• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Maestro Jedi
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 161
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Maestro Jedi

    • RE: ¿ Como reparar o reinstalar Windows XP con SP2 ?

      Lo cierto es que, como poder, puedes usar un CD con el SP2 integrado o sin él. Lo que ocurre es que si reparas tu sistema con un CD de Windows XP "a pelo", te vas a encontrar con que te va a dejar el sistema como si no tuvieses instalada NINGUNA actualización, con todas las vulnerabilidades y fallos sin corregir, lo que puede resultar bastante… molesto :risitas:

      Te aconsejaría que te creases un CD que integre el SP2 (pronto saldrá el SP3, pero como no sabemos cuánto le queda, mejor que te lo hagas ya) que podrás usar para reparar Windows y dejarlo, por lo menos, como si tuviese el SP2, que ya es algo 🙂

      Saludos

      publicado en Sistemas operativos
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Xp se cuelga al reproducir videos

      Maestro_Jedi, no se porque dices que los codecpack no sirven, no estoy en absoluto de acuerdo contigo

      Pues bueno, no pasa nada. Nadie te obliga a estarlo ;D

      Como servir… bueno, puede que sirvan, pero de lo que estoy segurísimo es que un codecpack NO es la mejor opción, en aras de que el sistema vaya estable. Puede pareceros una chorrada lo que acabo de decir, pero cuando tengáis que arreglar 4.587 ordenadores en los que los vídeos se ven al revés, en blanco y negro, desincronizados con el audio o en los que los colores salgan totalmente desvirtuados (como es mi caso), y... vaya, qué casualidad, TODOS tenían uno de vuestros codecpacks famosos de la muerte mortal, os prometo que váis a cambiar de opinión antes de que os dé tiempo a decir "¡Hostia!". El día en que os pase esto (francamente, espero que no), recordad este post 😄

      Los codecs, al igual que cualquier otro programa, se deben instalar UNO a UNO. NO son parte de ninguna suite oficial, como puede ser el caso de los programas que integran OpenOffice o Microsoft Office, en los que EL FABRICANTE de dichos programas (que los conoce muy bien, dado que los ha desarrollado él) los reune en una suite que los instala juntos. Se trata de programas desarrollados por personas distintas (o compañías) y con sus propias incompatibilidades y problemas, que los creadores de estos packs (que por cierto, en su mayoría los hacen aficionados con poco o ningún esmero, como es habitual en programas de este tipo) suelen desconocer o ignorar. Ellos, simplemente, cogen los archivos que componen cada códec, los meten en un paquete autoinstalable de WinRAR, WinZip o Nullsoft y a correr. No les preocupa si pueden dar problemas o no al instalarlos así, ni nada. Simplemente, que sean muy rápidos y sencillos de instalar. Claro, luego pasa lo que pasa 😄

      En resumen: cada uno que haga lo que quiera, obviamente. Yo digo que instalando cada códec uno a uno, es la MEJOR forma de que eso vaya bien, y lo afirmo sin ningún tipo de duda. ¿Que se tarda un poco más? Pues bueno. Nadie se muere por tardar 3 minutos más, si es en aras de prevenir problemas. Os pasáis gran parte de vuestro tiempo libre analizando al milímetro aspectos de componentes de hardware de los que la mayoría de la gente "mortal" ni siquiera tiene conocimiento de que existan… ¿y no podéis invertir un par de minutos más a la hora de hacer un par de instalaciones por separado? No me lo creo ;D

      Esa es mi opinión y así la he dicho 😄

      Saludos

      PD:

      Es tan comodo que no me puedo resistir a utilizarlo

      ¿Es que eres adicto a los codecpacks? ¿De veras que te cuesta tantísimo trabajo instalarlos por separado? ¿Es una compulsión imposible de contener, o algo? :risitas:

      publicado en Sistemas operativos
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Xp se cuelga al reproducir videos

      Los codecs son de elisoft, y los ultimos drivers de Nvidia , tambien he probado con los penultimos

      Ibas muy bien, hasta que he llegado a este punto. Aquí la has cagado, poniendo codec-packs que lo único que hacen es joder el sistema multimedia de Windows. Estás tardando en eliminar esa mierda de tu sistema, pero YA 😄

      Instala los códecs uno por uno, y sólo cuando los necesites y los que necesites. Ni uno más. No llenes el sistema de codecs innecesarios que no utilices, pues ocupan espacio en disco y memoria innecesariamente. Si te bajas un vídeo que no puedes ver porque te falten los codecs, usa GSpot (busca en Google) para ver con qué códec ha sido creado, búscalo, bájatelo e instálalo.

