• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Como reparar una grafica con ARTIFACTS, usando un HORNO.

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Tarjetas Gráficas
    36
    88
    56.0k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • W
      wwwendigo @X_360
      Última edición por

      El truco funciona, sin duda, mi receta particular es ésta:

      http://wwwendigo.blogspot.com.es/2011/12/receta-del-dia-grafica-al-horno-con.html

      (aquí la entrada que le dediqué al tema hace ya algo de tiempo).

      Y los pasos son éstos:

      Pelar la gráfica de todo componente desmontable como disipadores, ventilador y, sobre todo, componentes que tengan plástico como cables y demás. No hace falta desmontar conectores y demás de plásticos duros, pues suelen ser sobradamente resistentes al calor al que se va a someter.

      Limpiar la gráfica de cualquier resto de almohadilla o pasta térmica que queden en el chip gráfico o los de memoria. Revisar bien que no quede ninguna pegatina o similares que sean de materiales plásticos "ligeros" (funden), las de papel da igual. Sí, aguantan el proceso.

      Encender el horno en un ciclo de precalentamiento a 200ºC durante unos 10 minutos.

      Mientras, preparar en una bandeja de horno la gráfica, colocando un fondo de papel de aluminio, sobre todo para evitar posibles goteos de alguna resina/plástico que se funda que nos hayamos olvidado, o en caso de accidente alguna gota de material de soldadura y similares (accidente que te puede suceder, por ejemplo, si no sigues al pie de la letra las recomendaciones sobre tiempos y temperaturas de esta receta).
      Colocar la gráfica en la bandeja con el papel de aluminio pero sin olvidar, IMPORTANTE, colocar la gráfica apoyada sobre 3-4 bolitas de papel de aluminio que sirva para separar la gráfica de tocar el fondo de la bandeja (¿no querrás que nada de lo que está fundiendo se una al fondo de la bandeja, verdad?), se coloca en los extremos estos apoyos dado que ahí no existen grandes soldaduras que puedan llegar a crear el problema ya mencionado. La gráfica desde mi punto de vista es mejor colocarla con la gpu hacia arriba para que la fuerza gravitacional no haga alguna "maldad" con algún componente cuyas soldaduras semifundidas puedan dejarlo caer.

      Colocar la bandeja con la gráfica ya preparada en el horno, y dejar el "plato" cocinándose en el horno durante otros 10 minutos a 200ºC.

      Una vez llegado este momento, si lo has hecho todo correctamente, notarás un cierto olorcillo a soldadura de componentes electrónicos (no demasiado intenso tampoco), no te preocupes, es normal y de hecho lo deseable, apaga el horno y deja reposar la gráfica en el horno, sin tocarla, por lo menos media hora para que se enfríe. Para facilitar el enfriamiento puedes entreabrir ligeramente la puerta del horno.

      Después de esta media hora, puedes retirar la gráfica del horno y dejarla reposar un poco más a temperatura totalmente ambiente (la gráfica saldrá con sus componentes aún un poco calientes), para dar un tiempo extra a que se vuelvan a solidificar plenamente las soldaduras "tratadas". Tras esto montar disipadores y resto de piezas que se hayan retirado anteriormente de la gráfica, por supuesto cuidando especialmente la refrigeración de la gpu (pasta térmica en el chip gráfico, poca y bien distribuida con el truco de la "tarjeta" o similares).

      Pinchar y probar la gráfica en el equipo, si hay suerte, se habrá restablecido plenamente la gráfica, sino, seguirás teniendo ese mismo pisapapeles que tenías antes, pero ahora un poco más moreno. Recuerda, es un método EXTREMO usado para recuperar una gráfica cuando no hay nada que perder, no lo uses con gráficas en garantía ni, desde luego, esperes que nadie se responsabilice de las consecuencias, sean las que sean, de usar este método.

      O sea, el procedimiento es muy parecido al visto en otros comentarios de usuarios, hay otras variantes con más tiempo o más temperatura, pero considero que no pasarse con ésta y tener un tiempo suficiente pero no exagerado es la clave para el éxito del procedimiento (no sólo que "refluyan" las soldaduras, sino que lo hagan bien y que no se dañen otros componentes).

      La única discrepancia que puedo ver es el tema del "enfriamiento", yo no daría un tiempo tan corto en el horno tras acabar el proceso a la gráfica, dejaría que se enfríe en él lentamente durante media hora dejando ligeramente abierta la puerta del horno para que así el enfriamiento sea lento, pero no se eternice.

