• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. rul3s
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 1
    • Temas 195
    • Mensajes 1,989
    • Mejor valorados 79
    • Controversial 0
    • Grupos 2

    Publicados por rul3s

    • RE: Duda. ¿Peso del disipador puede llegar a dañar la placa base o el procesador?

      @whoololon dijo en Duda. ¿Peso del disipador puede llegar a dañar la placa base o el procesador?:

      @josephcurwen Ten en cuenta que es mala época para ir probando disipadores.

      Aparte, normalmente cuanto más masa tenga, mejor disipará. Un disipador de medio kilo que se funda al resto de los de su peso, es una obra maestra de la ingeniería y consecuentemente costaría más.

      Por la estación y las temperaturas que estamos teniendo, cualquier zurullo con ventilador que pongas te sacará del apuro; pero en cuanto apriete Lorenzo y te dé por meterle caña... ahí es donde se diferencia un disipador de otro.

      Si no lo has comprado ya, el Mugen 5 rev2 de Scythe es mucho más eficiente que los Cryorig H5/H7, pero igualmente inferior a un DRPRO4 llegado el momento.

      Si tan preocupado estás de la catástrofe que pueda provocar un disipador por aire grande, tírate a por las AIO o una RL personalizada. Eso sí, vas a cambiar una preocupación por otra, gastándote más.

      Yo por el contrario, Scythe es una marca de la que me mantendria muy alejado, por su pesima atencion post-venta (que no calidad de producto).
      EN mi caso tengo un Scythe Ninja muerto del asco en casa porque Scythe no me quiere mandar los soportes adecuados para aprovecharlo, no digo gratis, digo ni siquiera pagando.

      publicado en Refrigeración
      rul3sR
      rul3s
    • RE: Buscando caja, RGB con conexion a placa base, con cristal, y no muy ancha.

      Bueno!
      Hoy me ha llegado la Phanteks y.... menudo cambio...hacia mucho que no tenia esta sensacion al montar una caja.
      Calidad de materiales, bien construida, bien pensada, bonita, insonorizada.... Vamos, que decir que estoy encantadisimo con la decision. Sobretodo, bien pensada, la forma de poner los discos, los ajujeros para pasar cables, la bahia superior desmontable... Senzillamente genial!

      Dudaba entre esta y la P400S pero al final me quede con esta por tener una mejor entrada de aire frontal, y he acertado a tope!

      Y ahora, unas fotillos.

      0_1549556596134_1.jpg

      1_1549556596134_2.jpg

      2_1549556596134_3.jpg

      3_1549556596135_4.jpg

      4_1549556596135_5.jpg

      5_1549556596135_6.jpg

      6_1549556596135_7.jpg

      7_1549556596135_8.jpg

      8_1549556596135_9.jpg

      9_1549556596135_10.jpg

      10_1549556596136_11.jpg

      11_1549556596136_12.jpg

      12_1549556596136_13.jpg

      13_1549556596136_14.jpg

      14_1549556596137_15.jpg

      15_1549556596137_16.jpg

      publicado en Refrigeración
      rul3sR
      rul3s
    • RE: Buscando caja, RGB con conexion a placa base, con cristal, y no muy ancha.

      Bueno a ver, traigo noticias jejeje.
      Después de mirar mucho me decidí por uno de los nuevos modelos Thermaltake de este año, el Versa J25. Parecía cumplir en todo, ser estrechita, tener RGB con Sync, cristal templado, etc... Solo me escamo una cosa, y es que me parecía muy barata con todo eso por los 70€ que costaba.

      Pues hoy me ha llegado y ha sido una decepción en toda regla, aunque matizare el concepto de "decepción", yo venia de una Antec Twelve Hundred que aguanto 6 años como una reina, cambiada por aburrimiento, luego una Raijintek asterion classic, cambiada por refrigerar poco, y finalmente la Thermaltake View 31 que en comparación a las otras 2, se notaba que no tenia tanta calidad.

      Pues bien, hablando de la Versa J25... La plataforma es la misma para La Versa J22, J23 y J24, cambian los frontales y poca cosa mas.
      El acero usado se ve "débil", el encaje del cristal templado es muy poco ajustado, ya de nueva tiene holguras, así que no me quiero imaginar las vibraciones que dará con el tiempo.
      Los ventiladores me han parecido ruidosos y no muy bien acabados, cosas como quedártelos mirando un rato y no ver un movimiento completamente uniforme.... Así que nada, devolución y a otra cosa.

      Viendo la calidad de esta no me atrevo a pedir otra thermaltake, ya no. La view 31 no me termino de gustar, y ha resultado en cambiar en menos de 1 año, y esta aun peor.

      Así que mirando mirando al final me he decidido por la Phanteks ENTHOO PRO M Special Edition http://www.phanteks.com/Enthoo-Pro-M-SpecialEdition.html .
      Parece cumplir con todo lo que pedía, es un poco mas ancha de lo que quería (23.5cm) pero mirando la forma de las patas creo que me servirá ya que va montada sobre una balda de la pared que hace 20cm.

      Mañana me llega, así que ya os diré que tal con esta a ver si me "satisface".

      Un saludo y gracias por las sugerencias!

      publicado en Refrigeración
      rul3sR
      rul3s
    • Buscando caja, RGB con conexion a placa base, con cristal, y no muy ancha.

      Buenas a todos!
      Estoy buscando una caja de PC que cumpla las siguientes características:

      Requisitos:

      • Ventiladores de 12 o 14 RGB con conexión a placa base (MSI Mystic Light, Aura Sync, etc...)
      • Lateral de cristal templado
      • Que no sea muy ancha, 20-21cm a poder ser.

      Opcionales:

      • Botones y USB en el frontal
      • "Caja" de fuente alimentación
      • Iluminación interna/frontal led también con RGB Sync

      Actualmente voy con una Thermaltake View 31, pero tengo dos problemas con ella y es que por una parte es demasiado ancha (25cm) y por otra parte los ventiladores RGB que lleva solo van con su controladora, no hay SYNC con la placa base.

      Entonces estaba valorando la opción de venderla y comprar otra que cumpla estos requisitos...

      Por ejemplo, la Thermaltake View 37 RGB edition seria perfecta si no fuera de 26cm de ancho... https://www.thermaltake.com/chassis/mid_tower_/view/c_00003205/view_37_rgb_edition/Design.htm

      Se os ocurre alguna? Estoy un poco harto de mirar y mirar y la que tiene una cosa, le falta la otra...

