofrecimiento de la lista de pelis en DVD-5, pero de momento no hace falta 😉

      publicado en Hardware
      K
      Kelian
    • RE: LTR-48125S no deja grabar discos 90m

      Para empezar, una aclaración. Si alguno de vosotros ha comprado un CD-R Traxdata de 800 Mb/90min que se lea el prospecto del interior, que dice: "Tu grabadora reconocerá este CD-R como de 80 min SOLAMENTE".

      Según el mismo prospecto, puedes usar el siguiente software para grabar los 90 min.:

      • Nero 5.xx
      • Veritas Record Now (Primo CD)
      • Disc Juggler
      • Cd Record

      Otra cosa es el tamaño y la cantidad en megas. Que un CD-R pueda grabar 800 Mb no significa que pueda contener toda esa cantidad. Me explico:

      a) 1 Mb = 1024 Kb = 1.048,576 bytes.
      b) Por lo tanto: 800 Mb = 838.860,6 bytes, y esta cantidad, me parece a mi que excede el límite teórico del CD-R

      De todas formas, con el Nero mismo, tienes que hacer overburning, como bien dices. Acuérdate para eso, de varios detalles:

      1. en menú Archivo –> Preferencias --> General ---> Barra de Estado ---> Marcador rojo, debes especificar: 89min 59seg (= 90 min aprox)

      2. en menú Archivo --> Preferencias --> Características Avanzadas: permitir grabación disk-at-once de tamaño extra y especificar en longitud máxima 89min y 59 seg

      3. a la hora de la grabación, cierra el asistente y hazlo manualmente, acordándote sobretodo, de elegir "Sin multisesión" y en método de grabación "disc-at-once" ya que en track-at-once no graba tamaño extra (overburning).

      Espero poder haberte ayudado en algo. Que tengas suerte con tus grabaciones. Ya comentarás que tal.

      publicado en Hardware
      K
      Kelian
    • RE: Ya tengo la grabadora DVD SONY DRU-500A !!!!!!!!

      Ok, nos vamos entendiendo 🙂

      Bueno, quería poner una imágen de los distintos formatos en DVD pero parece que es demasiado grande y no me deja, y mira que la he disminuido… en fin, aquí van, en modo texto, es un extracto de una gran web del mundo de la edición de video:

      DVD-5: Se trata de un DVD de una cara y simple capa. Aunque durante un tiempo pudieron tener cierta popularidad, hoy en día parece un formato en desuso por su limitada capacidad (y quizás por otras razones…). Tamaño: 4,7 Gb

      DVD-9: El más popular. Es un disco de una cara y doble capa. Ambas capas se reproducen sin solución de continuidad (salvo una pequeña pausa de reproducción de distinta duración según modelo de lector). Es el formato más empleado hoy en día y parece que lo será durante mucho tiempo. Tamaño: 8,5 Gb

      DVD-10: Un formato poco convencional. Disco de doble cara y simple capa. Suele emplearse para almacenar dos versiones diferentes de la película en cada cara, o una cara para la película y otra para los extras, por sus características no puede llevar ningún tipo de etiqueta y obviamente es necesario darle la vuelta en el reproductor para poder acceder a todo el contenido. Es un formato relativamente poco utilizado, aunque sus costes de producción son inferiores a los del DVD-9. Tamaño: 9,4 Gb

      DVD-18: El más exótico. Disco de doble cara y doble capa. Su empleo en la industria es casi nulo debido a su elevado coste, por lo que las probabilidades de toparse con un título en este formato son remotas. Está descrita una variación aun más extraña de este formato que sería el DVD-14, con doble cara, una de simple capa y la otra de doble capa. Tamaño: 17 Gb

      Como decía, el proceso no es siempre directo a la hora de la grabación…

      publicado en Hardware
      K
      Kelian
    • RE: Ya tengo la grabadora DVD SONY DRU-500A !!!!!!!!

