No te preocupes, pa eso estamos. Pa aprender y pa enseñar .Salu2!!;)

Publicados por Maverick
-
RE: Que tal los D-TEK de HL ????
-
RE: Que tal los D-TEK de HL ????
Hombre, por las temperaturas se pueden sacar conclusiones, pero ciertamente ha sido fallo mío no ponerlo. En mi opinión, y espero a que otros lo corroboren, creo que es uno de los mejores que había hasta hace un tiempo. Me parece que sí es mejor que el ketchak nº4.3, hasta tal punto que creo que es el que se tomaba como referencia hace unos cuantos meses para el tope de gama. Tenéis una review de él y fotos aquí:
http://www.ipkonfig.com/Reviews/LiquidCooling/DangerDen_Maze3/
Sobre el D-TEK TC4, la única pega que le veo es que la base no es nada brillante, a consecuencia de que no está muy bien pulida, cosa que me imagino, afectará en el rendimiento (si es que todavía puede dar más).
Del otro que he hablado antes, el maze 4, es la nueva versión del maze3, pero no sé que tal anda de resultados, aunque normalmente cuando se saca un producto nuevo en esto de la refrigeración líquida suele ser mejor, sino pa que sacar uno que es peor si ya tienes otro mejor en venta? :sisi: Incluyo una foto más abajo. Salu2!!
P.D: ya que estamos en el tema, otro bloque que a mi me gusta mucho y que es también de D-TEK es el Spir@l, del cual probablemente tomaré prestado el diseño para mi nuevo waterblock, si es que algún día lo hago porque esto de no tener casi tiempo… :nono: Una Review aquí:
http://www.subzerotech.com/index.php?module=sz_reviews_display&id=114&page=1
-
RE: Que tal los D-TEK de HL ????
Aquí tienen una review:
http://www.ipkonfig.com/Reviews/LiquidCooling/Dtek-TC-4Rev2/
Según parece, es bastante mejor que el Maze 3. Por cierto, alguien ha probado el nuevo Maze 4?
-
RE: Mi primera vez
Publicado originalmente por wevos
Yo lo subi 20 mhz de bus y repercutió en 400mhz al micro, yasta.Me parece que no le has pillado la guasa al asunto!!En realidad era una pregunta irónica, ya que en tu primer mensaje has puesto 24000, es decir, 24.000 y no 2.400 cuando en realidad me imagino que el que has conseguido es el segundo. Salu2!! :risitas:
-
RE: Control remoto IRD de 10 Canales? dicho y hecho
Ejem, yo es que mientras escuchaba música en mi habitación, acabo de encontrarle un pequeño "inconveniente" a este sistema. Si por ejemplo, por una remota casualidad, tienes el equipo de música en tu habitación, el cual tiene mando a distancia, y, casualidades de la vida :risitas: , en tu habitación también tienes el ordenador con el control remoto de 10 canales montado, si por otra remota casualidad el mando del equipo de música fuese compatible, podríamos decir, chachi, así me ahorro comprarme otro. Sí, pero qué pasaría si coges, vas a cambiar de canción y justo va y apagas el venti de la RL o si es que alguien usa el control remoto para encender el ordenador, coges y lo enciendes cuando ibas a cambiar al disco 2….
-
RE: Mi primera vez
Publicado originalmente por wevos
Buenas, ahora que aprieta el calor me doy cuenta que a mi p4 2000@24000 sube muy facilmente …Guau!!! Cómo has conseguido ponerlo a 24000 mhz? Eso tiene que hacer unidades del SETI que no veas!!!:risitas: xD xD
-
RE: Me va mejor en paralelo
Publicado originalmente por ConFan1
pues creo recordar ke fueron 9 euros, son los del kit de thermaltake lo ke pasa es ke los rekorte para acoplarlos a la ati ¡DreMel PowaH!:risitas:Ah, los que vienen con los disipadores de memoria de sistema (las chapas)…. Ok, muchas asias!!
-
RE: Me va mejor en paralelo
Oye confan, cuánto te han constado más o menos los disipadores de la memoria de las gráficas?
-
RE: Control remoto IRD de 10 Canales? dicho y hecho
Ah, ok, cuando termine los examenes en la uni, dentro de una semana o así, reviso todo esto un poco y si veo que puedo hacer el último montaje del que hemos hablado, a ver si me animo. Muchas gracias por la ayuda, de verdad. Quizá algún día te tenga que preguntar alguna cosilla más. Hasta entonces!!!
