• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. danielillu
    3. Mensajes
    D
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 18
    • Mensajes 296
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por danielillu

    • RE: Configuracion de Pinncle PCTV pro

      wenas…
      lo de aire.. es verdad, tamiben puede ser antena. Aire es como lo llama la avermedia, y para mi se le ha quedado ese nombre :P.
      Guardar los canales de la pinnacle… JUAS!!!

      es mi asignatura pendiente con ella... :rabieta:

      una amiga la tiene (se la compre yo todo ilusionado) y va de coña pero para memorizar los canales tuve que añadirlos a mano, aunque haya hecho la busqueda automatica bien.

      loscanales para barcelona ciudad son estos:
      Ch > Emisora

      23 > k3/33
      25 > 25TV 😉
      27 > Tele5
      29 > CityTV
      31 > la 2
      34 > A3Tv
      39 > BTV
      41 > TV1
      44 > TV3
      47 > C+ 😉
      57 > FlaixTV
      64 > 3/24

      estos son los "oficiales" de la ciudad, segun la instalcion de antena que tengas no pillaras algunos de los mas nuevos (Flaix, Citytv, 3/24) o puede que pilles mas que esos (en mi casa he contado hasta 20), segun la zona de BCN en la que vivas.

      lo de guardar canales veo que no lo han resuelto aun (a mi me pasó en octubre, creo)... no sea que se cansen.... se salvan pq el hardware que hacen es de calidad, y el soft de edicion no esta nada mal.. pero podrian esforzarse j*er!!

      Ens veiem!!

      PD: El PDF no sera mucho mas que toda la rama completa metida en un PDF, pq con toda la rama se tienen todas las observaciones detalles y puntos de vista que ha habido. Y una vez en PDF, imprimida y subrallada para que mis profanos coleguitas estudien un pokillo antes de empezar a preguntar lo que pueden saber leyendose unas pocas hojas.

      publicado en Video
      D
      danielillu
    • RE: Configuracion de Pinncle PCTV pro

      wenas barc!!!

      La configuracion para hacer el auto-scan es la default (País-España, Tipo de señal-cable, Video estandar-PAL, Busqeda rapida, Ninguna emisora duplicada, Buscar TV, Buscar radio)

      El tipo de señal no es cable, es Aire (o Air), puesto que la señal se recibe por antena tradicional de radio frecuencia, no via cable (cable en el sentido de lo que tiene menta-auna pero en analogico).

      con esto ya tendria que tenerlo solucionado.

      que vaya bien la busqueda de canales!!
      Sa lu2!!

      PD: ya me diras que tal va lo de la rama de VHS@DVD, que va pintando bien para llegar a convertirse en PDF Imprescindible de mi coleccion de PDFs de ripeo vario.

      PD2: no hay problema que no solucione un formateo. tendrias algun lio guapo con los WDMs y drivers varios. Por cierto.. cuando un driver esta en uso no deja sobreescribirlo, por eso al instalar la pinnacle no sustituye el WDM de ATI. si se ha arreglado con el format lo mas seguro es que no hubiera problemas de versiones o algun progrmaa instalado que tuviera en uso esa libreria aunque no la necesite.. el windows que se ha quedado pillado.. mil cosas. Despues de un cambio de hardware interno lo que me ha acabado solucionando cualquier comportamiento extraño ha sido siempre un formateo.

      publicado en Video
      D
      danielillu
    • RE: ¿Hay solución?. disco duro imposible

      recientemente me ha pasado algo similar a lo que tu comentas, pero con un disco IDE.
      se cascó la tabla y lo detectava (almenos lo veia) con 3.7TB, asi que despues del gran casque del windows, tuve que borrar todas las particiones, y ahora el disco ya va bien.

      antes de hacer nada, el disco que funciona (y que contiene todas tus cosas), desenchufalo, que no puedas meterle la pata sin querer.

      y luego intenta primero con las utilidades del disco, elimina toda particion existente, con lo que restauraras la tabla de particiones (estara a 0, digamos). despues ya te ocuparas de los sectores erroneos.

      como encontrar el disco fuera de la bios.. :rolleyes: las herramientas del disco duro es lo mejor, no creo que te den ningun problema, como dice chipn3d2, permite acceder al disco duro incluso en ordenadores que no detectan tal disco duro (por grande, normalmente) para reescribir el arranque por uno que engañe la bios y lo detecte bien. con este programa seguro que lo puedes restaurar bien,

      y si ves que tampoco lo consigues tira de linux, que tambien acede a saco y podras restaurar las particiones. puede que un knoppix te sirva (si no tienes, bajate la knoppix 3.4, la ultima), si no quieres liarte con instalar una distro Linux ya que no necesita del disco duro para nada, funciona des de el CD directamente y esta basada en la debian, que comenta Moebius, asi que seguramente llevara la misma utilidad, o muy muy parecida, para trastear el disco duro.

      Buena suerte compañero!!!
      te acompaño moralmente, pues se lo que es perder un disco duro (te lo dice uno que ha perdido 3 o 4).

      publicado en Hardware
      D
      danielillu
    • RE: VHS @ DVD –> componentes necesarios

      Asegurate que el Svideo que tienes en tu vhs es de salida, podria ser de entrada al video (manual al canto).
      entre el Svideo o el euroconector, la calidad puede ser la misma si el euroconector permite sacar SVideo (lo mas seguro es que, en tu caso, si).

      el euroconector es algo asi como un macro estandar que hicieron que integra, diferentes maneras de conectar video (video compuesto, svideo, video por componentes), audio estereo, y otras funcionalidades. el sistema de video que uses estara establecido por el fabricante, lo normal es video compuesto (lo sacamos con un adaptador euro <> rca) y el Svideo, que lo sacamos de la misma manera. el video por componentes lo dejamos para cuando tengamos la television de plasma de 50".

      por lo tanto, te daria lo mismo usar el conector aparte o el euroconector. pero el euroconector lo necesitaras para sacar el audio, asi que.. tu mismo.

      Otra cosa.. tu pinnacle.
      tiens la posibilidad de probarla en otro PC?
      podria ser del windows que por algun extraño motivo no te deje instalarlo bien. Vacia las carpetas temporales (C:\Windows\Temp C:\Documents and Settings[tu usuario de windows]\Configuración local\Temp ) y prueba de nuevo, o si puedes y tienes ganas, formatea, puede que sea una posible solucion.

      veo que tienes un overclock destacable, podrias probar a dejarlo todo por defecto y probar si sigue fallandote, a mi, simplente con la opcion de optimizacion turbo 2 de la placa ya me fallavan algunas instalaciones.
      tambien podria ser pq la frecuencia del PCI no es de 33Mhz correspondientes o algun rollo raro producido por el OC. djalo todo por defecto (voltaje incluido, claro), instala, prueba que funciona, i depsues vuelve a subirlo todo a ver si sigue funcionando, y si no funciona ves aflojando hasta que aguante bien.