      Desde luego, no sé quién fue el "genio" al que se le ocurrió la brillante idea de los codec-packs, pero se podía haber metido la idea en [CENSURADO] :rabieta:

      En fin….

      Saludos 🙂

      publicado en Sistemas operativos
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Problema con IE 6

      Internet Explorer no se puede desinstalar. En todo caso, puedes volver a una versión anterior, si es que la tenías instalada y actualizaste a IE 6. Como no parece ser tu caso, casi que mejor nos olvidamos del tema.

      Por otra parte, respecto a lo de bajarlo, no te lo aconsejo. Si tienes instalado el Service Pack 2 (cosa que te aconsejo encarecidamente), no creo que te permita instalar IE 6 SP1, puesto que se trata de una versión anterior. Así que, mejor que eso, reinstala el Service Pack 2.

      Eso sí, no te voy a engañar. Esta solución que te he planteado es un "parche" que puede resolver tu problema… o no. Para serte sincero, llegados a este punto, sólo conozco dos formas de asegurarte de que dejas el equipo funcionando bien:

      • Restaurar Windows a un estado anterior que sepas que iba BIEN, utilizando "Restaurar sistema"
      • Formateando la partición en la que lo tengas instalado y reinstalarlo

      Pero bueno, si no te viene bien formatear, puedes probar lo primero que te dije (reinstalar el SP2) y así, al menos, aguantar un tiempecillo, para poder hacer copia de seguridad de los datos que quieras salvar y demás… porque, sinceramente, dudo mucho que te libres del formateo.

      Saludos 🙂

      publicado en Sistemas operativos
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Ayuda con Visual Basic 6

      Vaya. Pues a mí no me viene, ni en la lista de controles por defecto, ni en la ventana en la que te deja agregar más controles. Yo tengo el Visual Studio 6 + Service Pack 6, y la versión de Visual Basic que tengo yo es la 9872, como puedes ver en la imagen que adjunto.

      Qué cosa más rara. Que yo sepa, cuando lo instalé, seleccioné los controles ActiveX adicionales :vayatela:

      En fin…

      Saludos 😛
      attachment_p_308051_0_visual-basic-6.jpg

      publicado en Software
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Sobre discos duros portátiles

      Perfecto. Muy aclaradores esos dos enlaces. Ahora sí que no me quedan dudas de lo que decías.

      Muchas gracias por la información. Muy completa y rigurosa 🙂

      Saludos 😄

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Ayuda con Visual Basic 6

      Sí que existe un control que está hecho para elegir un directorio. Yo lo usé en un programilla que hice. En la lista de componentes se llama: CCRP BrowseDialog Control.

      Hombre, vale. Puede ser que alguien haya desarrollado algún control ActiveX por su cuenta, que muestre la ventanita de marras, pero en los controles que trae Visual Basic 6 por defecto, no viene, que es a lo que yo me refería, al contrario de lo que pasa con el CommonDialog :nono:

      Ya que lo has dicho, ¿podrías postear aquí el control ese? Sería interesante para los que queremos mostrar la ventanita y no tener que llamar a las 450 funciones de rigor 😄

      Saludos

      publicado en Software
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: 4 x512 MB vs 2 x 1GB

      Es que como bien indica mi firma ese es mi caso, un núcleo anterior

      Uppps, pequeña errata. Pensé que habías sido tú quien ha iniciado la discusión, y no me había fijado.

      Disculpas 😄

      Saludos

      publicado en Overclock
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Win xp no arranca

      Tengo una posible explicación para lo que te está ocurriendo, aunque no te puedo asegurar al 100% que sea por lo que voy a decir.

      ¿Tu micro Pentium IV es de tipo Prescott? Si es así, y según he leído, puede haber problemas con el Service Pack 2 de Windows XP, siempre que lo instales por separado (si instalas Windows XP con el SP2 integrado, creo que no pasa nada).

      Si es este tu caso, te aconsejo que actualices el BIOS de tu placa e instales este parche en tu sistema.

      Tienes más información acerca del problema que he descrito aquí.