-
RE: Control remoto IRD de 10 Canales? dicho y hecho
Publicado originalmente por k74
**A lo ke se le llama vumeter es a los medidores a base de leds ke miden el nivel del sonido, muy tipicos en los amplificadores. El vumeter aki usado es una variante de estos anteriores ke nos permite medir visualmente el nivel de voltaje que hay a la salida del regulador. usease ke cuanto más voltaje le doy a los ventis (regulandolo a traves del potenciometro con boton plateado) más leds se encienden
**A ver si lo he entendido. Osea que con eso regulas el voltaje de los ventiladores, pero si tienes unos cuantos interruptores para ventis como en el tuyo que aparece en la foto, cómo sabes el voltaje de cual de ellos estás regulando? Quizá sea cuestión de mirar el circuito, pero no sé.
Sobre el montaje por infrarojos, respondienco a lo de regular con un relé conmutador (creo que se llama así), cómo podrías saber si está a 7v o a 12v usando el mismo número de leds? Quizá con leds de 2 colores? (como los que traen las pantallas de ordenador, creo). Te lo pregunto porque para encender y apagar ventis, hombre, práctico sí es, pero creo que sería mejor si pudiese regular el voltaje y además poder apagarlos. Estaré delirando quizás? :verguen:
-
RE: Control remoto IRD de 10 Canales? dicho y hecho
Perdón por mi ignorancia, pero qué es un Vumeter? Como funciona el que tienes tú, ese de los 5 leds. A simple vista, parece que según le vayas dando a la rueda se van encendiendo, pero no lo tengo claro.
Por otra parte, el circuito este sólo vale para encender y apagar canales, no? No vale para controlar, por ejemplo, la velocidad de los ventis, no? Si fuera así sería ideal.
Asias
-
RE: Sumergir es la solucion economica y fiable :D
Publicado originalmente por Raist
**
Preguntale a Maverick si hace calor hoy en Bilbao :muerto: :muerto: :muerto:**Los últimos días lleva con un calor que estamos como pa' asar pollos :risitas: :risitas:
-
RE: Tamaño del deposito…
Publicado originalmente por Raist
**Un poco bestia ese deposito, no? y donde lo vas a meter?
**La cuestión es que no quería desvelarlo todavía, pero voy a ampliar la caja del ordenata por debajo, incluyéndole otro módulo mediante una caja de Pentium antigua no muy alta (20-25 cm) y ahí es donde voy a meter el radiador y la bomba. Como ves, dividiendo en 2 el compartimento, cabe ese depósito con holgura, porque las cajas tienen 17-18 de ancho. Lo demás, sobre la marcha. Un saludo!!!
-
RE: Sumergir es la solucion economica y fiable :D
Publicado originalmente por eduardpc
**
Resumiendo, con un pecomark me bastaria?**En mi opinión, aunque todavía no lo he montado y después de oir los comentarios del foro, yo te diría que sí con un 5% de probabilidad de equivocarme (se nota mucho que he hecho la semana pasada el examen de estadística? xD).
-
RE: Tamaño del deposito…
Publicado originalmente por Raist
**Un ejemplo sería en un depo cilindrico con bomba en el fondo, intentar apuntar el racor de entrada para que genere un flujo en espiral (como el de la bañera). Minimizaríamos las zonas de remanso y ayudaríamos a vencer la inercia de la masa de agua a mover por la bomba.
**Podrías explicar eso un poco mejor? Sobre todo alguna forma con la que se pudiera aplicar a todo tipo de depósitos. Yo es que me voy a hacer un depósito bastante grande (unos 14x14x14 ~ 2744 cm3) y me gustaría poder facilitar que la bomba (Eheim Compact 1000) bombease el agua. Como ves todavía sigo con el tema de la RL (y hace un webo que empecé :D). Un saludo!!!
-
RE: Sumergir es la solucion economica y fiable :D
Publicado originalmente por Snatch
**Creo que da igual ponerla de una forma o de otra, en la tienda de animales me dijeron eso y tenian una puesta en horizontal pegada en la pared del acuario.Salu2**
Ah, OK, entonces la pondré de la forma que haga menos ruido, porque igual en horizontal es más silenciosa… no sé, sobre la marcha. Un saludo!!
-
RE: Sumergir es la solucion economica y fiable :D
Snacth, perdona mi ignorancia. Yo tengo la misma bomba que tú, pero qué ventajas y qué inconvenientes tiene ponerla en vertical o en horizontal? En horizontal no sufre más?
