• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. willy
    3. Mensajes
    W
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 3
    • Mensajes 533
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por willy

    • RE: Sileeeeenciooooo!!

      Perdonarme pero abordar los temas extensamente me sobrepasa un poco en tiempo…

      Lo de la inducción... no es un sistema de propagación del calor.. ya que no se transmite, se genera.

      La induccción por campos electromagnéticos de A.F. produce en los metales calor... pero este calor no es que se transmita desde ningún cuerpo es que se Genera debido a corrientes turbillonarias inducidas (corrientes de Foucault) que debido a la resistencia de los metales (efecto Joule) se disipan en forma de calor.

      En cualquier caso se podría englobar dentro de la RADIACION, ya que este es el fenómeno que transmite la energía (procedente del emisor-->bobinas A.F.) hasta el receptor adecuado (solo metales) donde la Energia Electromagnética se transforma en E.calorífica.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Sileeeeenciooooo!!

      ERRATA AL CANTO:

      Donde digo radiadores tangenciales (en que estaría pensando yo..) quería decir: VENTILADORES TANGENCIALES.

      😄 😄 😄

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Sileeeeenciooooo!!

      La refrigeración pasiva funciona… tan solo ocupa volumen.. no os engañéis.. el problema está en lo que ocupa... no en su rendimiento.

      Hay una cuestión que me gustaría aclarar pues es algo que queda confuso:

      Los radiadores de coche NO SON RADIADORES... SON CONVECTORES fundamentalmente.

      Existen tres formas conocidas de propagación del calor:
      Conducción.- Se produce por el contacto entre dos cuerpos, las partículas no se mueven y es característica de los sólidos (el mejor conductor)...
      Convección.- Se produce con el movimiento de las particulas, llevando estas el calor consigo, y es característica de los fluidos.
      Radiación.- Se produce por la radiación de ondas electromagnéticas (preferentemente de longitud de onda infrarroja) espontáneas por parte de la materia y solo depende del cuerpo y la TEMPERATURA ABSOLUTA. No necesita medio material para propagarse.

      A partir de aquí se deduce:

      -Un radiador de coche rinde solo cuando pasa aire por él.. ya que la convección solo funciona cuando este se mueve... y para ello necesita un ventilador que fuerce el paso pues por convección natural (diferencia de peso del aire) casi no hay circulación.
      Por tanto se comporta como un radiador casi en su totalidad (el calor se difunde por radiación) .
      -Un radiador de chapa (plano) de igual tamaño rendirá muy pero que muy parecido a uno de coche sin ventilador.
      -Uno de coche con ventilador rendirá muchísimo más que uno de chapa con ventilador (pues no aprovecha la convección demasiado) .

      Conclusión:
      Si en un Lateral de la caja (exteriormente por supuesto) se coloca un radiador plano ligeramente separado (5 cm para aprovechar la convección natural) rendirá igual que un "radiador de coche" de igual tamaño que no tenga ventilador.

      Si todavía no lo tenéis claro...probarlo y salís de duda.. os adelanto que funciona... eso sí añade peso y volumen.

      Lo del silencio.. es otro tema... pero una idea (a desarrollar en otro post) RADIADORES TANGENCIALES.. mueven cantidad de aire, dan presión y no hacen ruido... ¿quién da más?

      Se me quedan un montón de cosas en el tintero... pero para otra..je, je.

      Un saludete 😉

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Sileeeeenciooooo!!

      Efectivamente… sería más correcto denominarlo como radiador pasivo. Sin embargo comercialmente se ha acuñado el término de "radiador estático" a aquel que no tiene sistemas activos añadidos para hacer circular el aire. Bueno, en cualquier caso creo que nos entendemos... 🙂

      Una de los radiadores estáticos (pasivos) más conocidos es el bloque de aluminio extruido anodizado en negro (o pintado)... que es el que se usa en el chip pero con ventilador añadido (para elevar el rendimiento) y que pueden ser perfectamente usados... basta con idear un sistema que transfiera el calor del agua a estos radiadores... (ya veré si puedo añadir alguna foto...). Sería tipo a los bloques usados pero lo más sencillos posible.

