Volviendo al tema del post, Sheu_ron, mira el thermaltake sonic tower. Es grande, pero esta hecho expresamente para ser pasivo.

Publicados por autocrator
-
RE: Elección disipadores semi-pasivos
-
RE: Ayuda RL!! Zalman ZM-BW2
Lo mejor que puedes hacer es comprarle unos racore nuevos al bloque. La medida de la rosa es de 1/4", y pasa de los racore de canula que trae el bloque.
-
RE: Que os parece la liquida para RAM?
Yo creo que si a los modulos de ram les hiciera falta mas refrigeración, si sacaran un beneficio notable de ella, los fabricantes de modulos se preocuparian de ponerles disipadores mas efectivos, que sitio hacia arriba hay de sobra para que fueran mas que una fina chapiya de cobre o aluminio.
-
RE: Mejorar el rendimiento de un disipador de cobre, PINTÁNDOLO!!!
Una superficie de aluminio, digamos virgen, al contacto con el aire se oxida formando una capa de oxido que impide que lo que hay debajo se siga oxidando. El anodizado consiste en forzar esa oxidacion con lo que se forma una capa de oxido mas gruesa, mas densa y mucho mas dura.
Lo de darle color viene despues y se hace con tintes organicos o inorganicos. Los buenos son los inorganicos. Si tienes un disiapdor de alumnio seguro que estara anodizado. Si quieres que sea negro prueba a teñirlo de negro con tinte para la ropa, no lo he probado, pero quiza funcione.
-
RE: Ayuda con grasa dielectrica
baselina en tubo es lo que tienes que pedir en la farmacia. la que viene en bote es mas densa. No intentes darle ninguna explicación al farmaceutico, es peor.
-
RE: Perdida de agua
Si todo esta bien montado no habra fugas. Yo nunca he tenido una fuga que no fuera por arriesgar con algun componente en mal estado ( un radiador picado, la carcasa de una bomba agrietada, en mabos casos el agua caia sobre el suelo de la caja, asi que solo una mancha.
El agua en general tiene una resistencia electrica muy alta, la del agua destilada es como de 20 millones de omios por mm, total, que lo que provoca un corto en una fuga no es el agua si no lo que hay disuelto en ella. Si el gua esta limpia y cae sobre la grafica, y la grafica tiene polvo, pues el polvo es lo que disuelto en el agua provoca el corto, por ejemplo.
Yo hace años que uso agua del grifo, sin mas, con cloro y todo lo que traiga, y posiblemente monto y desmonto mas que la inmensa mayoria. Solo una vez se mojó la placa base y estaba la maquina parada. Tengo la buena costumbre de probar el circuito funcionando despues de cada nuevo montaje antes de encender la maquina. La culpa de la fuga fue de un mcw5000 que estaba probando.
PD: lo que hay en una bateria no es agua, es acido sulfurico disuelto en agua y si conduce la electricidad, te lo digo para que no te vaya a dar el punto de tocarlo creyendo que es solo agua destilada.
-
RE: Ventilador placa AN7
Pero hombre de dios, como se te ocurre dejar funcionando un ventilador con un aspa de menos???
Si tienes la caja bien ventilada, podras poner un disipador pasivo, sin problemas. Yo te recomiendo el zalman, que es efectivo y barato.
Si quires un disipador con ventilador, hay algunos modelos en el mercado. Busca y encontraras.
Para cambiarlo lo mas complicado que tendras que hacer es desmontar la placa base, lo demas es facil.
Los ventiladores esos pequeños son bastante delicados. Yo todavia no me he encontrado con uno que al cabo de X tiempo no empice a hacer ruido. Normalmente se les va el rodamiento.
-
RE: Mejorar el rendimiento de un disipador de cobre, PINTÁNDOLO!!!
A ver, culturilla general:
Al guiri este no se le han cruzao dos neuronar por efecto del disolvente de pinturas que inala cotidianamente y le ha dao el punto de pintarlo de negro porquesi.
