• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. ivalladt
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 3
    • Mensajes 52
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por ivalladt

    • RE: VHS @ DVD –> componentes necesarios

      @danielillu:

      Creative Audigy 2 Player
      esta es la Audigy 2 original. Dolby 6.1, grabacion profesional, reproduccion fidedigna (…) ya no la venden en creative. es de almacen. es la que tengo y va muy bien. te la recomiendo, precio "ajustado", y gran calidad. si la encuentras, te la recomiendo.

      Hombre, no, ningún producto Creative sirve para lo que otros llamarían "grabación profesional". Ni en respuesta en frecuencia, ni en rango dinámico, ni en distorsión. La calidad de grabación es infinitamente mayor con algo del tipo M-Audio Audiophile 2496, a pesar de que también me costaría llamarlo "grabación profesional".

      En general nada con entrada de audio en minijack puede ser considerado "profesional".

      Otra cosa es que para la captura del audio en una cinta VHS realmente se necesite "grabación profesional".

      publicado en Video
      ivalladtI
      ivalladt
    • RE: Principios de la imagen digital

      @SpaceRay:

      Es que en internet hay mucho aprovechado suelto que quieren aprovecharse del trabajo de los demas.

      También hay mucho autor suelto que libera este tipo de trabajos bajo licencias FSF o CC para precisamente permitir que algún que otro aprovechado mejore el trabajo de los demás.

      publicado en Video
      ivalladtI
      ivalladt
    • RE: Programa para reducir tamaño videos

      Usa VirtualDub o alguo de los programas derivados. Tiene licencia GPL, luego no tiene trampa ni cartón.

      publicado en Sistemas operativos
      ivalladtI
      ivalladt
    • Medidor de CPU en Windows ME

      Utilizo Windows ME en una estación dedicada a captura de vídeo analógico.

      La cuestión es que en cualquier aplicación que incluye un medidor de uso de CPU, esta medida está siempre al 100%. Y sin embargo, obviamente al sistema le quedan recursos libres de sobra.

      ¿Es un problema de Windows ME, de mi configuración, debo instalar algo que me falta?

      Instalar otra versión de Windows no es una posibilidad. 🙂

      publicado en Sistemas operativos
      ivalladtI
      ivalladt
    • RE: Teoría básica sobre refrigeración por aire

      No sabiendo lo que es el "lapping" dudo que lo haya hecho sin querer. 😄

      publicado en Refrigeración
      ivalladtI
      ivalladt
    • RE: Thermkaltake SI-97 ….¿?

      @Namiga:

      La caja esta abierta, luego entra aire a raudales, pero claro … hay que reconcoer que en casa hace un calor de morirse ...

      Por estar abierta la caja no le entra más o menos aire. Si me apuras lo que le entra es más polvo.

      Una cosa es el calor ambiente y otra cosa que al ordenador o al escritorio donde está colocado le dé la luz solar directa. En ese caso tendrás los alrededores del ordenador a mucha más temperatura de la que marcaría un termómetro "a la sombra".

      publicado en Refrigeración
      ivalladtI
      ivalladt
    • RE: Teoría básica sobre refrigeración por aire

      Me parece un post fantástico y sólo echo de menos algunas notas sobre el uso de la pasta térmica, los distintos tipos de material disponibles para la pasta, cuándo su uso es recomendable u obligatorio, etc.

      publicado en Refrigeración
      ivalladtI
      ivalladt
    • RE: ¿por que ponerme linux?

      @psgonza:

      MIra me acaban de llegar 25 razones de peso…. Vamos 25 CDs de Ubuntu que pedí hace tiempo, y que dejaré en la delegacion de alumnos de mi uni por si alguien los necesita...