      Completamente de acuerdo con lo dicho por pakohuelva, solo quería apuntar un detalle más. En el mercado videográfico, podemos encontrar material (películas) estampado en diferentes formatos, y algunos de ellos mayores que el DVD-9. Luego entonces, como dije anteriormente, esto supone en gran medida un contratiempo a la hora de hacer los backups de tus películas originales (vamos a ser legales y no hablar de otras cosas) ya que la cantidad en Mb de datos de una película casi siempre excede la de un DVD-R/DVD+R. Entonces, pudiendo hacer un DivX con un lector convencional/regrabadora CD-RW, para que vamos a hacer una backup DVD de una película, si para ello nos vamos a tener que comprar una todavía cara regrabadora de DVDs máxime cuando el proceso de grabación en DVD no es directo como muchos se piensan.

      publicado en Hardware
      K
      Kelian
    • RE: No recuerdo ni su nombre … ni su numero de teléfono :)

      No te puedo decir de que juego se trata, pero lo de: "bloque en el que venian las ordenes USAR, IR A, COGER, DAR, MOVER,… ya sabéis" me suena al sistema SCUM que utilizaba LucasArts (por aquel entonces LucasFilms). A lo mejor esto te puede servir para acotar tu búsqueda y empezar a recopilar información sobre los juegos que desarrolló esta empresa de software.

      En cuanto leí lo de la máquina del tiempo, lo de raptar a la novia y tal, pensé que se podía tratar de Maniac Mansion, o incluso del Day of the Tentacle pero en cuanto has comentado lo de los dinosaurios…. como que no.

      A ver si puedes dar alguna pista más.

      publicado en Juegos
      K
      Kelian
    • RE: Algun sistema para tener 2 pc en 1 monitor

      Dr. Hardware, acepto el comentario sin ningún tipo de problema, al igual que las normas, las cuales ya leí desde un principio.

      No ha sido mi intención dar a entender algo que no pretendía, pido perdón. Seguramente la expresión haya estado motivada por un duro día de trabajo… y el resultado ha sido el reflejado en el post.

      No volverá a suceder, ha sido un lapsus. Sorry.

      PD: Gracias por la bienvenida, has sido el primero.

      publicado en Video
      K
      Kelian
    • RE: Ya tengo la grabadora DVD SONY DRU-500A !!!!!!!!

