Perdonadme por llegar un poco tarde a esta rama.
Joder me he pasado 45 minutos leyendo(y disfrutando), y sólo por encima, así, si me reitero sobre algún asunto, ruego me disculpeis:
En general estoy deacuerdo con ptm, salvo en algunos puntos.
Nunca me gastaria 500 o 600 € en un conjunto Home cinema multimedia, por ese precio hay gamas básicas de Yamaha, Vieta, Bose, etc, cuyo rendimento en vatios, dinámica o respuesta de frecuencias, hace palidecer a cualquier conjunto multimedia. Incluso hay alguna marca que incluye un lector DVD integrado o aparte por el mismo precio.
Creo que el concepto "vatios" lo teneis claro no? y si nó, recurro a ptm o Belom para distinguir entre rms, nominales, etc, que seguro saben más que yo del asunto.
El tema concreto del ruido, si partimos de una fuente DVD o CDROM instalada en un PC, normalmente es producto de la alimentación del equipo, por muchos diseños y estudios o drivers que se esfuercen en sacar las distintas marcas, no conseguirán redimir las interferencias propias de tarjetas con ciclos de reloj enormes, o fuentes de alimentación diseñadas con restricciones de tamaño, temperatura y tensión.
Como bién habeís dicho, unos cables libres de oxígeno es un gasto que no se verá conpensado, sin enbargo, unos cables bién apantallados o aislados, mucho más baratos, os darán mejor resultado.
Volviendo al asunto de los vatios; la fatiga auditiva, y acertádamente se ha dicho ya, se debe a la distorsión armónica, a la enfatización de frecuencias y en estos sistemas multimedia, sobre todo, a la insuficiencia FÍSICA de los transductores (altavoces), para reproducir frecuencias determinadas a determinados niveles de amplificación y en el peor de los casos, a una amplifcación pésima, basada en componentes de hardware o procesos software, incapaces de interpretar y entregar (amplificar) señales. Gráficamente, es como oir a la orquesta de RTV através de una trompetilla conectada por un tubo al vater del auditorio nacional, cuando puedes pagar un abono por unos euros para sentarte en platea. Moraleja, prefiero mi oreja. Como muestra un botón: si comparamos la fatiga auditiva de un instrumento en vivo, o un sistema de amplificación de válvulas de vacio (con sólo 15 w de potencia) frente a una amplificación de una sala de fiestas( con 4000 w) por ejemplo, la respuesta es clara, la presencia del sonido será practiamente la misma y en los dos lugares tendras que subir la voz para que te oigan, en los dos lugares oiras los matices de la música, pero sólo en el vater de la sala de fiestas notaras un relax cojonudo(auditivo), en casa, con la vilonchelista haciendote un "sólo" en el salón, siempre estarás "relajado". Esto viene a colación del asunto de los precios, materiales y vatios. Las marcas multimedia tienen una carrera loca por los vatios, cuando es más importante la calidad, de materiales o de diseño. No os dejeis llevar por los 300 vatios de tal o cual sistema, merece más la pena encontrar equilibrio entre componentes, pues de nada sirve gastarse 600 € en unos altavoces, si pones los cds en un discman.
Respecto a otros asuntos, por ejemplo el Subwofer, no tiene mayor importancia donde se situe, el oido humano no distingue la dirección de las frecuencias bajas, simplemente hay que regular la amplificación del sub si por ejemplo, lo tienes sobre la mesa, pues lo bajas, para que no te solape ni te enmascare la señal de los otros altavoces de medios/agudos, eso si, la posición de los altavoces restantes es FUNDAMENTAL si quieres una escena sonora real/satisfactoria. Se deben colocar minuciosamente, de lo contrario, estamos tirando a la basura un sistema 5.1 o superiores, ya que su finalidad se basa en crear una imagen muy, muy subjetiva de determinado ambiente sonoro.
Los materiales influyen decisivamente en la reproducción del sonido, otra vez más, graficamente, un megáfono, por grande que sea, da un sonido metálico siempre, una manta, si hablamos bajo ella, da un sonodo grave siempre. Los altavoces, y la tecnologia no ha avanzado mucho en esto, deben ser de madera, y no de plástico o metal, que es el material que mejor transmite las frecuencias del sonido (el mas neutral). Por eso desconfiad de diseños muy futuristas o que incorporen demasiado plástico o metal, personalmente prefiero el agloemrado antes que el plástico.
Otro punto importante, el tamaño. el tamaño de todo, si tu cuarto o despacho tiene escasos 5 o 8 m cuadrados, para que quieres 300 W en unos altavoces de un metro con un ampli que pesa 30 kilos??, te sonarán peor que 50 w al máximo, en un ampli canijo, integrado al subwofer. La reflexión y presión de esos 300 vatios, te van a enloquecer, o harán que el vecino aparezca con una Katana en tu puerta, probablemente tengas por menos vatios una recepción de sonido inmaculada con unos Logitech "pequeños" unos SR-30 por ej. Pero si quieres meter en tu salón de 30 m cuadrados una serie Z de Logitech, mmmm, debes pensar en que la reproducción del sonido es magia. Pues no, no lo es, como base fundamental se debe tener en cuenta que si quieres repoducir el tono grave de un eructo por ejemplo, el tamaño del altavoz (el diámetro)debe ser inversamente proporcional al tamaño de la frecuencia a reproducir, es decir, si el eructo nos da una lectura de onda de 2 metros en un osciloscopio que hemos preparado al efecto, el alatavoz debe tener como mínimo 1 metro, para traducir con total realidad el eructo. En resumen, no quieras tener a la susodicha orquesta en unas cajitas de 40 cm, por que te vas a decepcionar,y sinceramente, lo peor del esto no es que me gaste más o menos en tal o cual componente, lo peor en no quedar satisfecho, no obtener el resultado que uno espera.
Como todos vosotros, yo tendre peor o mejor gusto, pero el gsuto que quiero, ademas de saberlo sólo yo, lo busco hasta encontrarlo.
Antes mencionasteis a WERNER como una tienda con precios de la parra para arriba. Os aseguro que en tiendas como esa no os van a "filtrar" por el gusto que tengais, ninguno de los que alli trabajan desconocen que a pesar de que SONY construya una serie de componetes de audio que son cojonudos (la serie SE), hace reproductores MP3, por muy poco puristas que sean, y simplemente por que hay gente que los disfruta, y si en WERNER no los tienen, una de dos,u os recomeindan en que marcas buscar o te convencen con argumentos de lo que tienes que comprar.
Creo que me he perdido del todo, estarama es muy larga y habeis tocado muchos "palos", por lo tanto reitero mis disculpas.
Un saludo.