• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. latecas
    3. Mensajes
    L
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 13
    • Mensajes 286
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por latecas

    • RE: Ya llego el Prescott

      Publicado originalmente por |NFERNO
      [BNo estoy deacuerdo para nada, me recuerda cuando salio el todopoderoso P3 450Mhz curiosamente mucha gente pensaba lo mismo que tú ahora… y para que sirve un 450 hoy en día?

      Es muy lógico que las aplicaciones actuales se defiendan sobre un 2,4Ghz pero no por ello en un futuro cercano te siga sirviendo por la evolución Hard + Soft.

      Si, pero esa "evolución" la mayoría de las veces está injustificada, y salvo en casos específicos, como los juegos, en lo demás, y sobre todo en ofimática, la supuesta mejora de prestaciones del hardware no se corresponde con la misma supuesta mejora de prestaciones del software, y la productividad sigue siendo la misma, e incluso, a veces peor.
      Sólo tienes que fijarte en la gama de Offices, tanto de M$ como de Lotus, Corel, etc.., cualquier versión antigua hace prácticamente lo mismo que las nuevas, pero sin embargo éstas últimas no hay forma de hacerlas correr en equipos relativamente antiguos. En general las mejoras son "estéticas" y no de productividad.
      En la administración, por ejemplo, hay, muchas veces, un exagerado deseo de cambio de PC's por otros más potentes. ¿para qué?…

      publicado en Procesadores
      L
      latecas
    • RE: Consejos para limpieza del micro

      po zi!:D 😄

      publicado en Procesadores
      L
      latecas
    • RE: Off Topic. Micro muerto.

      Hombre Tassadar, es posible, pero esque quién me lo ha vendido se ofrece a devolver el dinero… Por eso quiero saber donde ha podido morir y se me ocurre el tema de Rx.
      Creo recordar que cuando hubo que montar un equipo informático en la zona de Rx de un hospital, tuvo que cumplir con una serie de requisitos relacionados con la sala de exposición (donde se hacen las radiografías), pero no recuerdo el por qué?

      Yo también he enviado otras cosas por correos y siguen funcionando perfectamente, pero...

      publicado en Procesadores
      L
      latecas
    • Off Topic. Micro muerto.

      No sé si este será el sitio adecuado, pero es que tengo una duda que no me explico.
      He pillado un micro de 2ª, y el envio se ha hecho por correos certificado. El micro iba perfectamente enbalado, en una caja de espuma rosa dura (la típica de los micros), protegido por dos capas más interiores y ademas envuelto en cartón y tal, o sea perfectamente protegido contra los posibles golpes.
      El caso es que cuando pruebo el micro, no funciona y por más que lo reviso no tiene daño físico aparente y el dueño dice (y yo le creo) que funcionaba.
      La pregunta es ¿puede joderse al pasar por radioscopia (Rx) o similar, usado por correos y demás organismos, para detectar armas, explosivos, etc…?
      Y si es así, ¿sabeis si tiene correos algún tipo de posibilidad de, por ejemplo, declarar el contenido de un envio para evitar su paso por sistemas magnéticos y rx?

      publicado en Procesadores
      L
      latecas
    • RE: Consejos para limpieza del micro

      Publicado originalmente por monxp
      Soy de los que se pegan un calambrazo cada vez que tocan un coche, he llegado a ver una chispa al tocar la chapa del pc

      Bienvenido al club.:risitas:

      publicado en Procesadores
      L
      latecas
    • RE: Consejos para limpieza del micro

      Publicado originalmente por monxp
      Por cierto, latecas, sabes en que tipo de tiendas podría conseguirme una muñequera de esas de descarga de electricidad estática?? Es que me cargo "un poquito", jeje…

      Pues no tengo ni idea donde la puedes comprar, pero te la puedes hacer tu mismo, ya que no es más que una muñequera con un "trozo" de metal (tipo moneda) que está unido a un cable con un terminal, normalmente pinza, para sujetar en zona metálica y asi descargar tu estática allí.
      A veces, determinados productos informáticos, como routers 3com (profesionales), suelen traer pulseras de "un solo uso".
      No obtante, un buen truco consiste en tocar la chapa de la caja justo antes de manipular los componentes del ordenador.

      publicado en Procesadores
      L
      latecas
    • RE: Underclock palomino

      Es que según la guia, hay una opción "unlock, multi via BIOS up to 12,5", y ahí especifica unos pines a unir, pero en la zona superior izquierda aparece un "reserved" ¿Que quiere decir?