      A ver si ahora que ta todo resuelto dara por culo la capturadora…. AIX!!! que mundo mas raro este de la informatica, en que la teoria y la pracita se parecen tanto como el gorrion al tiburon.

      OT: en la tienda roja que comenté mas arriba tienen unos que tienen: RCA, Svideo, Audio estereo, selector entrada/salida, por 7€, creo recordar, estan cerca de las cajas. uno de estos te iria de coña.

      publicado en Video
      D
      danielillu
    • RE: Os pasa esto con los cables IDE redondeados?

      No se pudo encontrar el servidor o error DNS
      Internet Explorer

      amos, que no existe el servidor que nos has puesto. algo debe estar mal en la direccions :S

      revisalo bien

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      D
      danielillu
    • RE: VHS @ DVD –> componentes necesarios

      wenas… aqui toy de nuevo!!
      voy a poner como haria yo las conexiones del origen de video y audio al PC, para aclarar bien el tema y no dar confusiones varias que son malas para la salud 😛

      las conexiones de la pctv, tal como esta en la img que ponias antes, de arriba abajo son:

      • Radio Antena (incluida)
      • TV Antena
      • Audio Out (alli conectas un cable corto incluido a la Line-in de la targeta de sonido, para escuchar la TV/Radio)
      • RCA IN (video)
      • SVideo IN

      Como calidad para video, de mas a menos tienes:

      • SVideo
        Gran calidad, puesto que transmite por separado diferentes componentes que forman el video (crominancia y luminancia)
      • RCA
        Calidad media, el señal de video va todo por el mismo hilo
      • TV
        yo opino que baja calidad, puesto que el sintonizador es mas propenso a captar interferencias de varias fuentes (cable, conector, montaje de este..) y al mezclar la señal de audio y video pierde algo de calidad, sobretodo en video, la señal no es tan limpia. (vamos, creo yo)

      para la salida de video (en el origen) hay varias opciones, en parte determinadas por la epoca de fabricacion del reproductor que usamos y tambien de si es profesional o es domestico.
      basicamente tenemos:

      RCA: (en gneral, video compuesto)El mas extendido actualmente. es redondo. ofrece una calidad media, pero suficiente. Se usan tanto para conectar el video y tambien el audio. son unidireccionales (salvo que explicitamente se diga lo contrario). suelen ser de entrada en TVs y videos, y de salida en aparatos de DVD y videocamaras y en audio, los mismos mas el equipo de musica, entrada AUX, y algunos tienen tambien el de salida (ademas de los auriculares). Encaja por "presion", como un enchufe estandar

      BNC (machohembra: solucion, actualmente profesional para el audio. se basa en lo mismo que el RCA, pero tiene la diferencia que no se puede desenchufar accidentalmente. el conector es metalico y para que quede conectado completamente hay que hacerle un pequeño giro que lo bloquea. Poco extendida en los aparatos habituales. suele estar en proyectores (cuanto mas caros, mas seguro que este), viejos videos beta, y equipos profesionales (sobretodo en audio, mas que video).

      Euroconector (o SCART): el conector ese rectangular, asimetrico, de 21¿? pins planos. Normalmente es bidireccional, pero esto esta indicado en el manual y/o grabado cerca del conector. si es bidireccional o de salida, ya nos sirve. es habitual en TV, videos y DVD. "integra" varios tipos de conexiones posibles, entre ellas, tendria (un SCART completo, a nivel teorico): Video compuesto (RCA o BNC), Audio estereo, SVHS, video por componentes (RGB). de todos estos, lo normal es unicamente el video compuesto y el audio estereo. en menor medida el Svhs, a consultar el manual para ver que es lo que sale por nuestro euroconector. mas o menos, todos lo hemos visto alguna vez.

      RF: conector de antena. esta en la entrada y la salida del sintonizador. esta en la tv (solo entrada) y en el video (entrada y salida). tiene menos calidad que el video compuesto, pero si es la unica opcion, ya sirve.

      Svideo (o SVHS): es parecido al PS2 del ordenador. tiene mas calidad que el video compuesto por que la señal va descompuesta en luminancia y crominancia.

      Video por componentes (RGB): 3 cables (RCA, BNC, o integrado en un SCART), uno para cada color, Rojo, Azul y Verde. muuuuy raro. solo en proyectores muy caros, aparatos profesionales y en las fantasticas teles planas estas tan grandes y caras que hacen ahora y con las que todos soñamos.

      para lo que vamos a hacer nuestro origen podria ser:
      . videocamara domestica: salida por RCA, puede que tenga SVideo
      . VHS: salida por euroconector (video compuesto y poco comun, svideo), raramente titne salida directamente en rcas o svhs. Incluye salida RF
      . BETA (esos antiguos videos de los 80'): Salida RF, puede que tenga tambien salida de video compuesto, por BNC o RCA
      . otros. a mirar que es lo que tiene.

      Para conectar la camara de video:
      Si tiene salida RCA necesitamos un cable RCA macho <> macho. conectamos un extremo a la salida de video de la camara y el otro extremo a la targeta de tele.
      si tiene salida SVHS, necesitamos un cable SVHS macho <> macho y hacemos lo conectamos tanto en al camara como en la capturadora (targeta de TV)
      Para el Audio, la salida sera un RCA (o 2, si es estereo), por lo que necesitamos:
      a) un cable 2RCA <> Jack
      b) un cable 2RCA <> 2RCA y un adaptador 2RCA <> Jack.
      cualquiera de las 2 opciones es igual de buena, aunque por comodidad de conexion, yo optaria por la a) si teneis que comprar los cables.
      Estos cables suelen estar incluidos con la camara, asi que lo normal es que solo necesites el adaptador 2RCA <> Jack, para poder conectar el audio al PC.