      Vayas a volcar todos los DVDs copiados a tu HD principal o no, vayas a hacer backup de tus datos o no, solo dije que por el precio que al que te salía (o te salío) el "Gb/discoDVD" preferiría el haber comprado un HD. Pero es solo una opinión.<br /><br />En cuanto al tema de: <strong><em>"Un HD no sirve de Backup."</em></strong> Claro, si ahora va a resultar que para hacernos un backup de nuestros datos, nos vamos a tener que comprar una regrabadora DVD (o por extensión cualkier otro tipo de unidad, léase ZIP, etc) pq la probabilidad de que un HD se estropee es mayor que la de que un disco DVD/CD se ralle o se fastidie. <br /><br />Siendo sincero, te diré que no estoy en contra de este tipo de periféricos. Es más, esta Sony que te has comprado, me parece un acierto por sus prestaciones. Pero, y quizá alejándonos un tanto del tema original del post, la pregunta es: ¿realmente valen la pena este tipo de regrabadoras DVD? Puesto que como tú bien has dicho: <strong><em>"Yo creo que si te compras esta grabadora de DVD, u otra, NO tienes porque quitar la grabadora de CD que tenías antes. Si te compras esta grabadora de DVD es para grabar DVDs principalmente y NO para CDs aunque también se pueda hacer perfectamente, pero yo prefiero usarla solo para grabar DVD para que se gaste lo menos posible y dure mas tiempo."</em></strong> además de que como dije no todo lo que puede grabar una CD-RW puede hacerlo una DVD+-RW. Entonces, a lo que iba, mi pregunta:<br /><br />A parte del desembolso que conlleva una regrabadora DVD, más sus consumibles (que no son moco de pavo, léase discos de marca, DVD+R, regrabables, o marcas concretas), necesitamos tb un lector DVD Pioneer (por decir algo) como el que apuntabas antes, pq claro, nos ha costado una pasta (la regrabadora DVD) y tenemos que reservarla y además, hemos de contar tb con una CD-RW para hacer las copias que la regrabadora de DVD no es capaz de hacer (SafeDisc 2, etc). Luego entonces, ¿es necesario todo esta retaíla de periféricos? Me dirás que no, pero… parece que el tener solo la regrabadora DVD, como que te quedas a medio gas... :p<br /><br />Y luego vendrá el tema de: <strong><em>"Si, pero es que tb podré grabar pelis en DVD"</em></strong> A lo que te responderé: eso habrá que verlo, ya que la mayoría de películas en DVD, poco tienen que ver con los DVD-R/DVD+R que encuentras en las tiendas de informática, ya que estos últimos solo albergan 4.7 Gb mientras que las la mayoría de películas vienen en unos DVDs exceden esa cantidad… (los hay de una cara o capa, de dos, de 9 Gb, incluso de 18 Gb, etc) Entonces, tendrás que: <br /><br />1) o quitar extras/subtítulos/idiomas <br />2) o recomprimir el video (tiene un pase)<br />3) o el audio (una verdadera lástima)<br /><br />Viendo esto, me repito, ¿es necesario? Que cada uno saque sus propias conclusiones. <br /><br />Y en cuanto a: <strong><em> "He encontrado el programa Trueimage 6.0 (<a href="www.acronis.com" target="_blank">www.acronis.com</a>) que es capaz de hacer una imagen del disco duro en un DVD-R, y que yo sepa es el único programa que lo hace. " </em></strong> Madre mía, para que andar buscando aplicaciones "extrañas" cuando tienes de toda la vida el Norton Ghost, en este caso, su versión 2003 que:<br /><br /><em><<Norton Ghost 2003 permite que los usuarios creen de forma efectiva imágenes del disco y las almacenen en las <strong>unidades de disco duro</strong> o en los múltiples tipos de medios y unidades CD y <strong>DVD</strong> soportadas. El producto permite a los usuarios beneficiarse de los últimos dispositivos de transferencia de datos y almacenamiento de elevado rendimiento incluidos USB 1.1, 2.0, DVD y FireWire.>></em><br /><br /><em><<Norton Ghost 2003 también permite a los clientes hacer backup de las unidades de discos duros grabando imágenes del disco directamente en muchas de las unidades CD y <strong>DVD</strong> demás de una variedad de los medios magnéticos removibles más utilizadas, entre los que se incluyen ZIP, JAZ y más.>></em>

      publicado en Hardware
      K
      Kelian
    • RE: Algun sistema para tener 2 pc en 1 monitor

      Walker: "conmutadores -mecánicos- emulan que tengas teclao, raton y monitor y así el win no chifla"

      marcalj: "pero si tienes un teclao comnutao en un pc te lo debe reconocer normal, no? si lo kitas pos no va, pero pq se tiene k volver loco Window$?"

      Pero vamos a ver señores, en primer lugar, sabemos lo que es un conmutador para empezar? No se yo… (*) hablando en plata, digamos que es un "componente" (no vamos a entrar en más detalles) que sirve para que una corriente cambie de conductor. Es decir, que cuando cambiemos la señal a conmutar (osea el periférico a seleccionar, sea ratón, teclado o VGA) será la que estaremos utilizando en ese determinado momento, y por tanto, el periférico que le corresponde y que está conectado a dicha señal, por decirlo así. No se trata de emular nada, ni que por ello, el "win no chifle". Claro está, que si el switch es del todo a 1 euro, pues problemas nos va a dar como bien es lógico. Pero no para subsanar esto nos vamos a tener comprar un conmutador electrónico pq es más de fiar que uno mecánico en el caso que nos ocupa (en otros quizá la cosa sea diferente).

      El conmutador no transforma la señal, solo la selecciona, por lo tanto solo estamos seleccionando diferentes periféricos (si así lo configuramos, claro). Otra cosa es, y creo que es por donde vienen los tiros, los conversores/adaptadores. Poniendo un ejemplo, los típicos adaptadores de una conexión de teclado DIN5 a un conector PS/2(mini DIN6). Esto, conectado entre el teclado y el conmutador (serviría para utilizar un teclado antiguo con conector DIN5 en el conmutador de la foto de arriba, que tiene conectores PS/2), entonces si que puede darse el caso de que surjan problemas, como es normal, ya que se está convirtiendo/transformando un tipo de conexión a otra, y esto siempre es sinónimo de problemas.

