• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. hyper
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 7
    • Mensajes 295
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por hyper

    • RE: Consejo sobre altavoces de Home Cinema

      Es justo lo que queria saber bleom, pero puntualizo sobre mi duda: el procesador de la tarjeta de sonido no tiene por que interpretar necesariamente toda la información digital que esta impresa en un DVD, los algoritmos que lleva programados pueden variar, entonces no funciona siempre como un transporte de señal totalmente neutro, o no estoy en lo cierto???

      Por otra parte creo que ptm tiene razon y esta rama esta demasiado "ramificada" ya, y por el interes de otros usuarios/as y para evitar confusiones deberiamos dejarlo aquí.

      Un saludo.

      publicado en Video
      hyperH
      hyper
    • RE: Reproductor Divx Kiss

      Y este sistema se puede actualizar? y si los codecs cambian que pasa? se puede upgradear? lleva ese pcb algun puerto para futuras ampliaciones? lee 7.1? no lee SACD.
      Yo los he visto anunciados en prensa, me imagino que proximamente saldrán muchos sistemas versátiles, y es normal, la gente se hace un lio con tanto formato, soporte, siglas y acrónimos, ademas acabas dejandote una pasta en mil cacharros distintos. Ahora bién, si el nivel construtivo deja que desear y es de baja calidad, no le deis mucha vida. Si le falla el procesador adios aparato y como le falle la mecánica de transporte del disco lo mísmo, o la fuente de alimentación, que debe ser de lo más grosera por ese precio. Digo esto por que si tienes que comprarte uno por año, te compensa más otra cosa que dure, aunque sea más cara y menos versatil.

      publicado en Video
      hyperH
      hyper
    • RE: Consejo sobre altavoces de Home Cinema

      Gracias, haceis que me sonroje.
      No digo que el sub sobre el escritorio sea una posición adecuada, pero es el elemento mas versátil de un sistema electroacústico, ya sea 2.1, 5.1 u otras configuraciones, además teneis razón en que los sub´s de los sistemas multimedia se encargan de frecuencias mucho más amplias, de graves y algunos medios, los filtros divisores de frecuencias que deben de llevar estan construidos al efecto, a diferencia de un sistema de audio doméstico, siempre y cuando no sean el resto de los altavoces tipo satélite, donde el sub tiene un filtro de paso bajo mucho más ajustado. Dicho esto, ahí no había caido, tenerlo en el escritorio le va a deformar la recepción del la atmósfera sonora un huevo. Y cierto es que siempre se debe procurar alejar los altavoces y el subwofer de las paredes unos centímetros para evitar molestas resonancias, de los elementos de metal o cristal, o de fuentes eléctricas. Imagino que la solución de ponerlos sobre la mesa será la única que se tiene, yo por ejemplo me lo he puesto entre los piés, lo pateo de cuando en cuando, pero no tengo otro remedio.

      Tengo una duda, antes comentábais que si utilizas una salida digital, con la señal sin descodificar, y la meteis en un preocesador audio/video, o en un sistema 5.1 con decodificador sólo se obtienen 2.1 canales? Esto es extraño. También deciís que en las audigy II esto no sucede. En teoría, si la señal digital se extrae de estas tarjetas, al decodificar el sonido, debería ser multicanal, y deberían salir los canales que la tarjeta soportase. No será que no son capaces de hacer la descodificación entera por hardware? que les han metido cucarachas baratitas, o que estan diseñadas más para EAX y anadir efectos en tiempo real? Si esto es asi es una estafa que te pongan una salida digital y te pongan en la caja SONIDO 5.1!!!, deberian añadir (2.1 por hard+3 canales por soft.) Y este asunto es realmente negativo, pues en teoría, la mejor solución para evitar los molestos zumbidos y siseos que pueden provenir de la alimentación del pc, quedarían practicamente olvidados, ya que el único ruido de alimentación sólo lo puede añadir el decodificador o procesador A/V que estés usando. Pues no se, ahi esta mi duda.

      Gracias de nuevo, y un saludo.

      publicado en Video
      hyperH
      hyper
    • RE: Targeta grafica profesional

      Simplemente que la opcion en tarjetas de consumo hoy por hoy es matrox para entornos 2d, es que me sabia a poko eso de "no hay nada", quedaba la respuesta como en el aire.
      Que renueve su matrox por otra de la misma marca, una Pharelia como bien indicabas, es una solución adecuada.