      Para conectar el beta;
      Puede que tenga salida de video compuesto en BNC o en RCA por lo que necesitareis un cable BNC <> RCA o un cable RCA <> RCA.
      para el audio, lo mismo que para el video.
      si no os aclarais o no tiene salidas de video/audio, usar el sintonizador.

      para conectar el VHS
      aqui hay varias posibilidades: SCART Video compuesto + audio, SCART SVHS + audio, audio, RCA o SVHS o el sintonizador.
      para saber las posibilidades que teneis, consultar el manual, o jugar un poco coon el video.
      para hacer la conexion por SCART (o euroconector, es lo mismo). necesitamos un cable que por un extremo tenga el euroconector y por el otro tenga los conectores que queremos o un adaptador, al que luego le conectaremos los cables que necesitemos.
      Os aviso que los cables y adaptadores de euroconector son diferentes si son de entrada, de salida, o de entrada/salida. estos ultimos tienen un selector para escoger si es entrada o salida, estos son los que yo recomiendo, aunque son ligeramente algo mas caros.

      para conectar el vhs, necesitamos:
      a) un cable euroconector -> Video RCA&(Audio RCA o Jack Estereo)
      b) un adaptador euroconector -> Audio/Video y los cables necesarios

      • Audio RCA estereo
      • Video RCA o SVHS (o los 2)
      • opcionalmente, selector de entrada o salida, os lo recomiendo, asi os evitais confusiones de si es entrada o salida.
      • cables video
        RCA <> RCA o SVHS <> SVHS, segun el adaptador y el video.
      • cables audio
        2RCA <> Jack o 2RCA <> 2RCA + Adaptador 2RCA<>Jack
        si tenemos SALIDAS de video/audio solo necesitamos los cables.

      Super esquematicamente, en un intento desesperado de que se entienda bien, pq creo que la he liado mucho :$. os pongo estos esquemas "ascii art":

      lEYENDA:
          * rca
         == JACK
          x SVHS
         *\
           >--==  adaptador 2RCA <> Jack
         */
      
      1\. Origen                                  Destino
            --------
      >  S  |Video | *------------>----------*  RCA Video PCTV
      >  C  |      |
      >  A  |Izq   | *\
      >  R  |      |   >--------------------== JACK Line IN Targeta de sonido
      >  T  |Der   | */
            --------
      
      2\. Origen                                   Destino
            --------
      >  S  |Video | *-----------------------*  RCA Video PCTV
      >  C  |      |
      >  A  |Izq   | *-----------------*\
      >  R  |      |                     >--==  adaptador 2*RCA > Jack -> Line IN
      >  T  |Der   | *-----------------*/
            --------
      
      1/2.B (lo que no aparece, sigue igual)
      
      >  S  |Video | x-----------------------x  SVideo Video PCTV
      
      

      recuerdo lo mas importante del euroconector: aseguraros que el cable o adaptador que compreis, la señal vaya en este sentido Euroconector –> RCA/Svideo (de salida), o en este: Euroconector <-> RCA/svideo (bidireccional)


      espero que no lo haya liado demasiado, para cualquier cosa, aqui tooy!!!!
      comentar lo que esté liadoso, que lo intentare arreglar

      publicado en Video
      D
      danielillu
    • RE: Os pasa esto con los cables IDE redondeados?

      yo tampoco veo las fotos

      pero no te preocupes pq la fundilla esa se salga, ponla lo bien que puedas una vez esté conectado y ya està. es una proceccion para los hilos y para que quede bonito.

      yo tambien tengo estos cables, pero marca nolose, parecen buenos, pero no se la marca, y te digo yo que se retuercen una barbaridad :P. y van muy bien, mejoran mucho el flujo de aire (logico), y mejoran tambien la calidad de las transferencias en el bus (y todo sea dicho, no contribuyen tanto al acortamiento de la vida de los discos duros por efectos de campo magnetico y otras rarezas de la fisica)

      asi que barc, no te preocupes

      PD: @barc pasate por la rama de vhs > DVD, tengo ya lo de los conectores.

      publicado en Aplicaciones electrónicas
      D
      danielillu
    • RE: VHS @ DVD –> componentes necesarios

      prueba a desinstalarlo todo del todo, y instala primero los drivers, y luego el software.
      para evitar posibles errores, busca en la web de pinnacle los ultimos drivrs o el ultimo update del software de la TV. i sigue insistiendo en colgarse, busca un punto de restauracion inmediatamente anterior a instalar la PCTV y restaura des de alli (te eliminara todos los EXEs y archivos de sistema creados despues de la fecha del punto de restauracion, asi que piensatelo bien)

      PD: toy preparando un super post liado de conexion Video y PC. ta a punto casi ya, mñn lo pongo, que lo repasare un poco que creo que se me ha liado un poco :S

      apa bona nit!!!

      publicado en Video
      D
      danielillu
    • RE: Se apaga solo….

      de nada hombre…
      has hecho una buena eleccion, tienes fuente para un rato largo.
      me alegro que se te haya resuelto bien, y fuera solo la fuente. es que las fuentes "la paca online.com" tiene algunas series defectuosas 😉 y pueden dar problemas. jijiji

      en fin.. que lo disfrutes mucho y quitate ese mono ya que es malo para la salud del raton (se pone triste y se deprime :sisi:)
      jajaja

      Salu 2!

      publicado en Procesadores
      D
      danielillu
    • RE: VHS @ DVD –> componentes necesarios

      perodn por postear 2-3 dias mas tarde, he tenido demasiados problemas con mi PC el viernes, y el finde he estado fuera.

      lo de la grabadora, antes que se me pase,… saldra pronto (o ya ha salido) la Sony doble capa por un precio (dicen) de 160€, el modelo ya lo editare, que no lo tengo por aqui

      para capturar el viedo–> se utiliza el soft de la capturadora.
      para capturar el audio--> también el de la capturadora (Es Cierto?)

      la captura se hace conectando el origen de audio a la targeta de sonido (en vez del cablecito que hace de puente entre la targeta de TV i la de sonido) y de grabarlo se encarga el propio programa de grabacion que usemos (segun este configurado): solo hay una condicion.
      en el origen de grabacion del control de volumen, tenemos que seleccionar el de entrada de linea (o Mezcla analogica) y subirle el voluman al 90%.

      ahora viene, con q formato me lo deja? listo para el tmpgenc DVDauthor? o hay q pasar por el virtualdub o el tmpgenc 2.5x?

      suponiendo q se puede pasar (o q lo hemos transformado) a tmpgenc DVDauthor, solo nos qeda montar los diferentes videos haciendo un menu y esas cosas. el tmpgenc DVDauthor nos lo deja en MPEG2-DVD, listo par grabar con Nero, solo q hemos d tocar una opcion de sonido, ponerlo en 48khz.