      La cuestión es que durante el enfriamiento se formará la estructura metálica (sólido) de la soldadura, así que es interesante que el proceso sea "correcto" y que no salga un material "amorfo", un enfriamiento rápido puede afectar a la calidad de la soldadura, así que incluso no pondría plazos para sacar la gráfica, antes que sacarla del horno rápidamente (si está en estado semisólido las soldaduras, el estrés térmico y cambio rápido de temperaturas en enfriamiento puede provocar desde una mala "solidificación" hasta las microfracturas con las que ha empezado este problema).

      De las tres piezas probadas directamente, 2 gráficas nvidia y una PS3, las tres han funcionado tras el "horneado", y lo que es más importante, todas siguen operativas, la consola usándose cada día, y las gráficas aunque ahora están de "reservas", una de ellas funcionó perfectamente durante medio año usándose todos los días y para jugar hasta que fue sustituida por otra (no llegó a fallar).

      También me consta que a otros usuarios este método les ha permitido resucitar 3 de 3 gráficas dañadas, y de momento no ha habido ninguna baja entre las gráficas o consolas reparadas.

      Así que creo que la "receta" que uso está muy cerca del ideal, la que se pone en este hilo anteriormente es muy parecida, realmente casi parece la misma, pero yo daría más importancia al enfriamiento en el horno, ya que es donde realmente se solidificarán las soldaduras. Un enfriamiento lento en la primera fase de éste es más que necesario, en realidad al sacarla del horno y en la última parte del enfriamiento el tema ya no es tan importante, porque ya se habrá solidificado totalmente las soldaduras. Enfriamiento muy lento al principio, y después a gusto de cada uno, pero la primera fase que sea lenta para dar margen a un reflujo de soldaduras correcto.

      TecnhoT 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • TecnhoT
        Tecnho Veteranos HL @wwwendigo
        Última edición por

        Muy buena wqwendigo, bien ilustrado, me lo guardo y espero no necesitar usarlo nunca XD

        hlbm signature

        W 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • W
          wwwendigo @Tecnho
          Última edición por

          @Tecnho:

          Muy buena wqwendigo, bien ilustrado, me lo guardo y espero no necesitar usarlo nunca XD

          Nooo, quita quita… ;D

          Pero si se necesita, ahí está, y es increíble la cantidad de veces que funciona el truco. Está claro que cuando se dió el salto a materiales de soldadura que cumplieran la normativa RoHS, la cagaron pero bien en todas partes con productos de microelectrónica. Consolas, cpus, gráficas y sus gpus, etc. Cualquier chip que se someta a ciclos de calor y enfriamiento fuertes parece ser el objetivo del problema de soldaduras "rotas". Creo que por haber casos los hay hasta de chips de memoria (normalmente las montadas en gráficas o similares, los que más se "estresan" en calor, vamos).

          Por lo menos la primera generación de productos RoHS es cuestionable en este aspecto, porque además afecta realmente a todos los fabricantes (se hizo famosa nvidia precisamente por el tema de las soldaduras y el material elegido en sus 7x00/8x00, pero ahí están las gpus de ATI de las XBOX como ejemplo de que el problema es muchísimo más extenso).

          Tiene "huevos" que sean los clientes los que nos comamos los productos con una tara de fábrica y tan masivos, que no sólo se limitaban a un fabricante, como el tiempo demuestra (o sea, se podría reclamar en contra de toda la industria por un uso de materiales que no cubrían las propias especificaciones que asímismos se aplicaban).

          Lo más parecido que he visto antes que esto, fue el tema de los condensadores clónicos de los japoneses que hacían los chinos, y que dieron como resultado placas base que se morían en 2-3 años en vez de ser capaces de aguantar 7-10 años, que los aguantan perfectamente (y seguro que fueron placas, gráficas, y electrodomésticos varios los afectados).

          wintersW 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • wintersW
            winters Veteranos HL @wwwendigo
            Última edición por

            Tu receta ilustrada es muy buena, sumamos punto a tu reputacion, aunque hauy excepticos aun… 🍺

            PD. Me gusta tu blog, tiene temas interesantes.. lo linkeo y guardando

            E8400 @ 4.140 Mhz - 1,28v; ABIT IX38 QuadGT + uGuru Panel; G-SKILL Pi Series 8800 2 X 2 Gb @ 1.110 5-5-5-15/; CLUB.3D R9280X; CREATIVE X-FI Xtreme GAMER; COOLER MASTER 690 Advance II; ANTEC H2o 920; SEASONIC M12 700 (Modular); LOGITECH G5 v.2007 + LOGITECH Wave Keyboard USB; 2 - WD Velociraptor 150 Gb; WD Blue 2.0 Tb; LG W2361V-PF 23" Full HD ;LOGITECH 2.1 Z3e; ZALMAN ZM-RS6F 5.1 y disquetera......*

            krampakK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • krampakK
              krampak Global Moderator @winters
              Última edición por

              Otra 8800GT resucitada gracias a una buena horneada ;D Esta vez precalentado a 215ºC y 13min a 190ºC.