      Saludos 😄

      publicado en Sistemas operativos
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Ayuda con Visual Basic 6

      Que yo sepa, la ventana que quieres mostrar no existe como control propiamente dicho, como es el caso del CommonDialog. Así pues, tienes dos opciones:

      • Crearte el formulario de forma manual, metiendo un control ListBox, TreeView o DirListBox, una lista de tipo FileListBox, una lista DriveListBox, un TextBox y dos botones de comando ("Aceptar" y "Cancelar")
      • Llamar a una función del API de Windows que muestre esa ventana (supongo que es la que preferirás, aunque es la más "complicadilla" de aprender)

      Para la primera, pues ya te han dicho más o menos cómo se hace. Es, quizás, la más sencilla, pero también la más lenta, al obligarte a diseñar tú mismo el formulario con todos sus controles. Claro que también te permite personalizarla totalmente a tu gusto.

      La segunda es la más rápida y profesional, pero también la más jodida de aprender, pues requiere llamar a unas cuantas funciones recogidas en el API de Windows. En esta web te explican cómo hacerlo.

      Saludetes 😄

      publicado en Software
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Sobre discos duros portátiles

      Sobre lo del cable, el de la caja que tengo es de 80 hilos, asi que por lo menos es ATA-100 para aprovechar bien las posibilidades del USB 2.0

      ¿Estás seguro de que eso corre en modo UltraDMA 5? Lo digo porque no sólo dependerá del cable que uses para conectar disco y caja, sino de la controladora que tenga. ¿No crees?

      Quizá me equivoque, claro.

      Saludos

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: En una placa con SATA 2 funcionan los SATA 1 verdad?

      ¡Juas! Hostia, qué fallo más tonto. Entonces, ¿dices que en las especificaciones hablan de gigabits por segundo en vez de gigabytes por segundo?

      Coño, entonces sí que cuadran las cuentas. Ya decía yo que era DEMASIADO margen.

      Como estoy acostumbrado a que la gente se salte a la torera las convenciones del sistema internacional, pues ya casi que no distingo entre GB y Gb (aunque NO sean lo mismo)…

      En fin, gracias por la aclaración 🙂

      Saludetes 😄

      publicado en Procesadores
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: 4 x512 MB vs 2 x 1GB

      @Inuit:

      Vale, entonces si no he entendido mal los 4gb si que son posibles pero funcionando a 333. Al igual que 2 gb en 4x512 tb funcionarán a 333, cierto?

      No hombre, no. Te han dicho más arriba que a los Venice les da lo mismo si pones 4 módulos o 2, que los va a tolerar igual de bien. El problema sería si tuvieses un micro con un núcleo anterior, que, según te han contado, no se lleva bien con según qué combinaciones de módulos.

      Saludetes

      publicado en Overclock
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Que bios elijo para mi placa ?

      Pásate por esta discusión del foro, en donde explico detalladamente el proceso de actualización del BIOS, de forma genérica (vamos, salvando las particularidades de la placa o BIOS en cuestión, pues el proceso es siempre el mismo).

      Saludetes 😄

      publicado en Procesadores
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Problemon Coin Unas Corsair PC3200 (CMX512R)

      Ya que veo que habláis de memorias… ¿qué os parecen las KINGSTON?

      Yo siempre había visto esa marca como una de las mejores, si no la mejor, pero he visto que ni la habéis mencionado. ¿No os gustan? ¿Son feas? 😄

      Especialmente, yo me había fijado en un pack de que venden en cierta tienda online, de 1 GB compuesto por dos módulos de 512 MB, Kingston Hyper-X (a unos 149 lerus). ¿Os parece una buena elección? 🙂

      Saludos

      publicado en Procesadores
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Por favor, paso a paso como flashear una ABIT KT7

      Pues realmente, el proceso no tiene ningún misterio, pese a lo que pueda parecer.

      La cosa pasa por irse a la web del fabricante de tu placa, irte al apartado de soporte ("Support") o las descargas ("Downloads"), dependiendo de qué web estemos hablando, y bajarte la última versión del BIOS de TU placa base (mucho ojo: asegúrate BIEN de que estás bajando el BIOS para tu modelo EXACTO de placa, porque si te equivocas, la puedes cagar hasta el fondo 😕) y el programa que se ocupará de flashearla en el chip (que también debe venir en esa misma web).

