• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    ¿ Cada cuanto es recomendable desfragmentar el disco duro? ¿ y con que programa ?

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Hardware
    11
    20
    36.6k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • SpaceRayS
      SpaceRay
      Última edición por

      EDITADO sept 2007 ¿ hay actualmente algún programa nuevo en el 2007 que sirva de buena manera para defragmentar de forma efectiva y adecuada ? ¿ o en todo caso alguna nueva versión de una progrma antiguo ?

      Nota: TENER EN CUENTA QUE ESTA RAMA SE INICIÓ EN EL AÑO 2004

      Yo hace ya mucho que no desfragmento los discos duros y como ahora va mas lento que antes he pensado en desfragmentarlos

      ¿ Cada cuanto se recomienda normalmente hacer una desfragmentación ?

      ¿ Y es recomendable usar el programa de desfragmentación de windows XP o hay algún programa mejor (aunque sea comercial de pago) que haga una mejor desfragmentación más efectiva o más rapida ?

      Según he visto el programa Diskeeper 7.0 es muy bueno para esto ¿ alguien lo tiene y lo ha usado ?

      Según dicen este programa hace la desfragmentación 10 veces más rápido que el del windows y además previene la desfragmentación futura.

      http://www.execsoft.co.uk/html/diskeeper/spanish/diskeeper1_s.htm

      Y si no lo he hecho antes es porque según se dice es muy recomendable hacer una copia de seguridad de todos los datos que se tengan en el disco duro antes de desfragmentar ya que si pasa algo malo durante la desfragmentación se podrían perder ficheros.

      ¿ es peligroso hacer una desfragmentación sin haber hecho una copia de seguridad?

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • kynesK
        kynes Veteranos HL
        Última edición por

        Yo uso la versión 8.0.459.0, y te digo que es una maravilla. Nunca he tenido problemas por defragmentar, no se si alguien habrá tenido alguna mala experiencia. Sobre lo de cada cuanto tiempo, cuestión de gustos, en mi caso defragmento un par de veces al mes, para que la cabeza lectora trabaje menos en el día a día.

        hlbm signature

        Sheu_ronS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • Sheu_ronS
          Sheu_ron @kynes
          Última edición por

          Se supone que cuando el sistema operativo hace determinadas operaciones con los archivos (copiar, modificar, borrar y crear), los clusters que ocupa dicho archivo son creados en el primer lugar en el que le pille al cabezal del disco.

          Cuando esto se hace con multitud de archivos, el disco duro es una mezcla desordenada de clusteres de diferentes archivos, lo cual ralentiza mucho las operaciones con ellos, ya que el cabezal del disco ha de ir buscando los diferentes clusteres. Esto es malo tanto para la velocidad del sistema, que se ralentiza enormemente como para la vida del disco duro y la paciencia del usuario que espera con cara de asombro cómo se alarga tanto la apertura de un archivo.

          Para evitar esto, es conveniente de vez en cuando, cada 15 dias o así (esto depende en mucho del uso que le demos al equipo y de cómo trabajemos con él) de desfragmentar el disco duro (el cabezal situa los clusteres que conforman un archivo de manera consecutiva para que el acceso sea más rápido y el desgaste físico del cabezal, menor).

          Bueno, esto va para quien lea la rama y no tenga claro alguno o algunos conceptos de los que aquí se tratan 🙂

          Ahora, respondiendo a tus preguntas 🙂

          ¿ Cada cuanto se recomienda normalmente hacer una desfragmentación ?
          1-. El proceso de desfragmentación del disco es conveniente realizarlo cada 10 o 15 dias, dependiendo del uso que le demos al equipo, del tiempo que trabajemos con él, de la cantidad de archivos que solamos crear y borrar,…
          Por ejemplo, para una persona que solo use el ordenador para chatear, bajarse el correo y leer el periódico, con que desfragmentara el equipo cada 3 o incluso 6 meses, iria bien.
          Por otro lado, si eres de los que instala - desinstala una media de 6 o 7 programas/juegos a la semana o más, que creas muchos archivos, etc... sería conveniente que desfragmentaras al menos 1 vez cada 10 dias.

          ¿ Y es recomendable usar el programa de desfragmentación de windows XP o hay algún programa mejor (aunque sea comercial de pago) que haga una mejor desfragmentación más efectiva o más rapida ?
          2-. El desfragmentador de windows xp viene preparado para desfragmentar unidades FAT16, FAT32, y NTFS.
          Los desfragmentadores que aseguran aumentar el rendimiento del equipo mucho mejor que el desfragmentador de windows es SIMPLEMENTE porque tienen una utilidad que se carga con el sistema, que realiza un archivo LOG de todo los programas y archivos que abres, y el nº de veces que lo haces.

