Esta es la que me quiero comprar xD Sí, haré una buena compra… Y eso es cierto, dudo que alguien se quiere gastar 100 € más (yo he visto las dos en una tienda aunque la diferencia es de ~50 €) teniendo esta pedazo de placa :sisi: Igualmente, aunque no tubiera opción para el PAT, me la pillaría igual Asus rlz! :rolleyes:

Publicados por Elfo
-
RE: ¡¡¡Asus activa el PAT en su Springdale!!!
-
RE: Imule
Sí, se puede
Además, como dice l3g0r, en Debian puedes ponerte unas sources e instalarlo desde apt.
Lo del nombre… No se lo han cambiado, es que es un proyecto para hacerlo multiplataforma, para que corra en todos los S.O.'s con soporte paras las wxWindows (windows, mac, linux, bsd...), osea, para hacerlo universal
-
MINI-HOWTO: Configurar/Compilar/Instalar un nuevo Kernel
*** Pequeña Intro…**
Empecemos por el principio… Pongamos un ejemplo, acabamos de instalar una nueva distribución de Linux, o hemos adquirido hardware nuevo y necesitamos actualizarnos el núcleo de nuestro S.O. (el kernel) para poder soportarlo, o simplemente queremos actualizar la versión para corregir posibles bugs, etc... Para saber que versión del kernel tenemos que escribir en una consola uname -a y nos saldrá algo como esto:Linux woody 2.4.20 #5 SMP Tue May 13 15:15:06 CEST 2003 i686 unknown
Será diferente dependiendo de la máquina que tengamos, la versión, el nombre del hostname, etc. Bueno, esto es lo menos importante.
*** Bajando las fuentes (sources)**
Lo más normal que podemos hacer es bajarnos las fuentes del FTP oficial del kernel, **ftp.kernel.org. Pero una vez allí seguro que nos asaltan un par de dudas. ¿Qué versión escoger? He aquí una pequeña explicación:_Las versiones del kernel se numeran con 3 numeros, de la siguiente forma: XX.YY.ZZ:
XX: Indica la serie principal del kernel
YY: Indica si la versión es de desarrollo o de produccion. Un numero impar, significa que es de desarrollo, uno par, que es de producción
ZZ: Indica nuevas versiones dentro de una version, en las que lo unico que se ha modificado son fallos de programación o bugs.Por ejemplo, la 2.4.21 sería una estable, y con la revisión "21", cuando 2.5.69 sería una inestable (en desarrollo). Si somos primerizos o novatos, cogemos la estable. La última es la 2.4.21.
Lo podemos bajar de diferentes maneras, navegador, cliente ftp…
- Método 1: FTP
Aquí os voy a enseñar a bajarlo desde una pequeña app que se llama ftp (a que no sabéis para que sirve!) que la mayoría de las distribuciones tienen que tener por defecto. Abrimos un terminal, tecleamos ftp, bien, ya tenemos el programa corriendo. Escribimos open ftp.kernel.org la cual cosa nos preguntará un user y un pass, el user es anonymous y el pass nuestra dirección de correo electrónico. Una vez dentro, tecleamos cd /pub/linux/kernel/v2.4 para meternos en la carpeta de los archivos de la última versión estable del kernel. Si hacemos un ls podremos comprobar que hay un montón de archivos, pero nosotros queremos la última versión estable, así que hacemos un get linux-2.4.21.tar.gz y lo estaremos bajando. Tardará un poco, ya que son ~30MB (lo siento para los users de 56kb). Si queréis un link directo para poder bajarlo directamente desde un navegador, aquí lo tenéis.- Método 2: wget (thanks josefu) RECOMENDADO PARA 56K USERS
Hacemos wget http://ftp.kernel.org/pub/linux/kernel/v2.4/linux-2.4.21.tar.gz para bajar el kernel y esperamos a que se termine. Si nos cansamos de bajar archivo, paramos el wget con CTRL+C y cuando queramos reiniciar el download tan sólo debemos añadir el parámetro -c como en el ejemplo siguiente, es decir, hacer wget -c http://ftp.kernel.org/pub/linux/kernel/v2.4/linux-2.4.21.tar.gz y wget continuará la descarga por donde se quedo.*** Descomprimiendo las fuentes…**
Abrimos un terminal, tecleamos su para ponernos como root (super usuario), y tener control total sobre el sistema (os pedirá vuestro password, claro). cd /usr/src para meternos en el directorio predeterminado para las fuentes (sources) de todos los programas que queramos (recomiendo entrar aquí cada vez que queramos compilar algo, así estará todo ordenadito en este dir).Una vez en el directorio, nos disponemos a descomprimir el archivo con tar -zxvf rutadelarchivo.tar.gz. Por ejemplo, si tenemos el archivo en /home/user/linux-2.4.21.tar.gz hacemos un tar /home/user/linux-2.4.21.tar.gz y esperamos a que acabe de descomprimir.