      Saludos.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      hyperH
      hyper
    • RE: Consejo sobre altavoces de Home Cinema

      Perdonadme por llegar un poco tarde a esta rama.
      Joder me he pasado 45 minutos leyendo(y disfrutando), y sólo por encima, así, si me reitero sobre algún asunto, ruego me disculpeis:

      En general estoy deacuerdo con ptm, salvo en algunos puntos.
      Nunca me gastaria 500 o 600 € en un conjunto Home cinema multimedia, por ese precio hay gamas básicas de Yamaha, Vieta, Bose, etc, cuyo rendimento en vatios, dinámica o respuesta de frecuencias, hace palidecer a cualquier conjunto multimedia. Incluso hay alguna marca que incluye un lector DVD integrado o aparte por el mismo precio.
      Creo que el concepto "vatios" lo teneis claro no? y si nó, recurro a ptm o Belom para distinguir entre rms, nominales, etc, que seguro saben más que yo del asunto.
      El tema concreto del ruido, si partimos de una fuente DVD o CDROM instalada en un PC, normalmente es producto de la alimentación del equipo, por muchos diseños y estudios o drivers que se esfuercen en sacar las distintas marcas, no conseguirán redimir las interferencias propias de tarjetas con ciclos de reloj enormes, o fuentes de alimentación diseñadas con restricciones de tamaño, temperatura y tensión.
      Como bién habeís dicho, unos cables libres de oxígeno es un gasto que no se verá conpensado, sin enbargo, unos cables bién apantallados o aislados, mucho más baratos, os darán mejor resultado.
      Volviendo al asunto de los vatios; la fatiga auditiva, y acertádamente se ha dicho ya, se debe a la distorsión armónica, a la enfatización de frecuencias y en estos sistemas multimedia, sobre todo, a la insuficiencia FÍSICA de los transductores (altavoces), para reproducir frecuencias determinadas a determinados niveles de amplificación y en el peor de los casos, a una amplifcación pésima, basada en componentes de hardware o procesos software, incapaces de interpretar y entregar (amplificar) señales. Gráficamente, es como oir a la orquesta de RTV através de una trompetilla conectada por un tubo al vater del auditorio nacional, cuando puedes pagar un abono por unos euros para sentarte en platea. Moraleja, prefiero mi oreja. Como muestra un botón: si comparamos la fatiga auditiva de un instrumento en vivo, o un sistema de amplificación de válvulas de vacio (con sólo 15 w de potencia) frente a una amplificación de una sala de fiestas( con 4000 w) por ejemplo, la respuesta es clara, la presencia del sonido será practiamente la misma y en los dos lugares tendras que subir la voz para que te oigan, en los dos lugares oiras los matices de la música, pero sólo en el vater de la sala de fiestas notaras un relax cojonudo(auditivo), en casa, con la vilonchelista haciendote un "sólo" en el salón, siempre estarás "relajado". Esto viene a colación del asunto de los precios, materiales y vatios. Las marcas multimedia tienen una carrera loca por los vatios, cuando es más importante la calidad, de materiales o de diseño. No os dejeis llevar por los 300 vatios de tal o cual sistema, merece más la pena encontrar equilibrio entre componentes, pues de nada sirve gastarse 600 € en unos altavoces, si pones los cds en un discman.