      –--Editado----
      (*) Pido perdón por esta frase poco acertada, no fue mi intención ironizar, disculpadme.

      publicado en Video
      K
      Kelian
    • RE: Ya tengo la grabadora DVD SONY DRU-500A !!!!!!!!

      Yo solo me he remitido a los precios que proponía él, y que por tanto, le costó los DVDs, nada más. Es cierto que este tipo de consumibles están bajando de precio, pero aún así, cierto tipo de marcas (cómprate un disco DVD HP o Pioneer y verás si te sale a 2 euros) o formatos (sobretodo el DVD+R) aún siguen siendo algo caros. Otra cosa es que haya marcas más baratas, que las hay, y que como en todo, que las encuentres. Solo es cuestión de buscar.

      PD: "HD no da ni de coña la versatilidad de un HD". Corrige ese lapsus que luego esto puede dar lugar a equívocos 😛

      publicado en Hardware
      K
      Kelian
    • RE: Ya tengo la grabadora DVD SONY DRU-500A !!!!!!!!

      Una máquina estupenda, sin ningún género de duda, pero no así el uso que vaya a poder dársele. Pongamos un ejemplo:

      "Ya he grabado 23 DVDs con datos. Y si he grabado tantos DVDs es para poder limpiar mis discos duros, formatearlos y volver a poner las cosas bien organizadas. Antes me era imposible ya que como iba a hacer un backup en CDs de mas de 100 GB!!"

      Estamos de acuerdo en que grabar 100 GB o una cifra similar en CDs puede que, aparte de ser una tediosa tarea, no sea la mejor opción (siempre relativa), pero sigamos:

      "Y también es más barato que un disco duro, 45 GB en 10 DVDs cuestan ahora 55 €"

      Por lo tanto, si las cuentas no me fallan: 45 GB en DVDs (55€) + 45 GB en DVDs (55€) = 90 GB en DVDs (110 €)

      Por esta cantidad, 110 €, te compras un Seagate Barracuda IV 7200 rpm de 80 Gb, que a título personal, considero que es siempre una mejor opción que cualkier tipo de disco de soporte óptico (sea cual sea el formato y/o tipo) para almacenar datos. Máxime cuando dices: "para poder limpiar mis discos duros, formatearlos y volver a poner las cosas bien organizadas", es decir, que una vez hayas formateado tus HDDs, volverás a grabar todo de nuevo, y cuando esto suceda, para que querrás esos 23 DVDs? Está claro que te servirán como Backup de tus datos (que siempre viene bien), pero al parecer ese no era tu objetivo inicial, o almenos por lo que explicas. En el caso de haberte comprado otro HDD, si no quieres datos duplicados, borras y acabas pronto (si no kieres tener un backup de tus datos claro, eso ya no lo se) pero con los DVDs no puedes hacer lo mismo.

      Luego hay otro tema interesante. La compatibilidad con el software de "quemado" y los modos de grabación. Pienso que este tipo de unidades siempre estarán en desventaja con las CD-RW. Está claro que no vas a tener ningún tipo de problema con las aplicaciones standard, como el Nero, pero… y cuando quieras hacer una copia de seguridad de, por decir algo, un juego protegido por SafeDisc 2, podrás grabarlo tb? Me parece a mi que no...:

      CloneCD's drive information screen gives a good idea of what types of CD's the drive can read and write. If you're planning on making backups of discs protected by SafeDisc 2, I wouldn't sell your Lite-On CD-RW quite yet because the SONY DRU-500A doesn't support EFM. In our tests, Sony's new DVD writer had no problems making backups of some of the older SafeDisc 2 protected games like Max Payne. Unfortunately, newer titles protected by SafeDisc 2.51 like Serious Sam: The Second Encounter were not playable in all drives, even with AWS enabled.

      Vuelvo a repetir, que me parece una gran compra. Solo estoy dando una opinión, ya que puede que no siempre sea la mejor opción, tanto por el precio, como por el uso que se le dé, o por las pequeñas desventajas (a veces insalvables) en relación a las clásicas regrabadoras de CDs.