      Yo también había pedido unos cuantos y no sé que hacer con ellos. Si a alguien se le ocurre en qué universidad o centro cultural de Madrid dejarlos, que lo diga ahora o cierre el email para siempre. 🙂

      Igual la biblioteca municipal sería un buen sitio, aunque va a ser que durarían diez minutos. O jugar al "linuxcrossing" y dejarlos en cualquier sitio de la ciudad. 😄

      Canonical Ltd. está situado en la paradisíaca Isle of Man, situada entre Inglaterra e Irlanda. Mark Suttleworth es el hombre detrás del proyecto. Un millonario que, a diferencia de tantos otros, busca el karma de formas tan pintorescas como pagar 20 millones de dolares a cambio de convertirse en el primer africano en viajar al espacio o enviar gratis CD's con Linux a todo aquel que los necesite a lo ancho del globo.

      Sobre lo primero poco que decir. Sobre lo que gracias a lo segundo está empezando a ocurrir en cuanto al desarrollo de las IT en países subdesarrollados y en vías de desarrollo, chapeau!

      publicado en Sistemas operativos
      ivalladtI
      ivalladt
    • RE: Cuala de estas 2 Capturadoras Me Recomendais

      @Abel:

      Aún creo recordar la Fast AV Master, que salia en la portada una chica morenita de pelo negro y en rojo grande ponían las letras de FAST o algo así (y vamos, yo recuerdo cuando se vendía por encima de los 300 Euros altos ). Ya no existen desde hace mucho tiempo las FAST, se fusionaron con las Pinnacle y quedaron bajo ese nombre finalmente

      Es normal lo de la chica. La FAST es enormemente sexy, con un buen par de… DSP's, uno para compresión de vídeo y uno menor para compresión de audio en tiempo real.

      @Abel:

      Para grabar en compresion Motion-JPEG, creo recordar que poquitas lo hacían. La antigua DC10plus, la Studio AV/DV Deluxe, la EDITION 500 y no recuerdo más.

      Es la DC10plus de la que siempre me han hablado. Seguramente resulta pelín menos potente pero más estable que la FAST y seguramente también puede utilizarse en XP.

      @Abel:

      En tu Fast se aprovechaba bastante bien el ancho de banda del puerto PCI y llegaba a coger unos 5 o 6 MB/S creo.

      La FAST implementa bus mastering, es decir, es capaz de capturar dos campos de vídeo a 720x576 entrelazados directamente al disco duro sin machacar la CPU.

      @Abel:

      Normalmente las preguntas de este foro pues son entre aficionados como yo que nos echamos una mano (típico de tener un video VHS o un cámara DV o analógica y pasarla a DVD editando un poquillo, etc), quizás deberías consultar a las empresas líderes (Pinnacle, Matrox, etc) en estos aspectos para que te dijesen que productos tienen ahora y en que tiendas especializadas conseguirlos.(aunque me da a mi que vas a entrar en gama semi-profesionales y lo mismo ya suben mas el precio)

      Gracias, pero yo mismo no soy más que un aficionado que quiere pasar sus viejas cintas de cámara de vídeo analógica y algunas películas en VHS a formato digital. Sólo tuve la suerte de encontrar en eBay semejante tocho de tarjeta de captura profesional por unos 40 euros, la décima parte de lo que costaba nueva.

      publicado en Video
      ivalladtI
      ivalladt
    • RE: ¿camaras digitales de pequeño tamaño?

      @digituner:

      Y si alguien esta pensando en camara de video digital solo hay una marca y es Panasonic.

      ¿Algo de Panasonic con grabación a disco duro? Creo que esperaré a que ese tipo de cámaras bajen algo de precio, y hasta donde yo sé, que no es mucho, sólo JVC dispone de ellas.

      publicado en Video
      ivalladtI
      ivalladt
    • RE: ¿por que ponerme linux?

      @psgonza:

      Hay una razon mas filosofica, por decirlo de alguna manera, y es la que te ha dado Josefu, es libre, con todo lo que ello conlleva….

      Lo que conlleva entre otras cosas es algo a lo que el usuario normal de otros sistemas operativos no está acostumbrado. Las aplicaciones para Linux suelen estar en perpetuo estado "beta". Mientras que en una aplicación comercial cualquier fallo encontrado o cualquier anhelo de nueva característica queda sujeto a la disponibilidad de una actualización futura, en el mundo Linux hay siempre un canal directo entre el usuario y el desarrollador. Cualquiera puede encontrar un fallo, notificarlo al autor del programa y tenerlo resuelto en cuestión de días. O también sugerir una deseable nueva característica y verla incluida en siguientes versiones menores.