      Respecto a otros asuntos, por ejemplo el Subwofer, no tiene mayor importancia donde se situe, el oido humano no distingue la dirección de las frecuencias bajas, simplemente hay que regular la amplificación del sub si por ejemplo, lo tienes sobre la mesa, pues lo bajas, para que no te solape ni te enmascare la señal de los otros altavoces de medios/agudos, eso si, la posición de los altavoces restantes es FUNDAMENTAL si quieres una escena sonora real/satisfactoria. Se deben colocar minuciosamente, de lo contrario, estamos tirando a la basura un sistema 5.1 o superiores, ya que su finalidad se basa en crear una imagen muy, muy subjetiva de determinado ambiente sonoro.
      Los materiales influyen decisivamente en la reproducción del sonido, otra vez más, graficamente, un megáfono, por grande que sea, da un sonido metálico siempre, una manta, si hablamos bajo ella, da un sonodo grave siempre. Los altavoces, y la tecnologia no ha avanzado mucho en esto, deben ser de madera, y no de plástico o metal, que es el material que mejor transmite las frecuencias del sonido (el mas neutral). Por eso desconfiad de diseños muy futuristas o que incorporen demasiado plástico o metal, personalmente prefiero el agloemrado antes que el plástico.
      Otro punto importante, el tamaño. el tamaño de todo, si tu cuarto o despacho tiene escasos 5 o 8 m cuadrados, para que quieres 300 W en unos altavoces de un metro con un ampli que pesa 30 kilos??, te sonarán peor que 50 w al máximo, en un ampli canijo, integrado al subwofer. La reflexión y presión de esos 300 vatios, te van a enloquecer, o harán que el vecino aparezca con una Katana en tu puerta, probablemente tengas por menos vatios una recepción de sonido inmaculada con unos Logitech "pequeños" unos SR-30 por ej. Pero si quieres meter en tu salón de 30 m cuadrados una serie Z de Logitech, mmmm, debes pensar en que la reproducción del sonido es magia. Pues no, no lo es, como base fundamental se debe tener en cuenta que si quieres repoducir el tono grave de un eructo por ejemplo, el tamaño del altavoz (el diámetro)debe ser inversamente proporcional al tamaño de la frecuencia a reproducir, es decir, si el eructo nos da una lectura de onda de 2 metros en un osciloscopio que hemos preparado al efecto, el alatavoz debe tener como mínimo 1 metro, para traducir con total realidad el eructo. En resumen, no quieras tener a la susodicha orquesta en unas cajitas de 40 cm, por que te vas a decepcionar,y sinceramente, lo peor del esto no es que me gaste más o menos en tal o cual componente, lo peor en no quedar satisfecho, no obtener el resultado que uno espera.
      Como todos vosotros, yo tendre peor o mejor gusto, pero el gsuto que quiero, ademas de saberlo sólo yo, lo busco hasta encontrarlo.
      Antes mencionasteis a WERNER como una tienda con precios de la parra para arriba. Os aseguro que en tiendas como esa no os van a "filtrar" por el gusto que tengais, ninguno de los que alli trabajan desconocen que a pesar de que SONY construya una serie de componetes de audio que son cojonudos (la serie SE), hace reproductores MP3, por muy poco puristas que sean, y simplemente por que hay gente que los disfruta, y si en WERNER no los tienen, una de dos,u os recomeindan en que marcas buscar o te convencen con argumentos de lo que tienes que comprar.

      Creo que me he perdido del todo, estarama es muy larga y habeis tocado muchos "palos", por lo tanto reitero mis disculpas.

      Un saludo.

      publicado en Video
      hyperH
      hyper
    • RE: Targeta grafica profesional

      pako; pues para nosotros (un compañero de ex-curro), era importante la tarjeta grafica, aunque desde esto ya ha llovido, nosotros usabamos #9 unicamente en "nuestro" estudio, fundamentalmente por que no teniamos presupuesto para más, y era de lo mejor del mercado de consumo (tardabamos largas horas en hacer un render con 3DSv4). Lo del tiempo era paciencia, que era mas barata que una Silicon Indigo y soft adecuado (el 3DSv4 nos salio por 300 $ en USA) o la que hubiera por entonces, pero sobre todo nos preocupaba la salud de nuestros ojos y la calidad del color, tanto en la tarjeta como en los monitores (Philips o Sony Trinitron), por eso pillabamos las Number Nine.(no fuimos la repanocha pero hemos trabajado pa empresas que hoy contizan en bolsa XD)
      En estos tiempos sólo Matrox se preocupa por esos parametros dentro del mercado de consumo.

      Por ello mi opcion sería siempre MATROX en 2D.

