• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. hookk
    3. Mensajes
    El 31 de julio, Hardlimit estará fuera de servicio por mantenimiento.
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 5
    • Mensajes 605
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por hookk

    • RE: Es esta la soltek buena para subir el 2500xp?…para HULK

      Publicado originalmente por abuelo
      **Ok, ya veo que por lo que decís mide bien las temperaturas. Crei que era un poco alto eso de que rozara los 50ºC la interna del diodo. La externa si que se mantiene como en mi anterior placa. Pero ahora viene la duda: alguien de los poseedores de esta placa usa el SPEEDFAN??? Lo digo xq el programita te saca hasta 8 temperaturas y no se cuales son buenas y cuales no. En principio en la que pone remote temp se queda en 10ºC y no se mueve, asi que no será un sensor, y la del local temp pone un valor y no se mueve. Pero luego me aparecen 2 veces "Temp 1:" y "Temp 2:" (osea, 4 valores, que además deben medir diferentes cosas, ya que tienen distintos valores). La del diodo interno la tengo localizada y es la que más valor pone y corresponde con la segunda Temp2 y las dos Temp1 supongo que serán las del interior de la caja, aunque dan valores muy parecidos. La "Temp 3" no tengo ni idea de lo que es y luego está la del disco duro que esa si que va bien.

      En fin, igual alguien sabe algo.

      Otra cosa, ya he visto que esta placa lleva un buen disipa en el northbridge, pero tengo un Zalman NB-32J que me sobra y no se si merece la pena cambiar el de serie por este y poner el otro en el southbridge. ¿alguna sugerencia?

      Muchas Gracias.
      Salu2.**

      Para controlar las temperaturas y voltajes usa el "Hardware Monitor" versión 2.05 y no te compliques cn el Speedfan.

      En cuanto al disipador Zalman.., yo lo puse en el SB que se calentaba un huevo.

      Salu2.

      La placa mide tres temperaturas que son las que muestra el Hardware Monitor: "CPU Die", "ABS II", y "RT 1"…, si usas el Speedfan o la aplicación que sea, solamente podrán medir correctamente esas tres temperaturas en sus sensores correspondientes..., el resto de temperaturas que tomen de otros sensores

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Voltaje peligroso?

      ¿Donde dice el step lo del máximo voltaje…? 😐

      Tu micro viene para rular a 1.65v y soporta una temperatura máxima de 85ºC medida en el diodo térmico del interior del core.

      ¿Donde empieza el peligro....?, pues cada cual tiene su opinión para este tema.., yo particularmente opino que el peligro empieza en el mismo momento que overvloteamos el micro.., más voltaje es igual a menor vida del componente..., si el aumento de voltaje es pequeño el peligro también es pequeño..., pero ya se está corriendo un peligro que no correriamos con el voltaje original.

      Esto pienso que es lo primero que debemos de asumir cuando aumentamos los voltajes de los componentes.., y si no es así, entonces mejor no tocarlos.

      Si se tiene un micro (como es tu caso) que rula de origen a 1.65v, si le metes 1.70v lo normal es que no pase nada de nada, pero ya no es lo mismo que si rulase a 1.65v.
      Si le metes 1.85v tampoco se va a poner a arder súbitamente, pero ten en cuenta que ese micro se te va a deteriorar mucho más rápido......, ¿que asumes el riesgo de que el micro te dure 1 ó 2 años a lo sumo?..., pues vale, mala suerte tendrías que tener si el micro a 1.85v te durase menos de un año (hay casos)..., pero no cuentes con que un micro con voltaje de origen a 1.65v. y rulando de continuo a 1.85v te pueda durar más de 2 años.
      Todo esto dando por supuesto que las temperaturas sean las adecuadas.., porque si además de los 1.85v resulta que tienes las temperaturas por las nubes..,. entonces el micro no te llegará al año.

      Al hilo de las temperaturas, dices que con 1.8v tienes en full 46º-48º y el Volcano a 3300 rpm..., a mi no es que me parezcan "buenas".., es que me parecen demasiado buenas (y no digo que no pueda ser)..., normalmente las temperaturas que ves por ahí con los micros a esos voltajes son sensiblemente más altas.
      Yo renuevo periódicamente la pasta térmica y limpio las "aletas" del ventilador y disipador (y se nota bastante)..., tengo el micro a 1.775v (reales algo menos ya que la placa undervoltea), un disipa CoolerMaster X-Dream que si no rinde como el Volcano 12 poco le faltará..., y en full (Prime95) con el ventilador a 5000 rpm. la temperatura no baja de 52º/53º en el mejor de los casos (recien hecho el "mantenimiento" que comenté antes).

