• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. hookk
    3. Mensajes
    El 31 de julio, Hardlimit estará fuera de servicio por mantenimiento.
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 5
    • Mensajes 605
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por hookk

    • RE: Placa base nForce Ultra400 THE BEST

      ¿A que jumper te refieres?
      Porque una cosa es que no arranque el ordenador y otra que no arranque porque la BIOS está jodida.
      Si el ordenador no te hace el Post no quiere decir que la BIOS esté corrupta, puede ser entre otras cosas, que las configuraciones de la misma sena incorrectas.

      Llamenlo como lo quieran llamar, una BIOS corrupta es cuando su programación por los motivos que sean se van a tomar por el saco, y en este caso ni jumper ni leches, la única solución es reprogramarla de nuevo.
      Otra cosa muy distinta (que no sé si es a lo que tu te refieres) es cuando el ordenador no hace el Post porque los parámetros configurados en la BIOS no son los adecuados, en este caso la BIOS no está jodida, simplemente está configurada con parámetros inadecuados, por lo que al hacer un "clear CMOS" se restablecen automáticamente los valores o configuración por defecto, y el sistema vuelve a rular. Este "clear CMOS" se hace con un jumper (que no se si será al que te refieres).
      No me puedo imaginar un fabricante de placas que no contemple la posibilidad de incluir una opción (jumper o lo que sea) para restablecer en caso necesario lo valores por defecto de la BIOS.

      En el caso de placas Soltek con el nforce2 (no se si con otros chips también), además del jumper "clear CMOS" existe la posibilidad de restaurar los valores por defecto de la BIOS iniciando el sistema presionando simultaneamente el "power" y la tecla "Insert", que evidentemente es más cómodo que andar moviendo jumpers.

      Ahora bien, como te cargues la BIOS, ni teclas que te valgan, ni jumpers, ni MSI, ni Soltek, ni nadie, sólo queda la opción de reprogramarla por los diferentes métodos posibles: flasheo en caliente, Duron en algunas placas, disquete sin gráfica en otras, mandar el chip a reprogramar, o comprarse uno nuevo ya programado (no se si me dejo algún método).

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Que fuente de alimentacion me recomendais?

      Publicado originalmente por Orko
      Je, y luego los mamones de la Campus party dicen que nos van a permitir solo 300W por usuario… como narizes kieren que con 300W askerosos movamos nuestros ekipos? con 300W se mueve el tipico PC que un chikillo se compra en pezébox con 1 disco, una fuente floja y tarjeta de red.
      Brbrbrbr, que gente, solo dan que disgustos.

      Fuente de 300W. que viene con la caja de 50€ y alimentando el equipo de la firma:

      3.3v => 3,296v.

      5v. => 5,080v.

      12v. => 11,865v.

      Tres meses funcionando y sin problemas.

      Ya se que mi obsoleta RADEON 7000 no "chupará" como una 9800, pero así todo el equipo tiene bastante que "alimentar".

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Se puede hacer andar a una CPU al 200%?

      Publicado originalmente por davish
      **Hook, no te pongas a su altura.

      A este usuario se le ha sancionado por incumplir las Normas

      No hagas que te ocurra igual, por favor…

      saludos**

      Rectificado davish …....., es que algunas veces es difícil aguantarse . "Sorry" :verguen:

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Se puede hacer andar a una CPU al 200%?

      Publicado originalmente por G.R.I.
      **pero es que yo soy el rey de los vagos y es mucho mas facil y rapido preguntar que buscarlo en un foro que tiene la hostia de ramas. Agradeceria que en vez de criticar me respondieras, un saludo

      P.S. si quieres hazme un resumen
      –---------------------------------------------------------------
      me trae de lado caeros bien o no
      **

      XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Que placa es mejor para cada micro?

      Publicado originalmente por HitMaker
      **Como ya he dicho yo.. en MI OPINION la ABIT es poco superable..

