• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. cobito
    3. Mejor valorados
    Conectado
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 6
    • Temas 761
    • Mensajes 6,781
    • Grupos 4

    Mensajes

    Recientes Mejor valorados Controversial
    • Resumen semana del 24 de junio de 2024

      Fallo de seguridad en plataformas Intel

      Se ha descubierto un fallo de seguridad en plataformas Intel de la sexta a la decimocuarta generación. El fallo está en UEFIs de Lenovo, AMI, Insyde e Intel. El fallo permite modificar la BIOS, por lo que un ataque podría dejar al sistema infectado incluso después de un formateo.

      Nuevo formato de memoria

      CUDIMM es un nuevo formado de memoria cuyo objetivo es subsanar los límites físicos que presenta DIMM para sacarle todo el partido a DDR5. En esencia, pretende ser el homólogo para el escritorio de CAMM2.

      Apple dice que 8GB no son suficientes

      Después de haber estado intentando convencer a la gente de que 8GB de RAM son suficiente y que pagar 200€ por 8GB adicionales está bien, Apple finalmente ha reconocido que no, que 8GB no son suficientes para todo el mundo.

      El último kernel soporta la S3 Trio64

      La última versión del kernel de Linux (la 6.9.6) sigue teniendo soporte para la tarjeta gráfica S3 Trio64 a través del controlador s3fb. La Trio64 salió al mercado en 1995 y con la versión de 2MB de VRAM, Xorg consigue una resolución de 1280x1024.

      Mozilla empieza a usar IA en Firefox

      La gente de Firefox está experimentando con IA en la versión de pruebas Nightly. La característica en cuestión consiste en generar un texto descriptivo en las imágenes de un PDF. Y la filosofía consiste en hacer todo el proceso localmente para garantizar la privacidad.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 10 junio de 2024

      El Recall de Microsoft es inseguro

      En los últimos días han ido apareciendo noticias sobre las inseguridades de Recall, el sistema de IA de Microsoft integrado en Windows. Ahora se sabe que es posible acceder a los datos recopilados sin necesidad de tener privilegios de administrador.

      Core i9-12900HK

      Alguien nos trajo hace unos días un i9-12900HK. Se trata de un Alder Lake portátil con 6 núcleos P y 8 E que se queda en el puesto 49 del top 100 y muy cerca del Ryzen 7 5800X3D.

      Portátil con el Snapdragon X Elite y Linux

      Un fabricante de portátiles llamado Tuxedo ha presentado un nuevo modelo motorizado con el Snapdragon X Elite, la joya de la corona de Qualcomm. Además tiene 32 GB de RAM LPDDR5 y como gran novedad en este ámbito, viene con Debian preinstalado.

      Fallo de seguridad en drivers Mali

      Se ha descubierto un fallo de seguridad en los controladores de Mali, la GPU para plataformas ARM. Afecta a las arquitecturas Bifrost y Valhall y permite el acceso al contenido de memoria liberada sin necesidad de privilegios.

      Firefox 127 disponible

      La centésimo vigésimo séptima versión de Firefox viene con la capacidad de resolver dominios por adelantado para acelerar el proceso de carga. También se pueden cerrar pestañas duplicadas. Además, intenta cargar el audio y el video desde HTTPS cuando la fuente original no es segura.

      Raspberry Pi sale a bolsa

      La que antaño era la fundación que mantenía el desarrollo de Raspberry Pi, se ha convertido en una compañía que cotiza en bolsa. Este cambio podría traer fondos para invertir en I+D, pero también implica que se van a exigir beneficios por la venta de hardware.

      Extensiones para el programador de tareas de Linux

      Torvalds ha dado el visto bueno a sched_ext, una extensión del programador de tareas de Linux. Hasta ahora, el núcleo duro del kernel era muy conservador respecto a permitir extensiones en el programador, permitiendo sólo uno y sin extensiones. En Linux 6.11, eso cambiará.

