Nos encontramos en las postrimerías del sexto año de la segunda década del vigesimoprimer siglo de nuestra era y en Brasil se han empezado a fabricar Megadrives de nuevo.
Mejores publicaciones hechas por cobito
-
La Sega Megadrive entra en producción de nuevopublicado en Portada
-
RE: La polémica entre Lenovo, Microsoft y Linuxpublicado en Portada
Bueno, pues parece que Lenovo al final ha sacado una BIOS compatible con Linux para sus Yoga 900. Aunque se ve que no han sido capaces de ser todo lo finos que cabría esperar y el archivo se llama "(Linux Only) BIOS Update for Windows 10 (64-bit) - Yoga 900-13ISK2".
Es decir, que una BIOS que sólo funciona con Linux se debe instalar desde Windows.
Se puede descargar desde la web de Lenovo.
-
Las SSDs acaban con los discos de 15000rpm de Seagatepublicado en Portada
La extinción ha comenzado y, como siempre, ha comenzado con los más débiles: en esta ocasión, los discos mecánicos de muy alto rendimiento destinados a un nicho del mercado.
Seguir leyendo...
-
Problemas de temperatura en las 1070 y 1080 de EVGApublicado en Portada
Algunos usuarios están informando, no solo de temperaturas que llegan a los 107ºC sino también de tarjetas gráficas que están muriendo por las condiciones extremas a las que llegan.
Seguir leyendo...
-
Cómo hacer un procesador desde ceropublicado en Portada
Rob Landley y Jeff Dionne crearon SE-Instruments para hacer un SoC, cuya CPU es completamente abierta. Se han basado en la arquitectura SuperH de Hitachi desarrollada a principios de los 90.
Seguir leyendo...
-
Comienza la transición a los 10nmpublicado en Portada
Cuando todavía no se han estrenado las últimas novedades en 14nm de los dos grandes del x86, los 10nm podrían ver la luz en pocos meses de la mano de Samsung.
Seguir leyendo...
-
Fedora 25 podría venir con Wayland por defectopublicado en Portada
Todo parece indicar que la gente de Fedora confía lo suficiente en Wayland como para ponerlo en producción y hacer de él el protocolo gráfico principal de la distro.
Seguir leyendo...
-
Aparece el primer transistor de 1nmpublicado en Portada
Hasta ahora, la barrera que se creía que no se podía superar eran los 5nm pero ese límite se ha alcanzado. El equipo de investigación liderado por Ali Javey del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (en California) acaba de presentar el primer transistor de 1nm.
Seguir leyendo...
-
RE: Banco de pruebas Hardlimitpublicado en Software
Nueva tanda:
- 20 nuevos modelos de memoria RAM.
- 9 ordenadores (1 sobremesa y 8 portátiles).
- 12 placas base.
- 3 procesadores hasta un total del 652.
-
RE: Banco de pruebas Hardlimitpublicado en Software
Inauguramos curso (y Época) con:
- 40 nuevos modelos de memorias.
- 25 ordenadores, con nuestro primer NUC de Asus que, como sabéis, es el fabricante que se encarga ahora de los miniPCs que antes fabricaba Intel.
- 19 placas base.
- 25 procesadores hasta un total de 649 modelos únicos.
-
RE: Banco de pruebas Hardlimitpublicado en Software
En esta tanda, se han añadido 30 modelos de memoria RAM, 12 ordenadores, 7 placas base y una consola portátil de MSI. Además, durante este mes y pico, se han añadido 12 modelos de CPU hasta los 611.
-
RE: Banco de pruebas Hardlimitpublicado en Software
Para compensar la falta de noticias en portada de la semana pasada, presentamos la versión 3.11 para Trabajo en Grupo de la central que es más tocha de lo habitual.
Se ha añadido la base de datos de memorias RAM que se ordenan por tipo de memoria. Esto ahora permite mostrar las relaciones entre placas base, memorias y procesadores en cada ficha (qué se ha probado con qué). Tenemos en total 300 modelos de memoria.
La nueva base de datos de memorias junto con la base de datos de placas base que se estrenó en la anterior versión, ha servido para mostrar toda la información disponible en el tiempo de validación. Con esto, el usuario obtiene un informe detallado de su hardware cada vez que valida un resultado (siempre que su hardware esté en nuestra base de datos). Ejemplo.
También se muestran ordenadores similares en la ficha de cada ordenador. Se consideran ordenadores similares aquellos que montan una misma placa base.
Otro cambio pendiente era la lista de arquitecturas, que se ha actualizado. La última añadida ha sido Alder Lake que se estrenó en 2021. De momento tenemos 9 cpus de esta arquitectura híbrida de Intel.
Un pequeño cambio: el menú "Arquitecturas" ahora es el menú "Procesadores", ya que los ordenadores también van ordenados por arquitectura.
Para terminar, la portada de la central, ahora muestra las últimas validaciones de procesadores, placas base, ordenadores y memorias RAM. Este cambio también se ha aplicado a la portada general, donde además se han desplazado los últimos videos a segunda posición y se han dejado las validaciones para el final.
Los detalles están en el primer post de este hilo y en el primer post del hilo de la portada.
Como de costumbre, cualquier reporte de algún fallo será bienvenido.
-
RE: Banco de pruebas Hardlimitpublicado en Software
Parece que hemos estado más de un mes con la base de datos del banco de pruebas bloqueada y, por lo tanto, sin recibir validaciones durante este periodo. Desde ayer, el sistema de validaciones vuelve a estar operativo.
-
RE: Desaparece Hexuspublicado en Software
@_Neptunno_ Pues efectivamente, 2021-1998=23. Ya está corregido.
¡Gracias por el aviso!