      Esta madura, muy completa (usb2.0, firewire, ide, sata, sata raid, soundstorm, lan), overclockera…

      La Soltek, tb es MUY BUENA placa, para overclock, pero no es tan completa (o a lo mejor me equivoco :muerto: 😄 )

      Pero cada una puede expresas libremente su opinion :sisi:**

      Cada opinión es totalemte respetable y por supuesto podemos expresarla libremente, incluso hasta todos podemos tener nuestras manias (tu se la tienes a GB y yo a Asus 🙂 ). Cuando respondí a NaKaTon (en un todo inadecuado :verguen: ) no era para "reprocharle" su opinión, sino para decirle que estaba equivocado al afirmar que la NF7-S era la "única" que sobrepasaba FSB 200 sin mods.

      Yo pienso que la NF7-S es una gran placa, de lo mejor que se puede encotrar en relación calidad/precio, entre otras cosas porque con los extras que incorpora es la más barata, dandole además 100 vueltas en rendimiento a placas más caras y con similares extras. Pero a parte de los extras (que unos usuarios valorarán más o menos que otros), es un error afirmar (cosa que ocurre muy a menudo) que la NF7-S es la mejor placa overclockera o con la que se obtiene más FSB. Porque a parte de "gustos", "opiniones" y "manias" (totalmente respetables), el rendimiento y la capacidad de overclock son cosas "tangibles" o que se pueden medir, donde las opiniones no cuentan. Por ejemplo un "fan" de Asus podrá "opinar" que la A7N8X es lo máximo y mejor que las demás nforce2 y su opinión sería totalmente respetable, pero lo que "nunca" podrá decir es que la placa es tan overclockera como la NF7-S, porque entonces estaría negando la realidad "demostrada".

      No te equivocas al decir que la Soltek no es tan completa como la NF7-S, ya que la Soltek no trae ni SoundStorm ni Firewire, ni tampoco te equivocas al decir que es MUY BUENA placa. 😉

      Saslu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Que placa es mejor para cada micro?

      Publicado originalmente por NaKaToN
      **Gracias por la aclaracion Hook ,

      tambien he visto que HitMaker en su Abit y con un Barton le llega a los 240de bus sin mod´s
      No sabia que las soltek llegaran tan alto , aun asi sigo pensando en las bondades de la abit sin desmerecer otras marcas , pues el comportamiento ha sido excelente.

      La verdad es que estan saliendo placas base continuamente , cada vez mejores y mas estables
      (salvo cagadas claro) y no se puede estar 100% actualizado.La 8RDA3+ llegara a un bus muy alto xo me gustaria probar una Abit nueva a ver hasta que bus cogia si la mia pilla 227 y tiene 5 o 6 meses.

      De todas formas son opiniones en lineas generales , el decir que las nForce2 de ASUS son mu malas ,
      no quiere decir que haya usuarios encantados con ellas , solo que hay muuchos que les ha dado muchos quebraderos de cabeza.
      Y el decir que la Abit es la mejor , quiere decir que para mi es la mejor. Nada mas.
      Tampoco es pa pasarse y decir que estoy bastante mal informado. ;)**

      Tienes toda la razón, ahora al leer detenidamente el post me doy cuenta que eso de "bastante mal informado" está fuera de lugar, asi que te pido disculpas.
      No era mi intención reponderte en ese tono aunque "salió" así. :verguen:

      El caso es que ahora ya sabes que hay otra placa "pa pelear" con la NF7-S. xD ah.., y para mi la mejor la Soltek !! 😉 aunque también recomiendaría a tope la Abit y la GB.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Revisiones de Nforce2

      Publicado originalmente por JuezDred
      Pos eso
      resulta que en mi asus A7N8x Deluxe 2.0 tiene la version A1 en el SPP y la A4 en la MCP-T
      la version A1 viene en color negro y he visto en las revisiones que la version A2 trae el nucleo de metal,
      Alguien sabe cuales son las versiones buenas y en donde si lo hay una comparativa entre diferentes versiones.
      es que por mucho que diga la marca asus que la rev 2.0 soporta el bus a 200 , como que falla mas que una escopeta de feria. y no soy el unico con este fallo.

