Mi lista cada año se reduce más:
OpenTTD
Mi lista cada año se reduce más:
OpenTTD
@jordiqui La semana pasada me vino rebotado un portátil con un Ivi Bridge que iban a tirar y podría valerme para hacer algunas pruebas, ya que mi idea es montar un PC ITX de dicha generación para casa de mis padres y lo quiero con Windows XP (retro), Linux y un Windows actual, por abarcar posibilidades de entretenimiento y usos.
Yo por lo que tenía entendido una de las formas más sencillas es con Rufus, tal y como se dice en este artículo:
https://www.softzone.es/noticias/windows/3-formas-instalar-windows-11-pc-no-compatible/
Si tengo un hueco lo mismo lo pruebo la semana que viene.
Un saludo!
Que maravilla!. No quiero ni imaginar la de tiempo que te lleva hacer todas estas cosas.
En cuanto al hardware necesario imagino que llegados a un punto es difícil de asumir por una única persona, bien sea por el nivel del hardware necesario, ancho de banda, consumo eléctrico, ruido...
@cobito dijo en Temporada 2020/2021:
@Yorus Para nada es abusar. Si quieres otro blog aquí, dime un nombre y te lo preparo.
Este finde te mandaré un privado con el nombre.
@Sylver dijo en Temporada 2020/2021:
Doy fe de que @Yorus está a tope con la retroinformática, tiene muchísima gente en el grupo y él siempre aporta cosas interesantes
Me vas a sacar los colores!.
Pues una cosa que tenía pensado era crear un canal de Telegram con revistas que no estuvieran facilmente accesibles, pero eso se pisaría con la sección de @cobito, así que iré pasando material para HardLimit y lo que haré en el grupo y Twitter es publicitarlo un poco.
Siempre me queda la duda tanto de los derechos sobre las revistas como el hecho de que alguien haya hecho una labor de preservación y tenga un sitio destinado a ello, en cuyo caso quizás fuera mejor enlazarlos a no ser que de algún modo dejaran claro que no les importa.
Gracias Cobito!.
Vamos a ver que cosas podemos hacer con la nueva plataforma.
Muchos ánimos con esta nueva andadura y a ver si Hardlimit vuelve a tomar un nuevo impulso.
Por mi parte no prometo nada, si acaso volver a retomar el blog que lo tengo parado, más que nada porque nunca tengo clara que orientación darle. Además ando en una época donde he dado prioridades a otras cosas, algunas por gusto y otras por obligación, pero espero poder tener más tiempo ya acabado el verano y retomar el blog y otro pequeño proyecto personal.
@cobito dijo en Recordando viejos tiempos:
Aunque desde el primer segundo mi deseo fue relanzar el foro, la realidad no ha dejado de darme buenas ostias en este año y medio. Pero esto es lo que es. A veces se pierde de perspectiva la realidad, y esa realidad es que desde hace 10 años hay quienes han cuestionado qué se va a hacer para relanzar el foro; y yo no soy nadie para hacer eso en un año y pico.
Hardlimit alcanzó su momento de gloria hace mucho y gracias a ello, tenemos un gran repositorio de información. Todavía quedáis algunos veteranos pululando por aquí, haciendo valiosas aportaciones y manteniendo el foro vivo. Ahora somos una pequeña comunidad con un gigante bajo nuestros pies y creo que eso es mucho visto cómo han acabado la mayoría de sitios que no tienen ni la mitad de vida que este. Una pequeña comunidad; eso es lo que somos, ni más ni menos. Espero que no sea un objetivo demasiado ambicioso que siga siendo así.
La pelea no termina y espero encontrar la fórmula para hacer que dentro de 15 años siga habiendo foreros rememorando viejos tiempos.
Hasta entonces no puedo más que echar de menos a todos esos foreros que, junto a vosotros, hicieron de esta una gran comunidad y a los que ya no se les ve el pelo.
Es complicado hoy día el tema de los foros, porque la gente se va decantando por otras redes sociales más modernas (que para mí en su mayoría no mejores para compartir información porque son más fugaces y desordenadas).
No tienes más que echar un vistazo a Noticias3D, donde participo muy poco pero que de vez en cuando leo con Tapatalk. No es un foro minoritario, ni mucho menos, pero su actividad ha bajado mucho.