      WD presenta integrados de 2Gb

      Western Digital ha presentado unos integrados 3D QLC de 2Gbits que usan el nodo BiCS8 de 218 capas. Se trata de los chips de memoria flash más grandes hasta el momento.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 26 de febrero de 2024

      Un entorno de escritorio en el navegador

      Alguien ha creado un entorno de escritorio que emula un sistema operativo para el navegador. Viene con las herramientas típicas como un bloc de notas, una consola y un navegador de archivos entre otros.

      Reduciendo el número de hilos para jugar

      En esta entrada explican cómo el reducir el número de hilos de ejecución en juegos, puede traducirse en una mejora de rendimiento. Las razones que dan es que, normalmente, cuantos más núcleos se usan, menor frecuencia tienen. También se observa una reducción en la latencia de la memoria, una mejor gestión de la caché y otras cuestiones.

      Sway 1.9 disponible

      La versión 1.9 de Sway, el compositor de ventanas basado en i3 para Wayland, viene con mejoras de rendimiento y cambios estéticos en la interfaz para tabletas.

      Jugando a través de SSH

      ssHattrick es un juego multijugador de hockey que se usa desde SSH. El programa implementa el propio servidor por lo que tan solo hay que compilar el código (escrito en Rust) y ejecutar el programa.

      Plasma 6 disponible

      La gente de KDE ha publicado la sexta versión mayor de Plasma. El lanzamiento se hace en paralelo con su Framework y el paquete de aplicaciones Gear. Además de usar la versión 6 de la biblioteca Qt, se han centrado en dar compatibilidad con Wayland. Desde el punto de vista estético, se han pasado a los elementos flotantes y han introducido ligeros cambios al tema Brisa entre otras muchas novedades.

      HDMI 2.1 no se libera

      El HDMI Forum ha dicho que no quiere liberar la norma HDMI 2.1+. Se trata de una petición de AMD para dar soporte en su controlador libre de Linux a ciertas funciones. Resulta que hay fallos con resoluciones de 4K y 5K que no se pueden solucionar por esta restricción legal.

      Intel lo apuesta todo al 18A

      Intel está pasando por dificultades no vistas hasta ahora. La situación ha llegado a tal punto, que su jefe ejecutivo ha dicho que la empresa depende esencialmente del futuro proceso 18A. Con él quiere poder hacer frente al fabricante de semiconductores TSMC y arrebatarle a Samsung el segundo puesto.

      Aumenta la venta de GPUs

      El número de procesadores gráficos vendidos en el último año ha crecido un 26% con respecto al año anterior. En el último trimestre, Intel es el que ha tomado la delantera mientras que AMD y Nvidia empeoran ventas.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 12 de febrero de 2024

      Más detalles de Zen 5

      Un parche para el compilador GCC ha desvelado algunas características de Zen 5. Vendrá con 6 unidades de enteros en la ALU (frente a las 4 de Zen 4), 4 unidades de generación de direcciones (frente a las 3 de Zen 4) y 2 unidades de almacenamiento para coma flotante que se pueden usar en el mismo ciclo de reloj (frente a la necesidad de esperar ciclos sucesivos en Zen 4).

      Sobre el LED azul

      En este interesante documental, explican la historia de la invención de LED azul y las grandes dificultades que supuso lograr completar los colores primarios décadas después de que aparecieran los LEDs rojo y verde.

      Cómo se asigno el puerto 22 a SSH

      En 1995, cuando el creador de SSH estaba a punto de publicar el programa, escribió sin demasiada esperanza a la IANA para reservar un puerto en el rango 1-255 y preferiblemente el 22. Unas horas después, el regulador le respondió diciendo que sin problema.

      Las estadísticas de Backblaze de 2023

      El servicio de almacenamiento Backblaze ha publicado sus estadísticas de fiabilidad de discos duros de 2023. Como ya viene siendo costumbre, Seagate queda en la peor posición. Los más fiables son las unidades de Western Digital y HGST.

      Juegos gratis

      Hasta el 15 de Febrero a las 17h CET, STEAM regala: Dead Island: Riptide Definitive Edition (2016). Y por tiempo limitado en GOG.com, nada menos que el FlatOut, juegazo clásico donde los haya.

