• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. cobito
    3. Mejor valorados
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 6
    • Temas 753
    • Mensajes 6,744
    • Mejor valorados 919
    • Controversial 1
    • Grupos 4

    Mejores publicaciones hechas por cobito

    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @kynes Los datos de lo que comento a continuación los he obtenido de estos resultados para el 7300HQ y el 7700HQ, ambos los mejores resultados en AVX2.

      El 7700HQ tiene una frecuencia un 8.5% superior a tu 7300HQ mientras que el primero te saca un 5.4% en monohilo. En principio, al ser la misma arquitectura con todo idéntico excepto la frecuencia, debería obtenerse un aumento de rendimiento lineal a la frecuencia, pero no es así. Si nos fijamos en los resultados de cada test individualmente, ambos micros sacan una puntuación por MHz muy similar en los tres primeros tests en monohilo. La diferencia se produce en el test#4 (el de memoria).

      7700HQ
      0_1562664235470_b75e4415-e775-4b34-945d-e0e585829d46-imagen.png

      7300HQ
      0_1562664178320_69055282-6622-426d-82eb-3f9ee1a956ce-imagen.png

      Si nos vamos a multihilo, empiezan a apreciarse diferencias importantes en los tests #1 al #3. Y en el test #4 (de memoria), tu PC saca 3 veces más rendimiento que el de @krampak. Cuando observamos los detalles del hardware, vemos por qué podría estar pasando esto: tu portátil está usando dos slots de memoria mientras que el de @krampak sólo usa 1. Es decir, que probablemente tu PC está usando dual channel mientras que el de Krampak no.

      Que saques el triple de rendimiento en memoria creo que no se explica sólo por tener dual channel, así que debe haber otras variables: quizás chipsets diferentes, latencias diferentes, BIOS con características diferentes o lo que sea: el tuyo es un MSI y el Krampak es un HP así que vete tu a saber lo que han capado cada uno o han dejado de capar.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @krampak Hoy he podido revisar el código fuente. El launcher lo único que hace es detectar que el modo seleccionable es ejecutable por el procesador. Si hay un error manda una señal a la ventana para que muestre error. En caso contrario, lanza la ejecución del banco de pruebas. Es decir, que a primera vista parece que la CPU no cuenta con el repertorio seleccionado. En condiciones normales, si no es compatible, debería aparecer un mensaje de error en la ventana pero parece que Windows 2008 gestiona el tema de otra forma.

      En principio, el fallo viene de que se han intentado ejecutar µinstrucciones que ese Xeon no entiende. ¿Intentaste ejecutarlo en modo 0? Veo que ese modelo de Xeon tiene soporte para AVX2 pero no creo que el núcleo NT 6.0 soporte algo más allá de SSE3. Leyendo un poco por ahí, parece que hace falta la R2 para poder acceder al repertorio vectorial. Así que ahí debe estar el problema. Y de hecho, puede que esa sea la razón por la que el error no se está mostrando de una forma normal (nunca había probado a ejecutar la versión gráfica en un Windows tan antiguo).

      En otro orden de cosas (y con disculpas por el retraso; esta semana no daba para más), tenemos nuevos micros.

      Hace más de una semana, @garfield trajo un i7-8750H con 6 núcleos, HT y un TDP de 45W. Hoy @rul3s nos ha traído el que parece su hermano gemelo de AMD: un Ryzen 5 2600X. No sé si se habrán puesto de acuerdo qué, pero este también tiene 6 núcleos, viene con SMT y fue lanzado al mercado el mismo mes y año que el i7 de garfield.

      Como parece que la portada está un poco triste, voy a publicar la mini-comparativa allí.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @krampak nos trae un par de nuevos micros a nuestra base de datos probados en todos los modos: un i3 Skylake y un i5 de hace 6 años.

      El primero es un Core i3-6100T lanzado en 2015. Tiene dos núcleos con HT, 3 Mb de caché y 35W de TDP. En multinúcleo tiene un rendimiento similar a un i5-7200U, que aunque sea de una categoría "superior", en realidad es una serie U (capado por todas partes para contener el consumo). En monohilo se acerca a un Haswell portátil aunque esta vez de una gama superior (de verdad): un i7-4720HQ.

      El segundo es un i5-3317U. Teniendo en cuenta que este empieza a ser un micro maduro, no se puede esperar gran cosa de él. Con sus 2 núcleos sin HT, al final es comparable a CPUs del ramo: procesadores portátiles de más menos un par de generaciones de diferencia.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Tenemos dos nuevos micros: un Xeon de @krampak y un Celeron de @Namiga. Este último en realidad lleva en la recámara 10 días, pero se me había pasado.