      Saludos!

      publicado en Refrigeración sync rgb cristal caja
      rul3sR
      rul3s
    • Introducción a Ryzen [Memorias, IMC, Configuración, OC]

      ATENCION! Si no estás dispuesto a leer un buen tocho ve directamente al apartado QVL de tu placa base y compra las mejores memorias que allí salgan como testeadas y compatibles y que te permita tu presupuesto. El siguiente texto puede tomar grandes dosis de tu tiempo y estar trasteando días hasta conseguir el mejor resultado posible. ¡Avisado estas!

      Introducción
      Este post pretende ser una mini-guía de introducción a Ryzen y a sus peculiaridades, ya que a veces puede ser un poco más complejo de configurar que una plataforma Intel si le queremos sacar todo el jugo.
      Hace 2 semanas yo mismo hice el cambio de un 4790K a un Ryzen 5 2600 y aún sigo haciendo pruebas para buscar el mejor rendimiento posible, ya que soy muy cabezón y es una plataforma que da muchísimo juego.

      La importancia de las memorias
      Seguro que habréis oído hablar de que en Ryzen la memoria, cuanto más rápida, mejor, y eso es así. La razón de esto es por la forma en que están diseñados los Ryzen, el diseño modular que implementan llamado Infinity Fabric y gracias al cual a AMD le es muy fácil añadir/quitar núcleos. Los núcleos en los Ryzen se agrupan por CCX (CPU Complex) y estos CCX pueden contener 4 o más núcleos en función del modelo y/o generación, por ejemplo, un Ryzen 5 2600 es tiene 2 CCX de 4 núcleos cada uno, solo que 1 de cada CCX esta desactivado y de ahí salen un total de 6 núcleos o “cores”. EN el caso del Ryzen 7 2700 seria exactamente lo mismo, pero con los 4 activos dando un total de 8 núcleos. Como detalle, estos núcleos tienen una cache L1 y L2 individual y una cache L3 compartida.
      Pues bien, lo más importante de este Infinity Fabric, es la forma y/o canal por el cual se comunican entre ellos, en lugar de hacer una conexión directa a través del propio PCB de la CPU (como hace Intel) se intercomunican a través de la memoria RAM, es por ello que cuanto mejor sea la memoria RAM, más velocidad se consigue en la interconexión de los núcleos y por ende, mejor rendimiento en general.

      Un pequeño repaso a la memoria RAM
      La memoria RAM tiene 3 características importantes:

      • Cantidad: 4, 8, 16GB
      • Velocidad: De 2133 las más lentas a 4000* las mas rápidas (DDR4)
      • Latencia o CL (Cas Latency): De CL14 a CL19 aprox

      Una memoria, aparte de ser rápida (velocidad) tiene que saber responder rápido a las peticiones, y eso es el CL. Por último, el CL está dividido en distintas latencias (un total de 15 o 20 subparametros) aunque solo se suelen indicar las 5 primeras, por ejemplo, CL15-15-15-34-52, y el CL lo marca el primer número. Cuanto más alta sea la velocidad, y más bajo el CL, mejor.
      Como he explicado antes, las memorias funcionan a una velocidad y latencia determinadas, y esta configuración de velocidad y latencia viene guardada en lo que se llama X.M.P. (Extreme Memory Profile). Al activar el XMP en BIOS automáticamente las memorias se configuran a la velocidad, latencia y voltaje requeridos. Cuando compramos unas memorias específicas para Ryzen significa que el XMP que llevan se ha probado y adaptado al IMC de los Ryzen, y eso nos ahorrara mucho tiempo. Si no son específicas de Ryzen puede que funcione a la primera, o puede que tengamos que ajustarlo manualmente.
      Por último, en Ryzen se ha hecho mucho hincapié en que “chips” lleva esa memoria, porque al final, aunque sean Corsair, Gskill, o la marca que sean, estos son ensambladores que montan unos chips de uno de los 2 o 3 fabricantes principales bajo un pcb, disipador y especificaciones.
      Estos fabricantes de memorias son Hynix y Samsung principalmente, y dentro de sus respectivos, hay varias gamas, como las Samsung B-Die, E-Die o D-Die, cada una con sus características.

      El IMC (Itegrated Memory Controller)
      El IMC es el controlador de memoria el cual viene integrado en la propia CPU, y que como curiosidad es un chip aparte de los CCX. En el pasado el IMC se solía integrar en el chipset de la placa base, pero hace tiempo ya que tanto Intel como AMD han decidido integrarlo en la propia CPU.
      El IMC juega un papel IMPORTANTISIMO en la buena configuración de un Ryzen ya que cuando queremos que unas memorias vayan a una Velocidad/Latencia concretas, no solo tienen que ser capaces de ello las memorias, sino que el IMC también debe ser capaz de gestionarlas a esa velocidad, y este ha sido para mí el punto más delicado de encontrar en mi configuración.
      El IMC de un Ryzen Gen2 por defecto soporta memorias de velocidad hasta 2933MHz, pero no especifica a qué velocidad, aunque vamos a suponer que, a un CL normal para esa velocidad, CL15. Eso significa que por encima de 2933CL15 el IMC de la cpu le estamos haciendo overclock ya que le hacemos trabajar más rápido de lo que marcan sus especificaciones y al igual que pasa con la cpu, si le hacemos OC puede ser que necesitemos más voltaje para que sea completamente estable. El IMC tiene su propio voltaje separado del de la CPU, y este se identifica con Vsoc, el cual admite valores des de 0.850v hasta 1.20v-1.25v MAXIMO.

      ¿Qué memorias elijo?
      Bueno, ahora que ya hemos hecho un repaso a los conceptos más básicos e importantes, vamos a elegir unas memorias, y aquí tenemos dos formas:

      • Elegir unas específicas para Ryzen
      • Elegir unas que cumplan en características, aunque no sean específicas para Ryzen