- Nota: HAY que hacer un enlace simbólico con ln -s linux-2.4.21 en el mismo /usr/src para que accedamos al "/usr/src/linux-2.4.21/" solo con "/usr/src/linux/" porque si no luego podríamos tener problemas al intentar instalar módulos externos, algún driver, etc.
*** Configurando el Kernel…**
Accedemos al directorio de las fuentes con cd /usr/src/linux. Hay varias formas de configurar las opciones, pero nosotros usaremos make menuconfig, que es en un entorno "consolero" muy amigable, y también útil por si no tenemos las x windows. Ejecutamos lo anteriormente mencionado y, si tenemos todas las librerias necesarias, se abrirá el menú de configuración.- Las librerias necesarias son las "ncurses", normalmente llamas en paquetes libncurses-*, pero muchas veces, aunque instalemos estas, nos puede dar un error al hacer el menuconfig. ¿Qué hacer? Instalar las cabeceras de este paquete, normalmente llamas libncurses-dev o libncurses-devel. Con estas instaladas no nos debería dar ningún error (referido a este "problemilla").
Una vez en el menu, las opciones básicas son simples, sólo hace falta saber un poquito de inglés. Nos movemos por los directorios raíz con las flechas de arriba y abajo, y para acceder a un submenú pulsamos intro. Dentro de los submenús veremos muchas opciones en < > y quizás algun submenú más.
Pues bien, si pulsamos sobre las < > podemos habilitar varias cosas:
- Primero se pondrá como < M >, y esto significará que se instalará como módulo, no se instalará en el arranque, es decir, que estará instalado, pero cada vez que queramos habilitarlo tendremos que hacerlo manualmente. Esto es útil cuando no usas un hardware siempre, por ejemplo un escáner. Pues lo que haces, es cuando lo vayas a usar, lo habilitas y listos. Así te ahorras tiempo en el arranque (arrancará más rápido).
- Si lo pulsamos otra vez, se pondrá como < * >, y esto significará que está habilitado desde el arranque, o sea, siempre. TODO el hardware que usemos siempre (como puede ser tarjeta de red, de sonido…) recomiendo que esté siempre así, ya que nos ahorraremos mucho tiempo.
- Si lo pulsamos otra vez, se quedará en blanco, que como muchos habreis podido deducir, quiere decir que no está habilitada esa opción.
- Nota: no siempre se pueden poner como módulo o directamente al arranque, hay algunos que solo se pueden poner como módulos y viceversa.
Id mirandoos todos los menús de cabo a rabo, y viéndolo todo bien para que habiliteis lo que necesitéis.
-
Nota: si entramos en Code maturity level options y habilitamos Prompt for development and/or incomplete code/drivers nos aparecerán muchísimas cosas más para habilitar, pero como su propio nombre indica, pueden estar incompletas o en desarrollo. Usad esta opción bajo vuestro propio riesgo.