              Mi Configuración
              hlbm signature

              Bm4nB wintersW 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
              • Bm4nB
                Bm4n @krampak
                Última edición por



                Así se hornea profesionalmente, pre hasta 200º y el pico de 215-220º luego el enfriado que no debe ser lento. Saludos a los panaderos, y que no se os quemen los bollos 😉

                hlbm signature
                ↳ Mis componentes

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • wintersW
                  winters Veteranos HL @krampak
                  Última edición por

                  @krampak:

                  Otra 8800GT resucitada gracias a una buena horneada ;D Esta vez precalentado a 215ºC y 13min a 190ºC.

                  Bueno, bienvenido al CLUB DEL HORNEADO DE Graficas muertas.. :fumeta: 🍺

                  E8400 @ 4.140 Mhz - 1,28v; ABIT IX38 QuadGT + uGuru Panel; G-SKILL Pi Series 8800 2 X 2 Gb @ 1.110 5-5-5-15/; CLUB.3D R9280X; CREATIVE X-FI Xtreme GAMER; COOLER MASTER 690 Advance II; ANTEC H2o 920; SEASONIC M12 700 (Modular); LOGITECH G5 v.2007 + LOGITECH Wave Keyboard USB; 2 - WD Velociraptor 150 Gb; WD Blue 2.0 Tb; LG W2361V-PF 23" Full HD ;LOGITECH 2.1 Z3e; ZALMAN ZM-RS6F 5.1 y disquetera......*

                  krampakK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • krampakK
                    krampak Global Moderator @winters
                    Última edición por

                    @winters:

                    Bueno, bienvenido al CLUB DEL HORNEADO DE Graficas muertas.. :fumeta: 🍺

                    En realidad llevo tiempo en el club ;D ya había resucitado dos 8800GTX y otra 8800GT :fumeta:

                    Mi Configuración
                    hlbm signature

                    ChinoC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • ChinoC
                      Chino @krampak
                      Última edición por

                      Pues a mi me salieron los mismos fallos que la imagen del primer post, la hornee y ahora es cuando no hace nada de nada.
                      Me parece que le pasa como al pam bimbo, necesita un doble horneado.
                      Ya os contare.
                      Salu2.

                      hlbm signature

                      XaviJSX 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • XaviJSX
                        XaviJS Veteranos HL @Chino
                        Última edición por

                        He hecho un tutorial de cómo hacer la cocción de la gráfica usando un secador de pelo en vez de el horno. Es la primera vez que lo hago y ha funcionado bien, a ver lo que aguanta! El proceso es mas rápido y más cómodo.

                        A ver si os gusta el tutorial 😛

                        PD: El TAG de [YOUTUB E] parece que no funciona bien? Puede ser cosa de la migración de servidores?

                        Saludos!

                        FassouF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • FassouF
                          Fassou MODERADOR @XaviJS
                          Última edición por

                          Solucionado! ;D ( deja sólo lo que pone después de v= )

                          Y esto es el antes, ¿verdad?

                          Salu2!

                          Intel i5 3570k / ASRock Z77 Extreme 4 / G.Skill F3-12800CL9D-8GBRL / Sapphire HD5850 / Samsung HD103UJ / TR TrueSpirit / NZXT Source 210 / OCZ ZS550W
                          Intel i5 4570 / ASRock H87 Pro 4 / 2x G.Skill F3-14900CL8-4GBXM / Samsung 850 EVO 250Gb + ST1000DM003 + ST2000DM003 + HGST HDS723020BLA642 + Maxtor 6V250F0 / CM Seidon 240M / Zalman MS800 / CM MWE 550
                          AMD Ryzen 7 1800X / B350 / 2x8GB Samsung DDR4-2400 CL17 / NVIDIA GTX 1070 8GB / SSD 120GB + ST4000DM004 + ST6000DM003 / EVGA Supernova 650 G2

                          hlbm signature

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • 1
                          • 2
                          • 3
                          • 4
                          • 5
                          • 5 / 5
                          • First post
                            Last post

                          Foreros conectados [Conectados hoy]

                          3 usuarios activos (0 miembros e 3 invitados).
                          febesin, pAtO,

                          Estadísticas de Hardlimit

                          Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                          Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                          sridharpat ha sido nuestro último fichaje.