      Por este motivo digo que me parecen demasiado buenas las temperaturas que tienes..., y también me parece que 10ºC de diferencia entre idle y full son pocos grados de diferencia....., y ojo que no estoy cuestionando lo que dices, simplemente quiero decir que si yo tuviese esas temperaturas andaría "mosca" y no me quedaría tranquilo hasta asegurarme de que son reales.

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Procesador

      Publicado originalmente por joaski
      Gracias a todos, como veo que nadie tiene, con perdón, N.P.I. de para qué sirven cada patilla del procesador….

      Hombre, después de esta "salida" por tu parte, lo menos que podías esperar era que te contestasen con más o menos cachondeo.
      Primero porque el que parece estar de cachondeo eres tú…, ya que das a entender que esperabas que alguíen supiese para que sirve cada una de las 478 patillas de un micro.
      Y segundo, porque si se diese el caso de que hubiese algún "cerebrito" que se supiese para que sirva cada una de las patillas, malamente te podría haber ayudado ya que en tu post inicial no especificabas que patilla era la que faltaba.
      Así que no te sientas tan "agraviado" u "ofendido".., que en los pocos post que llevas en este foro ya se ve que te gusta mucho el tema de "calificar" rápidamente: "N.P.I".., "graciosin"..., "bocaza"..., que aquí la peña andamos de buen rollo y nos ayudamos en lo que podemos (aunque no sepamos para que sirve cada uno de los pines de un micro). 😉

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: AXDC2600DKV3D.. Barton?

      Si el stepping no tiene errores es un Thorton: AXD C …, aunque en AMD sólo hay catalogados Thorton 2000+, 2200+ y 2400+. 😐

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Mi gozo en un pozo

      Publicado originalmente por Santus
      ****…... a partir de ahora me paso al método del extendido.
      **
      Verás como no vuelves a tener más problemas. :sisi:

      Salu2 y suerte en la búsqueda del nuevo micro.**

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Mi gozo en un pozo

      Realmente es una putado lo que te ha ocurrido y sinceramente te "acompaño en el sentimiento"…., pero por lo que explicas creo que tú has tenido más culpa que la pasta térmica.

      Dices que "apretaste" bien el disipador para que la pasta se extendiese bien..., y nada más lejos de lo que realmente hay que hacer.
      La pasta has de extenderla tú "manualmente", procurando dejar la capa más fina posible que cubra todo el core (de esta forma te hubieses dado cuenta de que la pasta estaba reseca). Una vez hecho esto, es conveniente poner un poco de pasta en el disipador en la zona de contacto con el core, extenderla y luego limpiarla con un paño o papel seco, de tal forma que aparentemente no se aprecie pasta en la base del disipador (aunque los posibles microsurcos ya habrán quedado "rellenos" de la pasta).
      Ahora simplemente queda anclar el disipador en el socket.., pero sin necesidad de hacer ninguna presión "extra" para que se extienda la pasta.., simplemente hay que hacer la presión necesaria para anclarlo o sujetarlo con tornillos.

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Es esta la soltek buena para subir el 2500xp?…para HULK

      Precisamente como dice hardpit, una de las características de la Soltek es su fiabilidad a la hora de medir las temperaturas…, y concretamente la ABS II o medición en el sensor que los AMD traen en el interior del core.
      Esta medición de la temperatura interna de los micros AMD era bastante criticada debido a su inesactitud y achacado a una supuesta mala calidad del sensor que incorporan los AMD.., sin embargo parece ser que el sensor no es de tan mala calidad, y por el contrario el problema era que ciertas marcas no "atinaban" a la hora de leer dicha temperatura.

      Yo es la temperatura que uso como referencia por varios motivos..., uno de ellos que la medición es "instantanea", y otro porque es donde AMD toma las temperaturas para especificar sus micros.., así si un micro viene especificado para soportar una temperatura máxima de 90ºC.., dicha temperatura está tomada del sensor interno del core.

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Mi bartolo esta bloqueado?

      Pues nada.., ahora a disfrutarlo. 😉

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Nuevos componentes para mi PC

      Publicado originalmente por barc
      **eso es por las memorias, (aunqe e llegado a 215-220, pero no tengo ninguna configuracion estable con eso), me refiero a q sabe aprovechar mucho mas el micro q su hermana (la -X), esta probado. Solo digo eso. Ojo! q se de sobras q las Abit le superan en OC, solo daba mi opinion

      saludos**

      Las Abit…., y las Epox, DFI, Soltek, Leadtek, GB y alguna más que se puede quedar en el "tintero".., que no sólo es la Abit la que supera claramente en overclock a la A7N8X.