          De esta manera, cuando ejecutas el programa desfragmentador, éste lee ese archivo LOG, y los programas y archivos que aparecen con un mayor nº de veces usados, los situa al principio del disco (donde la lectura es más rápida) por lo cual, de ahi que se saquen superporcentajes de mejoras de rendimiento, sólo por eso.
          …otra cosa es que el proceso de desfragmentación unos lo hagan más rápidamente que otros, pero eso ya es otro cantar...

          ¿ es peligroso hacer una desfragmentación sin haber hecho una copia de seguridad?
          3-. En teoría, SOLO EN TEORIA, ANTES de que un archivo sea MOVIDO por el programa de desfragmentación, éste es COPIADO, se comprueba que se ha realizado con éxito y LUEGO se borra el original, por lo cual, repito SOLO EN TEORIA no existiría ningún peligro de pérdida de datos si durante la desfragmentación se queda el equipo colgado o se interrumpe de forma brusca (windows se queda colgado, se va la luz,….).
          Yo por si acaso, realizaría una copia de seguridad antes, aunque sea de los documentos más importantes, que como dice cierto anuncio de cohces, la estabilidad cuesta una vida encontrarla y un segundo el perderla.
          Sólo te costará un segundo hacer copia de seguridad, pero si no la haces y algo falla, te arrepentirias durante bastante tiempo (mucho más de 1 segundo seguro ;D).

          Ahora añado yo preguntas de mi propia cosecha YA RESUELTAS (jeje, como los libros de ejercicios del profesor :)):

          ¿Qué grupo de personas son más sensibles a percibir un aumento de rendimiento con la desfragmentación del equipo?
          Me alegro de que yo me haga esa pregunta.
          Las personas que hagan un uso intensivo del disco, como aquellas que se dedican a "rippear" DVD a divx (u otros tipos de conversiones como a VCD, SVCD, OGG,…) ya que es un proceso que necesita un disco duro rápido y grande, y que el disco duro esté desfragmentado es lo mejor que se puede tener.

          ¿Qué consejos hay que seguir para realizar una desfragmentación correctamente?

          Bien. En este orden:
          *Lo primero, realizar copias de seguridad.
          *Después, liberar espacio en el disco duro (desinstalando los programas/juegos que no se usen, vaciar la papelera de reciclaje, eliminar los archivos temporales de windows, eliminar los archivos temporales de internet,…)
          *Buscar virus (esto es opcional, pero yo siempre lo hago) ya que podrían provocar fallos durante la desfragmentación.
          *Desactivar todas las opciones de energia (me refiero a esas opciones de apagar el disco dduro a X minutos de inactividad, el sistema hiberna a X minutos de inactividad,...) y también el salvapantallas.
          *Si es un equipo portátil, que esté conectado a la red electrica (no os fieis de vuestra super bateria de super litio con super glue 😄
          *Reiniciar.
          *Desactivar cualquier programa residente (antivirus, cortafuegos cerrando también la conexión a internet, ...) y no tener ninguna ventana abierta ni ejecutar nada.
          *Ejecutar el programa de desfragmentación.
          *Apagar el monitor, los altavoces, la impresora, el scanner,... (ya que hasta que no termine, el equipo NO DEBE SER MOLESTADO).

          jeje eso es todo.

          SpaceRayS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • SpaceRayS
            SpaceRay @Sheu_ron
            Última edición por

            Kynes dijo

            Yo uso la versión 8.0.459.0, y te digo que es una maravilla.

            ¿La version 8.0.459 del Diskeeper o de otro programa?

            Yo tengo la versión 7.0 del Diskeeper que voy a instalar ahora.

            Para Sheu_Ron

            WOW , vaya post de respuesta de maravilla, muchisimas gracias por esa interesante y bien explicada respuesta y además rápida. Te felicito por este estupendo post. 🙂

            ¿Qué consejos hay que seguir para realizar una desfragmentación correctamente?

            Muy buenos los consejos y lo voy a hacer como tú recomiendas. :sisi:

            Sólo te costará un segundo hacer copia de seguridad, pero si no la haces y algo falla, te arrepentirias durante bastante tiempo (mucho más de 1 segundo seguro

            Bueno no creo que tarde un segundo en hacer una copia de seguridad de 340 GB 😄 , pero bueno lo que más me importa ahora es desfragmentar la particón donde esta el window que solo tiene 25 GB.

