• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Tassadar
    3. Mensajes
    El 31 de julio, Hardlimit estará fuera de servicio por mantenimiento.
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 166
    • Mensajes 3,335
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Tassadar

    • RE: Una reflexión

      De rayada mental nada, llevas toda la razón, y si nos suena mejor un "unit ready" que un "unidad preparada" es porque somos todos unos puñeteros borregos (y yo me meto el primero).

      Como ya digo, el ingles se me da bien, pero coño, no tengo porque jugar en un idioma que no es el mio, y si salieran mas juegos traducidos y doblados cambiaría eso del unit ready, todo es la costumbre.

      Yo por ejemplo me he pasado el starcraft y el broodwar enteros, los dos en español, y tienen una traduccion y doblaje dignos de envidia a mi entender. Vamos, igual iba a haber seguido toda la historia del juego si hubiera estado en inglés….. jugar si, claro, eso casi cualquiera, pero enterarme perfecta y cómodamente de todo, pues seguramente no.

      publicado en General
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: WAhhh !!

      Supongo que con ese comentario se refiere a que redondear los cables es algo que hacen los entusiastas del hardware, que 'moddean' su ordenador y estan orgullosos de todo su trabajo, pero que si lo compras hecho, ya pierde la gracia.

      publicado en Overclock
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: WAhhh !!

      No creo que el puso sea importante aqui, tan solo tienes que poner al cable extendido encima de un libro/revista que no te importe que se corte, una vez así con el cutter lo pones entre los dos cablecitos que vayas a cortar, y haces un pequeño corte de medio cm o asi, con fuerza, sin miedo, pero sin cortar los cables, para eso tienes que poner el cutter de forma que este paralelo a los cables, entonces empujas un poco y cortas, con que tengas medio cm cortado vale, ahora desplazas el cutter contando los cablecitos con los clicks que hace al pasar de un cablecito a otro, y repites la operación, una vez cortados todos, la parte mas divertida, tirando de un lado y otro se despegaran los cables, no hace falta cortarlo todo con el cutter!

      Cuando los tengas todos cortados los agupas y les pones cinta aislante, o con el tubo, o como tu quieras.

      Vaya tocho para explicar una cosa tan tonta, jeje, una imagen vale mas que mil palabras, y es verdad (sobre todo si la imagen esta en BMP a 32 bits y 1600*1200 :P)

      publicado en Overclock
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: WAhhh !!

      Pues yo sinceramente veo una tonteria pagar lo que valen redondeados cuando con un cutter te lo haces tu mismo en 2 minutos, lo he hecho, aproximadamente, con 6 cables ide normales, 4 o 5 udma 66, 2 disqueteras y uno scsi, y siempre van perfectamente.

      En cuanto a lo de cortarlos de 2 en dos, no creo que haya problema, yo lo hago de 5 en 5, pero en una pagina vi que los deshilachaban 1 a 1, y hacian spaghetti xDD, los metian en un tubo y funcionaban (o eso decían)

      Yo soy de antequera, en malaga, pero voy mucho a malaga, si quieres podemos quedar donde sea, me llevo un cutter y cinta aislante, y en 10 minutos te redondeo todos los que quieras xDD

      publicado en Overclock
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Multitarea real: tecnología Hyper-Threading (2 procesadores en 1)

      Tonterias, tonterias, jeje, lo que va a partir la pana es el hammer, el p4 es el procesador peor diseñado de toda la historia (no es que lo diga yo solo, las pruebas cantan). El P4 es el procesador de los marketinghertzios.

      publicado en Overclock
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: WAhhh !!

      Yo he 'redondeado' los cables ide haciendoles una rajita con un cutter entre medias, y tirando, cada 5 cablecitos en los ide normales y cada 10 en los UDMA 66-100, y despues los agrupo y les pongo cada 3 cm cinta aislante de colores, queda muy guapo y muy comodo, yo ya es que no monto un ordenador sin redondear los cables ide xDDD, el ordenador de mi hermana los tiene asi, y el de mi novia tambien, y si tengo que montar un 486 o algo tambien se lo haré, jaja

      Vamos, que lo he hecho muuuuchas veces y siempre perfecto, ningun problema.

      publicado en Overclock
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Subir mhz y bajar voltaje…... Como puede ser?