      El chip de tu Asus es el Ultra 400 que soporta FSB 200, siempre y cuando hayas comprado la placa ya con esta especificación o si no fuese así, hayas actualizado la BIOS correspondiente para convertir tu chip en el Ultra 400. Otra cuestión distinta es que la placa te de más o menos problemas para fijar el FSB a 200Mhz.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Que placa es mejor para cada micro?

      Publicado originalmente por NaKaToN
      **Para AMD

      La Abit NF7-S rev 2.0 :sisi:
      Ademas de multitud de pijaditas que tienen los nForce2 la Abit es la unica que sin hacerle mod´s pasa de fsb 220 sin problemas.
      Lo de las corrupciones de bios y demas peliculas yo solo las conozco por gente del foro , a mi , aun trasteando a saco ,
      0 problemas y 100% de estabilidad (de momento…)

      Salu2**

      Estás bastante mal informado…..
      La Soltek SL-75FRN2-L/RL en mi caso llega a FSB240 sin ningún tipo de mod:

      Otros usuarios de la misma placa la tienen a FSB 246 sin mods:
      http://www.amdforums.com/showthread.php?s=&threadid=235829
      Sin embargo la Abit sí parece que tiene problemas para alcanzar estos FSB sin mods:
      http://www.amdforums.com/forumdisplay.php?s=&forumid=7

      Además de esto, sin buscar mucho se pueden ver usuarios pasar de FSB 220 sin problemas y sin mods en placas como la 8RDA+3 y la nueva GB 7NN-XP.

      Lo de las corrupciones de la BIOS y demás películas quien mejor lo saben son los servicios técnicos por el porcentaje de RMAs que tienen, y parece ser que el de Abit no está precisamente entre los más bajos…, claro que hay que tener en cuenta que HitMaker tuvo bastante que ver en ello. 😄 😉

      La NF7-S es una de las mejores nforce2 en rendimiento general y OC, y muchos podrán decir que es la mejor, pero porque a ellos "les parece la mejor" y no porque esté demostrado que la placa supera al resto de nforce2.
      A mi la SOLTEK me puede parecer la mejor nforce2, pero no puedo decir que es la mejor o la "única" porque alcanza este o aquel FSB o da más rendimiento que las otras, ya que con este chipset hay varios modelos (no todos) que alcanzan muy altas prestaciones sin destacarse claramente ninguno.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Que placa es mejor para cada micro?

      Publicado originalmente por KurkoKO
      para AMD Abit NF7-S rev.2

      Ahora solo te falta decir por qué…

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Memoria para placa con Nforce2 ultra

      Publicado originalmente por Ch0la
      Hook ahora que veo la Soltek de tu firma, a cuanto has llegado de bus?? joder es que so las placas que he visto que más suben.:p

      Con sólo un módulo a FSB 240, pero nada más que le intentaba pasar el Sandra petaba. Con los dos módulos de memoria lo máximo FSB 236 pasando todos los tests, con Vdd y Vdim a tope (1.8 y 2.8). Me quedé en FSB 233 porque me rula 100% estable con Vdd 1.7 y Vdim 2.7, y por 3Mhz de FSB más creo que no me merece la pena tener los voltajes a tope.

      La verdad es que la placa sin ningún tipo de V-mod sube muy bien (en foros güiris ves peña rulando a FSB 246 con memorias "top") y con V-mods ves algún "pirao" :sisi: con FSB 250.
      A parte de que suba muy bien y que también hay otras marcas que tienen placas que suben por el estilo (con la NF7-S también ves "piraos" con FSB 252, la nueva Epox también sube), lo mejor que tiene la Soltek es que rula muy "fina" y además es estable y segura, no es "fácil" cargarse la BIOS.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Memoria para placa con Nforce2 ultra

      Publicado originalmente por SIDERFA
      SALUDOS:
      Después de la reciente adquisición de placa y cpu de la firma, me pregunto si la memoria que poseo se ha quedado algo desfasada (512 Mb DDR 266 CL 2.5).
      No tengo pensado hacer OC por lo que no querría gastarme demasiado dinero en este componente. Verdaderamente vale la pena activar el Dual Channel en estas placas?,,habia oido decir que solo es eficaz en algunas placas para Intel y q en placas para AMD no se llega a los mismos valores.
      Se nota aumento real de rendimiento al pasar de mi memoria a memoria a 400Mhz (PC-3200).