            Aunque es verdad que más vale hacer la copia de seguridad antes que arriesgrase a perderlo y el tiempo que se tarde no es tiempo perdido, y ya me paso una vez que estropeo una partición y estuve 10 días para recuperar el 75% de los datos, el 25% lo perdí y no pude recuperar :muerto:

            Aunque ahora he comprado un disco duro de 160 GB externo USB para poder hacer más fácil y rápidamente los backup de lo más importante y necesario ya que no voy a hacer backup también de los programas instalados.

            WEBS RELACIONADAS CON ESTE TEMA

            Cómo cuidar discos duros

            http://www.dooyoo.es/review/366846.html

            –-------------------------------------------------------------------

            Preguntas frecuentes (FAQ) sobre O&O Defrag V6.5 Professional Edition y desfragmentación

            http://www.oo-software.com/es/products/oodefrag/faq_pro.html

            El método Space xD es el método estándar para desfragmentar. Desfragmenta todos los archivos fragmentados y se ocupa de que se maximice la memoria libre unida.

            No sabia que yo tenía un método para descomprimir los discos duros 😄

            ¿Es la desfragmentación segura? ¿Qué ocurre, por ejemplo, si durante la desfragmentación hay un apagón?

            Como al leer y escribir datos, O&O Defrag V6.5 accede sobre todo a las APIs de Windows, sus datos están absolutamente seguros. Bajo NTFS, ni si quiera un apagón podrá destruir sus datos.

            Supongo que con el diskeeper será igual. Yo tengo casi todo en NTFS y solo una partición es en FAT 32

            –----------------------------------------------

            Diskeeper 8

            http://www.execsoft.co.uk/html/diskeeper/spanish/diskeeper1_s.htm

            Para los que no sepais bien que es la fragmentación, en esta web está el siguiente articulo

            ¿En qué consiste la FRAGMENTACIÓN?

            http://www.execsoft.co.uk/html/diskeeper/spanish/fragmentation_s.htm

            kynesK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • kynesK
              kynes Veteranos HL @SpaceRay
              Última edición por

              Diskeeper, claro 🙂

              hlbm signature

              Sheu_ronS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • Sheu_ronS
                Sheu_ron @kynes
                Última edición por

                Me alegro de que te sirva.
                340 Gb son muchos Gb…
                pero por mucho que tardes en hacer copias, seguro que tardarías bastante menos que si se te fastidia algo, primero identificar qué ha sido (entre tantos GB no debe ser nada fácil) y luego recuperarlo (si es algo del emule, lo que le cueste encontrar fuentes y ponerse a bajar, pero si es un trabajo o documento personal...)

                PD: Si son cosas bajadas del emule, lo mejor es que lo metas en una partición aparte que no desfragmentarás, ya que tardarías muchisimas horas en completar la desfragmentación y aun asi no apreciarías ningún aumento de rendimiento.

                PD2: Armate de paciencia para desfragmentar todo eso, porque 340 Gb le debe costar… y mucho (más de 10 horas seguramente).

                Reflexión: Si el diskeeper ese dice que es "muy seguro" porque usa las API's de windows... ¿Cuanto más seguro no será el propio desfragmentador que incluye windows?

                SpaceRayS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • SpaceRayS
                  SpaceRay @Sheu_ron
                  Última edición por

                  ¿ CADA CUANTO HACEIS VOSOTROS LA DESFRAGMENTACION DE VUESTROS ORDENADORES ?

                  Cada uno la hará según el uso que le de

                  –----------------------------------------

                  Bueno ya he hecho casi todo lo necesario para empezar, he seguido paso por paso los consejos que me has dado, Sheu_Ron, y ya he limpiado el disco duro, borrado los programas y archivos innecesarios y hecho un backup de todos los ficheros importantes de la primera partición.

                  También he estado leyendo el manual del Diskeeper 7.0 qu está muy bien y según parece tien muchas funciones adicionales además de desfragmentar, ya que se puede hacer de varias maneras e incluso se puede desfragmentar el boot

                  Y como dice Kynes que a él le va muy bien pues lo voy a probar.

                  Ahora ya estoy listo para instalar el Diskeeper, desconectar de internet, volver a borrar todos los ficheros temporales de internet, cerrar todos los programas activo posibles y desactivar antivirus, firewall y salvapantalla.

                  Me alegro de que te sirva.
                  340 Gb son muchos Gb…

                  Pues son 4 discos duros con un total de 6 particiones que sumando todo son 340 GB, claro que no son todo datos, ya que aqui se incluyen todos los programas y juegos instalados.

                  pero por mucho que tardes en hacer copias, seguro que tardarías bastante menos que si se te fastidia algo, primero identificar qué ha sido (entre tantos GB no debe ser nada fácil) y luego recuperarlo (si es algo del emule, lo que le cueste encontrar fuentes y ponerse a bajar, pero si es un trabajo o documento personal…)
                  .