-
Nota 2: en "File Systems" no añadais sistemas de ficheros como módulos a no ser que sean los que no utilizáis para arrancar, ya que si, por ejemplo, usamos EXT2 y lo tenemos hablitado como módulo, al iniciar nos podría dar un kernel panic y tendríamos que volver a empezar desde el principio. **Gracias josefu
*** Compilando el Kernel…**
Una vez seleccionado todo lo que queremos, damos a exit (por las opciones de abajo nos movemos con las flechas izquiera y derecha). Nos preguntará que si queremos salvar nuestra nueva configuración, a lo que diremos que sí. Después nos saldrá algo como esto…_Saving your kernel configuration…
*** End of Linux kernel configuration.
*** Check the top-level Makefile for additional configuration.
*** Next, you must run 'make dep'.
_- Como algunos habréis entendido, tendremos que hacer un make dep y empezar a compilar!
- Después del make dep, hacemos un make clean
- Luego viene el que dura más, "el que compila todo", hacemos make bzImage y somos muuuy pacientes (los que tengáis un pedazo de procesador quizás no haga falta que seáis tan pacientes).
- Una vez terminado este paso, compilamos e instalamos los módulos que hayamos seleccionado con make modules && make modules_install
- NOTA!! Para los kernels de la rama 2.6 tan solo tenemos que ejecutar make y se compilará todo, tanto el propio kernel como los módulos. Podéis mirar más opciones con make help.
- Todo compilado, PERO NO TAN DEPRISA! Ahora hace falta que copiemos la imagen que hemos creado de nuestro kernel con cp arch/*/boot/bzImage /boot. Por ejemplo, si tenemos un i386 hacemos un cp arch/i386/boot/bzImage /boot.
Por ahora todo bien…
*** Haciendo arrancable el nuevo Kernel…**
- Nota: recomiendo que hagáis un disquette de arranque con el kernel viejo por si habéis tocado algo mal con alguna aplicación que tienen la mayoría de las distribuciones. Si habéis hecho uno en la instalación, sirve.
En caso de que usemos lilo como gestor de arranque, como root, ejecutamos un editor de texto (ya sea vi, vim, nano…) y editamos /etc/lilo.conf Buscamos una lineas que contengan algo como esto…
_image=imagen
label=Linux
read-only
_
Y lo editamos para que aparezca algo como esto…
_image=/boot/bzImage
label=Linux
read-only
_
Es conveniente de que añadamos una línea que ponga default=Linux encima de lo que acabamos de poner, si no la tenemos ya, para que "bootee" nuestro linux como S.O. prederminado.El lilo tiene muchas más opciones, si queréis tocar algo más hacedlo, man lilo. Hay mucha información y además, muchas distros tienen archivos de ejemplo.
Después haber guardado el archivo, ejecutamos (como root también) lilo y nos debe aparecer algo como esto:
Added Linux *
…y las demás entradas para otros sistemas/kernels que tengáis.
*** Arrancando el nuevo Kernel…**
Si todo lo de antes lo hemos hecho bien, podemos pasar a un reboot como root y esperar a que el sistema se reinicie y arranquemos con el nuevo kernel. Si falla, arranca el sistema con el disquette de arranque y vuelve al paso de configuración y mira por qué ha fallado. Si no, felicidades, tienes un nuevo kernel, comprueba su funcionamiento y asegurate de que es el que has puesto con uname -a.
–-_ -
RE: Placa para PIV
Si vas a usarla para overclock yo me inclinarÃ_a por la Asus, a parte, no hacen más que darle buenÃ_simas notas en un montón de reviews. Si te puedes gastar un poquito más, pÃ_llatela. Eso sÃ_, el precio al que está aquÃ_ en España es EXAGERADÃSIMO :rabieta: En U.S.A., Alemania, etc. la pillas por muchÃ_simo menos. Te paso un par de URLs de reviews de esta placa a ver si te ayuda a decidirte:
Un saludete
-
RE: Novato En Linux
LORD SITH, er… desde Linux SI se pueden ver particiones NTFS :rabieta:
holocam, lo único que tendrás que hacer es habilitar esa opción en el kernel… ¿Sabes configurarte y compilarte un nuevo kernel? Sólo necesitas activarlo, recompilar y listos... Claro, si sabes hacer todo esto :rolleyes: Si no, búscate en Google un manual para saber hacerlo, que ahora no tengo ninguno a mano.