      Antes de nada, aclarar que cualquier DDR4 nos servirá para Ryzen, tal como arranca la placa por defecto las configurara a una velocidad y latencias muy genéricas, pero vamos, es como si compramos una CPU a 4GHz, y la hacemos funcionar a 2,5GHz.
      La única diferencia en las memorias específicas para Ryzen y las que no, es que el fabricante las ha testeado y ajustado el XMP al IMC de Ryzen, nada más, son los mismos chips sobre el mismo PCB y con el mismo disipador de coloretes (aunque estos puedan cambiar). Gracias a ello, nos ahorrara tiempo en pruebas de estabilidad.
      Por ejemplo, yo compre unas memorias KFA2 HOF Extreme DDR4 4000 CL19, estas memorias en su XMP llevan grabada la configuración para funcionar a 4000MHz y con latencias 19-25-25-25-45 a 1.4v. Las memorias son muy buenas, porque entre otras cosas llevan chips Samsung B-Die, que son los mejores para emparejar con un Ryzen, ¡pero! El XMP que llevan no me sirve ya que el IMC de un Ryzen no es capaz de manejar unas velocidades tan altas, no al menos sin muchísimo voltaje. En cambio, puedo comprar unas memorias 3000CL15 y que, aunque no sean específicas de AMD, funcionen a la primera con el perfil XMP ya que es una velocidad alta pero bastante común, se bajan de 3000 a 2933 para cumplir con las características del IMC y andando.
      Que unas memorias lleven un perfil grabado en el XMP no significa que solo puedan funcionar con esa configuración, sino que el fabricante te garantiza que funcionan a esa configuración de velocidad/latencia. Es como cuando un fabricante nos la da velocidad máxima de un coche, p.e. 200km/h, pero, si la carretera está en mas estado y necesitamos ir a 120, pues no es ningún problema para el coche. Aunque si bajamos la velocidad de la RAM de 4000 a 2933 (por cumplir especificaciones) ahora la pregunta es, ¿y a que latencias la pongo? Aquí es donde podemos dejarlo todo en Auto, y que la placa deje unos timmings muy relajados y muy estables, o ajustarlo todo manualmente (como explicare unos puntos más adelante).
      Así pues, mi recomendación para Ryzen son memorias entre con una velocidad MINIMA de 2933/3000 y con un CL15 MAXIMO para esa velocidad. Unas 3200CL16 por ejemplo también serían buena elección. Aun así, lo MEJOR que podemos comprar para Ryzen, como dije anteriormente, son memorias que lleven chips Samsung Bdie, y podemos saber cuáles son gracias a esta página web Bdie Finder.

      Recomendaciones:
      Precio/Rendimiento - Corsair 3000CL15 120€
      Precio/Rendimiento/Samsung B-die - GSkill RipJawsV 3600Cl17 180€
      Específicas de AMD - GSkill FlareX 3200CL14 220€
      Samsung BDie Cherry Picked – KFA2 HOF Extreme DDR4 4000 CL19 225€

      Las Corsair son las mejores a elegir si tenéis presupuesto limitado y no queréis rollos de configuración, activáis el XMP y las ponéis a 2933MHz, nada más.
      Las Gskill Ripjaws V son las más baratas que hay actualmente con chips Samsung B-Die, el XMP a 3600 es muy probable que no nos sirva para nuestro Ryzen, pero se pueden bajar a 3200CL14, que es ideal.
      Las Gskill FlareX son como las anteriores, pero ya vienen configuradas y ajustadas para Ryzen, activar XMP y listos, aunque salen por 40€ de más.
      Finalmente, las KFA2 Hof Extreme, las que yo tengo, son de lo mejorcito que hay, no por la velocidad 4000 ya que no la aprovecharemos en Ryzen, sino porque son chips Samsung B-Die Cherry Picked, que se supone que serán de los mejores de cada hornada, además de llevar un disipador cerámico que funciona de maravilla. Como ya he dicho, el XMP no nos servirá y tendremos que configurarlas manualmente con el Ryzen Dram Calculator (mas tarde lo explico).

      Ajustar el IMC:
      Como comentábamos antes, el IMC de la CPU está preparado para ir con memorias 2933 a CL15, por lo que todo lo que sea por encima de esto, podría dar inestabilidades, pero no nos preocupemos. El IMC suele ir a un voltaje nominal de 0,85-0,9v.
      Cuando tenemos inestabilidades por culpa de la memoria RAM, ya sea de la propia memoria o del IMC, los síntomas pueden ir des de cuelgues totales con o sin BSOD, hasta funcionamiento normal del pc y que se cierren aplicaciones de repente. Por ejemplo, yo jugaba al PUBG y al COD BO4 y de repente se me cerraban sin motivo aparente, y era culpa del IMC (Vsoc insuficiente).
      Por lo que, si compramos unas 3200CL14 y vemos inestabilidades en el sistema, lo más probable es que no nos esté fallando la memoria sino el controlador de esta. Lo habitual es que las placas base ya jueguen con el haciendo que, si pongo las memorias a 3200, automáticamente la placa sube el Vsoc (voltaje del IMC) a 1,10-1,20v.
      El Vsoc nunca debería pasar de 1.20v, es peligroso, y como norma general deberíais mantenerlo lo más bajo posible, ya que tener un exceso de voltaje aquí puede generar interferencias y bajar el rendimiento. Explico:
      En mi caso, tengo las memorias a 3466CL14 (benditas Samsung B-die), pues bien, para que funcionen sin problemas tengo que subir el Vsoc hasta 1,10v como mínimo. El tema es que, si dejo que la placa lo haga en auto, pone el Vsoc a 1,20v, y a pesar de ser estable, saco menor puntuación en la mayoría de benchmarks. A 1,15v la cosa mejora, pero el “sweetspot” está en 1,10, que es el menor Vsoc posible para que funcione sin problemas y me da los mejores resultados.
      Otro caso curioso es que la placa base puede afectar bastante, yo empecé con una Gigabyte x470 Aorus Ultra Gaming y no había manera de conseguir que fueran las memorias a más de 2933CL14 de forma estable, cambié la placa por una MSI x470 Carbon, y a la primera.
      Recomendación, para cualquier cosa superior a 2933, partid con un Vsoc de 1,00 e ir subiendo poco a poco hasta que se vayan las inestabilidades. Ahora explico cómo.

      Test de estabilidad:
      Probar la estabilidad de la memoria RAM + IMC no es cosa fácil, los métodos tradicionales fallan y hemos de probar cosas nuevas.
      Como decía anteriormente yo estaba a 3466CL14 con 1.43v en RAM y 1,00 en Vsoc y parecía funcionar todo, Realbench Stress Test, Intel Burn Test, OCCT, Memtest86, etc… Pero al jugar al PUBG o al COD Black Ops 4, se me cerraba de repente.
      Investigando por foros guiris di con un gran programa, el HCI MemTest el cual en pocos minutos dio con la inestabilidad de mi memoria. El HCI es ideal para probar inestabilidad del IMC, si os da error, casi seguro que necesitáis un poco más de Vsoc. La forma de funcionar es un poco arcaica, cerrar todas las aplicaciones posibles y, coger la cantidad de ram, restar 1GB para S.O, y dividirla por los hilos que tenemos. En mi caso sería: 16GB -1GB= 15GB / 12hilos del Ryzen 2600 = 1250MB. Pues entonces abriremos 12 veces el programa poniendo 1250MB en cada instancia.
      Normalmente si es inestabilidad de IMC, la encontraremos con el HCI, si es inestabilidad de RAM, con el Memtest64 nos servirá.
      Bonus track! El CPU Test del 3DMark Time Spy también es genial en encontrar estas inestabilidades, si al acabar el 3DMark os da 0 en puntuación de CPU = RAM/IMC inestable.

