• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. hookk
    3. Mensajes
    El 31 de julio, Hardlimit estará fuera de servicio por mantenimiento.
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 5
    • Mensajes 605
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por hookk

    • RE: Ayudadme con mi overclock!

      Estoy con krampak, piénsatelo antes de darle esa caña al micro, es más, creo que el tener el micro tabajando normalmente a Vcore 1.85 ya es una pasada. 🙂

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Ayudadme con mi overclock!

      La referencia a 85ºC simplemente es un dato que nos indica hasta que temperatura el NB funcionaría correctamente, lo que no quiere decir que sea la temperatura normal de funcionamiento. Como apunta el comentario de Soltek, el NB sin ventilador trabaja sobre los 40ºC, por lo que hay un margen importante para el OC, por eso pienso que el problema de Garoto77 (que sí tiene ventilador en el NB) no venga por ahí.

      Si el NB rualse mal, o estuviesemos metiendo más FSB del que soporta la placa, no sólo daría un fallo de dos minutos en el Prime95, daría fallos en más tests y sin duda lo notariamos al correr juegos o aplicaciones que acaparen en gran medida recursos del sistema. Por eso yo me inclino a pensar que el problema es una fallo de cálculo interno del micro o quizás de la memoria.

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Ayudadme con mi overclock!

      Publicado originalmente por Garoto77
      **Efectivamente, el del foro guiri era yo 😄

      Sobre las contras, la única que le pongo, y no es poco, es el famoso cold boot issue. Es decir, si desenchufas completamente tu placa, para volver a arrancarla hay que pulsar "insert", entrar en la bios y volver a arrancar.

      Esto sólo pasa cuando se le corta la corriente del todo. Es un poco coñazo cuando se va la luz, por ejemplo. A la tuya le pasa??

      Por lo demás, si se va poquito a poquito cambiando una cosa de una vez, es una maravilla… yo alcancé 230 inestables y 220 estables (menos Prime) con el disipa de serie.

      **

      Pues a mi no me pasa, siempre que ando trasteando con algún componente, como el lógico desenchufo el cable, y luego cuando vuelvo a conectarlo todo, la placa arranca normal.
      La tecla "Insert" la tuve (y tendré) que usar un montón de veces, pero siempre a causa de probar configuraciones en la BIOS con las que el equipo no hacía el POST, y la verdad que es super-cómodo, ya que te evita el tener que borrar la BIOS con el "clear CMOS".

      Yo el máximo FSB que alcancé fué 240 inestable, a FSB 236x10 el equipo es estable pero tengo que tener los Vcore, Vdim y Vdd al máximo, así que me planté en 233x10 donde me es estable bajándoles a todos 0.1v (bueno, hace 20 días que por la jodida ola de calor las temp se desfasaban, así que bajé a 200x10, pero nada más que pase volvemos a 233x10 🙂 )

      En cuanto a los posibles problemas por la refrigeración del NB creo que los tiros no van por ahí, es más, la nuevas FRN2 vienen con ventilación pasiva para el NB. Según Soltek, el ventilador del NB no es importante a la hora del OC, ya que el chip trabaja normalmente a 40ºC, pudiéndolo hacer hasta a 85ºC. (yo por si las moscas sigo con el ventilador)

      Salu2

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Ayudadme con mi overclock!

      Publicado originalmente por Garoto77
      **Gracias eso es lo que pensaba yo, lo del fsb, y creo que con correr 99% estable, le llega 😄

      Respecto a la placa, si, es una Soltek frn2-RL, una pequeña joyita, aunque tiene sus pros y sus contras…. por??

      Saludos**

      Es que en un foro guiri de Soltek había leido un caso idéntico al tuyo, así que supuse que serías tú. 🙂
      En cuanto a lo de que la placa es una "joyita" estoy totalmente de acuerdo contigo, 😉 aunque yo no le he enctrado aún "contras". 🙂

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Ayudadme con mi overclock!