      Nada más, que la disfrutes 🙂

      publicado en Hardware
      K
      Kelian
    • Abit AT7-MAX2 y KD7 soportan divisor 1/6 (FSB:AGP:PCI=6:2:1) pero chipset VIA no

      Buscando información sobre mi placa (que no es ninguna de las anteriores) me he topado con la siguiente pregunta en los FAQs de la propia Abit, por tanto es oficial. Os lo hago saber por si hay alguien interesando al respecto, que imagino que si.

      ¿Soportan la AT7-MAX2 y la KD7 el divisor 1/6 (FSB: AGP: PCI=6:2:1)?

      El generador de reloj de la AT7-MAX2 y la KD7 soporta el divisor de PCI 1/6; sin embargo, VIA ha confirmado que el chipset KT400 no soporta el divisor de PCI 1/6, incluso en el caso de que el generador de reloj sí lo soporte. Se trata de una limitación del chipset que no puede ser solventada por los fabricantes de placas base.

      publicado en Procesadores
      K
      Kelian
    • RE: Algun sistema para tener 2 pc en 1 monitor

      De haberlos, haylos. Y que yo sepa, no son difíciles de encontrar. Otra cosa es que encuentres el modelo que satisfaga tus necesidades, es decir, los modos a conmutar, ya que los hay de todos los tipos y colores.

      En el caso que pides, no hay problema. Yo mismo tengo uno. Es un Manhattan 5-port 4-way Data Switch . Osea, que conmuta 4 señales, más la quinta que es la de entrada/salida. Este modelo en concreto, conmuta VGA - Teclado(Ps2) - Ratón(Ps2). En cuanto al precio, no son nada del otro mundo, si no recuerdo mal me costó unos 20 euros y poco. Si lo quieres que conmute solo la señal de VGA rondaba los 9 euros creo recordar.

      Aquí te adjunto una imagen, para que te hagas una idea. Manhattan es la serie creo, el fabricante es Cablemax, pero eso deberás de asegurarte tú.
      attachment_p_79573_0_manhattan-data-transfer-switch.jpg.jpg

      publicado en Video
      K
      Kelian
    • RE: Proyecto “Overclock” de Ingeniería téc. Informática. Solicito vuestras sugerencias

      Tengo muy en cuenta la "enfermiza" obsesión de la gente por benchmarks como el 3dMark. Eso y su consecuente optimización. Algo que no acabo de entender, pq muchos intentan apurar puntos extra cuando la regla de 3 de "precio_componente_a_estresar + gastos de overclock = precio otro_componente_rendimiento_superior", es bastante clara. No generalizo. Pero si hago hincapié. Ojo con eso. De igual modo, se acepta la sugerencia en lo que concierne a ella. Una más a la lista 😉

      Si, provengo de la rama de gestión, pero como si fuese de sistemas. Es una larga historia. En cualkier caso, no, no soy electrónico, xro tengo amigos que si lo son y en caso de necesidad, me deben muchos favores 🙂

      Como comenta autocrator , ya es mucha gente la que me ha hecho saber el no obviar la posibilidad de underclock en según que momentos determinados y en los que no se rekiera gran uso de CPU. Ok, apuntada queda.

      Con respecto a las diferencias sanas entre davish y sforza de que pueda ser perjudicial o no el aumento del FSB a plena carga y con el operativo ya haciendo de las suyas, tanto da (de momento), va a ser una de las opciones de la aplicación así que no tiene más vuelta de hoja. Programas como PowerStrip modifican la velocidad de gpu y memorias en con el operativo en funcionamiento y no se ha acabado el mundo. De hecho, es una opción más practicada que no el tweaking ajustando valores más altos a los nominales y su posterior flasheo de BIOS.

      Y si sforza, has dado en el clavo, el multiplicador de mi micro, que no viene a cuento, es de 20X 😉

      Gracias a todos por vuestras sugerencias, sigo esperando nuevas ideas.

      Saludos.