      Ryzen Dram Calculator:
      Por ultimo hablar de este gran programa que nos permitirá encontrar la configuración idónea de velocidad, latencia, vram y vsoc según la cpu y chips de memoria que tengamos.
      Por ejemplo, si tengo un Ryzen 2 (Zen+) y unas Samsung BDie que quiero hacer funcionar a 3200, nos calculara las latencias ideales y los voltajes que deberíamos usar. A mí me ha funcionado de forma genial a excepción del Vsoc, que según me marca con 1.03v debería tener suficiente, pero en el caso de mi Ryzen 5 2600 he necesitado 1,10v para que fuera 100% estable. Supongo que el programa estará más encarado a las versiones X (2600X y 2700X) que llevaran mejores IMC.
      Sea como sea, no me alargare más y os dejo aquí una genial guía para no repetir cosas que ya existen.
      Si hacemos bien los pasos al final obtendremos una imagen como esta con la configuración completa de los timmings ideales para nuestra RAM.

      OC de CPU:
      Aquí tenemos dos opciones, o bien hacer OC de la forma tradicional o bien jugando con el boost del PBO y el XFR.
      Forma tradicional: Subir multiplicador, probar con test de stress, si no funciona o se cuelga, subir Vcore. Nada nuevo.
      PBF +XFR: Si nuestra placa lo soporta, podremos modificar la frecuencia de los boost’s, de esta forma conseguiremos menores temperaturas y consumos.
      Yo de momento no me he complicado y he optado por la forma tradicional de deshabilitar ahorros energéticos y tirar de Vcore y Multiplicador. En mi caso mi Ryzen 5 2600 ha necesitado 1.35v para hacer los 4.0GHz y 1.425 para los 4.1GHz. Como curiosidad, el PBO y el XFR se desactivan solos en cuanto tocas el multiplicador.

      Benchmarks:
      Finalmente, unos resultados del Realbench y Cinebench R15, algunos pueden no ser datos 100% precisos ya que son de memoria.

      CPU Stock + RAM Auto (2133CL15): 132000 Realbench, 1220 Cinebench
      CPU Stock + RAM 2933CL14: 146000 RealBench 1280 Cinebench
      CPU Stock + RAM 3200CL14: 153000 Realbench 1300 Cinebench
      CPU Stock + RAM 3466CL14: 155000 Realbench 1320 Cinebench
      CPU 4.1GHz + RAM 3466CL15: 170000 Realbench, 1430 Cinebench

      Si analizamos los datos, del primer bench al último sin OC, conseguimos una mejora de casi un 20% simplemente con unas buenas memorias RAM bien ajustadas... increíble!

      Bueno, pues esto es todo, tenía la idea de hacer una pequeña guía con los principales problemas que me he ido encontrado al cambiar de un 4790K a un Ryzen 5 2600, sobretodo el tema de saber elegir unos buenos módulos y sacarle el máximo jugo a la memoria RAM, ya que Ryzen escala muy bien con una memoria rápida y bien configurada.

      OVERCLOCKING EN RYZEN X y NO-X (XFR, PB y PBO)
      Vamos a aclarar un poco mas estos temas ya que a mi me ha costado un poco recopilar información, entenderlos, y sacar lo mejor de ellos.
      Para empezar decir que los Zen (1xxx) tienen XFR y PB, los Zen+ tienen XFR2 PB2 y SOLAMENTE si son X, PBO.
      Para simplificar el XFR y el PB es el boost/turbo de AMD, que en lo que hace de distinto respecto a Intel es tener unos saltos mas escalados (de 0.25x) y poder aumentar los boosts en mas cores de forma mas gradual.
      Sea como sea, por si sola la cpu NUNCA sobrepasara el limite de freq establecido como máximo (3.9 para el 2600, 4.25 para el 2600x, 4,35 para el 2700x).

      El PB (Precision Boost) nos permitirá llevar esa frecuencia boost a mas cores de los que debería siempre y cuando se respeten unos baremos de temperatura, consumo y carga.

      El PBO (Precision Boost Overdrive) nos permite sobrepasar un poco mas los limites establecidos por el PBO (por ello tienen mas TDP).

      0_1559751704973_1535604783z8txdmwmzh_1_3.jpg

      Overclock con PBO (solo versiones X )
      El PBO (repito, solo disponible en versiones X como 2600x y 2700X) nos permite salirnos un poco mas de los valores preestablecidos, SOC POWER, VRM CURRENT y TEMPERATURE.

      Esto significa que si tenemos una buena fuente, una buena placa, y una buena disipación, seremos recompensados con poder boostear incluso todos los cores al máximo a la frecuencia máxima, en el mejor de los casos.

      Numerosas experiencias de usuarios reportan que en caso de tener un X es mejor dejarnos de hacer overclock manual y dejar que el PBO haga lo suyo, ya que como se ha reportado mas de una vez da mejor rendimiento que cualquier overclock manual que podamos hacer, a excepción de overclock extremo que no sea para 24/7.

      Como ultimo apunte, el SOC POWER y VRM CURRENT son los valores del PPT, el EDC y TDC, que en definitiva no son mas que limites de consumo para el socket (PPT) y para el núcleo/núcleos (EDC/TDC).

      Si la placa nos lo permite, deberíamos subirlos al máximo, que supuestamente se hace buscando el parámetro PBO en bios/uefi y poniéndolo en ENABLED, o en manual si queremos personalizarlos. También podemos hacerlo des del Ryzen Master, aunque nos limitara los valores a TDC a 1000W, TDC a 114A y EDC a 168A.

      En mi caso para hacer que el PBO funcione mejor, aplicando un Offset de -0.1v a la cpu y bajando el LLC conseguía mejores frecuencias en todos los núcleos ya que al bajar temperatura y consumo había mas margen de trabajo para el PBO, haciendo que en tareas pesadas de trabajo para todos los núcleos (occt, cinebench, etc..) pasara de un 39x a un 40-40.5x (según la tarea).