      Publicado originalmente por Garoto77
      **O sea que el micro a 200 x 10 en total 2000Mhz debería correr 10000% estable??? sin fallos en prime??

      seguro que el fsb no afecta al micro si no se overclockea?? seguro?? yo es que me había convencido de que un micro diseñado para trabajar a 133 FSB si lo pones a 200, aunque el resultado en Mhz sea el mismo, sigue siendo un overclocking, pero si me dices eso me dejas helao 😕

      Ahora estoy hecho un lío… alguien que corrobore mi teoría o la de krampak??? algún link esclarecedor??

      please!**

      Yo voto porque el problema sea del FSB. Aunque le mantengas los Mhz., si le subes el FSB estás haciendo trabajar al micro de forma distinta a la de sus especificaciones. En principio la cosa no es grave, aunque el Prime lo detecte, quizás el micro no sea estable al 1000x1000, pero pude que lo sea al 999x1000.
      Si el sistema pasa tests como el memtest, SuperPi de 8Mb o más, Burn-in del Sandra, PCmark…, los juegos no dan problemas, ripeos de DVD, etc., aunque de fallo en el Prime, creo que se puede decir que es 100% estable.

      Por cierto y aunque no venga al caso, ¿tienes una FRN2-RL? 🙂

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Rendimiento de procesadores a los mismos Mhz.

      Publicado originalmente por B>>m4n
      **Si la produccion de micros es de esa forma:
      Que lmitadores se le pone para que no suban lo que deberian?
      Son fisicos?
      Se puede eliminar o eludir?
      😕

      E intel, fabrica de la misma forma que amd?
      Porque por ahora solo se hacen referencias de amd.

      Demasiadas preguntas :D.**

      De momento AMD pone bloqueos "físicos" que hasta la fecha con mayor o menor dificultad se pueden saltar. De Intel no estoy muy puesto al día, pero los últimos micros tengo entendido que traen un sistema (con un nombre muy raro que no sé), que según Intel es para la seguridad del micro, pero en realidad parece un sistema anti-OC.

      Yo hago referencia a AMD porque es lo que uso y de lo que tengo más o menos conocimiento. Bastante jaleo es intentar estar "al día" de la cantidad de micros AMD., como para preocuparse también de los Intel !!. xD xD
      Si algún día cambiamos a Intel.., habrá que hacerse un reciclaje. 😉

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Rendimiento de procesadores a los mismos Mhz.

      Publicado originalmente por B>>m4n
      **Me parece realmente interesante lo que estas comentando hookk(el resumen que ponias antes :risitas: le faltaban datos).

      Creo que puede ser de las dos formas, esta que tu dices es algo que nunca me habia imaginado, por ello me cuesta mas creerlo.
      Y si fuese asi la etiquetacion de los micros, la verdad me cabrearia vastante con los fabricantes. En 1 lugar por fachas, 2º por no abaratarlos.**

      En el coste de fabricación de un producto como puede ser un microprocesador, además de los factores comunes como materiales y mano de obra, comercialización y distribución, publicidad, etc., influye de forma importante lo que se llama el coste de I+D (investigación + desarrollo), o lo que es lo mismo, el coste que supone mantener un departamento dedicado a este fin. Este coste es aplicado en mayor porcentaje a aquellos productos de "última hornada" o más nuevos, disminuyendo dicha carga según el producto lleve más tiempo en el mercado. Esto es así entre otras cosas porque imagínate tú que los fabricantes aplicasen el mismo porcentaje de coste I+D en todos sus productos durante toda su vida en el mercado.., nos encontrariamos que un XP1700+ valdría lo mismo que un Barton 3.200, lo que sería una incogruencia comercial. Además los departamentos de I+D dedican su trabajo a los nuevos productos, por lo que es lógico que el coste vaya sobre éstos.

      Publicado originalmente por B>>m4n
      **
      Sigo creyendo que es mas logico lo que comentaba:
      Que en una tanda o oblea preparada para un tipo determinado de micro ej. northwood y con una calidad preparada para unos determinados mgh ej 3.20GB, hay pequeñas variaciones y en ocasiones no alcanza la calidad para llegar a esos 3.20; se queda en 3.15 , como no lo pueden etiquetar como 3.15 ya que no se comercializa lo etiquetan como 3GB, la anterior velocidad que se vende. O tambien podria ser que saliera con una calidad que llegara a 3.35.**

      Aquí en el tema de los Mhz. es donde te lias!. :sisi: Tú sólo fíjate en una cosa: A AMD le supone el mismo coste MATERIAL el fabricar un mismo modelo de micro a 1000Mhz. que a 3000Mhz., entoces ¿para qué se va a complicar la vida?, no van a decir: "bueno, ahora necesitamos 100.000 procesadores a 1400Mh, así que vamos a fabricarlos como lo hacíamos hace año y medio, con los mismos materiales y la misma técnica", sería una incongruencia, :sisi: lo nomal es que los fabrique todos igual y luego ya los "etiquetarán" como más les convenga. (Ojo, que siempre me refiero a microprocesadores del `MISMO MODELO, es evidente que un XP se fabricará de distanta manera que un Opteron).