      PD: Perdonadme por la verborrea, pero es por el bien del proyecto y el de los usuarios que prueben algún día la aplicación 😉

      publicado en Overclock
      K
      Kelian
    • RE: Proyecto “Overclock” de Ingeniería téc. Informática. Solicito vuestras sugerencias

      Bien, la cosa se anima, lo cual me alegra

      Respondiendo a jOki , comentar que la idea de la señorita quedándose progresivamente como su madre la trajo al mundo al tiempo que le va dando un recalentón al sistema (y a su dueño 😛 ) por la subida del FSB no podrá ser llevada a cabo. Entre otras cosas pq la aplicación, una vez finalizada, la evaluará una Comisión de Proyectos y posteriormente un Tribunal, en el cual haré la defensa pública de mi proyecto. Ya me dirás tú cómo me presento yo allí con la mencionada señorita ante los ojos de aquella gente tan seria y respetable 🙂 Otra cosa es, que para usuarios de la broma como tú, tenga en cuenta la posibilidad de implementar "skins" al más puro estilo WinAmp, donde entonces si tenga cabida la señorita, sus amigas y sus primas 😄

      En cuanto a lo del LCD, eso ya me parece mejor. De hecho, es una de las ideas que tenía en mente. Me explico. Como se ha dicho, la monitorización de temp. va a estar presente. Pero, que pasa con aquellas placas base que presumiblemente no miden bien la temperatura? Aquí tenemos un problema… Muchos usuarios optan por la medición de la temperatura mediante sondas externas que luego son monitorizadas en sus LCDs. Por otro lado, luego viene el tema de las comparaciones entre ambas temperaturas, de placa y de sonda externa. Pues bien, eso espero poder tenerlo en cuenta, y como dije en un principio, generar estadísticas.

      Entrando en materia en lo comentado por sforza , y relacionado con el tema de los LCDs, está el tema de la diversidad de hardware, mi mayor enemigo. Como dije en un principio, quiero aunar en una misma aplicación muchos criterios, pero teniendo clarísimo desde un principio acotar su funcionamiento. Es decir, pretendo poder implementar como se ha dicho, por ej., instrucciones HLT. Bien, estarán implementadas, si, pero no para TODAS las placas base del mundo mundial y TODOS los chipsets del mercado. Primero pq no pretendo ser un H-Oda, segundo pq ese no es el objetivo de mi proyecto y tercero, menudo currazo… 🙂 Más de lo mismo con los LCDs. Es por eso que en su debido momento, haré un estudio de qué tipo de hardware compatibilizaré con la aplicación. Así que id haciendo méritos si quereis que vuestra placa aparezca 🙂 Ya iré avanzando sobre qué tipo de marcas/modelos preveo trabajar. Todo a su tiempo.

      Voy a hacer un alto en el camino, pq si no luego no habrá quien me lea 🙂

      publicado en Overclock
      K
      Kelian
    • RE: Proyecto “Overclock” de Ingeniería téc. Informática. Solicito vuestras sugerencias

      Celebro ver que ya hay alguien interesado en la aplicación, ni que sea por curiosidad 🙂

      Tengo que decir que el proyecto consta de varias fases. Así me lo imponen. Esto es para seguir una planificación y llevarla a la práctica en las fechas previstas. Una de las fases, para que se entienda, es una batería de pruebas de la aplicación. Es aquí donde entrarán en juego los betatesters. Pero claro, previamente a esta fase, hay otras, y de momento, aún están en desarrollo. La fecha límite para la entrega del proyecto será Julio del 2003, y en caso de necesitar más tiempo, se aplazará hasta septiembre del mismo año. Es por eso que el desarrollo va a ser lento, pero constante 🙂

      Preveo que podré tener algún prototipo ya concluido más o menos por febrero del 2003, que ya casi está a la vuelta de la esquina. Podría avanzar faena, pero me es imposible, tengo un porrón de asignaturas tb que aprobar al mismo tiempo.

      Sigo esperando más sugerencias. Cualquiera que lea esta rama, que se anime 😉

      publicado en Overclock
      K
      Kelian
    • RE: Proyecto “Overclock” de Ingeniería téc. Informática. Solicito vuestras sugerencias

      Os agradezco vuestra colaboración,

      Como se puede deducir siempre en este tipo de conversaciones, la temperatura juega un papel crucial. Tengo que decir que ésta, va a ser completamente parametrizable en la aplicación. Es decir, se jugará con los límites que el usuario configure y que desee para el correcto funcionamiento de su sistema. Desde el típico apagado automático, advertencias al rebasar un valor preestablecido de temperatura y similares. Con estos datos en la mano, tb espero poder generar estadísticas dentro de la misma aplicación. Esto es así, pq valores como la temperatura pueden estar condicionados a diferentes tipos de refrigeración, como la convencional o refrigeración líquida, las cuales espero poder tener en cuenta desde un principio.