      Ryzen 5 5500

      Alguien nos ha traído un Ryzen 5 5500. Se trata de un Zen 3 con 6 núcleos, 16 MB de caché y un rendimiento que lo deja a las puertas del top 100.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 29 de enero de 2024

      Un resumen mini esta vez:

      CPU de 16 bits en una hoja de Excel

      Alguien ha creado un procesador de 16 bits en una hoja de cálculo de Excel. Funciona a 3Hz, tiene 128kB de RAM, una pantalla de 16 colores y puede ejecutar instrucciones máquina propias.

      sudo ahora tiene logo

      sudo, la popular herramienta de Linux que permite a ciertos usuarios escalar privilegios, ahora tiene un logo.

      Venden Raspberry Pi

      Raspberry Pi va a hacer una oferta pública de venta. El jefe ejecutivo de la organización dice que no van a cambiar las cosas. En estos momentos, Sony Semiconductor ya tiene un buen pedazo de la fundación.

      Comparativa de GPUs Nvidia

      Alguien ha creado una hoja de cálculo bastante completa donde se comparan precios (corregidos con la inflación), características de la GPU, de la memoria, el rendimiento teórico y la potencia disipada de modelos de tarjetas gráficas de Nvidia desde 2005 a la actualidad.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 1 de mayo de 2023

      Primer transistor de madera

      Un grupo de investigadores de la Universidad sueca de Linköping ha desarrollado el primer transistor de madera con un ancho de puerta de 3cm y una frecuencia nominal de 1Hz.

      Intel cambia sus marcas comerciales

      Intel ha decidido cambiar el nombre de sus procesadores y deshacerse de la icónica i. El primer núcleo que incluyó este nombre fue el Nehalem de 2008. MeteorLake será la que estrene la nueva nomenclatura.

      Disipando 2000W

      Intel está preparando una nueva refrigeración para centros de datos capaz de disipar 2000W. Una de las nuevas soluciones se basa en una tecnología que usa una especie cámaras de vapor 3D incrustadas en disipadores con forma de coral.

      Todo lo que tienes que saber sobre números de coma flotante

      Mucha gente suele considerar la aritmética de coma flotante un tema esotérico. Resulta sorprendente porque la aritmética de coma flotante se encuentra en todos los sistemas informáticos. Casi todos los lenguajes tienen un tipo de dato de coma flotante, los ordenadores, desde los PC hasta los superordenadores, tienen aceleración por hardware de coma flotante, la mayoría de los compiladores tienen que compilar algoritmos de coma flotante y prácticamente todos los sistemas operativos deben responder a excepciones de coma flotante como el desbordamiento. Artículo sobre la aritmética de coma flotante.

      ¿Por qué los juegos modernos usan tanta VRAM?

      En este artículo analizan el consumo de VRAM de distintos juegos e intentan averiguar qué factores han hecho aumentar tanto este requisito en los últimos tiempos.

      Lista de comandos para FFmpeg

      Alguien ha publicado una lista de los principales comandos para el popular conversor de audio y video FFmpeg.

      Superamos los 5 millones de archivos

      A pesar del parón de esta semana, el buscador de archivos ha sumando más de medio millón de archivos indexados logrando un total de 5.150.561 en 572.99 GB.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Portada

      A partir del 9 de febrero, la API de Twittter dejará de ser gratuita, por lo que desde ya, se han dejado de enviar las noticias a la cuenta de Hardlimit. A partir de ahora, podéis seguir toda la actualidad a través de la cuenta de Mastodon.

      Por otra parte, se han eliminado los logos de Facebook (hace mucho que la página de Hardlimit está abandonada) y Twitter de la sección "Síguenos" de portada. En su lugar, se ha puesto el logo de Mastodon.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen del verano de 2022

      La portada estará de vacaciones hasta septiembre. Hasta entonces, no dejéis de visitar y participar en el foro y tampoco dejéis de dar un paseo al resto de páginas de Hardlimit:

      · Si tenéis por ahí algún PC al que no hayáis pasado nuestro banco de pruebas, ¿a qué esperáis? Incluso si la CPU está ya en nuestra base de datos, no viene mal tener resultado con otras marcas de memoria, placas base y otros modos.