      Editado: Gracias MartinX3M, has respondido según escribia el post.

      publicado en Procesadores
      L
      latecas
    • RE: Underclock palomino

      Estoy espeso y no me entero. A ver si me podeis echar una mano.

      Tengo el mismo problema, pero con un 1600+ palomo que necesito desbloquear. Segun la guía de OcInside me dice que una tres pines, para supuestamente desbloquear el rango de multiplicadores hasta 12.5, pero aparece un "reserved". ¿Que significa?
      El pin-mod es valido para desbloquear el micro y jugar con los multis de la bios o solo puede re-bloquear a otro multiplicador?
      😕

      publicado en Procesadores
      L
      latecas
    • RE: Consejos para limpieza del micro

      Si la pasta que lleva de la tienda, es del tipo de la Titan, no te obsesiones con eliminar los restos del encasulado, céntrate en el core del micro, dale con un bastoncillo de algodón, ligeramente humedecido en alcohol o acetona y punto, ya que siempre quedarán restos en el encapsulado (ligeramente teñido de color plata). No insistas mucho y procura no dañar ningún componente de los "soldados" (mejor que queden algo sucio)
      Con el permiso de lo dicho antes, el papel no se debería usar, o si se usa que sea tipo papel higiénico (celulosa muy suave) ya que este raya, y aunque parezca lo contrario esas micro-rayaduras no le hacen ningún bien a la transferencia térmica, y que en contra de lo que se suele decir, se nota y mucho.
      Y la cuestión es ¿sabes como poner la Artic?. En su web tienes instrucciones precisas de como hacerlo, pero no está demás volver a recordar que la única misión de la pasta es garantizar una mayor superficie de contacto entre el core y el disipador, y no hace ninguna otra función (no absorbe, no atrae, no "refigera"…), por lo que una finísima capa aplicada con un cutter o similar es suficiente, y por supuesto sólo en el core, na del encapsulado.

      PD. Ya se que soy pesao, pero procura tocar lo menos posible el micro, y si tienes oportunidad ponte una muñequera de descarga de la estática, que puede joder cualquier componente, y si nó que se lo digan a un modulo de memoria que me cargué (vamos quedó tocado si pasar el memtest).

      publicado en Procesadores
      L
      latecas
    • RE: Usuarios Vs Adsl

      El tema de Wannadoo ha sido debido a una "pobre" (por lo que ha trascendido) argumentación y defensa de Wanadoo. El problema radica en que los ISP abogan por que ellos ofrecen una conexión con un MAXIMO, o sea (pej.) de hasta 256 kb, pero ese HASTA, no lo incluyen en la publicidad ni en la oferta, que sí en los contratos (si, que sí…. lee).
      Toda la defensa de la empresa se basó en ello, y bien aportado por el demandante, fueron copias exactas del la publicidad en su web y demás.
      Perdido este punto, ellos abogaron a quitarse el muerto de encima, como no, echando la culpa y responsabilizando a Telefonica, como proveedor exclusivo de ADSL, motivo este que fue despachado por el Juez alegando que no se puede pretender culpar de un incumplimiento a otros externos a estos, una vez formalizado un contrato, en el que se supone, se hacen cargo y responsables de un servicio -y si no, no lo dés-.
      Esta ha sido una gran sentencia, pero no es la panacea, porque no deja de ser más que una anecdota y ni siquiera sienta precedentes jurídicos, pero algo es algo.
      Pero la pregunta no es esa, si no, ¿por qué seguimos contratando servicios con terceros (auna, wanadoo, jazzfree, etc..) cuando ellos pasan de hacerse cargo del bucle y desde ese momento ser autenticos gestores de las líneas telefonicas, en vez de simples "cuatreros" en busca de beneficios a cargo del consumidor. (Me jode cada día más que cuando llamas a un SAT de ellos, te cuenten la película de que el problema es de Telefónica...)
      Yo por mi parte he decidido no contratar ningún servicio con estas empresas, tanto en cuanto no se hagan cargo del bucle y demuestren a las claras un interés y ganas de hacerlo bien).