Estoy registrado en un foro de Linux y su actividad también es muy pobre, se mueve más también en Telegram. A partir de Forocoches se intentó relanzar un pequeño foro alternativo sobre el Seat Ibiza y la participación ha sido testimonial, y eso que el mayor foro que había sobre uno de los coches más populares de España cerró.
Ya te digo, no corren buenos tiempo para los foros, pero yo siempre estaré en varios, y este el primero.
Felices fiestas a toda la comunidad!
Me alegra ver que el foro y todo lo que ha crecido a su vera sigue manteniéndose en tiempos tan complicados como estos, en los que la inmediatez de las redes sociales ha cogido ya una clara ventaja.
Como Sylver, estoy deseoso de ver todo aquello que tenga que ver con cacharreo antiguo, y no quiero pillarme los dedos, pero se me ocurren formas en las que colaborar de algún modo.
Estaré atento a las novedades
Mi camiseta está impoluta, creo que a parte de ponérmela en la quedada que se repartieron me la habré puesto dos veces.
Muchas gracias Sylver!.
Pues pocos regalos, una camiseta de un equipo de Madrid que no es el que más te gusta y un poco de dinero para pillarme lo que quiera, y ya tengo algo en mente. El martes se que caerá algo en el curro, seguramente algo sencillo aunque ni idea de que será, que es lo divertido.
@cobito Últimamente no te podría decir, porque en mi trabajo todo son portátiles de marca y los clónicos que hay en su mayoría llevan Kingston. Pero en mi anterior trabajo si que miraban mucho el precio para las ampliaciones y V7 se veía muchas veces. De entrada me parecen menos fiables que marcas más reputadas, alguna vez apareció alguna que fallaba nueva de primeras, pero las que no fallaban al principio no recuerdo que volvieran en garantía.
Personalmente si la diferencia de precio es mucha quizás lo intentaría, y si las compro les pasaría memtest a saco para devolverlas si fuera necesario.
Imagino que ya habrás buscado a ver que opina el personal, pero si es cierto que no se ven mucho en foros, etc... Personalmente siempre he tirado de marcas reputadas pero modelos de consumo, no para O/C, y pocos problemas he tenido con la RAM.
Hola!, la verdad es que yo tuve un 901 y aun conservo un 1000H, pero del primero apenas me acuerdo y el segundo cambia bastantes cosas.
Por lo que he visto en varios sitios ese Eeepc tiene solo un slot de RAM y parece ser que puede llevar hasta 2Gb DDR2 667, así que tendrías que cambiar el 1Gb por uno de estos. 4Gb no lo soporta ni el 1000H que fue un poco más evolucionado.
Yo buscaría un módulo en Wallapop o similares, si no tienes alguien a mano que le pueda sobrar uno, ya que te puede costar nada y menos.
Un saludo!
Para diagnosticar el PC lo mejor es que vayas descartando componentes. Enciende el ordenador con los menos componentes posible, solo un módulo de RAM, con la gráfica integrada si tiene, etc... También puedes pasarle un test de disco duro y otro de RAM tipo memtest.
Me gusta el nuevo formato en video, muy actual para los que no paramos quietos
Montones de páginas autogeneradas te encuentras cuando buscas la solución a un error del ordenador, sobre todo de Windows. Algunas te recomiendan siempre los mismos pasos pero cambia el texto del error concreto, sea uno tipo irq_not_less_or_equal o tipo "Error run32.dll", el resto del texto será el mismo. ¿Os suena haber llegado a la web de Solvusoft o similar?.
En cuanto a como son las redes y como eran, totalmente de acuerdo. Yo también he pensado muchas veces "¿donde está esa capacidad de Google de encontrar lo que buscabas como si te leyera la mente y ahora no hay más que paja?".
Y con los chats o mensajería instantánea me costaría elegir a cual le he tenido más manía, si a Messenger o a WhatsApp, cosa que no me pasa con Telegram, ¿por que?, por el tipo de contactos que tengo en cada uno, a través de WhatsApp familiares, amigos, compañeros de trabajo (hasta cometí el error de estar en un grupo con compañeros del trabajo) y en Telegram grupos temáticos o mis hermanos, que por suerte nos llevamos muy bien y ninguno da la brasa. Messenger era el WhatsApp del PC, y algún que otro mal rollo me vino por ahí.