      · Además, tenéis la sección de videos que ha recibido contenido a punta pala en los últimos meses. Un fan del motor Source se ha estado pasando una buena cantidad de títulos basados en el mismo, incluyendo Half-Life 2 junto a distintos mods. Además encontraréis una buena colección de videos relacionados con el software libre, el desarrollo y el gaming en Linux entre otros.

      · Y si os gusta lo retro y queréis estar fresquitos, el museo es un lugar obligado para este verano. Tampoco puedo dejar de recomendar la selección de capítulos de The Computer Chronicles que ha subtitulado nuestro equipo de traductores, donde se ha hablado de lo que acontecía en el hardware y el software de los primeros años de la informática personal. Y ya, para los forofos de la informática del pasado, pues ¿por qué no hacer spam de mi canal?

      En otro orden de cosas, la semana pasada se ejecutaron alguna actuaciones destinadas a aumentar la capacidad de NAS, un proceso que ha sido mucho más lento de lo que tenía previsto, por lo que el servidor ha ido un poco lento unos días. Además, se aprovecharon las obras para actualizar la versión de Peertube.

      Como las últimas semanas han estado un poco flojillas en cuanto a noticias, he decidido unir los resúmenes de julio en este cierre de curso:

      La RTX 3090 Ti de EVGA viene con fuente de regalo

      La RTX 3090 Ti de EVGA que cuesta 2500€ viene con una fuente de alimentación de 1600W de regalo. Curiosamente, la fuente que regalan no viene con el nuevo conector PCI-E de 12 pines, por lo que es necesario un adaptador para usarla con dicha GPU.

      El primer portátil RISC-V

      DeepComputing y Xcalibyte han presentado con un marketing un poco hortera, el primer portátil en ir motorizado con un procesador RISC-V. Viene con 16GB de RAM y 256GB de SSD.

      Se espera una bajada del 30% en la venta de placas base para 2022

      Se acercan tiempos difíciles. Las ventas de placas base de fabricantes como Asus, ASRock, Gigabyte y MSI bajarán entre un 20% y un 30% con respecto al año pasado.

      Servidor sobrecargado

      En las últimas horas se han subido una gran cantidad de videos muy pesados a nuestra sección de videos, por lo que las nuevas publicaciones tardarán varias horas en aparecer. Se espera que en menos de 24 horas se normalice la situación.

      Parece que la GTX 1630 ha salido malilla

      La GTX 1630 es una tarjeta gráfica con nada menos que 2 ventiladores que queda a la altura de la clásica GPU con refrigeración pasiva de 50€, solo que esta cuesta el cuádruple.

      Core i7-1195G7

      Alguien nos ha traído un Tiger Lake portátil de 4 núcleos. El Core i7-1195G7 puede llegar a los 5GHz y a pesar de lograr la posición global 19 en monohilo, su TDP de 28W le impide siquiera entrar en el top 100 multihilo.

      Nuevo fallo de seguridad en CPUs Intel y AMD

      Se ha encontrado un nuevo fallo de seguridad en procesadores de Intel y AMD (marca especialmente afectada esta vez) cuya solución implica un aumento de la carga del 12 al 28%.

      Nikon quiere abandonar las cámaras réflex

      Nikon quiere abandonar la producción de cámaras réflex para centrarse en cámaras para móviles y sin espejo.

      TSMC advierte del abultado inventario

      El fabricante de semiconductores TSMC, ha anunciado beneficios récord en el segundo trimestre del año a la vez que advierte de que se le están acumulando los chips.

      Explorando mapas de juegos

      En esta página se pueden explorar desde el navegador los mapas de una selección de juegos para PC y consolas. Sólo funciona desde el ordenador.