      PD. Telefónica les vende las ADSL a 24€, a partir de ahí obtienen beneficios.
      El precio del bucle de la linea de abonado es de unos 8€, y a partir de ahí podrían gestionarnos todos los servicios, y lógicamente mantener las lineas
      ¿Por que no lo hacen? Comodidad y muchas ganas de ganar pasta, además de un considerable morro....
      Un saludo.

      publicado en Redes y almacenamiento
      L
      latecas
    • RE: Voltajes negativos en la fuente de alimentación

      Ok, aclarado.
      Lo único es que creo que mi fuente solo trae impreso en la caracteristicas el amperaje máximo de las lineas positivas, por lo que no sé como calcularlo, aunque por lo que veo la potencia de esas líneas debería ser mínima o muy pequeña. ¿no?

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      L
      latecas
    • Voltajes negativos en la fuente de alimentación

      ¿Alguien me podia explicar para que se usan las lineas negativas de la fuente de alimentación?
      Y si realmente, al igual que hacemos uso de una diferencia de potencial entre el +5 y el +12 para conseguir los +7 voltios (aunque sigo sin saber como está diseñado el circuito para que no salte por protección y/o posible corto), podría seguir ese mismo criterio para conseguir +24v con el potencial de las patillas de -12 y +12, y como calcular el amperaje máximo al que estaría limitado.

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      L
      latecas
    • RE: Puertos USB que no funcionan

      Eso ya lo hice. Creo que he probado todas las combinaciones posibles. Formatenando, reinstalando y aplicando las copias de seguridad y nada, no funcionan. Aparte he "re-actualizado" la bios, borrado el CMOS, etc. También estoy a la espera que Abit se digne en contestarme. No creo que sea un problema de software, sino de hardware.
      De momento he pinchado una controladora PCI con dos puertos, a la que le he conectado un hub externo y con ello puedo utilizar los dispositivos USB.

      publicado en Procesadores
      L
      latecas
    • Puertos USB que no funcionan

      Tengo una Abit KR7A, en la que los USB han dejado de funcionar.
      Tras conectar un periferico en uno de ellos, Windows dió un mensaje de error "hardware malfuncion", se colgó y a partir de ahí no detecta ningún periférico USB, ni tan siquiera como desconocido.
      Pensando que podría ser algo del propio SO, formateé y reinstalé sin exito. El caso es que windows si detecta los puertos, me explico, si en bios los activo, windows los detecta, si activo los traseros, pues sólo coje los traseros, etc y además si que llega voltaje (5v) a los propios puertos. Ocurre con todos, conecte donde conecte el dispositivo, no chufla.
      Probé a desmontar el equipo entero, (de pasó una buena limpieza) y montarlo de nuevo, teniendo en cuenta todas las precauciones de posibles masas y falsos contactos, pero ellos siguen sin funcionar. Eso sí, todo lo demás está correcto y funciona como siempre… a excepción de los voltajes de las líneas negativas de la fuente, que están en -12 (-7v) y el -5 (0,38v) y no sé si tendrá algo que ver.
      Yo me inclino a que se haya ido algo físico de la placa, y que pueda ser alguna tontería, pero....

      publicado en Procesadores
      L
      latecas
    • RE: Boquete de seguridad muy grabe en IE

      Otro más, y este afecta tanto a Opera como a IE. Claro que si el anterior era grave, pues éste…...

