Es un punto de vista perfectamente razonable, la verdad, pero tu mismo te das la respuesta (al menos para tu caso, aunque imagino que es el de muchos de nosotros): no solo es la ganancia que se consigue al overclockar o la necesidad "real" de ampliar nuestros equipos, lo importante es divertirse, aprender, la satisfaccion de exprimir nuestro equipo al maximo, por que no impresionar a otros con nuestros logros, etc…
Y bueno, lo de timo yo no lo veo asi. Nadie esta obligado a comprar nada, ningun producto te garantiza resultados espectaculares o nisiquiera "razonables" (en cuanto a lo que cuesta el producto) de overclock. Aparte, si nos ponemos tan "serios", tambien es un timo que un P4 a 2.4 cueste el doble que uno a 2 GHz, por poner un simple ejemplo porque no es evidentemente el doble de rapido, y como este 50000 ejemplos mas de cosas que pueden no "merecer la pena". Pero reconozco que algunas cosas tienen precios demasiado elevados, pero lo de siempre: hay gente que se lo puede permitir y lo compra y el que no, como yo, no lo compra. Yo tengo que recurrir a la calidad/precio, otros compran por precio y otros por pura calidad (que putada :p)
Y tambien hay mucha gente que no sabe siquiera lo que es el overclock y sin embargo tambien esta actualizando cada poco tiempo su equipo simplemente por ir a la ultima y, claro esta, poder permitirselo.
Yo personalmente no me puedo permitir grandes derroches y actualizo componentes de muy cuando en cuando y sin grandes "lujos", siempre cuando puedo vender el componente "obsoleto" y sufragar la compra del nuevo (que siempre es tambien economico, nunca "ultimos gritos" de precios inflados) Vamos, que desde el año 94 hasta ahora he tenido un 486 a 66, un K6 200, un P2-300@500 y un Duron 700@1000. Ahora voy a meterme un XP con DDR pero despues de llevar aproximadamente mas de año y medio con mi KT7 y el Duron. Y en graficas, pues si no fuera porque consegui con mucha fortuna una GF3 por RMA cuando me peto mi GF1 DDR seguiria posiblemente con esta... Y todo esto siendo aficionado a los juegos, que sabemos que son lo que mas demanda en cuanto a potencia, pero cuando no se puede no se puede 
Y tampoco es que me falte potencia como para cambiar, pero bueno creo que ya ha pasado un buen tiempo desde que tengo esta placa y micro y me he decidido a cambiar porque puedo venderlos a un precio razonable y por no mucho dinero actualizar a algo mas "actual". Se hace duro estar metido en este mundillo y andar siempre viendo como los demas estan mucho mas al dia que uno, pero tampoco es esta la razon principal, hace ya mucho tiempo que la gente supera con creces mi modesto equipo 
En fin, que ya te digo que es muy razonable lo que planteas y que todos lo hemos pensado mas de una vez, pero lo que esta claro es que aqui la mayoria de la gente se mueve por aficion y esto muchas veces implica que no siempre se mantengan criterios excesivamente "razonables". Piensa en el bricolaje por ejemplo, seguro que es mas barato comprarse una mesa o una estanteria hecha que no comprarse un conjunto de herramientas, un bando de trabajo, buscar la materia prima, trabajarla, etc... Pero es una aficion y como tal no tiene que ser economicamente rentable sino divertida o satisfactoria. Y no creo que hablar de ello tenga que provocar ninguna polemia 
Salu2