      Overclock sin PBO (Versiones NO X ) ---> PB
      Las versiones NO X también se rigen por las mismas normas expresadas anteriormente, solo que al no poder "sobrepasar" esos baremos, van mas limitadas de potencia.
      Por ello y por tener una freq limite mas baja (3.9GHz en el caso del 2600) en estos si que nos merece la pena hacer un overclock manual para dejarlo, por ejemplo, a 4.0GHz en todos los cores, ya que aunque su freq boost sea 3.9GHz, no sera en todos los núcleos ya que eso supondría pasarse de los limites establecidos de consumo, por ejemplo en 1-3 cores si que llegara a los 3.9GHz y en todos los cores se quedara en 3.7-3.8GHz a lo sumo.

      Aun así podemos repetir la misma "trampa" que he comentado antes, si aplicamos un vcore offset negativo, bajamos el SOC POWER y le damos mas margen al PB para que suba mas núcleos hasta el limite, 3.9GHz, aunque están tan apretados que en este caso si que vale la pena aplicar un OC manual a 4.0GHz.

      ¡Cualquier duda podéis preguntar en este mismo hilo!

      publicado en Procesadores ryzen imc overclock 2600 ram
      rul3sR
      rul3s
    • RE: CUIDADO con fuentes antiguas, aunque sean buenas! Group/Independently Regulated

      @krampak dijo en CUIDADO con fuentes antiguas, aunque sean buenas! Group/Independently Regulated:

      @rul3s dijo en CUIDADO con fuentes antiguas, aunque sean buenas! Group/Independently Regulated:

      sea anterior a 2013 aproximadamente.

      Pues no pone nada por el estilo... tampoco recuerdo exáctamente en qué año la compré 😑

      Aunque la verdad tampoco se si tengo el C7 activado... tendria que mirarlo xD

      Que modelo es exactamente la tuya?
      Igualmente, si dudas, desactiva C6 y C7 por si acaso y ya esta!

      publicado en Procesadores
      rul3sR
      rul3s
    • RE: CUIDADO con fuentes antiguas, aunque sean buenas! Group/Independently Regulated

      @juezdred dijo en CUIDADO con fuentes antiguas, aunque sean buenas! Group/Independently Regulated:

      Buenas. Como ya algunos sabreis.. me dedico a la electronica entre otras cosillas.
      La mayoria de las fuentes que dicen tener 2 o mas carriles... es falso. Estan soldadas en la placa principal. Entre otras cosas por marketing. Y costos de produccion. Las lineas no son independientes. Incluso comparten los mismos condensadores de filtro.
      Y eso es por que hacer una fuente decente con varios carriles reales seria el doble de tamaño... las pistas deberian ser grandes para cada carril. Ademas de el doble de mosfets y doble de condensadores de filtro.... no es viable economicamente. Por eso desde el 2013 las fuentes vienen con un solo carril.

      @juezdred dijo en CUIDADO con fuentes antiguas, aunque sean buenas! Group/Independently Regulated:

      buenas de nuevo. si quieres ver de que tipo es tu fuente y si de verdad tiene 2 lineas de 12v o como suele pasar 1, usa un tester. desconectas los cables de la fuente y mides entre un conector de los que van a la placa base y los de la grafica. concretamente el amarillo. si estan separadas. no deveria dar continuidad. si por el contrario, te da continuidad es que son el mismo carril

      @juezdred dijo en CUIDADO con fuentes antiguas, aunque sean buenas! Group/Independently Regulated:

      Yorus, las fuentes no suelen dar problemas, lo que poco a poco se van degradando hasta que comienzan a dañar los componentes del equipo. y eso con el osciloscopio o un programa de test que te midan los rizados de los carriles vale.

      @juezdred dijo en CUIDADO con fuentes antiguas, aunque sean buenas! Group/Independently Regulated:

      0_1548612197450_2019-01-26-21h39-Voltage-+12V.png

      @juezdred dijo en CUIDADO con fuentes antiguas, aunque sean buenas! Group/Independently Regulated:

      buenas de nuevo. si quieres ver de que tipo es tu fuente y si de verdad tiene 2 lineas de 12v o como suele pasar 1, usa un tester. desconectas los cables de la fuente y mides entre un conector de los que van a la placa base y los de la grafica. concretamente el amarillo. si estan separadas. no deveria dar continuidad. si por el contrario, te da continuidad es que son el mismo carril

      Creo que estas mezclando churros con merinas.
      En este post se habla de que una fuente COMPLETAMENTE NUEVA pero de generacion antigua podria provocar problemas a hardware haswell o superior, por un tema de diseño de las lineas 3.3, 5 y 12v, independientemente de l numero de lineas de 12v que tenga, ya que anteriormente entre ellas, a pesar de ser buenas, compartian reguladores y demas.
      En cambio, a partir de haswell hay una especificacion que las hace "Haswell ready" que dice que si bien no tienen lineas completamente separadas, los reguladores tienen que serlo y que el hecho de que en una linea no haya carga no provoque una subida de tension en otra.

      Por otro lado lo que tu comentas es sobre la degradacion de las fuentes y sus condensadores con el paso del tiempo, yo en eso ya no me meto, aunque si corsair da 10 años de garantia en sus fuentes creo que es porque muy seguro estara de ello.

      @krampak dijo en CUIDADO con fuentes antiguas, aunque sean buenas! Group/Independently Regulated:

      ¿Cómo se de qué tipo es mi fuente? La mía tiene ya unos años y la tengo montada con un Coffee Lake.

      @krampak sobre como saberlo, deberias mirar en la web de tu fabricante si es "Haswell Ready" en caso de que sea anterior a 2013 aproximadamente.
      En mi caso, la Corsair HX650, hay distintos modelos segun los años. La primera, la que no es 80plus ni nada de esto, sale anunciada como "TBD Likely compatible — currently validating" y las que si lo son salen como "YES 100% Compatible with Haswell CPUs".

      https://www.corsair.com/es/es/blog/haswell-compatibility-with-corsair-power-supplies

      Otros fabricantes y demas, deberas investigar un poco como va el asunto.

      publicado en Procesadores
      rul3sR
      rul3s
    • RE: [Comparativa] Actualización i5 2500k a i3 8350k

      @krampak dijo en [Comparativa] Actualización i5 2500k a i3 8350k:

      Aprovechando el fresco de estos días he sacado el PC a la terraza (old school xD ) y le he sacado 5.5Ghz al pequeño i3, pena que las memorias sean del montón y que tampoco haya querido perder mucho tiempo en subirlas.
      Con 1.45v se colgaba así que he tirado directo a 1.5v viendo que en carga aun no superaba los 60ºC. Quizás hubiese podido probar 5.6 pero ya me doy por satisfecho xD

      spi5.5.png

      Lo que comentas del PUBG me ha pasado exactamente lo mismo al pasar de un 4790K al Ryzen 2600, a pesar de que no esperaba apenas cambio de uno al otro, ha mejorado enormemente, pero mas que en los FPS maximos o medios, en los minimos, que con el 4790K me pegaba unos bajonazos curiosos y con el R5 2600 ni de coña, ahora voy por encima de los 140fps casi todo el rato.

      publicado en Procesadores
      rul3sR
      rul3s
    • RE: Dudas ram & placa madre para ryzen 2600 (oc)

      @istarion dijo en Dudas ram & placa madre para ryzen 2600 (oc):

      Vale he corregido las listas, esta, que fue la única que no sabía si era b die, ¡también lo es!