                  Estoy totalmente de acuerdo vale la pena perder el tiempo necesario y hacer una copia de seguridad y estar tranquilo por si pasa algo.

                  Yo no uso ningún programa de P2P, y muchas cosas de las que tengo son de las parties o de www.weblisten.com , y tengo muchisimas fotos que yo he hecho (unas 60.000) y tengo que organizar y todos los trabjos de la oficina , por lo que si los pierdo sería terrible.

                  PD2: Armate de paciencia para desfragmentar todo eso, porque 340 Gb le debe costar… y mucho (más de 10 horas seguramente).

                  No tengo problema lo haré poco a poco, partición por partición, además ya he hecho el analisis de las 6 particiones con el desfragmentador de windows y me ha salido que tengo que desfragmentar solo 4 de las particiones.

                  Y si como dicen el Diskeeper es mucho más rápido que el del windows pues supongo que acabará antes.

                  Gracias otra vez Sheu_Ron

                  SpaceRayS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • SpaceRayS
                    SpaceRay @SpaceRay
                    Última edición por

                    Vuelvo a recuperar esta rama porque me parece interesante

                    Decir que la versión del Diskeeper ya va por la versión 10

                    En el ordenaodr nuevo que tengo ahora le he dado mucha importancia a la desfragmentación, o mas bien el evitar la fragmentación lo mas posible, y he tomado varias medidas para reducir la fragmentación y he puesto las caches de los navegadores en un disco duro a parte del 😄 también la memoria virtual lahe puesto en otro disco duro diferente del 😄

                    Los programas y archivos que no sea imprescindible ponerlos en 😄 también los estoy poniendo en otra partición aislada.

                    Solo pongo en 😄 los que realmente es necesario como los drivers o alguna otra cosa.

                    Aún no he puesto ningún programa de desfragmentación.

                    albertpgA 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • albertpgA
                      albertpg @SpaceRay
                      Última edición por

                      Pues yo no recomiedno nunca hcer un defrag. Me he cargado mas de un sistema y disco así. Y más de un informatico os lo dira tb

                      MonXPM SpaceRayS 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                      • MonXPM
                        MonXP Veteranos HL @albertpg
                        Última edición por

                        Y otros muchos informáticos (entre los que me incluyo) os dirán que con un sistema como NFTS, en el que se crea muchísima fragmentación interna, no defragmentar es perder un gran porcentaje de rendimiento. De nada sirve tener un PC a 5Ghz con 2GB de RAM y timmings apretados si descuidamos otros apartados. Y hoy en día, lo más lento del PC es el HD, por tanto, es una pieza básica para tener un buen rendimiento.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • SpaceRayS
                          SpaceRay @albertpg
                          Última edición por

                          @albertpg:

                          Pues yo no recomiedno nunca hcer un defrag. Me he cargado mas de un sistema y disco así. Y más de un informatico os lo dira tb

                          Estoy totalmente en desacuerdo, es como dice Monxp, yo si recomiendo hacer de vez en cuando (tal vez cada 3 o 6 meses según el uso que se le de y como esté configurado el ordenador y el disco duro) unas desfragmentación y así mantener el nivel de optimización del disco duro al máximo rendimiento y aprovechar el potencial del ordenador de mejor manera.

                          Normalmente si te da problemas al desfragmentar es precisamente por loque tú dices, si estas 1 o 2 años sin desfragmentar el disco duro, entonces cuando a los dos años vas a hacerlo, es cuando realmente te puede llegar a dar problemas por el exceso de fragmentación y que entonces es mucho mas dificil de hacer y mas problemática y es cuando puede dar errores.

                          Hay otra cosa importante, y es que para que una desfragmentación se pueda hacer correctamente, es necesario que haya al menos un 10% del disco duro con espacio libre, para que el progrma tenga sitio libre para poder mover con más facilidad los ficheros y ordenarlos bien.

                          Sin animo de ofender, pero si algún informático dice que el desfragmentar es malo, es porque no sabe lo que está diciendo o porque lo hace mal.

                          packosoftP 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • packosoftP
                            packosoft Admin honoris causa @SpaceRay
                            Última edición por

                            yo solo he visto 2 o 3 casos en el que el defrag hizo estragos y fue en todos ellos por tener muy poco espacio disponible en disco (menos del 10%)

                            M 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • M
                              marcelg @packosoft
                              Última edición por

                              Yo uso diskeeeper v10 desde hace unos meses, no me preocupo de nada,el solo se encarga de hacer las tareas cuando el pc esta descargado de trabajo, funciona muy bien en xp pro sp2.