      Pues la verdad es que la memoria la tienes bastante desfasada con el resto del equipo. Cuando dices que no tienes pensado hacer OC me imagino que te refieres al micro, porque la placa puede rular a FSB 200 sin hacerle ningún tipo de OC.
      En mi opinión deberías de hacerte con una memoria que te soportase 200 Mhz. de FSB ( DDR 400), por ejemplo la que yo tengo pinchada en esa misma placa es la Samsung PC3200 que es barata y va de maravilla. Como no quieres hacer OC, entonces puedes bajar el multiplicador del micro para ajustarlo a su frecuencia nominal, con esto tendrías el equipo rulando a FSB 200 en síncrono sin "apretar" el micro.

      No se como tienes ahora funcionando el equipo, pero si como dices no quieres OC, entonces tendrás rulando memoria y micro en asíncrono, y con la velocidad de la memoria PC2100 y encima rulando en asíncrono, me temo que el equipo te rendirá más o menos como un KT266…., creo que menos...., o sea, una barbaridad para los componentes que tienes: Placa, micro y gráfica, aparte de la pasta que te has gastado en disipador, fuente, ventiladores.., que con la configuración actual no los necesitas en absoluto.

      Te saldrá rentable gastarte más o menos 100 € en una memoria decente.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Problema en SOLTEK SL-75FRN2-L

      Publicado originalmente por SIDERFA
      SALUDOS:
      Después de instalar esta placa me doy cuenta q ni en la BIOS ni el MBM m detectan las rpm de los ventiladores. Ni el que trae la placa en el chipset ni el del Zalman CNPS6000-Cu. Alguien conoce alguna solución?

      Que la placa no te detecte lar rpm del ventilador del chipset es normal, ya que este ventilador no trae el tercer cable de color amarillo para la conexión al sensor de la placa.
      En cuanto al ventilador del Zalaman que si deberá de traer ese cable, no se a que puede ser debido, revisa tranquilamente la instalación y prueba a conectarlo en los distintos conectores de color amarillo que trae la placa para los ventiladores.
      Si tienes otro ventilador que traiga los tres cables (rojo, negro y amarillo) prueba a conectarlo a ver si te lo detecta normalmente, de esta forma sabrás con seguridad si la placa está defectuosa, o por el contrario si el fallo viene del ventilador o su instalación.

      Publicado originalmente por FAGANA
      Yo estoy teniendo problemas con una placa SOLTEK SL-KT400-C, pues aunque la fuente está bien, la utilidad de la placa me resalta la tensión +5VSB en rojo, y me dice que hay 3,4V. No te he ayudado con esto, pero es para que sepas que hay más de una SOLTEK que tiene estos problemas.

      Bueno hombre, aunque no le has ayudado al menos ya sabe que hay otro con el "mismo" problema en la "misma" placa. 😉

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Overclock xp2600+

      Publicado originalmente por LcHn
      Pues eso mismo, conseguí hacer que el micro fuese a 166x12.5, pq esta mañana cuando lo pinche, si variaba el bus de 133MHz se me ponía el solito a 100x16.
      He ido subiendo el bus poco a poco a la vez ke bajaba el multiplicador, cosa que veo absurda, pq al final he llegado a poner lo mismo, es decir, 166x12.5.
      Cosas que pasan.

      La placa te aguanta perfectamente FSB 200 y más, lo único que hay que hacer es tomarse las cosas con tranquilidad y paciencia, ya que cada modelo de placa suele tener sus "particularidades" a la hora de configurarla para OC.

      Dices que subir el FSB poco a poco lo ves absurdo…, pero resulta que es como lo tienes que hacer.
      Para poder ayudarte tienes que dar más datos, cuantos más mejor:

      • Que BIOS estás usando
      • Memoria
      • Posición del jumper "CPU Clock Select" (en las FRN2 es el Jp2)
      • Como tienes las configuraciones de BIOS en "Advanced Chipset Features"
      • Voltajes
      • y todo lo más que se te pueda ocurrir.