      O llevado al extremo. Al disponerse del código fuente de las aplicaciones, para un usuario o grupo de usuarios con conocimientos de programación no es necesario esperar, pueden corregir los fallos o añadir las nuevas características y enviar los parches al creador de la aplicación, el cual generalmente los añade gustoso a la línea principal de la aplicación.

      La cercanía entre usuarios y desarrolladores, hasta el punto de que unos y otros a veces se confunden, es la parte llamativa del Software Libre y la que hace que una vez acostumbrado no se quiera volver.

      publicado en Sistemas operativos
      ivalladtI
      ivalladt
    • RE: Cuala de estas 2 Capturadoras Me Recomendais

      Bien, y después de todo el meollo y resumiendo: Si yo buscase una tarjeta para captura de vídeo analógico, con conexiones S-Video y/o S-VHS, en USB2 para eventualmente poder utilizar en portátil, que opcionalmente me proporcione vídeo en formato MPEG-2 pero obligatoriamente me lo dé en un formato no comprimido como MJPEG, y teniendo en cuenta que la calidad me preocupa, ¿qué opciones tengo?

      Actualmente dispongo de una vieja FAST AV Master PCI y en cuanto a calidad no hay ninguna queja, me proporciona vídeo en formato MJPEG al tamaño que desee, eventualmente recogiendo los dos campos de la imagen de origen, y con la máxima calidad. Pero claro, no me vale para un portátil. Y no funciona en nada más avanzado que Windows ME.

      De hecho la FAST AV Master es más ancha que el portátil. 🙂

      publicado en Video
      ivalladtI
      ivalladt
    • RE: Cuala de estas 2 Capturadoras Me Recomendais

      @Abel:

      1.- La Memoria RAM está justita (512MB Parece mucho, pero cuando editas nunca es suficiente, jaja). Yo tambien tengo 512 MB y me va bien, pero que hecho de menos a veces mas RAM

      (…)

      3.- La velocidad de rotación de los discos duros de los portátiles no suele superar 4800 rpm (revoluciones por minuto). Los discos duros de sobremesa además de tener mayor capacidad, son mucho más rápidos 7200 rpm o 10000 rpm, con Serial-ATA 150 etc. La velocidad de los discos duros es muy importante, ya que es el principal cuello de botella en la edición de video. No se puede grabar más calidad (datos) si el disco duro no tiene esa posibilidad de almacenarlos.

      En mis pruebas de edición lineal, un portátil con 1GB de RAM va mucho más suelto que un sobremesa con 256MB, en aproximadamente la misma velocidad de CPU. Es decir, que a pesar de ser cierto lo de la velocidad de los discos duros para portátiles, yo le daría la mayor importancia a la memoria.

      publicado en Video
      ivalladtI
      ivalladt
    • RE: ¿camaras digitales de pequeño tamaño?

      @digituner:

      Las nikon se diferencian del resto precisamente en dos cosas las lentes hoy por hoy las mejores.

      Temo que hace ya algún tiempo que en óptica al menos Canon y puede que Sony están a la altura de Nikon, con Canon posiblemente medio cuerpo por delante. Está escribiendo un "nikonista". 🙂

      publicado en Video
      ivalladtI
      ivalladt
    • RE: ¿Que camara elegir?

      @DEOR:

      -Canon Ixus 700 de 7.1Mp –400€--

      Yo no dudaría demasiado. Cualquier Canon, Nikon o Sony por ese precio merecerá la pena, pero para muchos Canon tiene el liderazgo en fotografía digital y va a ser difícil que lo suelte.

      Y eso que estamos hablando de la opinión de un "nikonero". 🙂

      publicado en Video
      ivalladtI
      ivalladt
    • RE: Un disipador mejor para mi CPU

      @Yorus:

      Ah!, vale, ya lo tengo claro ;). ¿No te pillarías por casualidad el DVD de Sarge en la penúltima TodoLinux?. Yo lo tengo en el ordenador principal y dentro de poco lo instalaré en el de descargas desde ese DVD.