      Publicado originalmente por B>>m4n
      **

      Lo bueno seria poder asegurar de alguna manera estos comentarios, el mio es simplemente una teoria. En que basas tu comentario, en algo leido, en la logica, te lo dijo alguien?
      Seria muy beneficioso para los overclockers saberlo a la hora de comprar un micro :sisi:.

      Salu2 a to2.**

      Hombre, yo nunca estuve en una cadena de fabricación de micros, 🙂 pero hay muchos artículos en Internet donde se explica o expone esto (a ver si localizo alguno y lo cuelgo). Que yo haya omitido algún detalle, o que algo de lo que comento no sea totalmente riguroso.., puede ser, pero la idea general sobre el tema que estamos comentado, creo que es válida. Luego en la práctica, los fabricantes de micros pondrán más o menos medios para evitar que sus micros sean overclockeados. Hay casos como el de AMD con los T-bred B que no puso ninguna "traba" para overclockearlos, y así si miras en una base de datos sobre el OC conseguido en estos micros, comprobarás que desde el 1700+ al 2800+ las velocidades conseguidas por usuarios son similares:
      http://www.cpudatabase.com/CPUdb/

      A la hora de compra un micro lo mejor es tomarse un tiempo en buscar información "concreta" de que series son las que mejor "suben" y luego tener la suerte de encontrarlo, aunque por norma general un micro que ya lleve algún tiempo en el mercado y con una fecha de fabricación reciente, es casi seguro que va a subir muy bien. Por ejemplo, un XP1700+ DLT3C fabricado en el 2003 subirá como la espuma.

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Rendimiento de procesadores a los mismos Mhz.

      Publicado originalmente por B>>m4n
      **Me parece realmente raro que la fabricacion de micros sea como dice hookk.
      Decir que un micro salga 3.2 o 2.4 es unicamente cuestion de azar :susto: m parece incoerente.

      En que estan basadas estas teorias o comentarios?
      Es real o ficticio?

      Mi opinion es que en una tanda de micros a 3GB algunos salen con menos calidad de la que se esperaba y en el testeo de calidad son apartados y marcados como 2.8(ej.) para asi no tener que tirarlos y perder dinero.
      Estos son los micros que suben mas de lo normal.

      No os parece esta teoria mas coerente:sisi:.
      Saludos xD.**

      Yo intenté decirlo de la forma más simple posible y así todo me salió un ladrillo, 🙂 evidentemente el proceso es mucho más complejo.
      No dije (o no quise decir) que fuese cuestión de azar el que un micro saliese a unos Mhz u otros, el fabricante tiene unas técnicas que aplicadas a unos materiales le van a dar un producto de X calidad. Hace un año por ejemplo, AMD no tenía o la técnica o los materiales adecuados para conseguir productos como los actuales, de ahí que con el paso del tiempo un mismo modelo de producto va evolucionando y mejorando.
      Hoy AMD para fabricar un modelo concreto de micro utiliza las técnicas y materiales actuales, y lo que no hace por ejemplo, es que para fabricar un producto inferior usar técnicas o materiales "antiguos".

      Como comenté en el anterior post, AMD no fabrica series o tandas de microprocesadores en función de los Mhz. como tú dices, sino en función de un modelo concreto con la misma arquitectura, en el que son iguales la técnica y los materiales, es decir, un XP2400+ y un XP2600+ Model 8, FSB 133, CPUID 681 se fabrican exactamente igual, sin embargo, estos no se fabricarán igual que los Barton.
      Suponiendo que en la actualidad AMD tuviese catalogado (que no lo se) el XP1700+ Model 8, FSB133, CPUID 681, no lo fabricaría en tandas o series específcas para que saliesen a esos Mhz., sino que lo haría (o hace) en las tandas de fabricación a que pertenece el modelo, y de ahí marcaría como XP1700+ los de menos prestaciones (si los hubiese) y en la cantidad que AMD creyese conveniente para sus intereses de mercado.

      De las tandas no salen al azar de unos u otros Mhz., en las tandas ( obleas, mejor dicho) por cantidad de factores pueden salir todos los micros mal, o todos bien, o unos mejores que otros, pero no por cuestiones de azar, sino por ejemplo debido a defectos en los materiales empleados, o por fallos técnicos, etc.
      Pero lo que es impepinable es que todos fueron fabricados de las misma manera, y unos rularán o tendrán mejores prestaciones que otros, pero digamos que sin grandes diferencias.