      Como ya te dice proteuss, esto no es nada raro, los micros vienen preparados con un margen de seguridad, fíjate que yo tengo un athlon 1400 puesto a 1366 y a 1,48v (0,27 por debajo del voltaje nominal).

      a 1,75 voltios funciona perfectamente a 1600 mhz, y no he podido probarlo a mas por la placa, y aunque no he trasteado mucho, a 1500 mhz funciona bien a 1,58 o 1,6 voltios.

      No es que bajando mhz consigas mas overclock, es alrevés, pero a veces, si la limitación es el calor, quizas bajando voltaje lleges mas lejos, porque a lo mejor un micro a 1 giga puede llegar a su voltaje nominal a 1,2 ghz, y subiendole un poco el voltaje a 1.3, pero a lo mejor tu problema es que se te calienta, entonces quizas si le bajas un poco el voltaje llege a 1,1 ghz, y con una menor temperatura (y seguramente sea capaz de funcionar a un gigahertzio con menos voltaje aún)

      publicado en Overclock
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: XP sobre KT133, como usarlo y hasta exprimir sus MHZ

      Un thoroughbred 'A' es igual que un palomino, solo que con un proceso de fabricación mas pequeño, y que funciona por tanto a menos voltaje.

      No te lo puedo confirmar, pero yo creo que un xp 1600 o 1700+ de 0,13 micras puede funcionar perfectamente en un KT133, es más, mi intención es comprar uno de estos procesadores, que me costará igual que un 1600 - 1700+ de 0,18.

      En el caso de que no me funcione, no me falta gente interesada en cambiarmelo por su palomino AROIA o AGOIA.

      publicado en Procesadores
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Una reflexión

      Pues a mi el ingles se me da de puta madre, las cosas como son, leido entiendo prácticamente todo, y hablado, según como pronuncien, tambien cojo la copla. Además el inglés me gusta mucho.

      Pero señores, si tengo que escoger un juego entre en español o ingles….. no hay color, yo lo quiero en español!!!
      Pues claro, es mi lengua natal, me siento mas comodo si está en español, y es algo que se agradece muchisimo, yo tenia el starcraft y broodwar en ingles, y me gustaba mucho, pero cuando salio en español, pues lo pille en español (no estoy diciendo que me comprara los 2 originales, jeje)

      y aunque yo entienda muy bien una voz que diga 'unit ready' o un templario me diga una mision y me saque el texto (en ingles) y lo entienda, prefiero mil veces que esté en español, y yo no construyo carriers ni zealots, yo construyo transportes y fanáticos.

      El idioma es mi lengua, y es la que entiendo mejor, y la defiendo por ser mia, y por lo tanto, quiero que un juego esté en español, aunque pueda entenderlo perfectamente en inglés.

      publicado en General
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Investigacón Intel avanza - Pentium 8 en el 2005 ?

      Ahora han sacado adaptadores para poner pentiums 4 de mas de 2 ghz en los zócalos antiguos, los de los primeros p4 que eran mas grandes (no me se los nombres). Intel en su día clamaba que no se podia poner un pentium 4 de mas de 2 ghz en estas placas, y con este adaptador se puede tener un northwood de 2,6 gigas (y si hubiera uno de 3 ghz y con bus de 100, apuesto a que también funcionaria en las primeras placas de willamette).

      El tema de los tualatin, la tonteria que se inventó intel de que tampoco funcionaban en las placas existentes, cuando con algunas ligeras modificaciones en la placa y quitando patillas del micro, se puede poner en casi cualquier placa de pII/pIII.

      En la otra mano, AMD, que con una placa con una bios actualizada, se puede poner un thoroughbred hasta en una KT133A (Cuanto tiempo hace de esa placa, señores)

      Y ya, currandoselo un poco, un xp funciona perfectamente en un KT133, solo con tener bios que soporte morgan, y yo si puedo voy a meter un thoroughbred 1700 o 1800+, que tambien funcionará, y al desbloquearlo pondre un multiplicador de 17 o 18 en mi placa para aprovecharlo.

      Cuantas veces ha cambiado de zócalo AMD desde el lanzamiento del thunderbird/duron? acaso el barton llevará otro zocalo?? - Que pasó en su dia con quien compro un p4 de los primeros y a los nueve meses de salir las placas cambiaron de zocalo???? que se esta viendo que va a pasar ahora con estos supuestos p4 de mas de 3 ghz????