      Por supuesto usar un radiador de este tipo AUMENTA EL VOLUMEN QUE OCUPA BASTANTE.. pero no genera ningún ruido, ni averías, ni complicaciones, ni na de na...
      Yo he lusado un par de radiadores para transistores, bastante grandes, acoplados a ambas caras de un par de tubos aplanados ( en un tornillo de banco) de cobre de 18 mm. Ambos radiadores estaban atornillados (tipo sandwich) presionando los tubos que estaban "untados" en grasa térmica (de la normal).
      Su rendimiento era bueno (teniendo en cuenta que mi micro disipará como mucho 40 W.) y claro después probé a poner un ventilador dentro de un túnel de aire... en fin, terminé complicándolo para sacar el juguillo... ¡ ni falta que hacía! pero iba genial (salvo por el aumento de ruido, complicaciones y demás).

      Existen más alternativas... un simple depósito hecho con dos chapas soldadas y puesto en un lateral de la CPU , pintado de negro, es un excelente radiador (unos 40 x40 x1 Cm.)... si bien la potencia no es como para grandes overclockings.. si no para un chip normal a velocidad normal o poco más... sacrificando calor por silencio.

      Hay radiadores de chapa de acero, usados en calefacción, de ese tamaño que sirven... un ejemplo:

      • Panel Simple Convector de chapa de Acero Marca ROCA modelo PC-450 de 300x450 mm. Precio tarifa: 2.744 pts. + I.V.A. (descuentos aparte..je, je) y potencia--> Con incremento de Tª 50ºC= 223W. con 20 ºC calculo unos 75 W.

      Si bien en este tipo de radiador se puede aprovechar perfectamente el "efecto estancamiento" del agua fría... y conteniendo el caudal de la bomba llegar a un rendimiento óptimo del sistema y una dt. sobre el ambiente muy, muy buena.
      Evidentemente no sirve para estrujar el micro... a no ser que se pongan ventiladores... no es esta su cualidad... je,

      ¡ Vaya rollo...! ¿Alguien se anima...? ¡El juego está hechado!

      Un saludete

      😉

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Sileeeeenciooooo!!

      Si no vas a usar ventiladores hay una opción:

      Usa un radiador estático… (aprovecha la radiación y la convección natural).
      Los hay hechos aprovechables al sistema o puedes hacerte uno con unos trozos de chapa o incluso con radiadores de aluminio extruido... Tus temperaturas mejorarán y el ruido es "0" patatero.

      Un saludete;)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: ¿Que liquido usais?

      Después de "nosecuantas" respuestas seguimos a vueltas… je, je, je:D

      Un hombre un voto: AGUA DESTILADA.

      y si nó agua y punto.... ja, ja, ja.

      PARECEMOS DE LA LIGA ANTIALCOOLICA...;)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: ¿se puede poner el radiador horizontal?

      Una opinión:

      • El que prueba la RL y lo sabe montar bien, chulo y silencioso no vuelve a la tradicional…
      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: La condensacion con celulas peltier…

      Yo pondría la de 226 w. y una fuente de alimentación variable… así controlas la tª del micro en todo momento (lo justo para que no condense) y la peltier va muy relajada...(vivirá más) y suelen rendir mejor.

      Por cierto, usa una buena chapa de cobre entre el core y la peltier. (o aluminio... pero algo... ).

      A ver si alguien nos dice la pontencia que puede dar ese micro con ese overclock... pero me temo que se va a poner al rojo... (pasará de 100 W.) y refrigerar esa potencia eficientemente requiere un sistema holgado.. no te andes con lo justo que luego vienen los problemas...

      Un saludete 😉

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Dudas bomba marca "tu-tia" xD

      Con esa potencia no deberías de tener ningún problema.

      Si miraste la otra rama te darás cuenta que 150 ltrs/h son capaces de "transportar" 175 W. con tan solo una diferencia de 1 ºC y esa potencia no la vas a tener en tu chip nunca (a no ser que hagas burradas).

      Es más… si el radiador no es grande es preferible contener el caudal... el sistema rendirá mejor.
      Es un error usar bombas grandes y el resto de miniatura...

      Si el circuito es cerrado la única pérdida se deberá al roce del agua con el interior de los elementos.. y si el bloque es de bastante sección no tendrás ningún problema... muy al contrario tu sistema será de esos pocos que están equilibrados.