                              FassouF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • FassouF
                                Fassou MODERADOR @marcelg
                                Última edición por

                                Pues yo voto por los desfragmentadores de O&O Software que me dan muy buen resultado, comparados con el Diskeeper que nunca me ha acabado de convencer :nono:

                                Intel i5 3570k / ASRock Z77 Extreme 4 / G.Skill F3-12800CL9D-8GBRL / Sapphire HD5850 / Samsung HD103UJ / TR TrueSpirit / NZXT Source 210 / OCZ ZS550W
                                Intel i5 4570 / ASRock H87 Pro 4 / 2x G.Skill F3-14900CL8-4GBXM / Samsung 850 EVO 250Gb + ST1000DM003 + ST2000DM003 + HGST HDS723020BLA642 + Maxtor 6V250F0 / CM Seidon 240M / Zalman MS800 / CM MWE 550
                                AMD Ryzen 7 1800X / B350 / 2x8GB Samsung DDR4-2400 CL17 / NVIDIA GTX 1070 8GB / SSD 120GB + ST4000DM004 + ST6000DM003 / EVGA Supernova 650 G2

                                hlbm signature

                                wintersW M 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                                • wintersW
                                  winters Veteranos HL @Fassou
                                  Última edición por

                                  Yo tambien uso el O & O y tambien he usado el Diskeeper y veo mas rapido al O & O… No se las ultimas versiones como iran del Diskeeper..?

                                  E8400 @ 4.140 Mhz - 1,28v; ABIT IX38 QuadGT + uGuru Panel; G-SKILL Pi Series 8800 2 X 2 Gb @ 1.110 5-5-5-15/; CLUB.3D R9280X; CREATIVE X-FI Xtreme GAMER; COOLER MASTER 690 Advance II; ANTEC H2o 920; SEASONIC M12 700 (Modular); LOGITECH G5 v.2007 + LOGITECH Wave Keyboard USB; 2 - WD Velociraptor 150 Gb; WD Blue 2.0 Tb; LG W2361V-PF 23" Full HD ;LOGITECH 2.1 Z3e; ZALMAN ZM-RS6F 5.1 y disquetera......*

                                  E 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • E
                                    Earthquake @winters
                                    Última edición por

                                    Tenía entendido que con el sistema de archivos NTFS la unidad no se fragmenta tanto, por lo cual si no se le da un uso excesivo al disco duro (como ripeo y demás) no haría falta desfragmentar tan a menudo. ¿Qué opinais de esto?

                                    MonXPM 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • MonXPM
                                      MonXP Veteranos HL @Earthquake
                                      Última edición por

                                      Que ntfs se fragmenta menos que fat32 (que era una pesadilla), pero aún se fragmenta mucho comparándolo con otros sistemas más modernos como EXT3 o reiserfs. Defragmenta y serás más feliz.

                                      SpaceRayS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • SpaceRayS
                                        SpaceRay @MonXP
                                        Última edición por

                                        buscando otra cosa me he encontrado con esta rama y me doy cuenta que antes me preocupaba o interesaba mas en desfragmentar el disco duro que ahora, porque ahora me he dado cuenta que desde que me compré el ordenador (en casi 26 meses) no lo he hecho NINGUNA vez :susto: 😕

                                        En mi ordenador antiguo tenía instalados el diskeeper y otro programa que estaba bien pero ahora no me acuerdo como se llamaba, pero ahora en este ordenador no tengo ningún programa puesto de este tipo, y tampoco me acuerdo de donde lo tengo y además que ya hay dos versiones superiores a la que yo tenía.

                                        ¿ hay actualmente algún programa nuevo en el 2007 que sirva de buena manera para defragmentar de forma efectiva y adecuada ? ¿ o en todo caso alguna nueva versión de una progrma antiguo ?

                                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • M
                                          marcelg @Fassou
                                          Última edición por

                                          @Fassou:

                                          Pues yo voto por los desfragmentadores de O&O Software que me dan muy buen resultado, comparados con el Diskeeper que nunca me ha acabado de convencer :nono:

                                          Ese uso yo!, no se que versión es, pero diría que la ultima, lo instalas y te olvidas, es muy bueno.

                                          HinH 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • HinH
                                            Hin @marcelg
                                            Última edición por

                                            Yo uso el 0&0 Defrag y estoy muy contento, es efectivo y rápido 😉

                                            hlbm signature

                                            hlbm signature

                                            hlbm signature

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1 / 1
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            0 usuarios activos (0 miembros e 0 invitados).
                                            febesin, pAtO, cobito

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            sridharpat ha sido nuestro último fichaje.