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Max Oc 2500+–>3200+

      Publicado originalmente por dariodommar
      **http://www.umd.es/marcas/gigabyte/placas/7vt600.html
      http://www.amdzone.com/articleview.cfm?articleid=1303
      http://www.centrocean.com/detalle.asp?Idnoticia=17
      Esta que pongo a contiunuacion dice que el FSb llega hasta 300x2=600
      http://www.anandtech.com/mb/showdoc.html?i=1836

      Saludos.**

      Bueno, gracias a los enlaces nos podemos ir haciendo una idea del KT600, salvo el último que es sobre una nforce2 😉

      El modelo de GB que originó el hilo parece ser que no trae muchas opciones de OC, sin embargo la Asus ATV600 ya es otra cosa, incorpora bastantes opciones para configurar desde BIOS y poder conseguir sobre el papel un buen OC. Una duda que yo tenía y que parece que se va aclarando es sobre el AGP/PCI lock, y parece confirmarse que este chip no incorpora esta opción…, por lo menos en parte. Según la BIOS de la ASUS el PCI estaría bloqueado a 33Mhz. hasta FSB200 (que es lo que soporta oficialemte el chip), pero a partir de FSB 200 el bloqueo deja de existir y entra en funcionamiento el divisor 1:6, con lo que según vayamos subiendo el FSB a partir de 200, también se incrementará la velocidad del AGP/PCI. Evidentemente a la hora de conseguir OC esto es una gran desventaja en comparación con el nforce2 que sí bloquea el AGP/PCI a 66/33 Mhz. independientemente del FSB que apliques.

      El FSB 300 aún está un poco lejos para plataforma AMD (no demasiado a la marcha que va esto del hardware), entre otras cosas porque necesitariamos al menos memorias DDR 533 de las que "suben". Así que de momento tendremos que "conformarnos" y disfrutar si conseguimos con una buena memoria y placa nforce2 entre FSB 230/250, 🙂 , valores a los que dudo mucho llegue o se acerque cualquier placa con el KT600..., al menos mientras no tenga la opción de bloquear el AGP/PCI a partir de FSB 200.

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Combinar placa, micro tarjeta grafica y memoria….

      Publicado originalmente por [RAMA]
      **….............. y la abit en este momento es la mejor placa para OC,......................

      saludos**

      Esa es una opinion muy personal y una afirmcion muy radical…...... Creo que estaria mejor decir: ".... la abit en este momento es una de las mejores placas para OC..." 😉 🙂

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Gigabyte se pone al día con la 7NNXP

      Nosotros andaremos de vacaciones, pero tu debias de estar absorbido por el curro !! 😉 🙂 porque además de GB y Asus ya hace un montón que la mayoria de marcas montan el Ultra 400.

      La verdad es que la 7NNXP tiene una pinta cojonuda y conociendo la trayectoria de GB lo normal es que rule a las mil maravillas.
      No esta mal el "detalle" de permitir seleccionar hasta FSB 300, a ver si el resto de fabricantes toma nota y nos "sorprenden" con nuevas BIOS que incorporen esta caracteristica.., luego solo nos quedaria ir ahorrando para memorias DDR600 ! 😮

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Multiplicador 10,5

      Yo no se si el problema será de los puentes del micro, o del modelo de micro o de la placa, pero creo que no afecta a todas las nforce2 de igual manera. En mi caso o mejor dicho en el caso de mi placa y micro, no hay multiplicadores "prohibidos", lo que si hay es combinaciones de FSB y multi que no las quiere, por lo que pienso que el problema es particular de cada marca de placa y modelo de micro. Es como si según el micro que le "pinches" al combinar cierto FSB y multi se hiciese la "picha un lio"…, yo no le encuentro otra explicación.
      Por ejemplo en la FRN2 con el multi x10 pilla perfectamente todos los FSB, desde 133 a 236. Sin embargo si pongo el multi x10.5 hay ciertos FSB con los que el equipo no rula.., y si pongo por ejemplo x8.5 pues no pilla otros FSB.