      Que cada uno saque sus propias conclusiones, un saludo.

      publicado en Overclock
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Desblokear AMD XP

      De nada hombre, para eso estamos ;), yo no he podido probar la modificación del multiplicador en mi placa, pero se de gente que dice que con ella ya pueden poner multiplicadores superiores a 13, el problema ya es que tu placa lleva KT333, y no KT133, así que no se si sera aplicable esta mod de placa, aunque supongo que sí, pero claro, en estas cosas hay que tener una cierta seguridad para hacerlo.

      Espero que tengas suerte 🙂

      publicado en Overclock
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Desblokear AMD XP

      Hola phoenix, creo que se a que se debe tu problema, realmente los multiplicadores altos, o sea, los mayores de trece, son los mismos que los normales (menores y iguales a 13) por eso, al seleccionar uno superior, es como si cogieras el que te sale.

      No estoy seguro de que sea la solución, pero te sugiero que te leas esta discusión que yo inicié de la guia de poner un xp en un KT133, la parte que a tí te interesa es la de la parte de la modificación de los multiplicadores, por ahí deben andar los tiros.

      Un saludo

      publicado en Overclock
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Desblokear AMD XP

      El puente del que hablas el el L1-5, o sea, el quinto L1, el que no existe en los thunderbird, y cuya función es hablilitar los multiplicadores mayores de 12,5, haciendo el +8 al multiplicador.

      S no lo pintas simplemente no podras acceder a los multiplicadores mayores de 12,5, pero si a los normales.

      publicado en Overclock
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Via digital en el pc

      Hola, al leer este post me ha venido una especie de flash, jeje, resulta que tengo una tarjeta de tv, cuyos drivers en winme/98 funcionan cuando les da la gana, y los de nt/2000 no funcionan, al leerlo me he acordado de que creo que la marca es best buy (tire la caja y ni en la tarjeta ni en el cd de utilidades hace ninguna referencia a ninguna marca). La cuestion es: ¿sabes de donde bajar drivers actualizados?

      publicado en Video
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Es bueno y hasta cuanto???

      Lo tengo a 105*13 porque 13 es el multiplicador maximo de mi placa, y 105 porque al tener un KT133, es impensable poner 133 de bus, lo maximo que he llegado a poner es 124, pero a mas de 105 como mi grafica es una caca no va bien, hay que bajar el agp a 2x, etc etc. Vamos, que lo podria tener a mas, si trasteara con la gráfica, pero como con 1366 mhz tengo bastante (la limitacion que tengo ahora es mas bien la grafica), no lo tengo a más.

      espero haber aclarado tu duda, jeje

      publicado en Overclock
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Pregunta sobre VIA EPIA

      De nada hombre, para eso estamos, jeje

      De todas formas imagino que habra alguna placa pequeñita para pentium 3, que puedas poner cualquier micro, aunque ya no se si las habrá con grafica, sonido, red y todo incluido

      publicado en Procesadores
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Pregunta sobre VIA EPIA

      La placa trae un c3 800 soldado directamente, no trae socket, asi que no se puede cambiar el procesador.

      publicado en Procesadores
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: XP sobre KT133, como usarlo y hasta exprimir sus MHZ

      Me alegro de que te sirva todo esto :), si lo de la chincheta te refieres a fijar la discusión, creo que estaría bastante bien, jeje, ya que considero que es tan interesante como lo de poner un tualatin en una placa bx.

      A ver cuando vendo mi athlon 1400 pata negra y paso a la práctica, jeje 😛

      publicado en Procesadores
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Pregunta sobre VIA EPIA

      Pues si, lo de la cantidad de memoria no es primordial ni mucho menos, en cuanto al procesador, un c3 es calculo de coma flotante y cosas de esas es una mierda, hablando claro, pero no creo que para el quake 3 un c3 800 vaya peor que un k6-2 350

      publicado en Procesadores
      TassadarT
      Tassadar
    • RE: Es bueno y hasta cuanto???

      A mi me costó 80 euros hace mes y medio, y hay un par de personas que me han dicho que les interesa por 65, pero que necesitan un par de semanas para conseguir el dinero.

      Si es verdad que el precio del xp1600+ es atractivo, pero hay muchas placas en las que no funciona, porque la bios no soporta el xp.

      Por menos de 60 euros no lo puedo vender, si no no tengo dinero para comprarme el nuevo :(, si por 60 te interesa me lo dices, por menos de eso…., no puedo, y ademas, 60 € me parece un buen precio, ya le estoy perdiendo 20 en poco mas de un mes.

      publicado en Overclock
      TassadarT
      Tassadar
    • 1 / 1