      En cuanto a que cuesta lo mismo fabricarlos y por el contrario el precio en el mercado es totalemente diferente, se debe a que según el tiempo que lleve el producto en el mercado el fabricante lo grava con distinto coste de I+D, así en la actualidad un Barton 3200 está muy gravado por el coste I+D del fabricante, y sin embargo un XP1700+ no tiene ningún tipo de gravamen I+D (ya lo tuvo en su día cuando salió al mercado).

      Y ya para acabar con el "ladrillo" creo que la mejor prueba de todo esto es un XP1700+ de los más recientes puede rular perfectamente estable a Vcore nominal a 2000Mhz. reales, lo que equivale a un micro del mismo modelo marcado "oficialmente" como Athlon XP 2400+. ¿Los de AMD tontos?.., no creo, todo lo contrario, ya que esto que estamos comentando aquí es entre "cuatro gatos", y la imensa mayoría de usuarios de PCs no sabe lo que es OC, y si a estos les añadimos los que si lo saben pero no quieren practicarlo…, pues eso.., que quedamos "cuatro gatos". 😉

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Rendimiento de procesadores a los mismos Mhz.

      Hay un detalle muy importante que se está dejando de lado y es el referente a las necesidades del mercado.
      El fabricante de micros cuando fabrica una tanda (por llamarlo de alguna manera), no lo hace en función de los Mhz. sino de las especificaciones de un modelo en concreto, p.e.: Model 8 (0.13 micras), 266FSB y CPUID 681. De este modelo AMD tiene catalogados desde el 1700+ al 2600+. Del número de micros que compen la "tanda" uno saldrán "mejores" que otros, y AMD seleccionará y marcará esos micros en función de la calidad y también de las ncesidades del mercado, de tal forma que si en ese momento AMD estima que de los micros fabricados debe de poner en el mercado (o el mercado le pide) un 10% de 2600+, un 20% de 2400+, un 20% de 2200+, un 15% de 2100+, un 10% de 2000+, un 10% de 1800+ y un 15% de 1700+, el 10% de micros testeados más ràpidos serán marcados como XP2600+ (dando por supuesto que todos soportan holgadamente las especificaciones de un 2600+), el siguiente 20% serán marcados como XP2400+..,y así sucesivamente hasta tener la "tanda" de micros que a AMD realmente le interesa colocar o le exige el mercado. Los últimos micros marcados no serán tan rápidos como los primeros, pero según como salga la tanda, puede que entre el mejor y el peor hay muy poca diferencia.

      Es un error pensar que si a AMD le sale una tanda "buena" en la que la mayoría sobrepasan las especificaciones máximas, en vez de colocarlos en el mercado, los vaya a "almacenar" hasta que el mercado se los pida., a parte que a AMD le cuesta (materialmente) lo mismo fabricar un XP2600+ que un XP1700+, por eso sería absurdo que se complicase la vida con disitintas cadenas de fabricación para fabricar micros del mismo modelo y distintos Mhz., así que los fabrica todos de la misma manera y los marca (o capa) como realmente le interesa.

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Problemas con ordenador recien montado

      Publicado originalmente por cpc6128
      **Ya casi lo tengo solucionado, el problema principal es que la placa tiene un sistema, el "Anti-burn shield", desactivandolo ya empezo a funcionar bien, pero a aparecido otro problema.

      Siempre se enciende, pero a veces no hace nada, aunque funcionan los ventladores, disco duro y demas, no parece reacionar, ni vuelve a poder apagarse con el boton de "power", y otras arranca perfectamente, aunque al cabo de un rato, entre 1 y 5 minutos se vuelve a quedar en ese estado de "hivernacion", ya no muestra nada en la pamtalla y no se puede apagar normalmente.

      La temperatura del micro es de 50 grados, asi que no creo que sea eso, ¿Alguien le ha pasado algo parecido y sabe de que es?**

      Suponiendo que los problemas los tuviste sin variar la configuración por defecto de la BIOS, pon el jumper Jp2 en la posición "Default" o incluso prueba a quitarlo a ver si siguen lo problemas.
      Tengas la versión de BIOS que tengas, debería de rularte sin problemas.
      Además te puede asegurar que tanto el "Anti-Burn Shield" como el "CPU Thermal Throttling" funcionan sin problemas y conflictos, por lo tanto la solución tampoco debería de pasar por desactivar alguno de ellos. Para eso están las garantías. 😉
      Si no tienes oportunidad de ir probando con distintos componentes: micro, memoria, fuente, gráfica, etc., lo mejor es que devuelvas la placa y que donde la compraste comprueben si realmente rula sin problemas. Si todos los componentes los compraste en el mismo sitio, yo también los llevaría con la placa.