      En cuanto a lo que plantea Ender, algo tenía previsto, pero kizá no es exactamente lo mismo. Estudiaré el comportamiento de los portátiles, para ver si puedo sacar alguna conclusión que pueda aportar a la aplicación. Lo que si tenía en mente es poder activar/desactivar instrucciones de la familia de micros i386 tales como las HLT, que mediante un acceso al registro de memoria correspondiente se puedan configurar al antojo del usuario. Esto es posible directamente en algunas placas base, pero no en todas. Es por eso que mediante la aplicación, espero poder contemplarlas tb.

      Tb comentar que la aplicación consistirá en un micronúcleo que se cargará en memoria, para efectos de monitorización como es lógico, y que cuando el usuario lo desee, lanzar la aplicación al completo.

      Concretando ideas que se van comentando, decir que tb espero poder controlar la velocidad de los ventiladores, y a poder ser, de una forma eficiente. En cuanto a lo de la latencia de la memoria, ok, lo tendré en cuenta.

      Cuantas más ideas y sugerencias me aporteis, mejor será la aplicación, así que no dudeis en hacerme saber cualquier detalle que creais oportuno.

      Gracias a todos.

      publicado en Overclock
      K
      Kelian
    • RE: Proyecto “Overclock” de Ingeniería téc. Informática. Solicito vuestras sugerencias

      Gracias por vuestras respuestas,

      Estamos de acuerdo que toda modificación overclock por software en lo que al micro se refiere, no es la vía más idónea para tal efecto. Cierto es que no voy a inventar nada nuevo y crear un software que sea la panacea del overclock, pero ese no es el objetivo, sino hacer un proyecto, que me viene impuesto, del cual yo elijo el tema (en principio).

      Debido a eso, mi meta es crear algo bueno en conjunto, como aplicación, no pretender que la modificación del FSB via software sea más beneficiosa/rentable que via hardware o BIOS. Aún así, una de las tantas ideas que tengo previstas para la aplicación, será el aumento del FSB, si. Ni que decir tiene que ese aumento va a estar en todo momento controlado tanto por estabilidad como por temperatura. Veremos como lo llevo a la práctica. El control de una temperatura puede ser relativamente sencillo, pero el de la estabilidad puede ser más subjetivo. Y está claro que en lo que a estabilidad se refiere, no valen las medias tintas. Así que me las tendré que ingeniar como buenamente pueda.

      Lo de implementar un reloj de la frecuencia del micro tb estará presente. Esto por varios motivos. El más trivial para comprobar el aumento real de la frecuencia tras el overclock. Hay muchos más motivos, pero ya se irán desvelando. No solo tendrá cabida la monitorización de la frecuencia del micro, sino tb muchos otros valores, para así intentar centralizar todos aquellos parámetros necesarios para un overclocker en una sola aplicación. Aunque suene a utopía… por intentarlo que no quede.

      Espero poder darle un toque multimedia tb a la aplicación, con el objetivo de poder reunir diferentes guías o métodos de diferentes asuntos, tales como desde el desbloqueo de un micro AMD (sea cual sea su núcleo), pasando por mods de Vcore y Vmem de placas base, hasta incluso algún tipo de benchmark, no para competir con otros existentes, sino para comprobar “in situ” el beneficio de rendimiento conseguido. Ya veremos cuál es el resultado.

      Los problemas van a ser muchos y muy variados, sobretodo la mencionada estabilidad y la gran diversidad de hardware, ya que no solo se reducirá a la “compatibilidad” de un micro sino a placas base, a su multitud de sensores de temperatura, a los diferentes PLL’s de cada una, etc. y a muchos otros factores.

      Deseadme suerte 😉 A todos los demás, sigo esperando vuestras sugerencias. Y gracias.