      La venta de discos duros baja un 33% en un año

      Los discos duros mecánicos se encuentran en un momento delicado de su existencia. En el último año, se ha reducido la venta de estas unidades en un 33%, lo que supone un total de 45 millones de discos. Esta veterana tecnología de almacenamiento alcanzó su pico en 2010, con 651 millones de unidades vendidas.

      ¡Que paséis un buen verano!

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Resumen semana del 20 de abril de 2020

      Una semana un poco movida para variar:

      TSMC irá a por los 3nm en 2022

      A principios de año, el fabricante de semiconductores comenzó la producción de chips con un tamaño de puerta de 5nm. Ahora se ha anunciado que en poco más de dos años, el nodo de 3nm entrará en producción.

      AMD anuncia la gama baja de su serie 3000

      Se trata de dos modelos con 4 núcleos Zen2 y SMT a frecuencias base de 3.6 y 3.8GHz con un precio de 100 y 120€ respectivamente.

      Minecraft con Ray Tracing

      En Minecraft RTX se puede ver claramente cómo una buena iluminación cambia completamente la experiencia del juego sin necesidad de grandes florituras.

      Zen 3 vendrá en AM4

      El socket de AMD ha visto pasar unas cuantas generaciones de procesadores ante sus ojos y parece que todavía le queda para la jubilación. Los Ryzen 4000 no solo harán uso del socket que estrenaron los infames Piledriver allá por 2017 sino que podrán usarse en placas B450.

      AMD FX 8350 a 8.1GHz

      En este video se puede ver cómo han conseguido poner este procesador por encima de los 8GHz. Desafortunadamente, es un Bulldozer por lo que el rendimiento no es tan exagerado.

      Fallo de seguridad en iOS

      La app para correo electrónico Mail que se encuentra en iPhones y iPads tiene un fallo de seguridad que ha permitido a atacantes robar datos durante años. El fallo está ya corregido.

      Dimite el jefe de computación cuántica de Google

      Una de las empresas que está apostando más fuerte por la computación cuántica, ha perdido a su jefe de desarrollo de hardware. Las razones de la dimisión no se conocen.

      Ordenador ARM de escritorio

      La única alternativa con alguna posibilidad de ofrecer algo al escritorio, se ha manifestado en forma de estación de trabajo en una torre. El la máquina tiene 32 núcleos Ampere N1, 256GB de RAM y una unidad SSD de 960GB.

      Microsoft muestra una versión beta de Windows Terminal

      El nuevo shell de Microsoft que se postula como sustituto de conhost (aparecido con Windows 7), tiene versión de pruebas. De momento no se ha anunciando una nueva versión del terminal cmd, por lo que no se apreciarán demasiados cambios para el usuario de andar por casa.

      Banco de pruebas Hardlimit 1.3

      Ya está disponible la versión 1.3 del banco de pruebas donde se ha eliminado el límite del número de hilos.

      Apple baraja la posibilidad de pasarse a ARM en sus portátiles

      Se trata de un rumor que se fundamenta en el desarrollo de un nuevo procesador basado en el A14 y de los modelos previstos, uno será mucho más potente que sus predecesores. Según continúa la rumorología, el cambio comenzaría en 2021 y afectaría a los modelos de Mac más económicos para poco a poco ir cambiando a toda la gama de ordenadores.

      ODROID saca su alternativa a Raspberry Pi 4

      El desarrollador lleva ya unos años luchando por un puesto en el mundo de las SBCs y parece que quiere hacerse un hueco en el segmento que ocupan las Raspberry Pis mejor equipadas. La ODROID-C4 viene con un SOC de 4 núcleos Cortex-A55, 4GB de RAM, slots para Micro SD y MMC, salida HDMI 2.0, decodificación por hardware de video 4K a 75fps y 10 bits, codificación por hardware de video 1080p a 60fps, USB 3.0 y los típicos pines GPIO. Cuesta unos 50€.

      Adrenalin 2020 Edition 20.4.2

      Ya hay nueva versión de los controladores para GPUs AMD. Viene con mejoras de rendimiento para Gears Tactics y Predator: Hunting Grounds. También se corrigen algunos fallos, como un problema que colgaba el sistema cuando se ejecuta Folding@Home.