      Salu2.

      P.D.: Dices que tienes otro equipo, prueba con la fuente del equipo viejo, incluso con la gráfica si es compatible.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Ralmente nos dan más overlock los disipadores de cobre para memorias???

      Publicado originalmente por Manu
      Hola
      He estado mirando memorias de varias marcas y de gama económica tengo las Kingston y TwinMos y de gama más cara los GEIL Dual Channel o GEIL Ultras o Platinums. Lo que más me ha gustado de los GEIL es aparte de ser técnicamente buenos llevan disipadores.
      Creeis que puede ayudarme a overclockear un poco más memorias como las kingston o TwinMos si les pongo disipadores de memoria Termaltake Cobre??? Es que esta combinación me sale más barato que más los GEIL aunque claro esta no creo que de ninguna manera (tanto en timings como en mhz) superen a los GEIL.
      Saludos y gracias

      La memoria te subirá o rulará lo mismo con o sin disipadores, eso si, los dispidadores de cobre quedan muy bonitos. :sisi: ( te lo digo por experiencia, yo tengo los Thermaltake de que hablas).

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Problemas de undervolting en una NF7-S v2.0…

      Hombre, el problema tampoco es tan grave…, a no ser que necesitases el máximo de Vcore que te permitiese la placa y por el problemilla no lo pudieses alcanzar.
      Ahora bien, si necesitas 1.6v de Vcore y resulta que en la BIOS tienes que poner 1.625 para que la micro le lleguen los 1.6v.., yo no veo ningún problema grave.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Chipset Nforce2 Ultra 400

      El nforce2 Ultra 400 es el chip en el que viene serigrafiado A1 .
      Hasta el momento salieron dos versines del chip nforce2, la inicial que no soportaba "oficilamente" FSB200 y la que se corresponde con lo que los fabricantes de placas llamaron la revisión 2.0 de sus productos.

      El primer nforce2 traia serigrafiado el stept A3 y el encapsulado venia con un círculo metálico:

      Este chip era el que montaban inicialmente las nforce2 y no soportaba oficialmente FSB200.

      Luego apareció la revisión llamada 2.0 que trae serigrafiado el stepe A1 y en la que el encapsulado es totalmente cerámico:

      Este chip inicialmente no se llamó Ultra400, aunque permitia mayor FSB que el anterior. Al poco de salir este chip, los fabricantes de placas fueron facilitando nuevas BIOS con las que el chip pasaba a soportar "oficialmente" FSB200, convirtiendose en el llamado Ultra 400.

      Yo no conozco ningún chip que traiga serigrafiado el C1, eso si, en el wcpuid o cpuz es lo que debe de aparecer para confirmar que se trata del Ultra400.

      En algunas web muestran fotos de un nforce2 Ultra 400 con otra serigrafia, no se si es que ahora vienen así serigrafiados o si simplemente es un trucaje publicitario, ya que es raro que no traiga inscrito ningún tipo de step. Además si no me traiciona la memoria, en reviews de modelos de placas nforce2 recien salidos al mercado (GB-7NNXP), la foto del correspondiente chip es la que trae serigrafiado A1.

      Yo tengo la Soltek y el chip trae A1, no se si ahora habrá cambiado, pero las fotos que circulan por la red sobre este chip son las tres que he puesto.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Placa base nForce Ultra400 THE BEST

      Publicado originalmente por dariodommar
      **"Amigo, la MSI no te permitira quemar el procesador y seguramente tampoco dañar algun periferico, esta es una motherboard que reduce el overclock, no por que no se pueda alcanzar un buen overclock con ella, sino porque lo alcanzaras hasta un nivel seguro de no dañar las partes del equipo."

      Entonces a esto me referia, MSI en motherboard maximo rendimiento en modo seguro, estos motherboard estan hechos para proteger el equipo en su conjunto, cuando un usuario abusa de el, claro esta, algunos usuarios consideraran esto como un defecto por que con otro mother pueden alcanzar 200 o 300Mhz mas, pero con riezgo de dañar el equipo.