EDIT: he añadido un mini-howto de como hacer esto que comento del kernel aquí en este foro xP
-
RE: Utilidad de overclocking de ATI
Oído cocina…
¿Qué tal una Asus (no me acuerdo el modelo) GF4 Ti4200 128MB DDR AGP8X? Por ese precio (~150 €), ¿qué modelo de ATI me puedo comprar? Que ronde los 200, 225 € como mucho... Supongo que será mejor... ¿no?
-
RE: Placa para PIV
865PE = Springdale, o eso creo (me hago un lio con el 865P, 865… :vayatela: ) Y en Madrid no tengo ni idea si están ya... Pero no creo que tarden, aunque si lo quieres YA pillate el que tenias pensado, será una buena compra igualmente
Solo te lo decía porque con la que te he comentado te ahorrabas unos €urillos, además tambie te lo ahorrabas en el micro a 2'4 800, que es lo que me quiero pillar yo :rolleyes: Un saludo
-
RE: Placa para PIV
Bueno, te voy a liar un poco más
El caso es que ahora acaban de salir las placas con el chipset Intel i865PE, el hermano pequeño del "canterwood", y los resultados que están dando están impresionando a más de uno :sisi: Si te puedes esperar unos días te puedes pillar una Asus P4P800 Deluxe que está verdaderamente bien y monta el i865PE por menos de 170 €, y están al llegar los micros a 2'4, 2'6 y 2'8 a 800, el primero te lo podrás pillar por menos de 250 €, y la memoria, ya es elección tuya, ya que no domino ese tema… Ten en cuenta que por los precios me he guiado por una tienda que tienen sucursal en Alemania, España... y siempre sacan las cosas antes allí, y en poco tiempo llegan a nuestro país... Aquí puedes ver las características de la placa que te he mencionado
-
RE: Utilidad de overclocking de ATI
Por eso te lo decía
Ya que yo voy a usar única y exclusivamente Linux en mi máquina es posible que me convenga cogerme una Nvidia, o esperar a ver que progresos hace ATI al respecto
-
RE: Juegos en 3D buenos y gratis
Hay muchos juegos con las versiones nativas ya para Linux, entre ellos el Wolfenstein, Quake 3… (éste último me tira guay guay :verguen: ) pero para los que no hay versiones "oficiales" existe una versión del Wine para que soporte las DirectX, y en consecuencia, un número muuuuuy grande juegos :sisi: Aquí tenéis el link -> Winex (by TransGaming Technologies)
Y aquí tenéis la lista de los juegos soportados… [Por si alguien no sabía de esta estupenda app
]
-
RE: Utilidad de overclocking de ATI
Bueno, y a todo esto, ¿qué tal tiran las ATI en Linux? Yo tengo una TNT2 y en mi Debian me tira como la seda, a parte de que también tengo NVClock… Es que estoy dudando de comprarme una gráfica (con el PC entero) y dudo si será ATI, que como según tengo entendido, tiran mejor que las Nvidia... Los de ATI se podrían poner las pilas en este tema...
-
RE: Buscando como escribir la @ en debian, ayuda!
¿En qué terminal no te van la @? Es que como has dicho que si sales de las X si que te va, supongo que usarás un terminal para las X como gnome-terminal o xterm, que por defecto hay veces que viene configurado de manera diferente a la española, y por ejemplo, no van los ALT+1, ALT+2, etc… Prueba a configurarlo, un saludo
-
RE: Reproductor CD-MP3
No se pueden nombrar tiendas, dame tu e-mail y te lo paso por ahí
-
RE: Reproductor CD-MP3
No tengo ni idea si soporta esos CDs, me gustaría mucho… Pero es que en la tienda que tengo pensado comprarmelo solo está ese y el Freecom Beatman que cuesta más de 100 €, aunque soporta mini-discs de 210MB, pero solo de la misma marca (creo) ¿Sabes de alguno que cueste mas o menos como el Verbatim y que soporte los de 245MB? Un saludo
-
RE: Video muy gracioso del ruido de la GEFORCE FX 5800 Ultra. No os lo perdais!!!