      Luego, coges un disquete, y lo formateas desde Windows para convertirlo en un disco de inicio de MS-DOS. Si estás en Windows XP, basta con que te vayas al Explorador de Windows, selecciones la unidad de disquete y pinches con el botón derecho, para elegir Formatear. Activas la opción "Crear disco de inicio de MS-DOS" y le das formato al disco. A continuación, copias al disquete el programa que usarás para el flasheo y el archivo binario del BIOS actualizado.

      Reinicia el PC con el disquete insertado y entra en la utilidad de configuración de tu BIOS, para habilitar (MUY IMPORTANTE) la opción de actualización del BIOS ("BIOS Update"). Este paso es crucial, pues puedes encontrarte con que, después de armar todo este jaleo, el BIOS "no se deje" flashear, y te puedes quedar más colgado que un abrigo en agosto (como me pasó a mí la última vez que actualicé mi BIOS) :muerto:

      Si no encuentras la opción, o si ya la tienes habilitada, sal y reinicia el PC.

      Llegó el momento de la verdad. Deja que el PC arranque el SO que contiene el disquete. Cuando haya cargado todo, deberás invocar al programita de marras, escribiendo su nombre. Realizará una serie de comprobaciones al BIOS que tienes ahora y te informará de su versión, fecha y demás historias. Típicamente, te preguntará si la quieres actualizar o si quieres hacer una copia de seguridad de la que tienes ahora. Tú eliges, aunque no es mala idea esto último, por, si falla el proceso, poder dejarlo como estaba.

      El caso es que, cuando te hayas decidido, dile al programa que quieres actualizar de una vez por todas. Te pedirá que le especifiques el nombre de archivo que contenga el nuevo BIOS a flashear. Se lo indicas, y esperas unos segundos a que el programa lo cargue. Una vez hecho esto, llega el momento crucial: te pedirá confirmación para iniciar el proceso de programación. Dile que sí, y cruza los dedos.

      Ten cuidado, porque una vez que confirmes la actualización, NO hay vuelta atrás. Debes procurar que el proceso NO SE DETENGA, bajo ninguna circunstancia. No sería mala idea conectar el PC a un SAI, si lo tienes: de este modo, si se va la corriente (ya sabes, Ley de Murphy powah :D) el proceso puede terminar (sólo dura unos segundos) sin problemas. El caso es que, sea como sea, una vez que haya empezado, debe terminar a toda costa.

      Una vez que el programa te muestre el tranquilizador mensaje de "Update finished. Please, reboot your computer to complete the process" (o algo así), puedes respirar tranquilo, retirar el disquete de la unidad y reiniciar.

      Lo último ya. Entra de nuevo en el Setup de tu nuevo BIOS y carga los ajustes predeterminados ("Load Setup Defaults") para actualizar la configuración con las nuevas prestaciones que el nuevo BIOS pueda incluir. Sal y guarda los cambios. En el siguiente reinicio, vuelve a entrar, y configura de nuevo las opciones a tu gusto.

      Y ya está. Tu nuevo BIOS estará operativo 🙂

      Saludetes 😄

      PD: Se me olvidaba. Cuando formatees el disquete, debes asegurarte de que está en PERFECTO estado. Es decir, que si Windows informa de que contiene sectores defectuosos, TIRA ese disco y coges otro. No vale la pena intentar reparar esos sectores y arriesgarte a que algunos de los datos que copies en el disco se corrompan, lo que puede ser fatídico a la hora del flasheo. Una caja de disquetes vale ahora unos 3 lerus, así que, si no tienes discos en buen estado, no me seas rácano, y baja a la tienda más cercana a comprar disquetes nuevos 😄

      publicado en Procesadores
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: En una placa con SATA 2 funcionan los SATA 1 verdad?

      Como ya te han dicho, en Informática, es común la retro-compatibilidad (también llamada "compatibilidad hacia atrás") en las diferentes versiones de un mismo estándar (USB, FireWire, PATA, SATA, etc…). En este caso, la norma se cumple con normalidad.