(lo digo en relación a las fotos de tu mod).
-
RE: … e Intel la vuelve a cagar
Publicado originalmente por Chino
PD2: Maverick Los K6 eran una mierda.Tienes razón, me refería a los K6-2. Ya está arreglado.
De todas formas, creo que pakohuelva tiene toda la razón, aquí AMD no pinta nada, y por tanto, dejo aquí la aparición de AMD.
Por cierto, el Itanium 2 sigue teniendo un fallo eléctrico. ¿Alguien sabe realmente a qué se debe? Puede ser que los transistores, a más de 1 ghz pasaran del modo SATURACIÓN a CORTE?
(es decir, no circularía corriente por ellos).
P.D: yo me río de Intel porque soy defensor de AMD, pero cada uno que se ría de quien quiera y que se compre el procesador que quiera, es libre de elegir lo que más le guste. Yo también.
P.D2: nunca un procesador será una mierda, quizá mucho peor que otros, pero al menos cumple su cometido, sea de Intel o sea de AMD (siempre que cumpla lo estipulado en la compra y que no tenga fallos en su fabricación).
-
RE: Elejir el mejor DLT3C ?
Publicado originalmente por Pibe
**Aqui ta:JIUHB 0308 SPMW
Y el overclock:
**
Por cierto, Pibe, has pillado el DLT3C por los alrededores de Bilbao? Si es así, mándame un mail porque me interesaría saber donde. Gracias.
-
RE: … e Intel la vuelve a cagar
Lo siento, quizá mis comentarios no han sido todo lo correctos que debieran debido a que parece que he avivado más aun la llama de la guerra que existe desde hace tiempo entre unos y otros :verguen:. Voy a dar mi última opinión, siempre desde el punto de vista del buen _ATHLON_auta que soy.
A mi parecer, desde siempre, la política que ha seguido Intel ha sido la peor que se ha visto, a parte de Microsoft, claro (espero que no haya nadie por aquí que apoye a microsoft, a ese si que como le pille… :risitas:). Su política se ha regido por gobernar casi enteramente el mercado, incluso betando hace unos años, la posibilidad de que ninguna compañía pudiese producir procesadores parecidos al Pentium (que es lo que hacía AMD). Entonces Intel sacó el Pentium II, muy confiada de que no tendrían rival, sobretodo después de abandonar el formato socket para que la gente se actualizase la placa, y pensando que así se irían al trase los futuros AMD, que seguían en ese formato (osea, simple y llanamente para j.... a los usuarios y a AMD que por aquel entonces tenía menos dinero que ahora, que ya es decir...). Entonces fue cuando salió el K6-2 con las nuevas instrucciones 3DNow! y más tarde 3DNow! Enhanced, el cual tuvo un éxito considerable. Y al de un tiempo, todos sabemos lo que pasó: AMD se sacó de la chistera el Athlon, un nuevo procesador con un bus basado en el Alpha V6 a 200 Mhz y entonces fue cuando Intel perdió la cabeza en cuanto a tecnología. Después, salió el Pentium 4, tarde y mal, con un marketing y un precio que no se merecía ya que su rendimiento dejaba mucho que desear.
Y para colmo, hace poco han patentado una tecnología para betar a los usuarios, via hardware, la posibilidad de overcklockear sus micros y eso, en mi modesta opinión, le va a hacer perder una parte del mercado que se ganó AMD hace un tiempo y que él también se estaba empezando a ganar hasta hace poco con eso de overcklockear el 3,06 HT: la comunidad radical.
Y esa no es la última, Intel saca un nuevo procesador de 64 bits, muy bonito, pero que no tiene compatibilidad con la arquitectura x86 y por tanto nuestros programas se podrán ir literalmente a la basura, aunque ahora parece que lo están empezando a emular con una pérdida de rendimiento de más del 60 % :o. Sin embargo, AMD tiene ahí su Hammer, compatible con la arquitectura x86 y con un buen rendimiento, pero que todavía provoca muchas dudas a los usuarios, las cuales se despejarán, probablemente en septiembre. Y, bueno, podría seguir contando cosas, pero me parece que este mensaje se alargaría demasiado.
Como colofón a esta opinión, podría decir que la lucha para ganarse la confianza de la gente la ha ido ganando AMD a pellizquitos, y eso es difícil de hacer durante tanto tiempo como lo llevan haciendo... Será que realmente son los mejores. Y punto.
P.D: creo que con este texto se ha entendido el porqué de mi posición en esta disputa.