      Yo me voy con MSI todavia. Saludos.**

      Me parece que el hilo no iba por ahí y me parece muy bien que la MSI no te permita dañar los componentes, aunque en mi caso de los componentes me cuido yo. Sin embargo si leemos en este mismo hilo un post de garbancito , parece ser que las MSI nforce2 cuidarán muy bien de los componentes, pero no de ellas mismas.

      Yo aún tengo rulando una placa MSI KT3 Pro2A y como el primer día, si un sólo problema, además pienso que es una de las mejores marcas tanto en placas base como en gráficas que hay en el mercado, pero ese es otro tema.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Memoria para placa con Nforce2 ultra

      Enhorabuena !! 🙂 como ves con un poco de paciencia todo llega.
      A partir de ahora todo lo que puedas subir dependerá de las memorias siempre y cuando el micro "se deje querer", yo con el multi x10 llegué a FSB236 con el XP1700+.

      Los timmings de las memorias teóricamente son mejores cuanto más bajos, sin embargo prueba lo siguiente a ver como te rinden más:

      • Si a FSB 200 no te agunatan timmings x-2-2-x y tienes que poner x-3-3-x, entoces prueba 3-3-3-11. No se a que es debido, pero en mi caso y en más que he visto por la red con placas nforce2 rinden las memorias más con 11T que con otros valores menores. Yo también probé el CAS 2.5 y 3, y el rendimiento es similar o muy poco superior con CAS3.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Placa base nForce Ultra400 THE BEST

      Bueno hombre, ya se van aclarando las cosas, 🙂 (para algo están los manuales)
      Efectivamente la MSI trae un jumper además del de "clearCMOS" que hace arrancar el sistema en modo seguro a FSB 100, y este jumper si que no lo traen todas las nforce2, así que tienes toda la razón. :sisi:

      Ahora que ya tenemos la información correcta y sabemos de que hablamos vamos al detalle:

      • En el artículo que "pegaste" claramente ponen: "Usando el jumper vuelve la BIOS al modo seguro de FSB 100" (…Using the jumper sets the BIOS back to a 100MHz FSB safe mode.), y no es así, ya que eso sería una "impieza de datos" y de ahí mi empecinamiento. :verguen:

      • El jumper en cuestión no hace un clear CMOS, lo que hace es forzar al sistema a arrancar en modo seguro "sin modificar los datos de la BIOS" , a diferencia del jumper clear CMOS que si modifica o limpia dichos datos, dejando únicamente la configuracion por defecto.
        Exactamente lo mismo hace la función que incorporan las Soltek FRN2 consistente en matener presionada la tecla "Insert" al darle al "power" y mantenerla así hasta que el sistema "pita".:) Como ves no sólo MSI incorpora ese detalle de "seguridad", aunque sea sin "jumper". 😉

      • En ambos casos (MSI y Soltek), depués de arrancar el sistema en ese modo, si entras en la BIOS podrás comprobar que lo valores o configuraciones en ella, son exactamente los mismos que impidieron al sistema hacer el POST, sin embargo y gracias a esta función puedes entrar en la BIOS y modificar "sólo" aquellos datos que pudieron causar el problema, cosa que después de un "clear CMOS" tendrías que "ajustar" nuevamente todos.

      • La función en si es práctica, sobre todo en las Soltek, ya que no necesitas andar con jumpers, pero a mi entender en absoluto es una opción o función de seguridad superior a un clear CMOS. Por mucho que lo digan en el artículo, esta opción de arrancar en modo seguro sin "limpiar" la BIOS no puede arreglar lo que no es capaz de arreglar un "clear CMOS", de ahí que tanto MSI y Soltek incorporan además el jumper "clear CMOS".
        Las BIOS llevan unos datos grabados que podiamos llamar "sagrados", y son los valores "seguros" o "por defecto". Estos datos están siempre ahí, independientemente de los cambios que haga el usuario, pues bien, la función que incorporan MSI y Soltek, al arrancar el sistema "tiran" de esos datos sin modificar el resto, y sin embaro un "clear CMOS" limpia la configuación "metida" por el usuario y deja sólo los valores "seguros".
        Mientras esos valores "sagrados" no se hayan corrompido, tanto un jumper como otro permitirán al sistema arrancar, sin embargo si dichos valores se corrompem no hay forma de recuperar el sistema.