      El Celeron es un 3855U, lo que viene siendo un Skylake de finales de 2015. Siendo un Celeron y encima de la serie U, no se pueden esperar grandes logros y efectivamente, hay que irse a Core 2 Duo para ver micros similares en FPU. Pero este tiene algo de especial y es que aunque no tiene sets recientes como AVX1/2, su rendimiento SSE3 supera las expectativas después de ver el desempeño en el modo más básico. Y es que aquí, es comparable a un i7-860 en monohilo, una CPU algo viejuna pero de gama media/alta.

      Sobre el Xeon, es un E3-1220 v3. Se trata de un micro algo más viejo; de 2013. Es un Haswell de 4 núcleos que prácticamente calca el rendimiento de un i7-4720HQ. Teniendo en cuenta que este último es una CPU portátil con un TDP de la mitad y sólo 2 años más reciente, el Xeon no parece demasiado espectacular. También es verdad que estamos comparando un Xeon básico con el tope de gama de CPUs portátiles de Intel.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @krampak dijo en Banco de pruebas Hardlimit:

      Por cierto, ¿estás trasteando el comparador? Ahora iba a entrar algún disco duro pero me salen opciones de pantallas en lugar de discos.

      Sí pero deberías poder elegir si añadir una pantalla (todavía no lo recomiento, por eso no he dicho nada) o un disco duro. Es decir, son dos tablas: una arriba para discos duros y otra abajo con las pantallas.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Por primera vez en algo más de un mes, nos ha entrado una nueva CPU una vez más, de la mano de @krampak.

      Cuando he visto el modelo he pensado "umm, qué raro". Entonces he ido a crear la ficha y mire usted por donde, no he podido completarla con la estructura actual de la base de datos. Y todo porque tiene ¡caché de nivel 4!

      Bueno, se trata de un i5-5675R, un Broadwell de 2015 del que nos han llegado tests en todos los modos. Como no tengo ni idea de qué va esta serie, he tenido que buscar por San Google. Lo primero es que parece que se trata de una CPU de escritorio. Viene en un encapsulado BGA por lo que debería venir soldado en una placa aunque he visto que lo venden (vendían) por separado. Para terminar con este párrafo, tiene una GPU integrada Intel Iris Pro Graphics 6200 que permite resoluciones de hasta 4k.

      Bueno, mirando una de las validaciones, parece que viene de un Mac, en concreto de un iMac Retina 4K, 21,5 pulgadas de finales de 2015. Supongo que eso explica un poco la rareza.

      Pero para no perder el interés del lector, voy a volver a mencionar eso que ha dejado obsoleta la base de datos: sus 128Mb de caché de nivel 4. Es una cosa que no había visto nunca y que me imagino será una memoria externa al chip. Buscando un poco más, parece que esta caché ha recibido el nombre comercial de "Crystal Well" y efectivamente está en un dado independiente de la CPU aunque va en el mismo encapsulado. La cuestión es que es una memoria usada tanto por el framebuffer de la GPU integrada como por la CPU.

      Sobre el rendimiento, es similar al i5-8250U y al i7-4790K. Básicamente son tres micros de distintas épocas y destinados a fines muy diferentes pero en resumen se puede decir que con sus 65W ha alcanzado al 4790K de 88 y que sin HT, casi ha alcanzado al 8250U siendo este último dos años más joven (aunque con un TDP de sólo 15W).

      Resumiendo, es una de las validaciones más interesantes que se han recibido en bastante tiempo, difícil de comparar y con alguna que otra característica bastante exótica.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @Xevipiu Veo que es un micro con 36 hilos de ejecución. El banco de pruebas está capado a 32. Prueba introduciendo manualmente 32 hilos ó 18 (núcleos físicos de tu micro) para ver si así se ejecuta.

      Este fallo me lo apunto como prioritario aunque estoy mal de tiempo este verano. En cuanto tenga un rato le meto mano.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @kynes dijo en Banco de pruebas Hardlimit:

      A ver si después tengo un rato y pruebo frecuencias con 1-2-4-8 hilos, y con el OCCT.

      PS: No es exacto, pero una aproximación rápida:
      Un hilo: 3,9-4 GHz.
      Dos hilos: 3,2-3,4 GHz.
      Tres hilos: 3-3,1 GHz.
      Cuatro hilos: 2,8-2,9 GHz.
      Seis hilos: 2,4-2,6 GHz.
      Ocho hilos: 2-2,3 GHz.

      Vamos, que lo que ganas con hilos extra, casi lo pierdes por la bajada de rendimiento por hilo, mucho motor pero poca gasolina.