      Un saludete;)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Dudas bomba marca "tu-tia" xD

      Echa un vistazo a esto y saldrás de dudas:

      http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?s=&threadid=4661

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Dudas bomba marca "tu-tia" xD

      Casi todas las bombas llevan una plaquita de características (aunque sean solo electricas) donde te dirá potencia consumida y grado de aislamiento (sumergidas IP-68 por lo menos) .

      Si no la lleva no deberías de preocuparte demasiado… con lo que consumirá (unos 5 w. calculo) no debería de tener problemas de refrigeración.

      180 ltrs/h (de máximo) son suficientes... siempre y cuando los reales sean parecidos... me explico: si tienes circuito cerrado y bloque sin demasiadas trabas... pues funcionará estupendamente.

      Deberías dar más datos... por ejemplo que procesador usas (y overclocking, etc) pero ese caudal ya es más que suficiente para la mayoría (por no decir casi todos).

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Mezcla de la RL

      Una observación:

      El problema de la oxidación del aluminio no es debida a la electrolisis… si no simplemente a que el aluminio tiene la capacidad de disociar la molécula de agua (potente reductor) y formar trióxido de alumninio e hidrógeno... al final del proceso el aluminio que no esté tratado se va desescamando y forma esos gránulos blanquecinos...

      Un inhibidor de corrosión es bastante efectivo aunque yo me decantaría por otros métodos (como el de zui).

      No puede existir CORROSION ELECTROLITICA si los metales no están en contacto eléctrico directo (tuberías de plástico) y si lo estuviesen os aseguro que no es un grave problema... Por otro lado el agua destilada conduce muy mal la corriente y ayuda a minimizar este efecto.

      ¿Queréis que el circuito de RL os dure toda la vida...? ja, ja, ja 😄

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: ¿Que liquido usais?

      Una cosa que se me acaba de ocurrir:

      ¿Acaso no se limpia una estantería del polvo…? Pues porqué no cambiar de vez en cuando el líquido del circuito....

      Bueno, esa es mi opción... Yo, al menos, cuando pruebo circuitos.. hasta que doy con el definitivo (jaaa, ja, ja) y le meto agua destilada, uso agua del grifo corriente... sin nada más... y tarda la leche en corronperse... lo cambio de vez en cuando y listo... un problema menos y costo "0".

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: El mejor bloque para RL

      Bueno, ya tengo terminado el "superbloque" después de pulirlo y demás….
      Lo que aún no he hecho es el "banco de pruebas" para poder ofrecer un análisis objetivo.
      Hoy voy a poner el nuevo bloque y ya os contaré que pasa.... si supera al que tengo ahora (seguro que esto sí) pues le pasaré al banco de pruebas y a ver que Rth tiene.

      De momento tiene que superar al actual... que es de risa... pues como quería usar la pinza para socket A del radiador de aire (por no construir más cosas) pues usé dos codos de cobre de 12 mm. macho hembra unidos por un trozito de cobre de 12 mm. esto lo aplasté en un tornillo de banco y lo soldé superficialmente a un bloque de cobre de 45 x 45 x 8 mm. con soldadura de estaño-plata. Lijé y pulí la superficie inferior y "yastá".

      Ahí va foto (es de Webcam):
      attachment_p_51941_0_imagen-fija-8.jpg

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Mezcla de la RL

      Posdata:

      Al releer me he dado cuenta de unas cosillas:

      -Yo no estoy diciendo que el agua del grifo sea lo mejor… tan solo digo que va muy bien y no cuesta dinero.

      -Para mí lo mejor es agua desionizada o bidestilada. Eso sí solo después de lavar a conciencia (lavado ácido, inertización, barrido..etc) y varios lavados con agua destilada (ese es otro tema). y me parece del todo INJUSTIFICADO su uso a nivel de iniciación.

      -Lo de lavar con ácido... solo si el radiador es reutilizado (tipo coche) y solo a este... con mucho cuidadín.. que lo importante es que el chip enfríe no quemarte los ojos...

      Un salude y ustedes disculpen el discurso...:rolleyes:

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Mezcla de la RL

      Creo que le estáis sacando demasiada punta… y no a un lápiz sino a un boli...je, je.

      Si no has usado nunca un circuito de R.L. no te compliques la vida usa AGUA y solo agua.