      Saludos.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      hyperH
      hyper
    • RE: Sugerencias

      jeje, se nota ke soy novato, este es el link:
      http://micro.magnet.fsu.edu/micro/gallery/chips/chipshots.html
      y este otro:
      http://agamenon.uniandes.edu.co/museo/ifotos23.htm

      Saludos.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      hyperH
      hyper
    • RE: Sugerencias

      Buscas algo como esto?
      o como esto?

      espero te sirva.

      saludos.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      hyperH
      hyper
    • RE: Sobre el rendimento de 9700pro

      Visto lo visto voy a tener que formatear y reconfigurar bios, dicho sea de paso es mi comando preferido, como el de muchos imagino. Es como cuando el fontanero te hace el lobo: "Uuuuuh, aqui hay que romper".
      Si me pasas la url de esa pagina que me dices kokomen, mejor, para exprimir al maximo la Radeon, Por otra parte, en otro post me han recomendado cambiar la placa y la memoria junto con el micro, por asuntos de la velocidad de la memoria y FSB, vamos que no es recomendable meterle un micro XP Tbred a la placa que tengo, pues posiblemente no me lo soporte.
      Ante esa situación, voy a overclockear el micro y la memoria, hasta el extremo mas estable que llegue y hare una cuantas pruebas con la Radeon y luego os cuento.

      Gracias por todo.

      P.S.: Por cierto, la configuracion es la siguiente:
      Amd Athlon TB 1400@1400, Global Win WBK38 (enfria mazo, pero es "el perforador sónico"), artic silver II, KG7 Raid, HD 2* IBM icl35 ata 100 7.200 rpm 60 gb, Maxtor ata 100 7.200 rpm 40 gb, RAM 2 * 256 infineon pc2100, Audigy player, Radeon 9700pro 128ddr. Plexwriter 40/12/40A. NEC DV5800a en una caja sin tornillos muy práctica con instrucciones en alemán, menos mal que no lleva tornillos. WIN XP professional./WIN98se

      publicado en Tarjetas Gráficas
      hyperH
      hyper
    • RE: Renovando…

      Uf que chungo, me estas diciendo claramente que pase de la placa y la memoria, ya me veo soltando de 400 a 600€ en una actualización de placa, micro y memoria…(depende de lo que me pike XD)
      Estas son la caracteristicas de la placa (textual de la pagina de Abit):
      "CPU
      Soporta los procesadores AMD Athlon Socket A de 700MHz ~ 1.33GHz o futuros, basados en un bus de 200/266 MHz (100MHz/133MHz con Double Data Rate) / Duron Socket A de 600MHz ~ 950 MHz o futuros, basados en un bus de 200 MHz (100MHz con Double Data Rate)
      Chipset
      AMD761/VIA 686B
      Memoria
      Cuatro zócalos DIMM de 184 pines con soporte de hasta 4 GB de módulos de DDR SDRAM Registered PC1600 / PC2100 o hasta
      2 GB de módulos de DDR SDRAM Unregistered PC1600 / PC2100"

      Lo ves, ni futuro ni leches, aqui en su momento hechasteis flores sobre la KG7 y por lo que he visto apenas hay quien se la pilló, pues quedó desfasada en pocas semanas, tal vez me precipité. Aunque debo decir que da un rendimiento y estabilidad óptimo y es la mejor configuración que he montado nunca.
      Nada, si no veo otra solución tendre que hacer de tripas corazón, je me salio un pareado XD.

      Gracias y saludos.

      publicado en Procesadores
      hyperH
      hyper
    • RE: ¿Que grafica ATI tienes?

      Marca de la tarjeta: Hercules
      Modelo: 3DProphet 9700pro
      Chip/Velocidad:325
      Memoria:128DDR/310(620)
      Overclock:no de momento
      Ventilacion:activa copper cooler original
      Puntuacion 3DMark: 11.124 con DirectX8.1 y 8.535 con DiretX9/no QuakeIII

      Saludos

      publicado en General
      hyperH
      hyper
    • Sobre el rendimento de 9700pro

      Hola:

      Pues unas dudillas con la Radeon 9700pro.
      Me la compre por 480 €urillos "de nada", es una Hercules 3D Prophet, ademas viene con bastante software, powerDVD registrado y el juego de Rol Morrowind. Acabo de pincharla hace unos 6 días. Los drivers de serie estaban muy verdes y me arrojaron una cifra de 9.702 en 3dmark, tras actualizarlos me dieron una cifra más consecuente: 11.124.
      Despues instalé las DirectX 9 y todo cambio para mi, ya no paso de 8.535, con todo activado y a 1024768 me da 7.981. No deja de ser un lujo, e imagino que con el nuevo 3Dmark la situación cambiará.
      Esta historia viene a cuento de lo siguiente: Hay juegos que tiene un rendimiento SUPERIOR bajo practicamente cualquier configuración (Giants, Serius Sam II, Quake III, increiblemente superior diria yo) pero hay otros que se quedan practicamente igual que con mi antigüa Gforce II GTS 32, por ejemplo: Unreal T 2003, RainbowSix.
      Es recomendable toquetear la configuración de la tarjeta desde el sistema hasta conseguir un buen equilibrio? o es mejor configurarla desde la opciones de cada juego? las dos cosas?
      El controlador viene con 5 posiciones estandar de calidad Velocida maxima-velocidad-equilibrada-calidad-calidad máxima. bien pues como digo si pongo calidad maxima, algunos juegos son mas exasperantes que el Counter Strike en una VodooII (lo intente una vez XD), siempre en resoluciones que se suponen normales para la Radeon 9700pro, es decir 1024
      768 32bits.
      Tampoco me obsesiona el indice 3d mark, simplemente por ke el nivel que entrega la Radeon 9700pro, 1000 puntos mas o menos me dan risa. pero me preocupa ese bajo rendimiento con esos otros juegos.

      Actualmente tengo una KG7 con un TB 1400@1400 y 512 Mb de RAM, entiendo que debo cambiar urgentemente el micro, pues seguro que le hace esperar más de la cuenta a la Radeon, pero es una escusa que no me convence del todo. El motor de 3D de Quake va de vicio y no tiene nada que envidiar al de UT 2003, y sin embargo…

      Saludos

      publicado en Tarjetas Gráficas
      hyperH
      hyper
    • Renovando…

      Hola:

      A ver si me podeis hechar una manita.
      Tengo una Abit KG7 Raid con un Athlon TB 1,4. Quiero cambiar el micro, pues la placa me parece excelente (salvo por la posición de la memoria), y no tengo muy claro si al poner un XP 2600+ o 2800+ quedará penalizado en rendimiento por la KG7 (lo cierto es que me da palo tener un Athlon 1,4 de adorno en la mesa, pero se esta quedando kortito el pobre)
      Veis bien la jugada? o es mejor cambiar placa también?
      Por cierto, le puse un Global Win WBK38 con Artic Silver II, y ventilacion estra en caja, enfria de PM (46º- 52º)pero me perfora los timpanos, alguna sugerencia de refrigeracion para el XP 2600+ 2800+?

      Equipo:

      Abit KG7 Raid, TB 1400@1400, memoria 2*256 infineon pc2100, Radeon 9700pro, 2 HD IBM icl35 7200 ATA 100 60 Gb (lo mejor del equipo), HD Maxtor 40 Gb 7200 ATA 100, SBlaster Audigy Player, PLextWriter 40/12/40A, Nec DV5000a, Hitachi Accuvue 22", logitech MX700, logitech cordless desktop, logitech soundman sr-30.
      WIN XP proffesional/WIN 98SE

      Gracias.

      publicado en Procesadores
      hyperH
      hyper
    • RE: Microprocesador a 68º, a punto de arder

      Hola Karpin de nuevo XD: Mira en esta url lo de los pitidos: http://www.pchell.com/hardware/beepcodes.shtml, a ver si identificas el tuyo y sales de dudas. Por otra parte, y sobre la temperatura, yo tenia, y tengo funcionando un Athlon 700 sobre una Asus A7v 133, a mas de 68º C (72º full) y la placa a 36-40º C, cierto es que puedo asar pollos dentro de esa caja, pero no he tenido mas problemas de estabilidad de los habituales con WinXP por esa temperatura, y quiero decir con esto que no es saludable para el equipo, ni para su longevidad, aunque lleva mas de 2 años asi, y ha estado en numerosas ocasiones durante 3 dias o más encendido sin parpadear, al margen del uso diario (8 a 12 hs que le daba).
      Hoy es un segundo equipo, pero estoy totalmente seguro de su fiabilidad.

      Saludos.

      publicado en Procesadores
      hyperH
      hyper
    • RE: Microprocesador a 68º, a punto de arder

      Hola Karpin:

      publicado en Procesadores
      hyperH
      hyper
    • 1 / 1