      183€ HyperX Predator 16GB 3600MHz Modelo: HX436C17PB3K2/16

      No he podido encontrar mucha información, las reviews son con otros equipos de test y a veces otras capacidades de memoria... La que más me gusta es la G.Skill Rpijaws Black 3600Mhz, creo que será la que compraré 😁

      Al final el equipo me quedaría así:
      168€ Ryzen 2600
      139€ MSI X470 Gaming Plus
      186€ G.Skill Ripjaws Black V

      Respecto al ventilador, estoy un poco preocupado por el tamaño, ¿creéis que puede dar problemas?

      También he encontrado esta versión del Thermalright Macho Rev. B con 1 ventilador para Ryzen (y dos enganches de ventilador).
      Algún usuario se quejaba que los enganches para AM4 eran difíciles de ajustar, pero no sé si será cierto. Además, esta versión impediría utilizar el ventilador en un procesador intel:
      57€ Thermalright ARO-M14O
      ¡45€! (+9€ envío) Thermalright ARO-M14G

      ¿@Rul3s a tí como te va el Noctua NH-12? Era mi primera opción, ligero, sin problemas con la RAM / VRMs y rinde bastante decentemente, pero estaría bien si me das tu feedback. En la primera review aparecen similar (lo cual me extraña), en la segunda los números parecen más lógicos:
      https://techbuyersguru.com/complete-guide-cpu-coolers-downdraft-vs-120mm-vs-140mm-vs-liquid?page=2
      http://www.xtremesystems.org/forums/showthread.php?296242-Thermalright-ARO-M14

      Genial! Pero esas memorias bajalas a 3200 y usa CL14, que es lo mejor para Ryzen, cito textualmente

      [quote]
      The verdict: tighter timings won. DDR4-3200 with aggressive timing adjustments outperformed the looser timings needed to hit DDR4-3520, while 3466 clearly split the difference with the right balance of timings and frequency.
      [/quote]

      Fuente: https://community.amd.com/community/gaming/blog/2017/07/14/memory-oc-showdown-frequency-vs-memory-timings

      publicado en Procesadores
      rul3sR
      rul3s
    • RE: Dudas ram & placa madre para ryzen 2600 (oc)

      Y rectifico una vez mas, estas si son B-Die, estan disponibles y por 190€

      Gskill Ripjaws V 3600 CL17
      https://www.coolmod.com/gskill-ripjaws-v-black-16gb-2x8gb-3600-mhz-pc4-28800-cl17-memoria-ddr4-precio

      Amazon por 186€ https://www.amazon.es/G-Skill-Ripjaws-Black-3600MHz-PC4-28800/dp/B017WSND7O

      Alternate (24h) por 184€ https://www.alternate.es/html/product/1236468?gclid=Cj0KCQiA4aXiBRCRARIsAMBZGz8cmh9BV53RvwwdolFaGHsGgLd-7fDiv28okDwkWdvtwPtR3xrWk2kaAji5EALw_wcB

      Ahora si que si eh! a por las Bdie!!!

      publicado en Procesadores
      rul3sR
      rul3s
    • RE: Dudas ram & placa madre para ryzen 2600 (oc)

      @istarion dijo en Dudas ram & placa madre para ryzen 2600 (oc):

      He manqueado un poco, porque no quedan las Trident Z de pccomponentes. Bueno parece que están como otro producto que cuesta 20€ más 😅

      Pero he rebuscado en Amazon y parece que hay cosas bastante interesantes:
      167€ G.Skill DDR4 3600 CL19 (b die)
      177€ G.Skill Ripjaws 3600 (b die)
      188€ Hyper X Predator 3600 (?)

      Creo que pillare las G.Skill, que comparado con el resto están bastante bien de precio 😛

      Efectivamente te lo acabo de comprobar y ninguna de esas es B-Die...
      Estas por ejemplo, si lo son https://www.pccomponentes.com/gskill-ripjaws-v-black-ddr4-3600-pc4-28800-16gb-2x8gb-cl17

      La norma es:
      3200CL14 -> Bdie
      3600CL16-> Bdie
      3600CL-17-> muchas probabilidades de ser B-die.

      Lo MAS BARATO que hay en BDie ahora mismo son las KFA2 que puse yo, que estan a 220€ en coolmod
      https://www.coolmod.com/kfa2-hof-hall-of-fame-16gb-2x8gb-4000-mhz-pc4-32000-cl19-memoria-ddr4-precio?virtuemart_category_id=12

      Sino, vete a unas 3000CL15 que sera lo mejor, solo que con un poco de OC las pongas a 2933CL14 ya te iran muy muy bien, que es como lo tengo yo ahora hasta que no me cambien la placa y ya te digo, de 132000 puntos en el realbench en todo stock a 150000 puntos a ponerlas en 2933 y latencias ajustadas a CL14.

      Un saludo.

      publicado en Procesadores
      rul3sR
      rul3s
    • RE: Dudas ram & placa madre para ryzen 2600 (oc)

      @istarion dijo en Dudas ram & placa madre para ryzen 2600 (oc):

      He manqueado un poco, porque no quedan las Trident Z de pccomponentes. Bueno parece que están como otro producto que cuesta 20€ más 😅

      Pero he rebuscado en Amazon y parece que hay cosas bastante interesantes:
      167€ G.Skill DDR4 3600 CL19 (b die)
      177€ G.Skill Ripjaws 3600 (b die)
      188€ Hyper X Predator 3600 (?)

      Creo que pillare las G.Skill, que comparado con el resto están bastante bien de precio 😛

      OJO! Que las que estas poniendo estoy casi seguro que no son B-Die... Las B-Die son 3200CL14 o 3600CL16 por norma general, todo lo que sea peor no suele ser Bdie.