      Por cierto, una duda que tengo: he visto que en algunas placas (entre ellas, mi querida ASUS A8N SLI Premium, de la que en breve voy a agenciarme un ejemplar :)) las controladoras SATA que integran son capaces de operar a la friolera de 3 GB/s, mientras que, por ahora, los discos SATA que se comercializan apenas llegan al 10% de ese brutal ancho de banda. ¿Cómo es posible esto? Quiero decir, si es viable desarrollar controladoras que soporten tal ancho de banda a la hora de transferir datos, ¿por qué no lo hacen con las unidades de disco? La electrónica debería ser la misma, o muy parecida, ¿no?

      Obviamente, hay algo que se me escapa de todo esto. ¿Podría alguien iluminarme? 😄

      Nos vemooooos

      publicado en Procesadores
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Sobre discos duros portátiles

      Pues muchas gracias 🙂

      Me has aclarado algunas dudas que tenía respecto a los chipsets de marcas como Conceptronics. Tengo entendido que Woxter utiliza un chipset de la marca Cypress, que, según he leído, también funciona la mar de bien.

      Otra duda que tengo sobre las cajas estas es la siguiente: he visto que, internamente, la interfaz que utilizan para conectar el disco a la caja, parece que es ATA33 (o, al menos, el cable IDE interno parece de 40 hilos)… ¿no hay cajas que utilicen SATA o, al menos, ATA100?

      Lo digo porque, teniendo en cuenta que USB 2.0 es capaz de alcanzar los 60 MB/s (claro, esto teóricamente... en la práctica, habría que ver qué velocidad es capaz de llevar sostenida...), el cuello de botella que se produce cuando los datos van a llegar al disco, puede ser importante. Y con IEEE 1394b, ya ni hablamos.

      Por eso me interesaba saber si hay cajas que utilizasen SATA (no External SATA, sino discos SATA) o, al menos, ATA100, para que el disco pueda correr en condiciones :sisi:

      Saludos

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Sobre discos duros portátiles

      Pues muchas gracias a los dos por vuestras respuestas 🙂

      Estoy pensando en hacer caso a lo que me cuentas, titanium. Me parece una buena idea, y además es barato el experimento, aparte de tener la posibilidad de cambiar el disco duro de la caja cuando quiera, y sin demasiadas complicaciones (a estas alturas, atornillar y desatornillar no debe ser ningún problema :D)

      Así, a bote pronto, se me antoja una caja que soporte discos SATA, con interfaz USB 2.0 y FireWire (si es posible, que sea IEEE 1394b, aunque si es la 1394a tampoco importa) y de alguna marca buenecilla en estos menesteres.

      ¿Podéis recomendarme alguna que cumpla con estas características? 😄

      De nuevo, gracias a los dos 🙂

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • RE: Primario, secundario, maestro, esclavo

      Estoy de acuerdo con monxp, aunque quisiera hacer una matización.

      No estoy demasiado puesto en el tema, así que lo mismo digo una tontería (en tal caso, pido disculpas por anticipado) :D, pero creo que si coloca las dos unidades de CD/DVD en el mismo canal IDE, le va a resultar jodido (por no decir imposible) copiar discos "al vuelo" (o sea, de CD/DVD a CD/DVD, sin crear previamente un archivo de imagen en el disco duro), cosa que, en algún que otro momento le puede resultar útil, sobre todo si no le queda espacio suficiente en el disco duro (aparte de que las tecnologías de prevención de buffer underrun funcionan bastante bien…).

      Yo colocaría las unidades así:

      • IDE 1 Primario: el disco duro IDE.
      • IDE 1 Esclavo: (libre).
      • IDE 2 Primario: la grabadora de DVDs.
      • IDE 2 Esclavo: la grabadora de CDs.

      Por otra parte, como bien dice monxp, tener dos grabadoras no parece ser muy útil, habida cuenta de que la grabadora de DVDs puede grabar CDs perfectamente. Así que, y dado que un lector de DVD vale unos 20 euros más o menos (30 en el peor de los casos), yo aconsejaría reemplazar la grabadora de CDs por un lector decente. Qué coño... si te lo puedes permitir... mete ahí otra grabadora 😄 y ya tienes el pack completo xD

      Saludos

      PD: Vuelvo a repetir que puede que me haya equivocado con lo de poner las dos unidades en el mismo canal IDE, pero lo he contado en base a lo que me ocurría cuando tuve lector y grabadora en el mismo canal. Quizás sólo fuese problema mío, que todo puede ser... 😐

      publicado en Hardware
      Maestro JediM
      Maestro Jedi
    • 1 / 1