      Superpaper extiene el fondo a varias pantallas

      Si tienes un sistema multimonitor con Linux y quieres extender el fondo de pantalla a lo largo de todos los monitores, Superpaper te ofrece una interfaz gráfica desde donde configurar el comportamiento de la imagen.

      Ubuntu 20.04 LTS disponible

      Ayer se produjo el anuncio de la nueva versión con tiempo de soporte extendido de Ubuntu. Una de las novedades más interesantes es la posibilidad de instalar el sistema en un sistema de archivos ZFS.

      Celeron N2840

      Yorus nos trae con la nueva versión del banco de pruebas, un Silvermont portátil de 2014 con 2 núcleos que corren a 2.6Ghz. Su rendimiento es bastante similar a Conroes y Peryns de escritorio de los años 2006 a 2008, lo cual no está mal teniendo en cuenta un TDP de sólo 7.5W. En definitiva, es un micro básico pero eficiente.

      Celeron J3455

      Yorus vuelve al ataque, esta vez con un Goldmont de 4 núcleos con TDP de 10W montado en un NUC de Intel. Su rendimiento se puede comparar, una vez más, a procesadores de sobremesa de hace algo más de una década. Al tener 4 núcleos no demasiado potentes, su rendimiento mono y multihilo sólo es similar a procesadores similares pero si se analizan por separado, son comparables a Conroes.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Portada

      @kynes Oído cocina. He puesto un icono con un periódico en la barra superior que enlaza con la portada.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • Portada

      Como se anunció ayer, vamos a tener una nueva portada. Está ya en funcionamiento en https://hardlimit.com. De momento encontraréis noticias cortas, enlaces a blog y alguna que otra cosa más.

      Se encuentra en una fase temprana de desarrollo y aunque no tiene mucho tema, si encontráis algo raro, decidlo.

      Todos los domingos, crearé un hilo en este subforo con todos los temas que se hayan publicado esa semana.

      Bugs conocidos que serán solucionados

      · Comentario desaparece al presionar F5. Más info.

      Lista de cambios

      1.4.3 [230823]
      · Se añaden tags a los toots de Mastodon.

      1.4.2 [230205]
      · El 9 de febrero la API de Twitter dejará de ser gratuita, por lo que desde ya, se dejan de enviar noticias.
      · Se eliminan los logos de Facebook y Twitter de portada.
      · Se añade el logo de Mastodon.

      1.4.1 [221107]
      · Ahora las noticias se publican también automáticamente en social.hardlimit.com.

      1.4.0 [221102]
      · Se añaden validaciones de placas base, ordenadores y memorias.
      · Se cambia el orden de la última actividad, poniendo los últimos videos en segunda posición y desplazando el banco de pruebas al final.

      1.3.3 [221011]
      · Se soluciona fallo que hacía que, bajo ciertas circunstancias, no se pudieran publicar comentarios.
      · Se soluciona fallo menor en el cierre de sesión.

      1.3.2 [221005]
      · Se ha migrado el sistema de comentarios desde el plugin NS a la api v3 de NodeBB.

      1.3.1 [220406]
      · Se ha migrado el logeo desde el plugin NS a la api v3 de NodeBB.

      1.3.0 [210803]
      · Ahora las noticias aparecen en Twitter.

      1.2.3 [201117]
      · Corregido fallo en las votaciones de noticias (gracias al aviso de @Sylver ).

      1.2.2 [200615]
      · Corregido fallo a la hora de comentar.

      1.2.1 [200522]
      · Se han añadido enlaces a las redes sociales y RSS.
      · Se han solucionado algunos fallos en el RSS.

      1.2.0 [200521]
      · Se ha reimplemetando el envío de noticias.
      · Ya se puede volver a comentar con el usuario del foro desde la portada.
      · Se han solucionado fallos relacionados con el voto de noticias y envío de comentarios

      1.1.0 [200520]
      · Ahora se pueden hacer búsquedas entre las noticias.