      Para aclarar esto, mira a continaucion, pero ahora lo pongo bien, el audio, si podeis, capturarlo a 48khz SIEMPRE (cuando sea para pasar a DVD unos videos, claro)

      lo del sonido, el soundstrom emite interferferencias (incluso sin conectar ningun cable), si no las oyes, sube el voluen, alli estan esas peazo interferencias, por lo q esto ya me lo descarta definitivamente.
      la Augigy me vendra muy bien, ya q el VHS es estero, y lo hare con dos canales de salida

      las interferencias podrian ser solo de los altavoces (el propio ampli genera ese siseo a veces molesto. no es evitable). tambien pueden ser de origen interno de la maquina. revisa el cableado interior, ordenalo.
      tambien, y relacionado con el anterior, el cableado exterior, ordenalos, porcura que no esten enrollados, y si lo estan, que no sean bobinas, que sean lazos ovalados(y que no tengan forma de bobina ovalada, claro)
      el origen puede ser de la fuente de alimentacion que genera ruidos, o deja pasar los de la linea de corriente al PC y se oyen por los altavoces. (cuando tenga mi fuente nueva ya te lo comentare, puesto que a mi me pasa eso)
      eñ origen puede ser que entren de la linea de corriente a los altavoces. no hay que hacer, tiens interferencias no evitables (si lo consigus, te lo agradecere, puesto que tengo ese problema)
      o tambien podria ser que tu targeta integrada genera inteferencias en tu sonido. cada PC es un mundo.
      la compra de la audigy no te salvara de las interferencias externas, pero ganaras calidad de grabacion, con lo que compensas un poco las posibles inteferencias de entrada (aunque poco probables, las interferencias son de salida, en la entrada no afectan, o afectan mucho menos, i si las hay, su origen es el origen de grabacion, no el hardware de la maquina).

      la conexion estereo al PC se hace con un cable de audio con conector mini jack (3.5mm) estereo, tambien conocido como el conector del auricular de los walkman. este cable en el otro extremo tiene 2 conectores RCA (Rojo: drecha. Blanco o negro: Izquierda). los hay en forma de adaptador (Jack macho <> 2RCA hembra) y en forma de cable estandar (jack macho <>2RCA macho) elige el que mas se ajuste a tus necesidades.
      recuerda que la entrada estereo es la de linea; el micro es monocanal.
      para conectar el video al ordenador, tienes varias opciones, pero que se basan en lo mismo.
      sacar el video/audio por euroconector (o salidas Svideo y audio RCA, poco comun como salidas, estan muchas veces pero como entradas), y meterlo en el ordenador con Svideo o video RCA y miniJack stereo el audio. hay varias combinaciones para hacer esto. si hace falta ya lo explicare con dibujillos, pero es bastante visual. (el conector Svideo, es muy parecido al PS2 del ordenador. el RCA,.. todos hemos visto una camara de video domestica, no?)

      para el software, creo que induje a confusiones, lo reexplico, con las dos opciones que yo creo mas "eficaces" (relacion calidad&usabilidad)

      NOTA: recomiendo mucho el studio 9, y lo uso de ejemplos pq es el que yo uso, y en general cumple bien para hacer cosas decentemente espectaculares (salvo el punto flojo de la captura analogica y la salida en vcd)

      Notas para la captura:
      windows debe ir fino, suave, sin sobresaltos ni reinicios inesperados. es decir, nada de procesos innecesarios, programas abiertos sin ton ni son, programaciones automaticas,.. etc. si veis que sobran procesos, ctrl + alt supr y matar procesos [UNICAMENTE PARA USUARIOS 'QUE SABEN LO QUE HACEN'].
      la maquina no ha de tener problemas de memoria defectuosa, ni fallos de refrigeracion ni nada. vamos, que todo vaya como la seda.
      AAAH! y sobretodo nada de usar el ordena mientras se captura. lo mejor es irse a por una cola y trasladarse al sofa mientras esperamos que acabe.

      –------
      para esto tenemos 2 supuestos basicos:
      1. nos creemos spielberg
      2. no queremos matarnos mucho, es solo para que no se estropeen mas las cintas.


      supuesto 1:
      Spielberg es nuestro dios y nos inspiramos para hacer nuestras creaciones.
      Necesitamos entonces, Virtualdub (codec huffyuv + guia de captura analogica doom9.org) + Studio 9

      de donde lo sacamos:
      el codec huffyuv lo mejor es sacarlo del codec pack elisoft, sino os apetece instalar semejante cahcarro por un codec, clickar aqui
      el virtualdub, de aqui
      el studio 9.. de los canales habituales de distribucion.

      Que hacemos:
      una ves tenemos instalado el codec, y hemos imprimido la guia (es lo mejor, va bien para repasarla primero y no tener NADA estorbando en windows), nos metemos en el virtual dub y seguimos la guia hasta la seccion 3. la 4, a gustos (puede que necesiteis algo de post proceso antes de pasar a editar el video), la 5 no, puesto que el objetivo es un dvd chachi no pasarlo a otro formato, y la 6 depende del caso. lo mas importante esta hasta el 3.2 inclusive).
      !! > de la guia solo hago una observacion, que yo no hago nunca (y me va bien igual).
      estos dos pasos yo no los hago, lo dejo por defecto:
      Capture -> Capture Drives -> add spill drives.
      Video -> Enable Multisegment capture
      y en el paso 3.1.1, en Audo -> Compression (lo primero que sale alli)
      en "Set audio compresion", en el desplegable "Attributes" seleccionar '48000Hz, 16bit, stereo. 187kb/s' (esta al final). es el audio en 48khz, apto ya para el DVD directamente, sin resamplings raros ni nada.

      una vez tenemos el video resultante y preparado de la captura y postprocesado, pasamos al studio 9, directamente al paso 2. edicion (creo que sale por defecto) y cargamos el video, dandole a la carpetita que sale por alli. jugar con el studio 9 un rato, que tiene mucha miga
      vais creando capitulos, efectos, musica, transiciones (buscaros el hollywood fx 5 pro para tener las mejores transiciones posibles),… tooodo lo que podais 😛

      lo sacais a DVD con el paso 3. lo hace muy bien. como mucho, si probais y no os convenc la calidad, activar el "filtrar video" en "opciones".