      El mismo DVD de Todo Linux. Me costó días descargar la imagen del DVD oficial y después Nero se negaba a grabármela. Ver el DVD de regalo en la revista y comprarla de inmediato fue todo uno. Cinco euros y pico muy bien invertidos. Por cierto que la revista merece la pena, incluye un artículo sobre Cinelerra la mar de interesante.

      @Yorus:

      En cuanto a la pasta térmica no creas que va a bajar la temperatura espectacularmente, quizás un par de grados.

      En otro foro sugerí que aplicando la pasta térmica ganaría cinco grados como muchísimo y algunos se mearon en los patalones.

      @Yorus:

      El cambio de desipador sería lo suyo. Aquí siempre se ha hablado muy bién de Thermalright. Yo tengo un Thermaltake SilentBoost con un ventilador 1cm más grande que el de origen y me va bién, pero para el tuyo sería conveniente buscar algo mejor.

      Tengo echado el ojo a un Zalman nada aparatoso y espero que mucho más silencioso que el que tengo ahora. Otras soluciones me requieren andar midiendo qué componentes sobresalen a qué distancias y, la verdad, me parecen demasiadas alforjas para este viaje. Compraré también un ventilador para la parte trasera de la caja y espero que así el procesador me aguante al menos un par de años más. 🙂

      publicado en Refrigeración
      ivalladtI
      ivalladt
    • RE: Un disipador mejor para mi CPU

      @Yorus:

      De todos modos siempre es mejor poner el ventilador. Puede que con las patas de la caja haya hueco suficiente entre el frontal de la caja y la superficie sobre la que esté el ordenador para coger un poco de aire por abajo. Al menos es lo que pasaba en mi anterio caja.

      Finalmente se desbordó la situación. Al cambiar la tarjeta gráfica aproveché para comprobar si el core de mi procesador tenía mala pinta. Aparentemente buena, y sin embargo ensamblado el disipador de nuevo la placa base se niega a arrancar durante más de unos segundos, seguramente detectando un sobrecalentamiento del procesador.

      Aplicando silicona térmica, consigo entrar en BIOS al menos para colocar la CPU a 2000+ en lugar de los 2800+ nominales. Ahora mismo parece que aguanta así, y sin embargo con la silicona y con la CPU a menos velocidad apenas gano unos grados, sigo teniendo la CPU a 60º.

      Puñeteras olas de calor africanas.

      Parece claro que el disipador Titan del que dispongo es de un mediocre subido y que no tendré más remedio que instalar algo de tipo Thermalright o Zalman. Mi duda es si algún otro tipo de aislante térmico mejoraría mi situación actual. Creo haber leído que los hay cerámicos y basados en plata. ¿Alguna sugerencia?

      @Yorus:

      Ahí me perdí 😕

      Tengo un DVD con "el sargento" esperando a que se estabilice la situación para ser instalado en esta misma máquina. Llevo mucho tiempo recomendando Fedora o Ubuntu pero sólo "hasta que Sarge sea liberado".

      publicado en Refrigeración
      ivalladtI
      ivalladt
    • RE: Un disipador mejor para mi CPU

      @Yorus:

      Es raro que no tenga para poner un ventilador en el frontal, pero todo puede ser. Sería lo ideal, pero si no puedes y no quieres hacer aguejeros a la caja por lo menos algo se mejorará con el ventilador trasero.

      Sí tiene rejilla en la parte delantera de la caja. Lo que no hay por ninguna parte es hueco en el frontal de donde tomar el aire del exterior, tal y como sugerías en tu anterior mensaje.