Se ve que el vídeo está otra vez off :muerto: porque no lo pillo ni por el link directo ni por la web "oficial" :nono: Si alguien lo tubiera podría subirlo a algún lado, que como ha dicho SpaceRay, es muy bueno para que se pierda (yo todavia lo quiero ver
) Y eso de enviar 4'5 MB por e-mail, depende del hosting en el que lo tengas… Creo que en el mío si se puede
Un saludo
-
RE: Ventiladores papst radiales?
No tiene mala pinta… Pero, básicamente, ¿que ventajas tienen? Es que no encuentro nada en la web...
-
RE: Monitor 17 crt o tft
Yo estoy de acuerdo con Mascara … Antes que nada mirate las especificaciones, que siempre puede haber algún que otro chollo, aunque los que has mencionado no están nada mal, y los Diamond PRO tiran que da gusto
Un saludo
-
Reproductor CD-MP3
Hola.
Después de pasar un tiempo y echar de menos a mi viejo reproductor de CD-Mp3 que me cargué hace algo de tiempo, he ahorrado algo para el PC nuevo, pero me voy a gastar parte en uno de estosEl caso es que he visto un reproductor de CD-Mp3 Verbatim, pero de 8CM, y me ha agradadado muuuucho :verguen: Estas son sus características:
El nuevo reproductor de MP3/CD de 8 cm es tan pequeño y ligero que cabe en su bolsillo y puede almacenar hasta 4 horas de su música favorita.
El reproductor portátil de CDs es compacto, versátil y compatible con discos CD-R, CD-RW CDs de 8 cm y MP3. Permite que un CD-R de 185MB almacene hasta 4 horas de música de alta calidad.
Este reproductor está pensado especialmente para aquellas personas que se desplazan. Su extraordinaria protección anti-choque de 480 segundos lo convierte en la opción perfecta y obvia para aquellas personas activas a los que les gusta escuchar su música favorita mientras hacen deporte sin que el disco salte.
La pantalla LCD del mando a distancia muestra el nombre del artista y de la pista, permitiendo seleccionar los temas y realizar los cambios que se deseen en cuanto a la modalidad de reproducción y valores EQ.
El reproductor lleva unos auriculares ligeros, baterías recargables y alimentador de corriente.
Reproductor MP3 / 8cm CD
Reproducción de hasta 4 horas de música de alta calidad de un solo CD de 8cm
Posee una protección contra golpes de 480 segundos
Mando a distancia con información ID3
Baterías recargables o alimentador de corriente
Aquí está la web oficial. ¿Qué os parece? Son 185 MB en 8CM, a mi me parece bastante aceptable :sisi: … ¿Vale la pena gastarse los 80 € casi que cuesta?
Un saludo :rolleyes:
-
RE: Epox.com.tw
Sería interesante… Yo la puedo colgar en mi página si queréis... e-mail me plz!
-> franrg@iespana.es:risitas:
-
RE: Duda con i875P
Pues creo que el i87P lleva Dual DDR 400, el E7205 lleva Dual DDR 266 y el 845 creo que ni lleva… Lo de serial ata y demás, también depende de la placa, de lo que "aproveche" el chipset... La Asus P4C800 que monta el Canterwood tiene de todo
Pero te sale por un ojo de la cara :risitas:
Y no nos metamos otra vez en la discusión AMD-Intel, que si el nforce2 da mucho rendimiento y por menos... Si alguien quiere Intel y P4, que se lo compre, si se quiere gastar el dinero que se lo gaste... no? Un saludo