      No había leído la edición. La verdad es que me parece un poco extraño que haya cambios de frecuencia con más de 4 hilos. Las cuentas cuadran más o menos aunque de ser cierto que cuando tira de HT rebaja las frecuencias, es posible que sin HT el micro rinda mejor. Puede que si pasas el banco de pruebas con sólo 4 hilos salgamos de dudas.

      En otro orden de cosas, @Namiga vuelve a la carga con otro modelo U: un i7-6600U.

      Tan sólo hay validaciones en modo FPU válidas ya que se ha detectado carga durante la ejecución del resto de pruebas. Esta CPU tiene poco que destacar y viene siendo el típico procesador de esta serie: 2 núcleos, HT, 4Mb de caché y un TDP de 15W.

      Como en los últimos meses me he estado arreglando con un i7-5500U, sé de lo que hablo: Estos modelos no merecen ser etiquetados como i7 (casi que ni i5). Su rendimiento es suficiente para ofimática, navegar y realizar tareas básicas, pero con sólo 2 núcleos y un TDP tan ajustado, resulta muy difícil sacarle demasiado jugo.

      En el caso del 6600U de Namiga, con los datos que hay se puede decir que se parece a mi 5500U con la diferencia de que corre a algo más de frecuencia. A mi personalmente me parece una nomenclatura engañosa y viendo lo que han hecho con la serie 8000 que nos presentó Kynes (duplicar el número de núcleos para nada), cada vez me queda más claro que los U son un engañabobos. Si al menos la nomenclatura fuera acorde a lo que ofrecen, tendrían un buen pase.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @kynes dijo en Banco de pruebas Hardlimit:

      Cobito te podrá confirmar, pero creo que su herramienta es aproximadamente 90% procesador y 10% memoria.

      Los tests 1, 2 y 3 son pura CPU. El test 4 hace un uso intensivo de la memoria pero depende en gran medida del número de hilos a ejecutar. Cuanto mayor sea el número de hilos, más se penaliza el resultado debido a que se están haciendo más accesos a memoria de forma concurrente. Ese porcentaje de 90/10 es más o menos correcto ya que en el test de memoria se pretende usar toda la CPU posible donde el cuello de botella es la memoria.

      @QVENGADOR la semana que viene voy a poder sacar un rato para arreglar el tema del nombre de usuario en las firmas.

      @xevipiu dijo en Banco de pruebas Hardlimit:

      Faltaria un enlace a estaristicas alfinal de pasar el test

      ¿A qué te refieres con ese enlace? Si te metes en la pestaña de información de la CPU, hay un botón para consultar la ficha de la CPU con resultados, estadísticas e información extra. Y cuando termina el banco de pruebas, aparece un botón para validar que conduce directamente al resultado con información detallada de la prueba.

      ========================
      Y en otro orden de cosas, @Namiga sigue enviando nuevas CPUs. Se tendría que mostrar un ranking de usuarios que han validado más modelos diferentes de CPU, a ver qué sale...

      En fin, esta vez nos trae uno de 2012: un procesador portátil i3-3217U.

      De este no es fácil encontrar modelos similares. Me he dado cuenta de que con los Ivy Bridge al sistema le cuesta y probablemente es debido a que es una arquitectura sin soporte para AVX2 y a que hay bastantes modelos con resultados incompletos (sin pruebas en el Modo II - AVX). Así que en esta ocasión no soy capaz de hacer una comparativa ni medio decente (bueno, voy a decir que el que más se parece es el i5-2467M, pero eso y nada es lo mismo). La CPU en sí tiene 2 núcleos con HT y un TDP de 17W.

      Además ha enviado resultados de un Xeon X3430, pero parece que los resultados no se han enviado en condiciones óptimas y han sido descartados por el sistema. Esto sucede cuando hay procesos en segundo plano consumiendo CPU mientras se está pasando el banco de pruebas. Aún así, si tenéis curiosidad, las validaciones siempre están disponibles y las podéis encontrar a través del buscador.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @Namiga nos trae esta vez un micro de AMD de la era pre-Zen. Es un Excavator de hace un año cuyo punto fuerte seguramente sea la gráfica integrada. Se trata del A9 9420.