      Si embargo en un test que hice sobre el rendimiento del micro a distintos FSB, tomé de base para el test FSB 133, 166, 200 y 233, y concretamente con estos cuatro FSB me funcionan todos los multiplicadores:

      (Los multiplicadores que faltan a partir de 13.5 no es que no me los pille, es que por alguna causa que se me escapa no vienen en la BIOS 😮 )

      No estaría mal que algún día alguien echase algo de luz sobre el tema. :sisi:

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Max Oc 2500+–>3200+

      Yo tampoco es que ande muy seguro de las posibles configuraciones que trae ya que es un producto nuevo, pero me "suena" que as menos por BIOS no modifica multiplicadores, y que en vez de AGP/PCI lock lo que trae es divisor hasta 1:6, de todas formas para quien quiera salir de dudas este es el manual de la placa en formato PDF que supongo detallará las posibles configuraciones (para el que tenga suerte y le baje 😛 ) :

      http://america.giga-byte.com/MotherBoard/FileList/Manual/manual_7vt600_e.pdf

      Efectivamente el SATA/RAID que incorpora el KT600 es un avance sobre el nforce2 ya que viene integrado en el SB, por lo que es de suponer que dará un mejor rendimiento. Así todo sigo pensando que el KT600 es un KT400 "algo" mejorado, y para comprobarlo nada mejor que la propia VIA:

      http://www.via.com.tw/en/apollo/kt600.jsp

      Salu2.

      P.D.: Hablando del rey de Roma….. http://www.amdforums.com/showthread.php?s=&threadid=241804

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Max Oc 2500+–>3200+

      y ahora me entra la gran duda, puede la placa de gigabyte con el KT 600 (7VT600L) blokear los PCI AGP y demas y modificar los multis ??????????? (de los 200 de FSB no pasare por lo que no creo que los PCI den problemas.)

      tendre RAM a 400 solo falta que el micro lo aguante y que la placa base pueda hacer perrerias

      Con el micro no tendrás problemas, y si no piensas pasar de FSB200 tampoco con el AGP/PCI. Si no me equivoco la placa por BIOS no te permite subir el FSB más de 200 ni modificar el multiplicador. Sí trae una utilidad de OC por software llamada EasyTunner que no sé lo que podrás configurar.

      Y referente al bloqueo que hablas esta placa viene para usar FSB200 y tengo entendido que llega hasta FSB300, no creo que el Barton2500+ pueda ir mucho mas lejos de los FSB200.

      ¿¿Hasta FSB 300…??:o 😮 un poco optimista, ¿no?

      El que sí pasa sin problemas de FSB 200 es el Barton 2500+:
      http://www.amdforums.com/showthread.php?s=&threadid=239436 😉

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Lo compro ya o me espero?

      Pues parece ser que últimamente no le va nada bien a la A7N8X en las comparativas, porque en esta otra tampoco sale nada bien parada:
      http://www.amdmb.com/article-display.php?ArticleID=244

      En la comparativa de Hardcop el KT600 con memoria de la "cara"PC 3200 y timmings 2-2-2 saca en el Sandra Memory Bandwidht una puntuación de 3080.
      Mi placa con memoria de la "barata" PC3200 y timmings 3-3-3 saca en el mismo test una puntuación de 3051. Lo normal es pensar que con memorias que me permitiesesn configurar timmings 2-2-2, la puntuación sería sensiblemente superior, lo suficiente como para superar la del KT600.
      No se se si la baja puntuación en el Sandra de la A7N8X en ambos benchmarks es normal, pero estoy casi seguro que la mayoría de placas nforce2 obtendrían resultados superiores como en mi caso.

      El KT600 acaba de salir al mercado a competir con el nforce2, y en principio no parece aportar ninguna mejoría sobre su competidor, además de ser claramente inferior en "detalles" como la capacidad de OC. Por relación calidad/precio seguro que tendrá mucho éxito en placas OEM (con permiso del nforce2 400), pero no con el usuario que busque montar un equipo con prestaciones, donde el Ultra 400 seguirá siendo el nº 1.

      Esto es sólo mi opinión 😉 🙂

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • 1
    • 2
    • 24
    • 25
    • 26
    • 27
    • 28
    • 29
    • 30
    • 31
    • 26 / 31