      Aun así, ayudate de aqui para saber seguro si lo son o no!
      https://benzhaomin.github.io/bdiefinder/

      publicado en Procesadores
      rul3sR
      rul3s
    • CUIDADO con fuentes antiguas, aunque sean buenas! Group/Independently Regulated

      A raíz de unas cuestiones en overclock.net me he topado con un tema que curiosamente no he encontrado apenas información en foros de habla hispana, así que voy a aportar mi granito de arena.

      Antiguamente las fuentes se construían siguiendo un diseño que se llama "Group regulated design", ya fueran de gama baja, media o alta.
      Este diseño lo que hacia era que dos o mas carriles pudieran compartir un mismo regulador de voltaje, y luego se compensaban entre ellos, y no suponia ningun problema para los ordenadores de la epoca.
      Con la introduccion de Haswell y los nuevos estados C6 y C7, se origino un problema con este diseño y es, que una linea podia estar completamente sin carga, mientras otra si tuviera, y entonces los autoreguladores pensando que era una caida, al intentar compensarla, podian hacer que se fueran de los valores que marca ATX (+5%) haciendo que la linea de 12v superase los 12.5v.
      Es por ello que fuentes antiguas que siguen este diseño podrían dañar un ordenador moderno y hay que vigilar con esto.

      Todo esto viene a que yo tengo una Corsair HX650M, la cual tiene ya 8 añitos, pero es de diseño antiguo "Group regulated" y a la larga podria dañar un equipo moderno (Haswell o superior).

      Aunque no todo esta perdido, ya que si desactivamos los estados C6 y C7 deberiamos "solucionar" esto, aunque lo que realmente hacemos es restringir los nuevos modos de ahorro de energia introducidos en Haswell que suprimen completamente la carga en alguna de las lineas.

      Las fuentes nuevas, las compatibles con Haswell y para arriba, siguen un diseño "independently regulated" que hace que cada linea (3.3v, 5v y 12v) se regule de forma individual, eliminando así este problema que se ocasionaba cuando se anulaba completamente la carga sobre una de las lineas (principalmente la de 12v).
      Así pues, las independently regulated son las que vienen marcadas como "Haswell Ready".

      Curiosamente yo he tenido un 4790K alimentado con una group regulated PSU (Corsair HX650M del 2011), y curiosamente la única tarjeta gráfica que me ha petado ha sido durante este tiempo, ni mas ni menos que una 980ti.... A saber si ha podido ser esto o no, pero es un hecho.

      Así que si os encontrais en esta situacion, al menos entrad en la bios y deshabilitad los modos C6 y C7 para evitar posibles averias de Hardware.

      Me falta investigar como afecta esto en plataforma Ryzen, en cuanto sepa mas os informo.

      Fuentes: https://superuser.com/questions/1051024/under-what-conditions-will-a-group-regulated-psu-damage-a-modern-computer
      http://www.tomshardware.co.uk/answers/id-2521950/haswell-ready-psus.html

      publicado en Procesadores group regulated fuente psu
      rul3sR
      rul3s
    • RE: Ofertaza en DDR4, 16GB 4000 CL19 Samsung B-Die por 130€, que opinais?

      @obione dijo en Ofertaza en DDR4, 16GB 4000 CL19 Samsung B-Die por 130€, que opinais?:

      3200 venía a ser el tope con los primeros Zen y no es fácil de superar en estos Pinnacle, hay placas y memorias que siendo compatibles no te dejan pasar de 3GHz. Por mucha placa molona y Samsung B-Die que se monte, 3400 aporta poco y 3600 es por echarse foto. Olvida los 4000, que esas latencias no son buenas compañeras.

      Mira que siempre he pensado que era mala inversión dejarse pasta en memorias. Vale que estos bichos lo agradecen más con el Infinity y que ayuda este ancho de banda con ciertos cuellos pero bah, yo en principio me hubiera ido a 3GHz de estas baratillas compatibles, que chutan guay. Las B-Die se estaban pagando casi al puto doble de precio...

      El caso es que vi una review (lo siento, no recuerdo donde) que lograba unos FPS mínimos MUY buenos con unas FlareX 3200, habían apretado muy bien los timings. Ahí ya me metieron la duda, probablemente no sean la opción con mejor rendimiento/precio, ni la más cómoda pero, me hicieron ver con otros ojos estas memorias gama alta 100% compatibles.

      El caso es que si no eres tiquismiquis te gastas la mitad y juegas toh happy pero, en ocasiones estos mínimos son muy importantes y te quedas muy agustín disfrutando de calidades muy buenas y frametimes no solo bajos, sino estables 🙂

      A ver si siguen bajando los precios, aumentando las ofertillas, y ya por pedir, que les sigan las GPU's, que también se están relajando un poquete. Malditos oligopolios abusones xD

      PD: Lo que sin duda no haría es buscar precio con un x6 e irme a memorias top, a no ser que fuera a saltar con Ryzen 2. No es tu caso que pillaste ofertón 😉

      En mi caso iba a ir a por unas 3000 CL15, pero encontre esta oferta y no dude en cogerla ya que ademas el 2600 es temporal, en cuanto salgan los Ryzen 3000 cambiare al 8/16 mas potente que haya.

      publicado en Off Topic
      rul3sR
      rul3s
    • RE: Dudas ram & placa madre para ryzen 2600 (oc)

      Hola @istarionn!
      Respecto a la placa base no lo dudes, ve de cabeza a la MSI, tienes la "barata" x470 Gaming Plus por 139€, la Gaming PRO descartala, ya que son 15€ mas por llevar el "protector" de la zona de conexiones.
      Luego otra opcion muy interesante es la Gaming Pro Carbon, que ya es una placa de nivel superior, pero que tienes una reacondicionada en amazon por 166€, que es muy buena opcion.
      Yo me cogi la Gigabyte x470 ultra gaming y he hecho devolucion (hoy me la pasan a buscar) porque no habia forma de hacer los 3200 CL14 de ninguna manera, y leyendo en otros foros me encontre otro usuario con el mismo problema, cambió a la MSI, y funcionando des del minuto 1. Ahora estoy esperando a que me llegue la MSI que te he recomendado, tambien en reaco de amazon.

      Yo en cuanto lo tenga todo bien montado y con OC y demas, ya hare un post explicando todo, pero ya que ha salido el tema, pues te lo comento en primicia jejeje.

      Un saludo!

      publicado en Procesadores
      rul3sR
      rul3s
    • RE: Ofertaza en DDR4, 16GB 4000 CL19 Samsung B-Die por 130€, que opinais?

      Voy a poner resultados de las primeras pruebas que he hecho con estas memorias en un Ryzen 5 2600.

