Con vuestros consejos, al final voy a optar por unos PWM. Uno de estos 2:
Noctua.at - sound-optimised premium components "Designed in Austria"!
be quiet! Silent PSU & Cooling for your PC
¿Que os parece el Noctua frente al BQT?
Saludos.
Con vuestros consejos, al final voy a optar por unos PWM. Uno de estos 2:
Noctua.at - sound-optimised premium components "Designed in Austria"!
be quiet! Silent PSU & Cooling for your PC
¿Que os parece el Noctua frente al BQT?
Saludos.
Mira, los ventiladores que has escojido estan pero que muy bien para quien tenga que tenerlos a velocidad fija sin poderlos regular, porque son muy silenciosos, pero generan un caudal muy bajo la verdad.
Sin enbargo lo interesante como te comentan es tener los ventiladores automaticamente regulados, y asi siempre giran a la velocidad imprescindible y sin enbargo si en algun momento hace falta mas ventilacion siempre les queda un margen extra, asi y de forma automatica ni se pasa nunca de temperatura, ni tampoco escuchas los ventiladores a no ser que le metas mucha caña o que te hagas una sauna en el cuarto del pc ;D
Te pongo un ejemplo; imaginate un ventilador como el que escoges, pero que gira a 2000rpm y hace un pelin mas de ruido, si lo tuviesemos rebajado a 1500 haria el mismo ruido que ese aproximadamente, pero si estuviese automatico podria subir un poco mas de las 1500rpm si un dia hace falta.¿Que como se hace eso?, bueno la placa base ademas del conector de cpu_fan tiene otros y en las placas modernas la mayoria de ellos pueden regular el ventilador, solo tienes que mirar cuales conectores son regulables, y si lo hacen por pwm o por voltaje.
Tambien se puede usar un regulador manual, puesto en el frontal por ejemplo, pero eso no es practico ni comodo, solo que es una solucion facil para tener cada ventilador a la velocidad exacta que quieras, pero de esta manera no subiran cuando hace falta, ni bajaran cuando estes nada mas lellendo este foro a las tantas de la noche.¿Que placa base era la tuya?
Gran respuesta Defaultuser.
La placa es una Asus P8Z77-V LE. Sí, tiene 2 tomas "CHA_FAN".
La duda de coger o no los BeQuiet Shadow Wings PWM, era que suben 3 o 4 dbs al máximo respecto a los Silent Wings, pero creo entender de lo que tu dices que compensa el control PWM, ¿no?
Saludos.
Grandísima respuesta Obione.
Muchas gracias.
siempre sera mejor un ventilador controlado por pwm o por un reo bus que no uno ,todo el santo día girando a tope
¿precios?
saludos
14€ el PWM y 19€ el no PWM, pero en tiendas diferentes. La diferencia está en los rodamientos…
Saludos.
Pensé que entraría porque he visto montar algún disipa de 12 pero ahora que veo esta review la cosa está muy apurada:
Cooler Master Silencio 450 Review - Clearance – CPU, GPU, Cable Management
2mm de diferencia entre el Noctua y el CM. Yo creo que cabe pero, puede que tocando con la tapa.
La verdad es que no lo sé. Quizás sea que da con la tapa.
Pues tengo 2 opciones entonces de entre todo lo que he mirado, bien el Noctua L12 de perfil plano y con PWM que te enlazaba antes, o bien el Noctua C12P SE14 de perfil plano también pero sin PWM.
¿Tú a por cuál de los 2 te irías?
Saludos.
Por otro lado, he encontrado este Noctua con control PWM:
Noctua.at - sound-optimised premium components "Designed in Austria"!
¿Creéis que merecerá la pena?
Saludos.
He encontrado estos BeQuiet con control PWM y rodamientos "Rifle":
be quiet! Silent PSU & Cooling for your PC
Frente a los Silent Wings 2 sin control PWM y con rodamientos líquidos:
be quiet! Silent PSU & Cooling for your PC
¿Qué os parecen? ¿Me podéis aconsejar cuál de los 2 modelos es preferible escoger?
Saludos.
Pues me acaban de contestar los de PC Componentes y me dicen que no… ya les vale.
¿Insisto?.
Saludos.
También se puede regular por voltaje, la mayoría de placas lo permiten en CPU_Fan y si no lo permitiera, siempre te quedan los System fan regulados con SpeedFan.
Si quieres silencio ves a por un Hyper 412S.
Tengo un problema con este disipador Obione. Me gusta pero no sé si cabe en una CM Silencio 450. Me da que no, pero no estoy seguro.
Saludos.
Gracias una vez más Fassou. No era capaz de dar con la información en cuestión.
Saludos.
Gracias Nemo. Si a mi me gusta el Caviar Black, pero es que me parece que entonces se me va a oir el disco duro, porque el PC que tengo configurado no sube de 17db en ningún componente… ¿Alguna idea con el Disco duro?
Decia lo del Seagate porque lo veía una buena opción, al leer en sus especificaciones que tiene una tasa de transferencia incluso superior al CBlack, pero yo te hago caso a ti si dices que es más para uso doméstico.
Saludos.
¿Os parece bien entonces esta memoria para el i7-3770, o debería poner otra mejor para aprovechar bien el sistema?
(Aclaro que no sé si se puede poner memoria de más de 1600Mhz sin hacer OC. No quiero hacer OC)
G.Skill Ripjaws X DDR3 1600 PC3-12800 16GB 2x8GB CL9
Saludos.
El Speedfan es un programa que permite usar bajo Windows, los controles de los ventiladores que generalmente se configuran en la propia BIOS, o mediante alguna aplicación que proporciona el fabricante de la placa base.
Sobre recomendaciones para refrigerar el micro, puedes poner un Corsair Hydro H80 ó H100 (~100€) en función del espacio que tengas.
Salu2!
Gracias Fassou, ¿pero entonces creo entender que el SpeedFan no vale para ventis de 3 pines?.
Saludos!
Si el presupuesto lo permite, entonces sin dudarlo :sisi:
Salu2!
Pues entonces voy con ella Fassou, creo el el Gold Seasonic lo merece.
Saludos.
¿Para usar SpeedFan valen ventiladores normalitos de 3 pines (sin PWM), aunque la placa tenga sólo conectores de 4 pines?
Saludos.
Entonces, ¿el Barracula es más silencioso? ¿Es un disco de menos calidad que el WD?
Saludos.
Hola Obione. La placa sería una Asus P8Z77-V LE y en principio pone en el manual en PDF que me he descargado que el ventilador de la CPU tendría que tener conexión de 4 pines para poder controlarlo por PWM o Asus QFan. ¿Estoy en un error?
Saludos.
Hola, estoy dudando entre comprar un WD Caviar Black 2T (175€) o un Seagate Barracuda 7200.14 3TB (148€), ambos SATA3 64MB.
Mirando en las características, he visto que el Seagate tiene una velocidad sostenida de transmisión de datos algo superior al WD, 156Mb/s frente a 138Mb/s. Según esto, creo que sería más rápido el Seagate -corregidme si me equivoco-.
Lo que no encuentro son los datos de ruido del Seagate para compararlos con los del WD.
¿Sabéis qué niveles presenta el Seagate, o si es más silencioso que el WD?
Saludos.
Hola, quiero comprarle un disipador aparte al procesador i7-3770 que voy a montar (al final he subido a este por el Hyperthreading).
El objetivo es conseguir el mayor silencio posible. He visto los Noctua, pero el problema es que no tienen control PWM y a mi me gustaría que lo tuviera para que la placalo lo acelere sólo cuando sea necesario.
¿Conocéis alguno de nivel similar, pero PWM?
Saludos.