      • Todo este ladrillo que acabo de "parir" es dando por supuesto que la función "clear CMOS" rulaba y rula correctamente en las nforce2. Otro gallo cantaría si la realidad fuese que nvidia aconseja o aconsejó dicha función porque saben (o sabían en aquella época) que el "clear CMOS" podría fallar en algunos casos.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Placa base nForce Ultra400 THE BEST

      Está visto que no llegamos a un "acuerdo"… 🙂

      Yo hace más de tres meses que tengo la nforce2, y la placa viene con un jumper (J5) que el manual de instrucciones pone: "Clear CMOS jumper". Pues bien, la función de esta jumper (como pone el manual) es para que en caso de que tengas algún problema al iniciar el sistema por el que no se hace o completa el POST, con el cable desconectado se pone el jumper en la posición "clear CMOS" y se esperan unos segundos (3/5 segs. según el manual), entonces se vuelve a poner el jumper en la posición normal, se conecta de nuevo el cable de alimentación, se arranca el sistema y este lo hace restaurando los valores por defecto de FSB100.

      Llámalo como quieras, pero este jumper que trae una nforce2 que no es MSI, hace justamente lo que indica el artículo.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Memoria para placa con Nforce2 ultra

      Pues la cosa se complica…..😕 la verdad es que no me hago idea de porqué no puedes arrancar a FSB166..., así que puedes probar lo siguiente:

      • Quita el jumper Jp2 e intenta arrancar a FSB 166, si lo consigues, reinicias con el jumper puesto de nuevo en "Default" a ver que pasa, y si todo empieza a rular, pues partes de ahí subiendo FSB poco a poco.
      • Si lo anterior no funciona, prueba con un sólo módulo de memoria.
      • Te aconsejo flashear la BIOS a la versión 1.2L, a mi siempre me ruló perfecta y consegui el mismo OC que con la que tengo ahora, la OC BIOS. Hice el cambio para ver si podía subir más y aunque no alcancé más OC, sigo con ella porque también rula perfecta (si te decides a flashear, NO TE OLVIDES de antes poner en la actual BIOS los valores por defecto).
      • El tema de que no te funcione lo de la tecla "Insert" también es raro, puede ser que sea cuestión de la versión de BIOS. A mi con la 1.2L nunca me falló, sin embargo con la OC BIOS alguna vez tuve que hacer el clear CMOS con el jumper.

      Si todo esto no surge efecto, sólo se me ocurre aconsejarte que empieces desde el principio y paso a paso, es decir, parte del punto en el que sistema sea 100% estable y vete subiendo poco a poco el FSB a ver donde llegas.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Placa base nForce Ultra400 THE BEST

      Publicado originalmente por Juande
      **Aquí hay info al respecto sobre todo esto:

      Dice:
      "By Arron Rouse: martes 11 marzo 2003, 19:10

      …................. The only one that was easy to recover was an MSI K7N2-L board which has the jumper. Using the jumper sets the BIOS back to a 100MHz FSB safe mode.

      And there lies the problem. Setting the FSB too high can stop Nforce 2 motherboards from POSTing. Once the motherboard has stopped POSTing, the only way to get it going again is to reset the FSB back down to 100MHz. Only most motherboards don't have the jumper so you can't do that....... "

      Saludos.**

      "…. La única placa que fué fácil recuperar fué la MSI K7N2-L, la cual tiene el jumper. Usando el jumper vuelves la BIOS a la configuración segura de FSB 100..............
      ...... Y ahí está el problema. Configurando valores de FSB demasiado altos se pueden parar las placas nforce2 en el POST. Una vez que la placa se ha parado en el POST, el único camino para conseguir que de nuevo rule es voler el FSB a 100Mhz. Solo que la mayor parte de placas no tienen el jumper, así que no puedes hacer eso....."

      ¿Se está refiriendo al jumper que conocemos con "clear CMOS o no?
      Es cierto que también dice el artículo que de seis placas que se revisaron sólo la MSI tenía el jumper de marras, aunque no lo dudo me parece incomprensible, pero hay que tener en cuenta que ya hace unos meses de ese artículo, y en la actualidad supongo que la mayoría de marcas lo habrán solucionado, es que vamos, pillarse una nforce2 sin dicho jumper sería un locura.

      De todas formas y volviendo al tema de la corrupción sigo insistiendo en lo mismo, cuando la BIOS se corrompe no hay jumper que lo arregle, ni tampoco hay jumper que haga de "ángel de la guarda" y evite la corrupción, y si un equipo que después de toquetear la BIOS no hace el POST el problema se soluciona con un "clear CMOS" es que la BIOS NO estaba corrupta. Claro que si tienes una placa donde no puedes hacer un "clear CMOS" y después de configurar la BIOS el equipo no te hace el POST, pues estás jodido..., pero tú, no la BIOS.