      Saludos.

      publicado en Overclock
      K
      Kelian
    • Proyecto “Overclock” de Ingeniería téc. Informática. Solicito vuestras sugerencias

      En primer lugar, me presento, ya que es mi primer post, un saludo a todos 😉 A pesar de haberme registrado hace más bien poco, llevo frecuentando estos lares tiempo atrás, aún me acuerdo del antiguo foro… Por esto y otras razones he decidido plantear esta cuestión en HardLimit, a mi juzgar, el sitio más indicado para tal efecto. Vamos allá.

      Pues bien, al grano. Soy estudiante de último curso de Ingeniería Téc. Inf. , y entre otras cosas, para la obtención del título, hay que hacer un proyecto de final de carrera, como algunos bien sabrán. A pesar de ser de la rama de Gestión, no me motiva en absoluto realizar una aplicación de esta temática, léase de contabilidad, facturación, recursos humanos, etc. Es por ello, y con el consentimiento de mi director de proyectos (al cual le pareció bien desde un principio), que mi proyecto va a ser una aplicación relacionada con el overclock.

      Qué pretende dicho proyecto? Ser una aplicación, por supuesto. Y que sea funcional desde el punto de vista del mundo del overclock. Está claro que, para que tenga una interfaz “amigable” al usuario, ha de ser visual. Por lo tanto, esto ya impone un lenguaje de programación, a parte que, como norma, me exigen que sea orientada a objetos. En principio, sería codificada o en Visual C++ o Visual Basic en su última versión. Ya se verá. Sin qué decir, que con esto no bastará, y que habrá que tirar de código máquina o ensamblador para modificar según qué parámetros, en este caso, de la BIOS por ejemplo. Todo ello acompañado por una base de datos, seguramente implementada en SQL.

      Resumiendo, a parte de programas como el Fuzzy Logic o el Easy Tune de MSI y GigaByte respectivamente, poca cosa hay más al respecto, teniendo en cuenta que estos fabricantes los proporcionan gratuitamente en sus productos y que debido a ello son bastante simples. Tb los hay al estilo SoftFSB o CpuFSB. El problema es que muchos de ellos, como en el primero, son arcaicos, y por si fuera poco, ya no se desarrollan. Si hablamos de programas comerciales... me parece a mi que ninguno.

      Luego tenemos programas específicos, al estilo de Power Strip para las gráficas. Este si es comercial, y tiene renombre. Por otro lado están los medidores de temperatura/voltaje etc. La idea es reunir todo en una aplicación. No por el amor al arte, sino pq tengo que hacer un proyecto y para hacerlo de gestión pues lo hago más bien orientado a algo que me motive. Puede que para algunos esto tenga sentido o no, podría darse el caso. En lo que respecta a mi persona, lo que me importa es aprobar y si para ello puedo recurrir a una de mis aficiones, mejor que me mejor.

      Concluyendo ya, lo que os pido es que me aporteis sugerencias, es decir, que os gustaría que hiciese un programa relacionado con el overclock, qué parámetros os interesarían modificar (por ejem: FSB), que os parecen las aplicaciones existentes y mencionadas antes: sus limitaciones, sus ventajas, etc., qué podría incluir la aplicación, tipos de secciones, base de datos de modelos de placas base/microprocesadores soportados.... Todas vuestras sugerencias me harán una visión general de vuestras necesidades, lo que contribuirá a un mejor desarrollo por mi parte de la aplicación. Quien sabe si algún día, aparte de un proyecto de carrera, se convierte en una aplicación freeware/shareware o lo que depare el destino. De ilusiones se vive... 😉

      Os ruego que me perdoneis por la parrafada. Espero que aporteis vuestras sugerencias. Aquellos que lo hagan y considere que sean productivas, formarán parte del anexo de dicho proyecto, así que ya sabeis, aquí tiene cabida todo el mundo 😛

      Espero que la rama sea fructífera. A ver si me ayudais en ese sentido. Nos vemos!

      PD: Salu2 a Sforza 😉

      publicado en Overclock
      K
      Kelian
    • 1
    • 2
    • 14
    • 15
    • 16
    • 17
    • 18
    • 18 / 18