      @Yorus:

      Lo de la potencia de la fuente depende de los componentes de tu ordenador. Principalmente del propio micro, que ya nos has dicho cual tienes y de la tarjeta gráfica, que se ha convertido en uno de los componentes que más consume. A partir de eso te puedes hacer una idea, teniendo en cuenta que tu micro puede disipar 60/70w y las gráficas no se por donde andaran, pero pon algo similar si es moderna. Los demás componentes suelen consumir menos (quitando la grabadora que no se por cuanto anda), pero vamos, que por regla general, si la gráfica no es de ultimísima generación, hasta con 300w te serviría, ya que tengo comprobado que es más importante la calidad de la fuente que su potencia, aunque conviene no quedarse cortos. Ten en cuenta también si tienes algún dispositivo externo USB que no tenga alimentador propio y coja energía del ordenador.

      No trabajo con tarjetas con gran aceleración 3D, no utilizo el ordenador para jugar así que prefiero tarjetas con una buena calidad en 2D. Ahora es una vieja ATI Rage Fury Pro pero tengo lista una Matrox G450 con doble salida de monitor a instalar en unos días. Era lo que sospechaba, que una tarjeta de este tipo no consume tanto como una de las otras.

      @Yorus:

      Si piensas pillarte una Zalman aprovecha y pilla una que ande más o menos sobrada de potencia (400/450w) porque, ya que te gastas el dinero en un componente de calidad, que te sirva para mucho tiempo, ya que los componentes cada vez consumen más, salvo casos concretos.

      Siempre pensé que a mayor potencia más calor y más ruido. Si una Zalman de 400W no es más ruidosa que una de 300W, desde luego que la mejor opción es la primera.

      Gracias de nuevo y recuerdos al sargento de mi parte. 😉

      publicado en Refrigeración
      ivalladtI
      ivalladt
    • RE: Un disipador mejor para mi CPU

      @Yorus:

      En esta se ve como en la parte de atrás hay una rejilla circular. Eso quiere decir que está preparada la caja para ponerle un ventilador ahí por la parte de dentro. En la tapa se ven dos que ya están puestos, aunque no todas las cajas están preparadas para ello.

      Pues mi caja sí tiene la rejilla circular, ya sólo me faltaría instalar un ventilador ahí. Juro que no me había fijado en ella. 🙂

      Sin embargo, no tengo posibilidad de instalar ventiladores laterales o delanteros, aunque espero que no sea imprescindible.

      @Yorus:

      Y ya de paso te respondo a una de tus preguntas, la fuente no hace falta cambiarla a no ser que te de problemas o que creas que es demasiado ruidosa.

      No me da problemas pero sí es bastante ruidosa y para el trabajo con aplicaciones de audio resulta bastante molesto. Qué demonios, para escribir emails también resulta molesto. 🙂

      Planeo cambiarla por una Zalman, lo que me lleva a otra duda, ¿cómo sé que me bastan 300W o si necesito 400W, de qué depende esto?

      Muchas gracias, la información que me has pasado me resulta muy útil.

      publicado en Refrigeración
      ivalladtI
      ivalladt
    • RE: Un disipador mejor para mi CPU

      @Yorus:

      Preocupante si es esa temperatura. Cualquier cosa que no llegue a 60ºC puede ser más o menos tolerable como máxima, o sea que en reposo debería andar bastante por debajo de eso. Yo siempre intento que bajo ninguna circunstancia me llegue la temperatura a 55ºC.

      Por la información que obtengo parece que, en efecto, los valores aceptables están entre los 40º y los 55º y que cualquier valor por encima empieza a ser preocupante. El mismo lunes compraré y aplicaré la grasa térmica y veré en qué medida mejora el tema.

      @Yorus:

      Otra cosa es como esté ventilada la caja, ya que si no hay un buén intercambio de aire con el exterior la temperatura del micro dificilmente se podrá mantener a unos niveles aceptables.

      Bien, la parte trasera de la caja está casi pegada a la pared. Apuesto a que no es la mejor ubicación. ¿Cómo puedo mejorar la ventilación de la caja? ¿Cambiando la fuente de alimentación? ¿A qué te refieres con un ventilador "delante" y "en el lateral"? Juro que no me hago a la idea 🙂

      publicado en Refrigeración
      ivalladtI
      ivalladt
    • 1
    • 2
    • 3
    • 1 / 3