      Supuesto 2:
      Nos limitamos a salvaguardar los vhs antes que se estropeen mas aun. un simple menu para organizar los clips dentro del dvd nos basta i sobra.

      capturamos en MPEG2 mediante el software de la pinnacle PCTV
      -- > si tuvieras otra capturadora y/o tu programa no te lo permite, usa el Cyberlink PowerVCR II v3.0
      con las opciones (para pinnacle PCTV):

      • resolucion de video: 720576 (en caso de error, que lo dudo: 352288)
      • Video Standard: PAL
      • Frame Rate: 25.00 fps
      • Compresion video: MPEG2
      • compresion audio: MPEG1 Layer 2 (vease, MP2)
      • Audio Sample Rate: 48khz (48000Hz) !! Recordadlo, asi nos ahorramos el resampling y la posible perdida de calidad y inteligibilidad del audio)
      • Audio mode: Stereo
      • Bitrate:
        4h
        Audio MP2 192 kbps, Video 2300 kbps
        Audio MP2 224 kbps, Video 2250 kbps
        Audio MP2 384 kbps, Video 2100 kbps
        3h30
        Audio MP2 192 kbps, Video 2650 kbps
        Audio MP2 224 kbps, Video 2650 kbps
        Audio MP2 384 kbps, Video 2450 kbps
        3h
        Audio MP2 192 kbps, Video 3150 kbps
        Audio MP2 224 kbps, Video 3100 kbps
        Audio MP2 384 kbps, Video 2950 kbps
        2h30
        Audio MP2 192 kbps, Video 3800 kbps
        Audio MP2 224 kbps, Video 3800 kbps
        Audio MP2 384 kbps, Video 3600 kbps
        2h
        Audio MP2 192 kbps, Video 4850 kbps
        Audio MP2 224 kbps, Video 4800 kbps
        Audio MP2 384 kbps, Video 4650 kbps
        (calculado con mi programilla para ese menester. esta en java)
      • opciones aqui no mencionadas: en principio dejala como esta que estara bien :P.

      para powerVCR II v3.0 usd el perfil DVD PAL (aseguraros de mirar que pone 25fps), copiais ese perfil y modificais lo que se pueda para que quede configurado segun lo anterior, si alguna opxion no esta, no la tengais en cuenta 😛

      una vez capturado el video, abrimos el tmpgenc dvdauthor, cargamos el video, y segun los pasos, creamos el menu, capitulos etc, y en output, clickamos en "begin" i nos creara una carpeta que contiene todo el DVD (VIDEO_TS).

      para grabar esta carpeta, vais al nero, y creais un nuevo "DVD de video". y arrastrais alli toda la carpeta VIDEO_TS, os dira que ya hay una y que si la quieres sustituir, le deciis que si quereis sustituirla. grabais i os vais corriendo a enseñarlo a la family (o no, esto es opcional completamente).

      espero que no me deje nada mas... :S y si me dejo algo... hago otra enciclo..ui digo post 😉
      1765 palabras, 120 lineas de 1024pix de ancho, mas de 10000 caracteres... joer, toy hablador 😛

      venga esos videos... que ya les toca renovarse para morir 😛

      PD-OT: los cables, se miran en la tienda grande y roja del centro comercial abierto de barcelona (de nombre.. "el que te tiras si no te tiras al tren" 😉 aah! el tren lo conduce una tia) que alli tienen mucha variedad y se pueden ver todas las posibilidades, pero no son muy baratos, algunos (los de marca chachi, que van con conectores dorados y todo algunos, esos son un robo)

      publicado en Video
      D
      danielillu
    • RE: VHS @ DVD –> componentes necesarios

      holaaa!
      solo escribo esto para decir que no me olvido, que toy escribiendo un tochaco de mas de 100 lineas y 1500 palabras.
      he tardado en contestar pq se ma juntado mil cuelgues del ordenador que me borraban lo escrito y el fin de semana, que he estado fuera.

      no tardara mucho… ya queda poco....

      Sa lu2!!

      publicado en Video
      D
      danielillu
    • RE: Problema Tarjeta TV y SoundStorm

      tambien podria ser eso (no tengo sonundstorm, aunque la targeta integrada en placa, que no la uso, lleva algo muy parecido, los conectores son "reutilizables" segun la configuracion de altavoces.

      para desactivar eso, configura los altavoces como "2 altavoces/2.1" o como "auriculares" des de el panel de control del soundstorm o del nForce2. mira por alli a ver.

      Sa lu2

      publicado en Video
      D
      danielillu
    • RE: Problema Tarjeta TV y SoundStorm

      imagino que ya lo habras probado y comprovado pero..
      tienes bien conectado el cablecillo que va de la Targ.TV a la entrada de linea de la targ. sonido? es el conector azul, si son de colorines. sino van de colores, llama al manual :P.
      tambien mira en el control de volumen de windows o del soundstorm, que tienes el volumen de la entrada de linea al tope y sin el silencio, activalo tambien como fuente de origen para grabacion (puede que aparezca con el nombre de entradas analogicas), y subele el volumen al maximo tambien.

      si no es eso… :S no se que puede ser.
      ya se que son 2 pruebas muy obivas y seguro que las has hecho pero es lo que se me ocurre.
      ves probando y comenta que tal te va.

      sa lu2

      publicado en Video
      D
      danielillu
    • RE: VHS @ DVD –> componentes necesarios

      wenas!!
      he tenido algunos problemillas para contestar.. 😞
      lo del tamaño que comentas marcalj..
      no creo que sea que el premiere lo capture mal, sino que estas usando un bitrate algo diferente que el que usa el otro compañero (no recuerdo el nombre. <ver nota="" al="" pie="">).
      lo mas posible es que el bitrate este lo ponga el premiere y no puedas alterarlo, pero que sea algo diferente del que usa el. tambien influye el audio, si lo capturas a 48khz (estandar de DV y tambien de DVD) o a 44.1khz (estandar cdaudio) y si lo comprimes o si es PCM (sin comprimir).