      4000@CL19 es casi un imposible en Ryzen, y mas en un simple Ryzen5 2600 como el que tengo yo, asi que busco ir a 3200 (divisor 1:16) con la menor latencia posible.

      Recomiendo mucho el software Ryzen DRAM Calculator, ya que calcula los timings correctos segun la memoria y velocidad que la quieras hacer funcionar, un ejemplo a 3200 timings "safe":

      0_1548239441001_photo5924684536615120614.jpg

      Como se puede ver, las memorias deberían hacer el 3200@14-14-14-30-44 1T sin problemas a entre 1.34-1.36v.

      En mi caso lo probé y no era estable, pero luego descubrí que no era problema de las memorias, sino del IMC (Controlador de memoria integrado) que lleva el Ryzen, el cual por defecto va a 0,85v (Vsoc) aprox y para trabajar con una memoria 3200CL14 necesita mas voltaje... Cuanto? Pues dependera de tu CPU, aunque en la imagen puedas ver que recomienda de 0.98-1.03v, yo necesito 1.16v para que me funcione sin errores.

      Dejar bien ajustadas las memorias en Ryzen lleva su tiempo, pero vale la pena, yo he pasado de 134mil puntos a 149mil en Realbench, solo ajustando bien las memorias.

      Como detalle final, para testear si es estable o no usar el HCI bajo Windows, para mi lo que me ha dado mejor resultado. Al principio iba con 1.10v (Vsoc/IMC) y me lo pasaba todo, Windows iba bien, Realbench, 3dMark, Memtest86, etc... Pero! Al jugar al PUBG me petaba y se me salia al escritorio.

      Luego descubri este software en overclock.net y a los 10 minutos me encontro errores en la memoria, por lo que lo he subido a 1.16v y de momento todo bien.

      Bueno, ryzen y las memorias es un tema complejo aun, un dia de estos, cuando ya tenga el OC 99,99% estable) me currare un buen post sobre lo que he aprendido.

      publicado en Off Topic
      rul3sR
      rul3s
    • Conexion RGB entre placa base y ventiladores RGB thermaltake Riing

      Hola compañeros!
      Hace unos meses me compre la caja Thermaltake View 31 RGB Edition la cual incluye un kit de 3 ventiladores RGB con su correspondiente controladora.
      El tema es que ahora he actualizado la placa a una Gigabyte que incluye conexion RGB fusion para controlar leds, pero, no he encontrado por ningun lado como hacer esta conexion.
      Si miro el manual de la placa si que me indica los pines por donde conectar algo que sea controlable por RGB, ya sea analogico o digial, de 3/4 o 5 pines, por la parte de la placa base voy servido.
      Pero, si cojo el manual del kit Thermaltake Ring 14 RGB, no indica por ningun lado como hacer esta conexion.
      Revisando el controlador del kit RGB, veo que por debajo tiene un conector de 4 pines que parece cuadrar con el de la placa, pero ambos son machos y el cable que me trae la placa es macho-hembra. Fotos:
      0_1548071989134_mb1.jpg
      0_1548071991732_mb2.jpg

      Que opinais?

      publicado en Refrigeración
      rul3sR
      rul3s
    • RE: Placa base X470 para una Ryzen 2600 y en un futuro un Ryzen 3000

      @garfield dijo en Placa base X470 para una Ryzen 2600 y en un futuro un Ryzen 3000:

      Muy diferentes a los de Scithe. Tengo dos Ninja, una Rev.A y una B y nmo tienen soportes para AM4. Y cre oque serían más que capaces de poder disiparlos. Una pena. Morirán en el cajón

      Me pasa exactamente lo mismo, en esa epoca un amigo se cogió el Scyte Ninja v1, yo el Noctua NHU12.
      Tiempo despues al renovar su PC el Scyte ninja se quedo en un cajon ya que no teniamos soporte para los nuevos sockets, a pesar de usar el mismo sistema que las nuevas versiones (leido en foros) en atencion al cliente nos dijeron que nanai, que ni gratis ni pagando nos los enviaban.
      Jamas vuelvo a comprar nada de Scythe.

      Por cierto, ya tengo todo el material y estoy haciendo pruebas, en cuanto tenga buenas conclusioens ya os comentare, de momento, os dejo un FireStrike con la 2070:

      • 4790K@4.6GHz vs 2600 Stock: https://www.3dmark.com/compare/spy/5884919/spy/5830411
      publicado en Procesadores
      rul3sR
      rul3s
    • RE: Ofertaza en DDR4, 16GB 4000 CL19 Samsung B-Die por 130€, que opinais?

      @whoololon dijo en Ofertaza en DDR4, 16GB 4000 CL19 Samsung B-Die por 130€, que opinais?:

      Hombre, de entrada y a pelo, una latencia de 19 (C19-25-25-45) es un lastre a tener en cuenta y, a ojímetro, estimo que el rendimiento sería parecido al de unas 3000-3200 CL14/15; pero todo es cuestión de ver cuánto se pueden bajar esas latencias.

      Tampoco vamos a pedir peras al olmo por el precio que tienen.

      Se hacen los 3333 a CL14, con 1.36v, son muy buenas memorias!

      publicado en Off Topic
      rul3sR
      rul3s
    • Ofertaza en DDR4, 16GB 4000 CL19 Samsung B-Die por 130€, que opinais?

      Hace 24-48 horas que KFA2 (También conocida como Galax) nos ha sorprendido con una oferta muy muy interesante, unas memorias DDR4 a mitad de precio que cualquier competencia que pueda tener, caracteristicas.

      KFA2 Hall of Fame DDR4 kit

      • DDR4 4000
      • CL19
      • 16GB (2x8GB)
      • Samsung B-Die

      Todo esto a un precio rompedor, sobre los 130€, cuando cualquieras similares cuestan sobre los 250€ aprox.

      Os dejo unos enlaces donde encontrarlas:

      • Xtremmedia
      • Pcexpansion
      • Tel2u

      Es curioso, porque en coolmod por ejemplo, siguen al precio anterior.
      No parece tratarse de un error ya que han aparecido en distintas tiendas y yo, personalmente, las he pedido en xtremmedia y ya las tengo en camino para entregar hoy.

      A opinion personal, había un mamoneo muy grande de precios pactados con las memorias RAM y creo que KFA2 ha aprovechado para hacerse nombre y hueco en el mercado con un precio cojonudo, al 50% que sus competidores.

      alt text

      Y vosotros, que opinais?

      publicado en Off Topic samsung b-die kfa2 ddr4
      rul3sR
      rul3s
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 99
    • 100
    • 2 / 100