      Y con esto no estoy diciendo ni mucho menos que la A7N8X sea una "patata" de placa...., pero pienso que las hay mejores. :sisi:

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Nuevos componentes para mi PC

      Publicado originalmente por barc
      **La Asus (o almenos la mia, A7N8X Deluxe rev 2.0) lleva el Sound Strom, con el OC me va de maravilla, incluso mejor q la version -X, pero claro, es q el precio tambien se nota xD

      saludos**

      ¿A qué te referires cuando dices que te va de maravilla con el OC?…. ¿a la configuración de tu firma?.., porque FSB 200 para una nforce2 Ultra400 no es ninguna maravilla ni mucho menos.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Nuevos componentes para mi PC

      Publicado originalmente por blmiguel
      **Hola!

      Cómo cuales? me gustaría q tuvieran el sound storm o algo similar.

      Saludos!**

      Con SoundStorm Abit NF7-S, MSI K7N2 Delta-ILSR, o DFI Infinity.., tres muy buenas placas con "todos" los extras, con cualquiera de ellas tendrás muchas menos posibilidades de incompatibilidad entre placa y memorias que con la Asus, y la capacidad de OC de la Abit y la DFI es muy superior.

      Sin el SoundStorm hay unas cuantas más….

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Mi bartolo esta bloqueado?

      No está bloqueado.., de todas formas la respuesta la tenías fácil: haber probado a cambiar el multiplicador. 😄

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Nuevos componentes para mi PC

      Eso es el "cuento de nunca acabar"…, las tiendas quieren vender lo que tienen.., y en placas base lo que tienen casi todas las tiendas es Asus, ECS y QDI. Las Asus en plan "caro" y como tope de gama.., las otras en plan "barato".
      Con el nforce2 a la hora de "escoger", hay unas cuantas placas más baratas que la Asus y bastante mejores en general.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Significado nuevas letras en barton

      El CPU-Z reconoce como Barton a los Barton y a los Thorton, la única diferencia es el caché L2:



      (el mismo micro sin mod y con mod).

      Así que por mucho que diga una aplicación u otra…, un micro con 512 Kbytes de L2 caché y FSB 333 es un Barton.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Significado nuevas letras en barton

      Publicado originalmente por viti
      **Al final resulto ser un thorton.

      **

      Los dos steping que posteaste al principio son de Barton.., no puede ser niguno Thorton ya que ambos tienen 512kb. de cache L2…., ¿cúal es el step del Thorton?

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Placa Base con NForce2

      Vete por la NF7-S, tiene SoundStorm y SATA RAID. La Soltek tiene sonido "normal" con tres salidas (In/Out/Mic) y el modelo de 67€ no trae SATA RAID.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Se acabaron los sufrimientos….

      Publicado originalmente por Asmodeus
      **
      Por cierto hookk, podrias poner este mismo post en la seccion "Sugerencias de nuevos productos".**

      Para allá va… :sisi:

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • Se acabaron los sufrimientos….

      …. para hacer el Vdimm-mod :risitas: :
      http://www.watch.impress.co.jp/akiba/hotline/20040508/etc_ocdimm.html
      Con este invento japonés (¿de quien iba a ser si no..?) ya le podemos meter a las memorias hasta 3.95v !! sin tener que sufrir con sodaduras "imposibles"…, si es que lo que no inventen estos japoneses.... :sisi:
      Sólo falta que algún día el "invento" llegue a España.., o que algún alma caritativa se de una vuelta por Japón y nos traiga unos cuantos..... 😉

      Salu2.

      publicado en Overclock
      hookkH
      hookk
    • RE: Placa Base con NForce2

      Extras a parte, la Soltek es sin duda de las mejores nforce2 Ultra400 en todo…, y con el precio que tiene, pues sobran más comentarios.

      Ahora bien, si quieres extras entonces vete a por la NF7-S.

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • RE: Mi abit NF7-s v2.0 no soporta fsb a mas de 190, ayuda

      Publicado originalmente por barc
      **as usado algun micro con soporte total para 200 FSB (400DDR)??
      creo q el problema viene de allí.

      saludos**

      Micros con soporte "total" para FSB 200 sólo hay dos: Barton 3000+ y Barton 3200+…, sin embargo la mayoría de micros AMD (TbredB y Barton) soportan y pasan de FSB 200.., sería muy difícil o extraño que el problema venga dado por el micro.

      Publicado originalmente por monxp
      De todas maneras, si no llega a 200 de fsb no cumple las especificaciones de la placa, asi que puedes hacer valer la garantía y cambiarla por otra igual.

      La placa para que cumpla esas especificaciones hay que "pincharle" componentes que las cumplan.., es decir, memorias DDR400 y micros con FSB 200 (los que apunté antes), si no pinchas estos componentes a reclamar al "maestro armero". :sisi:

      Salu2.

      publicado en Procesadores
      hookkH
      hookk
    • 1 / 1