      si el encore no te los coge es posible que solo admita correctamente los archivos MPEG2, que es el formato de compresion del DVD (y tambien del DVB, vease television digital, sea terrestre o satelital). puedes pasarlo a mpeg2 con el tmpgenc 2.5x. si no es eso, podria ser que sea algo asi como un codec "interno" del premiere y tienes que exportarlo a otro codec mas "estandar" (te recomiendo el huffyuv, comprime poco, pero es compresion no destructiva, asi que no se pierde calidad)

      puede que no lo haya explicado bien lo del software, lo siento
      el Pinacle Studio 9 es un soft integral de edicion de video.
      1. captura analogica o DV (con control automatico de la camara).
      no lo recomiendo para captura analogica pq por defecto captura con muy baja calidad (aunque le pongas "optima").
      para el DV va muy bien, permitiendo hacer una captura inicial de baja calidad para hacer todo el proceso de edicion, y una vez listo, realizar una captura de mas alta calidad para la compilacion final. creo que el software este lo hicieron pensando en la captura digital y la analogica es un "parche" que le pusieron para abarcar mas mercado.
      2. edicion del video/audio.
      efectos, transiciones (muchisimas y muy variadas. ampliable con el hollywood fx 5 pro), corte, musica, voz en off, autoedicion musical (se toma demasiadas confianzas, creo) en general, todo lo que se necesita para editar algo casero con calidad. tamiben genera unos menus muy buenos, pero a mi parecer, algo complejos de hacer a mano, pero quedan muy bien cuando le pillas el truco.
      3. grabacion
      pues todo el trabajo hecho lo puedes grabr como desees: vcd (los hace muy mal, no lo useis, guardad en avi huffyuv o mjpg y usad un manual para crear cvcds). svcds, dvd, wmv, realvideo, avi (cualquier codec, algunos se le atragantan), mpeg1/2…

      el tmpgenc DVDauthor, es un software para autoria de dvds. es decir, una vez tienes el video MPEG2-DVD, te permite crear los capitulos, los clips, los menus,... y cuando estas listo genera una carpeta con los archivos listos para ser arrastrados al nero -> "DVDVideo". es muy estricto con el formato de entrada para el video, pero no tanto con el audio. el audio mejor que sea ya en 48khz puesto que si no es asi lo resamplea bastante mal, pero tambien tiene la opcion de no resamplearlo y dejarlo a 44.1khz como esta en el origen.

      el virtualdub es para capturar y procesar archivos AVI. cualquier codec, cualquier resolucion y limitacion. permite aplicar filtros que se le pueden poner con plguins i tal. va bien para preparar un poco un avi antes de editarlo: reduccion de ruido, cropping de bandas negras,etc.

      el VIVO... yo lo tengo pq me encapriche un poco con ello y me arrepiento. no lo uso para nada y la calidad es algo pesima. la entrada de video funciona en modo entrelazado (1 de cada 2 linesas) asi que la calidad de los movimientos deja que desear, por eso no lo recomiendo, y tambien por que una grafica con vivo es mas cara que la misma grafica sin vivo y una capturadora algo decente.
      mi grafica es la msi gf4MX 460 VIVO. los drivers del vivo son de nvidia. no se que tal seran las all in wonder de ati, pero son carillas carillas, para que luego no capturen bien. asi que vivo.. mejor no. yo tambien pensava que capturaria mejor que la avermedia y me decepcione mucho. suerte que la grafica rinde muy bien, si no la hubiera devuelto ipso facto.

      el audio... es verdad, no havia caido en que tenia el soundstorm.
      barc los videos que usas son grabados de una camara domestica, no?
      estas camaras graban el audio en mono, asi que por mucho que el video sea estero, solo saldra audio por el canal izquierdo del estereo (el canal mono). lo maximo que se puede hacer es desmultiplexar (separar) el audio del video, abrirlo con el adobe audition (o el cool edit, que son el mismo soft pero antes que lo comprara adobe) y copiar el canal izquierdo al canal derecho tambien, guardarlo con el mismo nombre y formato y multiplexar (juntar) el audio y el video de nuevo. prueba con un discman, por ejemplo, la entrada de linea (si tienes los conectores de colores, es la entrada azul) del soundstorm y veras que es estereo. si usas la entrada de micro (la rosa-roja), entres lo que entres sera mono, puesto que la entrada de micro es monocanal (logico, creo yo).
      lo de comprarse la audigy2 player para tener una mejor... yo te diria que si, puesto que no soy amigo de las integradas, prefiero un cacharro para cada cosa, pero esto es personal. si te compras la audigy, acompañala cuando puedas (y si tienes espacio) de unos 6.1 (si es la player) o unos 7.1 (si es la ZS), y entonces si que la disfrutaras.. no hay nada mas apasionante que jugar a un shooter con el envolvente. (el splintercell me gusto mucho como sonava). estos altavoces, si compras los creative, veras que no son muy caros (mira en la web el modelo exacto) y tienen una calidad muy buena para lo que valen.
      pero weno, tu mismo, si dices que tienes "credito libre"... yo aprovechava para equipar el multimedia del equipo 😛
      AAAH! se me olvidava: si te compras la audigy2, barc, desactiva por la bios el sonido integrado, pq los drivers de la audigy no les mola compartir y se cuelga el pc al arrancar (o almenos eso me paso a mi, y me estuve rallando unas cuantas horas pq no caia en ello)

      marcalj,.. si me dices como hacer esos analisis de una captura de audio yo lo hago, que tengo la audigy, y que alguien haga el mismo con el soundstorm(se puede usar un cd - original, nada de mp3>cdaudio - el mismo para las 2 pruebas).

      weno, seguimos ampliando la rama i corrigiendo... 😛

      Nota al pie: he tardado mucho en contestar los ultimos posts pq se me ha colgado el PC las 5 veces que he intentado responder, cuando estava acabando el post. de echo, estoy escribiendo en notepad pq se me cuelga el iexplore cuando llevo un rato escribiendo. aix... lastima que ya me he viciado demasiado al explorer (es que me gusta la fuente que le pone a las webs, la de mozilla/firefox/netscape no me gusta nada, me cuesta de leerla).</ver>

      publicado en Video
      D
      danielillu
    • RE: VHS @ DVD –> componentes necesarios

      cierto, la observacion del stereo. ha sido un lapsus mio
      como has comentado lo que querias grabar en estereo

      lo primordial es que tenga el receptor de sonido, en estereo, claro

      me he confundido con la avermedia, que tiene entrada y salida de audio, pero convierte la entrada estereo a mono, y por eso he buscado la pctv pro que es la estereo.
      pido perdon.
      la pctv no tiene entrada de audio, solo salida, pero eso no es problema, puesto que la entrada luego sale por la salida, es algo asi como para ahorrarse tener que hurgar los cables para cambiar de origen de audio/video.
      para grabar el audio desenchufas el cable "Audio Out pctv <-> line in Audigy2" i en el line in enchufas el origen de audio y ya ta. que es como decias tu de hacerlo.
      todas las entradas de audio de una targeta de sonido son estereo salvo el micro, que es mono (normalmente).