      Su rendimiento no es para tirar cohetes pero para ser un micro portátil y con un TDP 15W no está tan mal. Casualmente, el modelo más parecido que se ha encontrado ha sido el i3-6006U que el mismo compañero nos trajo hace unos días. El A9 le ha arrebatado el liderazgo de cola en la prueba AVX2 multihilo por bastante. En la monohilo supera al 6006U por muy poco. En general ambos parecen procesadores muy parecidos, pero la falta del SMT en el AMD le hace sucumbir ante el Intel con HT en multihilo.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @Namiga nos vuelve a traer en todos los modos un micro relativamente reciente: el i5-7300U. Es un procesador portátil con dos núcleos y HT que apareció hace algo más de un año y que en nomenclatura se parece bastante al 7200U aunque en rendimiento hay diferencias apreciables principalmente en programas multihilo por una mayor frecuencia. En el resto de características, tanto el 7200U como el 7300U son idénticos

      De los procesadores de la misma generación, el más parecido es el i5-7500U que va prácticamente a la misma frecuencia pero viene con un Mb más de caché L3. Para encontrar el más similar en nuestra base de datos hay que irse a una categoría superior de una generación anterior: el i5-6560U.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @Namiga nos trae (¡en todos los modos disponibles!) un micro de reciente hornada: el i7-8700 (sin k).

      Se trata de una CPU de 6 núcleos físicos con 12Mb de caché L3 y una frecuencia turbo de 4.6GHz, lo que son 100MHz menos que la variante K. Las diferencias en las frecuencias a distintas cargas suponen una merma del rendimiento del 11-17% con un desplome del TDP de 30W (más detalles).

      Para programas monohilo, saca un rendimiento similar al 7700K lo cual no está nada mal y para multihilo se parece bastante al Ryzen 1800X cuando hablamos de software optimizado, porque si nos enfocamos en software no optimizado, el micro de AMD se merienda al Intel.

      Su precio es de algo menos de 290€, muy emparejado al Ryzen 1800X y unos 40€ más barado que el i7-8700K.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @krampak Lo que puedes hacer en ese caso es validar sin conexión, entonces te saldrá un error porque el navegador no encuentra pagina. Hibernas el equipo con el navegador abierto y lo despiertas conectado a internet. Refrescando la pagina que te había dado error previamente debería funcionar.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @fassou @yorus Disculpad el mareo, ha habido algunos cambios en la red local en la que está el server y cometí el error de hacer que el sistema de validación fuera dependiente de la IP local: por eso fallaba. Ya está solucionado.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @krampak parece el mismo error de @Namiga. Creo que era un tema de actualizaciones y después de unos reinicios se le solucionó.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Microsoft ha dado el visto bueno al archivo. Si alguien tiene Windows Defender con la definición 1.259.206.0 o superior y me lo puede confirmar, me quedo más tranquilo.

      Que algún antivirus dé un positivo puede pasar, pero que Windows Defender se lo cepille a la primera de cambio da una imagen penosa.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @namiga Es inevitable. No sé si alguno sabréis si firmando el ejecutable se evitarían estas cosas. Intentaré ponerme en contacto con los principales desarrolladores de antivirus para que pongan en la lista blanca al banco de pruebas.

      Editado: en virus total da 7/62 positivos. La verdad es que vaya faena...

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Ya está disponible la versión 1.2. Para conocer todos los detalles, puedes visitar el primer post de este hilo. Lo más relevante es el profundo cambio estético aunque también hay algunos cambios importantes bajo el capó: después de analizar multitud de resultados, se ha llegado a la conclusión de que los modos 1, 2 y 3 correspondientes a MMX, SSE y SSE2 no tienen ningún sentido a día de hoy, así que se han eliminado. De esa forma, los modos SSE3, AVX y AVX2 ahora son los modo 1, 2 y 3 respectivamente (los resultados de los antiguos modos 1, 2 y 3 siguen estándo disponibles para su consulta, pero ya no se usan para conformar las estadísticas).

      Ahora también se envía la versión de Windows aunque de momento esa información no se refleja en la Central. Próximamente voy a darle un buen repaso de depurado, así que aprovecharé para hacer que salga la versión de Windows.

      Para terminar, los test 3 (memoria) y 4 (op genéricas) se han intercambiado. Este cambio afecta también a todos los resultados pasados. Los test quedan así:
      · Test#1: Enteros
      · Test#2: Coma flotante
      · Test#3: operaciones genéricas (des/compresión en zip)
      · Test#4: rendimiento de operación en memoria

      Como de costumbre, se da la bienvenida al reporte de fallos y sugerencias.

      Descargar

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      @magog Perfecto. Tener datos de micros a frecuencia de stock (además de oceados) es importante para poder sacar futuras estadísticas de overcloqueo.

      Por cierto si todo va bien, durante este fin de semana aparecerá al versión 1.2 del banco de pruebas.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Gracias @sylver, eso era lo que necesitaba saber.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • 1 / 1