      Pd.- ¿Quién sacará antes la vacunita?….

      publicado en Software
      L
      latecas
    • RE: Boquete de seguridad muy grabe en IE

      No si probablemente puedas tener razón, pero yo sigo teniendo dudas al respecto.
      En cuanto a IE, no se trata de defenderlo, sino argumentar que ni es tan malo, ni los demás son la panacea. Por supuesto que IE tiene mucho que desear, pero quizá nos olvidamos que el problema fundamental del explorer es su diseño, o sea el concepto que Ms le ha imprimido y lo que quiere de él.
      Claro que permitirle realizar ciertas funciones o interactuar con ciertos lenguajes de progamación conlleva riesgos (inevitables por otra parte), pero es que se ha diseñado así, para que funcione con todo eso, y además es lo que la mayoría de los usuarios quieren (flash, exploits, multimedia…. etc, y todo integrado en un navegador).
      Podemos crear un navegador en formato texto exclusivamente, que indudablemente va a ser menos vulnerable, pero va a gustar?

      Y por otro lado, la mayoría de los usuarios de los problemas de seguridad pasan. Otro, cada vez mayor porcentaje se obsesiona con eso de la seguridad, hackers y demás palabros tan bonitos (la mayoría de las veces por desconocimiento y/o información erroneao inexacta recibida), y el resto, lo que llamaré usuarios avanzados, pues eso, sabemos que el problema está ahí, y sencillamente convivimos con él, capoteándolo según podamos o nos dejen.

      Ojo, que lo que digo del IE no tiene nada que ver con lo que llamamos "el estandar", que alguno saldrá con que si tal o cual mozila, permite esto o lo otro.

      publicado en Software
      L
      latecas
    • RE: Boquete de seguridad muy grabe en IE

      Sastamente Pperezu,
      PD. has respondido mientras escribia mi post.

      publicado en Software
      L
      latecas
    • RE: Boquete de seguridad muy grabe en IE

      Pues ni más ni menos seguro que los demás, simplemente, como ya se ha dicho, no hay sistema infalible, y la diferencia la marcan el volumen de usuarios que es directamente proporcional a la busqueda de bug de dicho sistema (como tú has explicado).
      Por eso, y en mi humilde opinion, uso IE, sólo porque sé que el el que más atacan, y en consecuencia el que más rápido corrigen. El día que los demás corrigan sus agujeros al ritmo que los de IE, pues usaré los demás.
      Ya se que esto no es lo que más vende, pero esque ando un poquito mosca cada vez que se argumenta que no se use esto o lo otro, pero sin ofrecer ni soluciones ni asegurar infalibilidades.

      publicado en Software
      L
      latecas
    • RE: Boquete de seguridad muy grabe en IE

      Publicado originalmente por pakohuelva
      **No se trata de que IE sea una mierda y los demas muy buenos de igual forma que no es que Windows sea malisimo.

      De lo que se trata es de probablidad. Como windows y IE estan en el 90% de los equipos hay un 90% de posibilidades de encontrar fallos.

      En el momento en el que el uso de todos los sistemas se iguales sera mas facil encontrar fallos en el resto.**

      Lo que puede ocurrir, y de hecho ocurre, es que los bug de los IE/Windows, están más "protegidos" al ser más buscados, por esa misma regla de tres que comentas, y los parches se ponen a disposicion rapidamente, cosa que no ocurre en otros sistemas, incluidos los que más seguros consideréis, y mira que duele decir esto., pero así es.
      ¿Que sistema es más seguro?, al que más vulnerabilidades se le busca y se le ponen "cienes y cienes" de parches y vacunas, o el que, buscándoe menos bug, igualmente se publican menos parches y vacunas y casi siempre a destiempo.

      PD. A mí también me funciona el parche.

      publicado en Software
      L
      latecas
    • RE: Colocacion de pasta termica

      Aqui tienes las instrucciones dadas por Artic Silver, para cada uno de sus productos.

      publicado en Procesadores
      L
      latecas
    • 1 / 1