      el frame rate: NI LO TOQUES. es 25fps y de alli no lo muevas.
      esto es porque es el framerate que tiene el PAL (sistema de television utilizado en europa. tambien existe el NTSC, que lo usan en eeuu, el ntsc va a 29.97fps la tv y a 24 las pelis o algo asin, nose como va exactamente). si tocas el framerate te estas cargando el estandar i no podrias reproducirlo en el dvd pal, junto con tu TV pal.
      lo que dices que ha veces "faltan fps" es debido, en origen a que las camaras domesticas normalmente graban en entrelazado, es decir, graban 1 de cada 2 lineas de la imagen (unas 312 en vez de las 625 correspondientes) y la que hay entre medio "la inventan" de modos varios, por eso en situaciones muy movidas no se puede "predecir" que linia quedara mejor entre las 2 que hay, y por eso se ve feo.

      en metodos de compresion con bitrate (medio o constante), el tamaño por segundo sale de la operacion:
      ( (bitrate_video_en_kbps/8) + (bitrate_audio_en_kbps/8) ) = tamaño_en_kbytes/seg
      por lo que un frame (sin audio) ocuparia lo siguiente:
      ( (bitrate_video_en_kbps/8) / framerate ) = kbytes_por_frame
      si augmentas el framerate, con el mismo bitrate tienes menos calidad, ya que cada frame ha de comprimirse mas para conseguir el mismo tamaño_en_kbytes/seg por lo que para tener la misma calidad deberias augmentar el bitrate, lo que augmentaria el tamaño (en concreto, creo que un % mas de bitrate igual al % de incremento de framerate, para igualar la calidad).

      en metodos de compresion variable (en % o valor de escala 1-10) como el MJPG, el framerate incide directamente en el tamaño final del video, usando la misma configuracion del codec. porque un segundo con 25imgs no ocpua lo mismo que un segundo con 30 imgs. en concreto, con este tipo de compresion, un augmento de 25 a 30fps incide en un 20% mas de tamaño, pero mantiene la calidad. pero este tipo de compresion no es el que usamos aqui, lo pongo como ejemplo de 2 tipos de compresion completamente diferentes (ademas de los codecs usados)

      asi que con ese resumen tan chulo que tas currado ya taria todo, creo, si faltase algo, se añade y se amplia, que para eso esta el responder y el editar :P.

      ciertamente es una rama interesante, a ver si anima a mas gente a usar sus grabadoras de dvd y sus capturadoras para algo mas que para grabar datos varios y ver la tv. creo que (aunque no suena muy modesto viniendo de mi que tengo unos posts larguisimos aqui) es una buena informacion, experimental, y que sirve como guia para iniciarse en el Video@DVD. los resultados no estan garantizados al 100%, pero creo que con este topic un 75% esta asegurado, el 25% restante esta entre el teclado y la silla. :sisi:

      venga animando a empezar con el video!

      publicado en Video
      D
      danielillu
    • RE: OC Northwood 2Ghz

      no se si hay mucho artic, no hace nada de grueso, la puse bien finita, y esparcida, pero las temps eran mas altas que antes, asi que la rereparti con una miajilla mas, por todo el spreader y ahora sacar el disipa es deporte de riesgo. pero weno, las temperaturas son buenas, que eso es lo que cuenta.

      y el micro sigue vivo pq… no lo se. consideraria que una muerte tan tonta es como vergonzante, asi que decidio doblar un poquillo la pata esquinera para que la pudiera enderezar con el cuter y mucha santa paciencia. sigue hiendo igual de bien, pero ahora mas rapido y veloz :P.

      mañana pruebo lo del Vram, y a seguir subiendo, toca que le tengo ganas

      publicado en Overclock
      D
      danielillu
    • RE: VHS @ DVD –> componentes necesarios

      wenas barc…
      a ver, con todas las opciones que tienes (nose pq pero me suena esta lista.. puede que hayamos hecho cola juntos y todo) voy a guiarte un pokillo, con las sugerencias del rsto de gente a ver que tal te queda.

      Veo que te interesa el tema de la capturadora, mas interesante pq es reutilitzable como television a ratos muertos asi que voy a ello

      tu cpu y memoria:
      tienes muy buen equipo para lo que quieres hacer. por eso no te preocupes, mas ram,.. nunca sobrara, pero no lo creo necesario. mejor invierte el dinero en un disco duro`

      tu disco duro de 120 partido en 10+100 esta bien, pero diciendo que lo tienes lleno... :rolleyes:

      • haz limpieza!!! es lo mas importante. primero pq podras meter mas cosas, y segundo que tu windows y la salud del disco duro lo agradeceran.

      • y comprate otro de 120
        te recomiendo un seagate 7200.7 120gb (65€ + iva en el sitio que tienes los precios). Dejalo entero, formateado 120gb en ntfs, y no metas nada en el, salvo el video que captures y los archivos, fotos y todo el mateiral relacionado con el proyecto de video. este sera tu disco de trabajo con el video. como dice calomarde, el video puede ocupar muchisimo.
        cuando lo vayas a procesar para dejarlo a punto para grabarlo a dvd, el destino sera el disco duro "viejo", la particion de 100gb es un buen destino.

      Hardware nuevo.
      yo te recomiendo la pinnacle PCTV Pro por el tema del stereo, y pq la diferencia de precio es muy pekeña, asi que esta te ira bien y es a mi parecer, de lo mejorcillo que hay

      para el sonido hechate "de cabeza" a la audigy 2 player (el link esta en mi otro post) si no tuvieran (en esa tienda a veces ponen cosas que ya no les quedan o que no les ha llegado, pero son buena gente) y quieres poner algo mas de dinero, la audigy 2 zs, sin dudar. la LS es una version recortada, dejala como ultima opcion.

      software… para lo que quieres hacer de edicion, puede que el tmpgenc dvdauthor 1.5 cumpla su cometido muy bien. busca una version "de muestra funcional y 'gratuita' " en eMule.
      si el dvdauthor no te sirve o no te aclaras, puedes usar el Studio 9 (busca tambien en el eMule una version "de muestra funcional y 'gratuita' ") o puedes comprarlo creo que no es muy caro (<120€) localizalo en la tienda roja grande del 1r centre comericla obert de Barcelona o la tienda de informatica mas grande de europa.

      para la captura del video (si no vas a editar el video)
      Usa el software del PCTV, la funcion de PVR te ira al dedillo. solo tienes que configurarla para que grabe de la entrada de video (compuesto o SVideo)
      la configuracion es la siguiente:

      • resolucion de video: 720576 (en caso de error, que lo dudo: 352288)
      • Video Standard: PAL
      • Frame Rate: 25.00 fps
      • Compresion video: MPEG2
      • compresion audio: MPEG1 Layer 2 (vease, MP2)
      • Audio Sample Rate: 48khz (48000Hz)
      • Audio mode: Stereo
      • Bitrate:
        4h
        Audio MP2 192 kbps, Video 2300 kbps
        Audio MP2 224 kbps, Video 2250 kbps
        Audio MP2 384 kbps, Video 2100 kbps
        3h30
        Audio MP2 192 kbps, Video 2650 kbps
        Audio MP2 224 kbps, Video 2650 kbps
        Audio MP2 384 kbps, Video 2450 kbps
        3h
        Audio MP2 192 kbps, Video 3150 kbps
        Audio MP2 224 kbps, Video 3100 kbps
        Audio MP2 384 kbps, Video 2950 kbps
        2h30
        Audio MP2 192 kbps, Video 3800 kbps
        Audio MP2 224 kbps, Video 3800 kbps
        Audio MP2 384 kbps, Video 3600 kbps
        2h
        Audio MP2 192 kbps, Video 4850 kbps
        Audio MP2 224 kbps, Video 4800 kbps
        Audio MP2 384 kbps, Video 4650 kbps
        (calculado con mi programilla para ese menester. esta en java)
      • opciones aqui no mencionadas: en principio dejala como esta que estara bien :P.

      capturas un cachillo y lo reproduces con powerdvd. asi vas probando, y tienes cachillos para probar el dvdauthor o el soft que quieras.
      el nero paraDVDVideo .. mejor dejalo. que no es lo suyo.

      la grabadora.. yo tengo una nec 1000A (2.4x DVD+RW) y me va de coña. la nec esa parece que esta muy bien, el tema del firm para la Doble capa, es una buena opcion, pero he leido que en la 2a capa genera muchos errores, pero como todo se prueba, si no va bien, vuelves al firm original y en paz. (aun no hay discos para 2 capas, no?:S) amos, la nec de 8 la considero una buena eleccion, adelante con ella, si nadie que la tenga te dice lo contrario 😛

      venga a por esas capturillas!!

      publicado en Video
      D
      danielillu
    • RE: OC Northwood 2Ghz

      Es un northwood, el nucleo que han usado en sucesivas revisiones del micro.
      el aumento de temperatura en idle ha sido de unos 3º con una temperatura ambiente de unos 25 (debajo la mesa alguno mas) y en carga con el prime95, marcava 52º o asi. ta bien controlada, eso si, 4 ventiladores de 8: 1 sacando por arriba, entre la fuente i los lectores digamos, 1 sacando por detras, dnd siempre, al lado de los puertos, y 2 metiendo delante creo que iran a unos 6V, no lo se (posicion minima del controlador de LianLi)

      en la CPU un Coolermaster silence de aluminio a 2500rpm (diga lo que diga el MBM, que pone 160000 rpm y locuras asi) con el disipa emplastado en artic silver, que cuando quito el disipa me llevo el micro del zocalo :S la ultima vez me reboto por el suelo el micro al despegarlo del disipa y se dobló un pin (joer que duros son para ponerlo recto), pero ya ta bien, pero el micro no lo saco hasta que no se fria en aceite, que me da muy mal rollo.
      considero que lo tengo muy bien refrigerado, ahora estoy en cruzada contra el ruido.

      mñn subire el Vram un pokillo, es un jumper en la placa (2.5 default, 2.6, 2.7) a ver si sube algo mas, me gustaria como minimo llegar al 1:1, a 133mhz, pero lo veo muy dificil, puesto que no aparece ni lael post a este fsb.

      el Vcore solo se puede subir hasta 1.75V, asi que esto esta llegando al limite de voltage. espero que al core aun le quede margen, aunque sea para casos de necesidad extrema de mhz.

      gracias por tu ayuda, forenaits, a ver cuanto le saco a esto

      PD: siguiente paso. la gf4MX 460 (una rareza del mercado 😛 duraron poco tiempo en las listas).

      publicado en Overclock
      D
      danielillu
    • RE: OC Northwood 2Ghz

      ahora estoy en ratio 1:1 con fsb 125 y vcore 1.7 (lo bajare al minimo estable o se va a freir) a fsb 133 el pc ni se molesta en arrancar. y el wcpuID dice que la mem va 125. por lo que ahora si que va underclockeada.
      con ratio 4.3 y fsb 120 marcava mem@ 160mhz. voy a probar 125 ratio 4:3, a ver
      y a seguir contando primos. que test es mejor dew los que hay en el prime? o mejor otro?

      edito: ratio CPU/MEM: 3/4
      vcore 1.7v
      FSB 125
      Mem@166.68
      CPU@2500.17

      sigo pasando prime95, mñn subire mas el fsb, hasta donde llegue (con el minimo voltage, que me da yuyu tenerlo tan alto)

      publicado en Overclock
      D
      danielillu
    • OC Northwood 2Ghz

      Holas gente!!!
      Estoy intentando subir el micro (de momento el micro.. el resto ya subira tambien, todo a su tiempo) pero creo que me limita algo que no se lo que es.

      tengo lo siguiente:

      asus p4b266
      divisores: auto, 1:1, 4:3
      optimize mode: normal
      P4 northwood 2Ghz FSB400
      512Mb kingston PC266
      latencias 2-2-2-5 (idle infinite)
      MSI Gf4 460MX

      ahora lo tengo en
      divisor 4:3
      Vcore 1.6v
      120*20 = 2400mhz
      me da que no es estable del todo, pero de momento lleva desde las 14h pasando el prime95 (torture test, el 3o) y no se ha reiniciado ni nada.
      las temps que tengo son: Caja 36º, CPU 51º
      el vcore marca 1.57v, y los 12 a 11.20v :S menos mal que la semana que viene me traen mi TT buterfly 480W
      Podria subirlo mas? el Vram esta por defecto (y por bios no se puede subir, solo por jumper) que puedo tocar ahora para exprimirlo mas?
      cualquier info que querais la pondré, muchas gracias por toda la ayuda posible para exprimir todo lo que pagué.

      publicado en Overclock
      D
      danielillu
    • 1
    • 2
    • 11
    • 12
    • 13
    • 14
    • 15
    • 13 / 15