Resulta que una superficie oscura emite mas calor por radiación que una clara. Comprobado cientificamente, la explicacion tiene que ver con que el calor radiador por un cuerpo lo hace en gran parte en forma de luz infraroja. Por eso es que los disipadores pasivos para componentes electronicos suelen ser negros.
En un disipador con ventilación forzada esto se nota poco, porque poco calor se elimina por radiación. Pero en un disipador pasivo que puede estar a 90º en un ambiente de 30º las diferencias son apreciables.
En este caso concreto, el hecho de que le las aletas del dispador tengan una paca de pintura negra por encima mejora el rendimiento con el ventilador al minimo porque lo que se gana por el aumento del calor radiador es mas de lo que se pierde por la resistemcia termica de la pintura. Y con el ventilador al maximo ocurre exactamente lo contrario.
-
RE: Problemas entre sensor del ventilador y la BIOS
La opcion de las bios que activa o desactiva esa alarma se suele llamar FAN FAIL ALARM. La desactivas y listo.
De todos modos una actualizacion de biso no viene mal despues de dos años.
-
RE: Portatil Athlonxp-m2400+ Barton a 70º!
Si lo has abierto, habras visto que el disipador no es nada común. Es complicado mejorar la refrigeración de un portatil sin tomar medidad drasticas.
Si pones unas fotos del sistema de refrigeración, quiza se le ocurra algo a alguien, pero ya te digo que no es tarea facil, mas que nada por la falta de espacio.
Lo que si puedes hacer para mejroar un poco mas es desmontar el disipador, limpiar la pasta termica que lleve, que será tipo chicle, y poner una buena pasta temica.
Otra cosa que puede ayudar algo es eliminar cualquier obstaculo que tenga el aire para circular. Quiza estoy suponiendo mucho, pero probablemnte el sisipador de tu portatil coja el aire por debajo y lo expulse por un lateral. Asi que puedes mejorar la circulación de aire eliminando las rejillas, que seran parte de la carcasa del portatil, y poner en su lugar una tela metalica fina.
Bueno, sin saber como es exactamente no puedo concretar mas.
-
RE: Kits RL
En general y si estas dispuesto a dedicarle el tiempo necesario a la busqueda, es mejor que compres los componentes y no un kit.
-
RE: Mi rl
…si la pasta q dices no es conductora en el soket no se peude hechar...
no se si te has confundico al escribir o estas equivocado al respecto. Pongas lo que pongas en cualquier sitio no puede ser conductor de la electricidad, y si es conductor termico o no, te da igual, eso no importaa para esto, excepto lo que pongas entre el bloque y el micro, claro.
-
RE: Duda en disipadores athlon 64 socket 754
Yo no buscaria sin ventilador, si no uno al que le puedas poner un ventilador, digamos, de 12cm.
No recuerdo si esra en la pagina de Thermaltake o en la de Coolermaster he visto un montruo con 6 pipes, buneo 3 pipes en U, que esta hecho pa ir sin ventilador, pero opcionalmete le puedes pone un venti de 12.
Esto seguro que va bien, tiene que ir bien. En una compartiva de disipadores en todoreviews, probamos un scythe NCU 2000 y un Thermaltake Fanles 103 con un ventilador papst de 120mm y 80 cfm y rendian muy muy bien. Extraoficialmente, bajando las revoluciones del ventilador la temepratura subia poco.
Yo creo que es una de las opciones mas interesantes para tener buenas temepraturas con poco ruido si no estas dispuesto a poner una RL.
-
RE: Pasta dielectrica?
Lo ponia en la otra rama, pero lo repito. Para untar el soket y evitar condensacion ahí, he visto usar desde baselina ha silicona termoconductora, vamos pasta termica blanca normal. Recuerdo haber leido que se puede usar una grasa que venden en tiendas de lelectronica y que no es conductora. Creo que se usa para lubricar los mecanismos de aparatos electronicos como videos y demas.