      1.0.0 [200519]
      · Se ha añadido una lista de los últimos hilos activos del foro, de las últimas validaciones del banco de pruebas y de los últimos videos subidos.
      · Nuevo paginador
      · Ahora se muestran las etiquetas junto al título de la noticia.
      · Ahora se muestra una imagen relacionada con la etiqueta cuando esté disponible.
      · Se ha creado a una lista de etiquetas ordenadas por popularidad.

      0.5.0 [191205]
      · RSS disponible.

      0.4.0 [191204]
      · Ahora cualquier usuario registrado puede enviar noticias.

      0.3.0 [191004]
      · Ahora se pueden comentar noticias con el usuario del foro. También se ocultan las cajas de comentarios para dejar más limpia la vista.

      0.2.0 [190927]
      · Ahora se pueden comentar noticias anónimamente.

      0.1.0 [190921]
      · Ahora se pueden votar noticias

      0.0.3 [190919
      · Se limita la anchura del texto en la versión escritorio.

      0.0.2 [190916]
      · Se añade paginación. Una página cada 50 entradas.

      0.0.1 [190913]
      · Versión inicial. Se muestran noticias cortas.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • [Entrada corta] Steam para Linux podrá ejecutar juegos para Windows

      Hasta ahora, la única forma de usar juegos en Linux via Steam era que el desarrollador hubiera portado el programa. Con eso había un repertorio apañado de juegos para Linux pero en comparación con Windows, era muy reducido. La gente de Valve va a usar una versión modificada de Wine integrada en Steam en algo a lo que han llamado SteamPlay.

      Como cuentan en esta entrada de la web de Wine, Valve ha estado aportando código desde 2016 incorporando soporte para DirectX 12 sobre Vulkan, OpenVR y mejoras a versiones anteriores de DX entre otras cosas.

      Tenéis más detalles en el anuncio de la gente de Steam.

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • [Portada] La era pre-x86 de 4 bits

      En esta nueva temporada de Hardlimit, estrenamos nuestra primera serie: la historia de los procesadores x86. Aquí se recorrerán los modelos de Intel y otros fabricantes desde el inicio de los tiempos a la actualidad.

      Seguir leyendo...

      publicado en Portada
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Con un par de tandas más, casi se podrá sacar una media mensual.

      Esta vez se han añadido:

      • 32 modelos de memoria RAM.
      • 11 placas base.
      • 21 ordenadores (casi todos portátiles con un par de NUCs y algún sobremesa).
      • Una tableta ARM de Samsung emulando x86 (sin información precisa sobre su hardware).
      • 13 procesadores sumando un total de 624 modelos únicos.
      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Mozilla Thunderbird no compacta / elimina los correos borrados corréctamente

      Soy usuario de Thunderbird desde hace... mucho, aunque por SMTP IMAP más que por POP y así puedo tener múltiples dispositivos.

      Gracias por el consejo, me va a venir muy bien en la próxima limpieza ya que tiendo a copiar las bases de datos en vez de resincrozar cuentas en nuevos dispositivos y esos GB extra se notan.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Se ha completado la base de datos de placas base (quedan unas pocas de las validaciones que se han hecho los últimos días). Ejemplo: lista de placas LGA 1700.

      También se ha creado una base de datos de PCs y portátiles a la que se puede acceder desde el menú "Ordenadores". Están clasificados por arquitectura y marca. De aquí faltan todavía muchos por añadir (voy por el 15% de todos los que tenemos). Se irá completando poco a poco. Ejemplo: lista de PCs y portátiles Skylake.

      Para terminar, se ha añadido información extra sobre el procesador en el resultado de la validación, preparando el terreno para añadir información extra sobre la placa base y la memoria. Ejemplo: esta validación.

      Las bases de datos de placas base y ordenadores son todavía muy básicas. Queda añadir información extra como tipo de memoria, tipo y número de conectores y otras características típicas de estos cacharros.