Además la proliferación de las actuales redes sociales y redes de mensajería hacen que estemos bombardeados por todo tipo de información rápida que una vez leída casi olvidamos, a modo de titulares o poco más, sin contrastar en muchísimos casos, y buscando las visitas (clickbait). Esto se puede ver hasta en medio de información clásicos en sus ediciones de internet, si no pasaros por el AS a ver que tipo de titulares os encontráis, algunos que parecen ideados por el hijo adolescente de algún redactor.
Vamos a por más cosas, Youtube. Por poneros un ejemplo a mi siempre me han gustado los temas del misterio, ya conoceréis algunos programas de radio, TV o revistas sobre el tema, algunas con muchos años a sus espaldas. Sin creer en la mayoría de las cosas me gustaba ver ese otro punto de vista, y quien sabe si sacar alguna verdad o enseñanza. Ahora existen un puñado de canales de Youtube sobre el tema que dan vergüenza ajena, que no lo hacer porque les guste el tema, sino que buscan a ver cual tema o titular más rimbombante para atraer visitas, y por ende dinero. Al principio algunos me hacían gracia y los seguía habitualmente, pero te das cuenta que hay tantas "mierdas" que ni ellos se las creen que dejé de seguirlos. Es más, a modo de defensa me he hecho muy crítico con ese tipo de temas y más seguidor de temas científicos y con cordura, hay demasiada mentira, demasiada basura, todo por una visita.
Y al quid de la cuestión, la que atañe a nuestra comunidad. Con tal aluvión de productos, reviews, etc... solo se consigue cierto exito si las opiniones son buenas, y las marcas hacen lo que sea por conseguirlo. Luego hay algunas que consiguen buena fama gracias a sus buenos productos y buen trabajo, pero oiga, eso hay que currárselo y necesita inversión, ¿para que hacerlo si se puede incentivar a la gente para que te haga buena publicidad?.
Todo al final se resume en dos factores, facilidad de acceso y producción de información, y por otro lado el dinero o la popularidad.
Esto ha venido para quedarse.
La tecnología ha avanzado bastante, aquí va una máquina modesta:
Yorus - Athlon 3000G @ 3.5Ghz (stock) -> 31,690''
Gracias @cobito!. Me vendrá muy bien para futuras renovaciones en mis equipos, ya que además últimamente tiro más del mercado de segunda mano que de hardware nuevo.
Gran trabajo!
Estoy deseando catar la estadística de rendimiento/W, porque para mí la eficiencia y el mantener las temperaturas a raya en poco espacio es muy importante.
Ya iba tocando!. Cuando usamos un ordenador potentillo no se nota tanto, pero con gamas económicas esto le va a dar un impulso.
Hola!,
Un NAS puede ser una opción interesante como parte de un buen plan de seguridad, pero no ha de ser la única.
Habitualmente se recomienda seguir el plan 321, 3 copias de seguridad, en 2 soportes diferentes, y una de ellas en 1 lugar diferente. Si no queremos exagerar al menos podemos hacer una copia en el NAS y otra en un disco duro USB externo que se lleve a otro lugar físico y que se deje conectado solo el tiempo necesario para realizar la copia.
En el caso de usar un NAS deberemos elegir la herramienta adecuada. Es importante que el lugar donde se haga la copia no tenga un acceso sencillo con el usuario con el que trabajas. Por ejemplo, si tienes una unidad de red alojada en el NAS mediante el protocolo SMB (el típico para compartir en Windows), haces la copia con tu usuario habitual, es una copia de archivos a pelo y además lo tienes siempre en linea, lo que va a ocurrir es que se encriptarán también los archivos de la copia de seguridad en caso de ransomware. Pero los NAS suelen tener un ecosistema de aplicaciones a su alrededor, tanto de Windows, Linux, Mac, Android, iOS... y que muchas veces son las más recomendables, sobre todo si tienen control de versiones. De los programas que comentas, si permiten ejecutar la copia con otro usuario distinto al que usas (uno específico para esta tarea) serán igual de seguros, siempre que tu usuario no tenga permisos de escritura en el destino de la copia.
Otro punto a tener en cuenta es que los NAS con dos o más discos duros se pueden configurar en RAID (1 o espejo, 5, 6...) pero un RAID nunca es sustituto de la copia de seguridad, ya que nos protege ante un fallo hardware de un disco, pero si se encripta algo en un disco lo hace en el resto del espejo.
Como marcas se suelen recomendar Synology, Qnap y Asustor, aunque yo solo he usado de los primeros.