-
RE: Problema con proxy de Apachepublicado en Software
Bueno, pues definitivamente algo ha cambiado en la última semana. Uno de los afectados había subido en el pasado videos que han tardado en torno a media hora en transferirse. Mirando los logs de APT (algo que tenía que haber hecho antes para dejar de sospechar de Apache) veo que el domingo pasado actualicé NodeJS, así que parece el candidato perfecto de haberla liado parda.
Para solucionarlo, al final he instalado Nginx, así que a partir de ahora, todas las páginas de Hardlimit pasan por ese servidor web. Con esto, se ha solucionado el problema.
La razón por la que creo que se soluciona es que cuando se usaba Apache, al subir un video, este se iba copiando conforme se iba recibiendo a la carpeta temporal de Peertube. Con Nginx, el archivo primero se mete en un buffer del servidor y cuando ha terminado de recibirse, se transfiere a la carpeta temporal de Peertube. Por eso, con Nginx no da timeouts; porque el tiempo de transferencia interno es mucho menor que el externo.
Así que con todo esto, estoy un 99% seguro de que ha sido la maldita actualización de NodeJS, donde por alguna razón, han introducido a pelo un timeout de 60 segundos para las conexiones. Y esto en realidad es un fallo, porque además de fastidiarnos a los díscolos que habíamos preferido evitar Nginx hasta ahora, la velocidad interna es también limitada y al final, el tamaño máximo del archivo será el que de tiempo a transferir en esos 60 segundos.
-
RE: Banco de pruebas Hardlimitpublicado en Software
@kynes dijo en Banco de pruebas Hardlimit:
Con 128 hilos creo que tengo el record mundial en multihilo:
Bueno, y si no lo tengo, lo pruebo en 256 hilos a ver qué pasa

Ahí ha fallado la sincronización. Básicamente estás pasando un puñado de hilos en tiempos diferentes y se están sumando las puntuaciones como si se hubieran pasado todos a la vez.
-
RE: Banco de pruebas Hardlimitpublicado en Software
@kynes Ahí es evidente la diferencia. En mi caso también lo estoy viendo. Supongo que al final tendré que aplicar una especie de media truncada: algo así como eliminar los dos valores más altos, los dos más bajos y hacer una media de los 6 restantes. Porque está claro que los espúrios del inicio falsean la medida.
También voy a revisar el mecanismo de sincronización, a ver si estuviera por ahí el fallo.
Por cierto, cuidado con los 256 hilos, porque si el sistema se peta y los procesos pierden la comunicación entre sí, se pueden quedar permanentemente a la espera consumiendo el 100% de todos los núcleos y necesitarás, o bien cerrar cada proceso manualmente o reiniciar el PC.
-
RE: Banco de pruebas Hardlimitpublicado en Software
@kynes Aquí hay una versión modificada sin límite de hilos. En general, parece que el resultado multihilo es porporcional al número de núcleos independientemente del exceso de hilos, a pesar de que existe una pequeña mejoría cuando el número de hilos es superior al del procesador. Pero hay una máquina donde la sincronización de hilos ha fallado y no se ha detectado, generando un resultado sin sentido. El PC tiene 4 núcleos con HT y a partir de 32 hilos parece que falla.
Esta versión sólo funciona en modo FPU y AVX 2 y los resultados no son validables.
-
RE: ¿Cómo firmar código?publicado en Software
Después de varios días indagando, empiezo a tener las cosas un poco más claras.
En primer lugar, la FNMT ya no expide certificados de código, así que esa queda descartada. Creo que la única entidad que certifica código en nuestro país a nivel nacional (algunas regiones parecen tener sus opciones) es Camerfirma (de la Cámara de Comercio). La broma sale por 400 pavos al año y no estoy seguro de que lo expidan a título individual. Esto queda descartado por precio.
Buscando opciones más económicas, sobre el proceso por el que confirmo ser quien digo ser (que es lo que más me mosquea del asunto), el certificador donde parecen menos abusivos en la petición de información es Certum, una empresa polaca que según su FAQ, sólo me pediría un documento de identificación (carnet de conducir por ejemplo) y una factura de algún suministro (de electricidad por ejemplo). Viendo que las CAs estadounidenses como Comodo/Sectigo piden una cantidad ridícula de documentos, inclusive un documento firmado por un notario, le he preguntado a Certum sobre la exactitud de la información en su web, pero todavía no me han respondido. Por otra parte, me produce más confianza dar este tipo de documentos personales a una empresa UE antes que a una estadounidense, a pesar de que Certum es considerablemente más cara que Comodo/Sectigo, sobre todo en la primera expedición.
Si me responden afirmativamente al tema de la documentación, es probable que tire por ahí durante un año a ver qué pasa. En general veo que el banco de pruebas se descarga con mucha más frecuencia que validaciones se reciben y entiendo por qué podría estar pasando.
Mientras tanto, he firmado el programa con un certificado gratuito de Ascertia de duración de un mes. Esta entidad ni siquiera tiene convenio con Microsoft y a efectos prácticos, es como no tener nada. Pero pasando el ejecutable por VirusTotal me sale sólo un positivo (de 72) mientras que con el ejecutable sin firmar saltan 4 positivos. Así que al menos por ahí, parece que algo mejora la cosa.
-
RE: Banco de pruebas Hardlimitpublicado en Software
Gracias @whoololon. En realidad esto funciona gracias a los que participáis.
Lo de actualizar la firma automáticamente es algo que me da un poco de miedo por razones de seguridad.
Sobre lo del ranking, en realidad no está pensado como firma sino para compartir resultados por ahí. Es decir, pasas el banco de pruebas, quieres presumir de resultados y en vez de poner un enlace soso, pones una imagen molona.,