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Después de cerca de dos años y medio sin actualizar, hoy aparece la versión 1.3 del programa. Los cambios son exclusivamente internos (nada estético). Hay dos cambios importantes:

      · El número de hilos máximos pasa de 32 a 2³²-1. Esperemos que con la guerra de los núcleos, esta versión dure un par de meses aunque sea 😌 . Al igual que antes, se permitirá ejecutar el doble de hilos de los detectados, por lo que si tienes un procesador con 16 o menos hilos de ejecución, no notarás el cambio.

      · Durante las pruebas de depurado se ha detectado que en ciertas configuraciones, los hilos de ejecución se lanzan muy desincronizados. Eso falsea los resultados debido a que al inicio del test#1 no se han empezado a ejecutar todos los hilos y al final del test#4 empiezan a finalizar ejecuciones cuando todavía hay tests en marcha. En casos extremos se ha detectado que el banco de pruebas arroja incluso error porque se producen varios segundos de desfase. Esto parece un cambio de comportamiento de Windows 10 con respecto a lo que hacía hace dos años y medio, aunque no se ha podido reproducir en todas las máquinas de pruebas. En cualquier caso, en esta versión, se ha implementado un mecanismo de sincronismo que lanza el banco de pruebas en todos los hilos exactamente al mismo tiempo.

      Como de costumbre, cualquier cosa rara que veáis, no dudéis en comentarla.

      Los próximos cambios vendrán de la mano de la Central. En primer lugar se harán cambios internos ya que en la actualidad se usa un motor escrito en C que se ha vuelto un poco lento con el crecimiento de la base de datos, es decir, que se mejorará la velocidad de respuesta de la página. Después se incluirá nueva información, nuevos rankings, formas diferentes de presentar los datos y una página en español (al estilo del museo).

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • RE: Banco de pruebas Hardlimit

      Acabamos de estrenar el nuevo motor interno que acelera el tiempo de carga de las páginas más pesadas en un orden de magnitud. De momento sólo se ha aplicado a los rankings de procesadores de portada con vistas a ver cómo se comporta. Con el tiempo se irá extendiendo al resto del sitio.

      Y como ahora parece que los rankings de portada van a una velocidad razonable, también se muestran dos tops generales para los modos máximos de cada modelo (veréis un ranking mucho más interesante con más modelos).

      publicado en Software
      cobitoC
      cobito
    • Concurso de programación de juegos DOS

      MS-DOS Club ha puesto en marcha un concurso de programación de videosjuegos para DOS donde la creación tiene que poder funcionar en un PC real con un 486 y 16MB de RAM, así que si quieres probar tu destreza en entornos muy limitados, esta es una oportunidad de ganar suculentos premios. Hardlimit es uno de los patrocinadores del concurso.

      Podéis consultar las bases aquí: https://msdos.club/foro/topic/primer-concurso-de-programacion-para-juegos-dos-del-ms-dos-club/

      publicado en Juegos
      cobitoC
      cobito
    • RE: Gaming en GNU/Linux - Guía y consejos según mi experiencia.

      @pos_yo dijo en Gaming en GNU/Linux - Guía y consejos según mi experiencia.:

      Me ha quedado un poco largo, espero que @cobito no me mate... 😅

      Todo lo contrario. Es importante introducir todos los conceptos. Mi sistema de uso diario en casa es Linux pero llevo un tiempo desconectado del mundo gaming en general y hay cosas que has comentado como el VKD3D o el kernel ZEN de Arch que no sabía que existían. O que Intel no da buen soporte para Vulkan. Creía que las Arc eran una buena opción para jugar en Linux y mira por donde, no lo son. Imagínate alguien que venga de Windows...

      Me ha gustado lo aséptico que has sido con Linux vs Windows, Intel vs AMD, la idoneidad de distintas distros o entornos de escritorio, etc. Son temas susceptibles de iniciar debates que no van a ninguna parte.

      Buena guía: clara, concisa, con la información necesaria para comprender el tema y directa al grano.

      publicado en Juegos
      cobitoC
      cobito
    • 1 / 1