      Lo mejor es usar agua destilada (SOLO) si quieres que te dure mucho tiempo limpia.

      NO AÑADAS ANTICONGELANTE al agua desinoizada pues automáticamente se convierte en ionizada...

      ¿inhibidores de corrosión?¿antiespumantes? pero si todavía no tiene circuito de agua..je, je, je.
      No te preocupes... yo tengo agua del grifo... lo cambio de vez en cuando (por aquello de la vida que se pueda engendrar) y me sale un güevo de barato.

      La corrosión galvánica es una chorrada (os lo digo yo que trabajo con ello) en este circuito... es más peligroso echar agua con demasiados minerales (aguas duras) aunque cuando se quiera depositar en el bloque tu ordenador ya será obsoleto y estará enterrado.

      Además, al agua del grifo le cuesta formar vida...ya que está clorado (ozonizados algunos). y si tus tuberías son opacas entonces te durará meses sin cambiarlo....

      Un saludete

      😉

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: ¿Radiador de frigorifico?

      No sé si he captado la idea:

      ¿Queréis usar un radiador sin ventilador…?

      Entonces hay multiples soluciones... muchas y buenas...
      Ahora bien... por qué se usan radiadores (MAL LLAMADOS PUES SON CONVECTORES NO RADIADORES) con ventiladores... pues está claro -->por el espacio... son mucho más pequeños.

      Partiendo de que cualquier radiador de tipo "estático" nos va a ocupar muchísimo más volumen paso a comentar:

      El radiador de un frigo (unidad condensadora ) no sirve pues es un serpentín con un diámetro interior muy bajo.., en el mejor de los casos unos 6 mm.( el de las neveras, los otros no) y su eficiencia es muy baja (recordar que trabajan con dt muy altas.. 30 o 40 ºC).

      Tampoco os recomiendo usar un radiador de aletas (CONVECTOR) sin ningún ventilador... pues no sirven de mucho.

      Es preferible usar un auténtico radiador... como los de calefacción o similar... donde se puede aprovechar el efecto estancamiento del a.fría por sus grandes pasos de agua y que en algunos modelos generan una convección natural (movimiento de aire) que ayuda mucho.

      Si usáis un radiador aleteado y no lleva ventilador habrá que intentar favorecer el tiro natural.... para ello necesitará un buen espacio entre aletas (condensador frigorífico) y un carenado que genere TIRO. Será cuanto más alto (más dif.).

      No sé... hay muchos tipos y modelos.. según lo que se requiera.
      incluso un radiador de chapa de acero tipo panel simple de los usados en calefacción sería un excelente radiador estático.

      Un saludo 😉

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Primeras fotos de mi RL

      Un apunte…

      Haz la prueba de poner el radiador tumbado, de forma que las tomas te queden de costado. Utiliza la superior para el agua caliente y al inferior para el refrigerado en dirección al bloque.

      Mide temperaturas y nos cuentas si te va mejor...

      Si ves que va exactamente igual entonces haz otra pruebilla:
      coges unas pinzas de la ropa y estrangulas un poco el tubo.... ¿mejora así...?

      En cualquier caso si te decides a probar cuéntanos los resultados porfaplease.

      Un saludete;)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Mis fotillos

      Llamarme polilla pero…. no crees que tienes un poco de "bardal" de cables, tubos, y demás...

      Cambiate a un sistema cerrado.. tendrás menos historias... je, je.

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • RE: Vamos a ver quien se estruja el coco…

      A primera vista me temo que no te va a servir de mucho.

      Parece la descripción de un intercambiador de calor mediante "heat pipes" para mejorar el rendimiento de un proceso industrial. Esto se realiza mediante el precalentamiento del aire necesario con el calor residual de los humos que se generen en dicho proceso.

      En definitiva un "recuperador de calor" que no un enfriador… eso es otra cosa muy diferente.

      Como aplicación práctica a nuestros sistemas solo conozco el uso de heat pipes asociados a Células peltier para refrigerar a estas y sacarles el calor en neveras portátiles y cosas parecidas.... en fin nada que ver con nuestros propósitos y sin ningún beneficio a los elementos conocidos.. (al menos por ahora.)

      un saludete;)

      publicado en Refrigeración
      W
      willy
    • 1 / 1