Yo creo que practicamnete se puede usar cualquier enguento denso que no conduzca la electricidad, que no ataque al plastico (las grasas normales atacan muchos tipos de plasticos), que aguante basjas temperaturas sin endurecer.
Ahora que caigo, hay una grasa sintetica a base de silicona, deberia ir bien.
-
RE: Mi rl
No se que es la pasta dielectrica exactamente, pero para untar el soket y evitar condensacion ahí, he visto usar desde baselina ha silicona termoconductora, vamos pasta termica blanca normal. Recuerdo haber leido que se puede usar una grasa que venden en tiendas de lelectronica y que no es conductora. Creo que se usa para lubricar los mecanismos de aparatos electronicos como videos y demas.
Espero que te vaya bien, pero para que no te lleves desilusiones, debo decirte que lo que ganas en overclocking con todo ese tinglado difiere poco d lo que alcanzas con una RL de las muy buenas, aunque las diferencias de temperatura sean importantes,
-
RE: Ayuda con radiador de honda civic
Dile que desonte el salpicadero y que ya verá por ahi los tubos, y que siguiendo los tubos del agua encontrara el radiador. Hay que ser inutil, como me gusta comprobar que el personal esta cualificado.
-
RE: Disipador pasivo para GF2 MX 400????
Lo mas seguro es que lo agujeros que lleve sean como los de las ATI.
Como dice Fassou, con un disipador zalman para chipset ira sobrao, y si te ocupa mucho pci, El modelo morado quiza ocupe dos, le puedes recortar un poco los bastones.
-
RE: Duda en disipadores athlon 64 socket 754
Uberalle, eso va ha estar complicado con un A64, mas que nada por el IHS.
No se como van los sendores de las placas esas, pero uno de ellos tiene que ser el interno del micro, quizá sea ese llamado pwm ic, no lo se. Si quieres ver directamente las temperatura que te mide la bios sin que pasen por el programa ese metete en la bios, quiza te aclare algo.
-
RE: Ventilador que se ajuste con los agujeros del socket
a mi me pasó lo mismo probando un bloque de innovatek, menuda mierda, no me gustan nada los bloques con anclaje rigido. Lo que he hice fue fabricarme unas pestañas de chapa de acero de 0.5mm de grosor y pegarlas con araldite directamente a la plca base. Funciona de lujo y he montado cantidad de anclajes diferentes en esas pestañas homemadequetecagas y puedo asegurarte que aguantan mucho mas que las del socket.
Es un jaleo hacerlas y pegarlas, pero le tengo mucho cariño a mi placa y no estaba dispuesto a jubilarla.
Tenia fotos del tinglao, pero las perdí con un HD que murio. Si te animas ha ahcerlas te paso las medidas.
-
RE: Temperaturas muy bajas
Veras, el caso concreto de panov, o el mio, pueden diferir mucho de otros casos. Yo tampoco es que tenga muchas diferencias de temperatura entre la sonda de la palca base y la que tengo puesta en el culo del micro. Esto en condiciones normales, porque cuando pongo a correr el CPUBurn, entonces las diferencias pueden pasar de los 10º, y eso que mi Epox es de las que no falsean a drede.
Falsear a drede, es lo que hace una bios de una placa cuando compensa el valos que mide el winbond, y esto se da mucho. He visto casos en los que la diferencia de temperatura entre una bios y otra era de 10º justos, y bueno, el fabricante de la palca evidentemente tiene sus motivos para falsear.
Otra cosa es que los diodos internos de los micros de AMD no son muy precisos, y son dificieles de calibrar. Pero de este tema hay por aqui gente que sabe mucho mas que yo. Yo paso y mido con una sonda y cuando me compre un A64, pues tendré que hacerle un apaño al IHS para poder meterle mi sonda, que remedio?