      Si en algún momento a alguien le dio por decir que cuando una nforce2 no hacía el POST era que se la había corrompido la BIOS, pues estaba totalmente equivocado. En mi caso no tuve ninguna corrupción de BIOS, pero tuve que hacer "clear CMOS" unas "cuantas" veces..., vamos que ya perdí la cuenta. Tampoco se puede decir que lo de la corrupción es un "cuento", y que si los fabricantes hubiesen puesto este o aquel jumper caso resuelto.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Memoria para placa con Nforce2 ultra

      Publicado originalmente por SIDERFA
      SALUDOS:
      Finalmente me he decidico a cambiar mi módulo PC2100 512 mb por 2 módulos OCZ 3200 256mb de la seria Basic.
      Mi intención es ponerlo en sincrono pero resulta q me encuentro con algún problema q se me pasa por alto.
      El primer intento fue el peor, después de haber leído el foro sobre las bios corruptas al hacer cambios en las BIOS me encuentro que al subirle la FSB a 200 el ordenador no arranca :nono: . Se me estremece el cuerpo pensando que me he cargado la Bios con lo que ello supone 😮 . Le hago un "clear Cmos" con la opción que trae esta placa y arranca de nuevo :verguen: .Lo intento de nuevo por partes es decir…primero bajo el multiplicador a 10 y reinicio, sin problemas, se convierte en un 1333. Ahora subo la FSB a 200 y 😕 ..no vuelve a arrancar. Lo pongo a 166 y tampoco :rabieta: . De momento solo arranca a 133. El tema de memoria no he tocado nada y me he bloqueado en que tengo que hacer ahora. Pienso que algo básico se me pasa por alto.
      Alguien me echa una mano??

      Vamos a ver que me parece que estás haciendo las cosas por las bravas, y esto hay que tomarselo con paciencia.
      Según comentas pasas de FSB 133 a 200 de golpe, y eso las nforce2 no lo llevan nada bien. Primero hay que ir poco a poco y tantear las configuraciones en las que la placa va cómoda, y una vez que lo consigas y sepas el valor correcto de cada uno de los parámetros que hay que configurar en la BIOS, entonces y sólo entonces podrás poner de golpe el FSB a 200 o más.
      Dices que pones el multi a 10 y FSB 200 la placa no rula, bien…, y ¿ajustas algún otro valor en la BIOS, o simplemente "tocas" esos dos valores?.

      • Comprueba la versión de BIOS que tienes instalada, como mínimo que sea la 1.2L, (hay una BIOS de Soltek para OC que no está en la web, únicamente la proporciona Soltek a aquellos usuarios que la soliciten directamente. En tu caso que no tienes intención de hacer OC fuerte, la versión 1.2L te bastará).
      • Coloca el jumper Jp2 en la posición "Default".
      • En la BIOS pon estos valores:
        Advanced Chipset Features
        "System Performance" => Expert
        "CPU Interface" => Agressive
        "Memory Frecuency" => Auto
        "Memory Timmings" => Optimal (de momento)

      Fija el multiplicador del micro entre 10 y 11 y el FSB a 166 Mhz. (si no te va con 10, prueba 10.5 o 11).
      A partir de aquí vete subiendo poco a poco el FSB (de 5 en 5 Mhz. como máximo), en cada cambio dejas que el equipo reinicie completamente y pásale algún test rápido como puede ser al micro con el Sandra.
      Cuando tengas los primeros problemas de cuelques o que el equipo no arranque, es el momento de empezar a "ajustar" voltajes. Con el multiplicador a 10, el micro debería de llegar bien a FSB200 con el voltaje por defecto, así que intenta primero solucionar la situación ajustando el Vdd o el Vdim.
      La memoria que compraste es de marca buena, pero no es la "buena buena" de OZC, yo no se que resultado da en esta placa, no es de las recomendadas por Soltek pero según leo en foros guiris esta placa "traga" bastante bien las memorias, así todo pienso que debería rular a FSB 200 sin problemas.
      Cuando consigas llegar a FSB 200 estable que según entiendo es tu objetivo, entonces sería el momento de cambiar o jugar con los "Memory Timmings", bien poniéndolos en modo "Agressive" o en modo "Expert" para ajustarlos "a mano".

      Salu2 y suerte.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • 1
    • 2
    • 23
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 30
    • 31
    • 25 / 31