• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Javisoft
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 65
    • Mensajes 2,380
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 2

    Publicados por Javisoft

    • RE: Review AMD RX 480 By Javisoft

      Consumos, Temperaturas y Frecuencias Por Aire
      **
      Crimson 16.6.2**

      Consumos
      **
      Frecuencias y ventilador Stock**

      Bueno, empezamos este segundo bloque aunque el primero está por pulir, pero la actualidad manda ;D. Hoy AMD ha sacado sus nuevos drivers, que segun comentan llevan el tan esperado fix para los watios demandados por el slot pcie.

      Como no puede ser de otra forma antes de ponerme con otros temas de esta gpu me he visto " obligado " a pegarme la paliza padre para poder sacar estos datos.

      Lo que vais a ver es el gameplay de Rise Of The Tomb Raider durante 120s en los cuales he sacado mucha info la cual ire poniendo conforme pueda procesar los datos, los drivers utilizados son los 16.6.2:

      Hay una errata en todos los graficos, los drivers como digo son 16.6.2, he puesto por error 16.2.2 <:(, sorry XDDD.

      **
      Grafico De Consumo Global**

      Datos Complementarios

      Frecuencias Stock Y Ventilador Full

      Grafico De Consumo Global

      Graficos De Consumo Global Con Medias Independientes

      Datos Complementarios

      Visto esto, se pueden sacar varias conclusiones, la primera y mas clara, el ventilador en full es insoportable, a poco mas de 30 cm mi sonometro marca 71 db a 5100 rpm, eclipsa cualquier ruido ambiente posible XD.

      Lo segundo que podemos ver es que el consumo a menor temperatura está mejor repartido entre slot y conector de 6 pines, podria influir que el gameplay no son copias exactas, no han salido perfectos, clavados, pero igualmente se puede apreciar.

      En tercer lugar existe un casi inapreciable throttling en las frecuencias, debido a la bajada de temperatura gracias al ventilador en full.

      Cuarto, el menor throttling no afecta al mal timeframe, osease, amd tiene trabajo por delante con sus drivers ( que por cierto el wattman se cierra cada dos por tres dando fallo ).

      Y para terminar, con menor temperatura el voltaje es una roca, no se mueve ni un apice, no afecta a la frecuencia y tampoco al consumo, que va por libre, quiero decir, que la carga de watios totales no se vé afectada directamente por los parametros nombrados anteriormente aunque no tenga mucha logica en principio.

      Como apunte, se que alguien va a estar atento, rapido y habil para decirme que tanto en el grafico de fps como el resumen los fps son ligerisimamente menores en los del venti Full.

      La respuesta la he dado antes, el gameplay no es perfecto, no son copias perfectas, he podido mover el raton un pelo mientras andaba y verse mas cielo disparando el framerate por ejemplo, de todas maneras no se pretendia ser 100% perfecto para mostrar lo que necesitaba.

      De todas formas se que en ese caso os vais a quedar con la mosca detras de la oreja, ya que con el venti en full deberia rendir mas al casi no tener throttling, pues bien, asi es, para comprobarlo tiro de heaven ;):

      **
      Heaven Fan Stock
      **

      **
      Heaven Fan Full**

      **
      Crimson 16.7.1 ( DX11 )**

      Consumos
      **
      Frecuencias Stock y ventilador Full**

      Se han usado mismos settings que con los 16.6.2 incluyendo FXAA.

      **
      Grafico De Consumo Global**

      Graficos De Consumo Global Con Medias Independientes

      Datos Complementarios

      **
      Crimson 16.7.1 ( DX12 )**

      Consumos
      **
      Frecuencias Stock y ventilador Full**

      Se han usado mismos settings que con los 16.6.2 incluyendo FXAA.

      **
      Grafico De Consumo Global**

      Graficos De Consumo Global Con Medias Independientes

      Datos Complementarios

      **
      Conclusiones de los datos mostrados ( Segunda Parte )**

      Bufff, mucho trabajo y tiempo me ha costado ver si AMD estaba en lo cierto, y la verdad es que si, ha cumplido con lo dicho, creo que con TODO lo dicho, cosa dificil viendo los dias que corren.

      Quiero empezar por lo mas basico de este apartado, el consumo y las temperaturas en los Crimson 16.6.2. Una papeleta dificil de solventar por AMD con su gpu de referencia, el consumo es mejor de lo que yo mismo esperaba hace cosa de un mes ( dije 125-135w de media y 150-160ww con full oc ) son finalmente 112w de media jugando a tope y 150w de media con full oc, hasta aqui todo son bondades pero no os dejeis engañar, mi gpu tiene un asic buenisimo, pata negra por lo que a mismos mhz consume menos al requerir menos voltaje para ello, tanto stock como con overclock.

      Los asic mas normales veran incrementado tanto el consumo como la temperatura, parece que cuantos menos nanometros mas dependiente se vuelven las gpus y es que muchos veian como una ventaja sustancial los 14 nm con los que se iban a fabricar estas nuevas gpus, pero lo cierto es que aunque se usa menos voltaje ( ya que cuesta menos hacer cambiar de estado los electrones ) nos encontramos con muchos mas billones de transistores en un espacio similar a lo anteriormente visto y para mas inri a mayor velocidad de funcionamiento, lo que a fin de cuentas y sin extendernos da como resultante un consumo similar a su homologa anterior pero con un mayor rendimiento por watio gracias tambien a las mejoras de la arquitectura.

      Y digo esto por que con un consumo " tan contenido " ponerle un disipador a la altura no creo que hubiese encarecido el precio final endemasia, es decir, el disipador reference cumple, pero cumple con la lengua fuera y lejos de mi linea limite para las temperaturas. Una gpu no deberia de irse a casi 90º jugando con el perfil stock del ventilador con ese consumo, no me parece logico, me parece un fallo garrafal, de echo hace hasta bueno al disipador de nvidia reference de las 1070 y 1080.

      Se necesita un 75% de las rpm totales para no pasar de STOCK sobre los 80º, lo que añade un ruido considerable al chasis y a la habitacion.

      Cambiando un poco de tema, tenemos muchas noticias y review sobre la sobrecarga de consumo del slot pcie y en menor medida del conector de 6 pines. Bien, no es algo nuevo, ni en los rojos ni en los verdes, se ha armado revuelo no por la MEDIA de consumo, sino por los peaks, por que como bien sabemos el slot pcie da como maximo 75w continuados.

      Como hemos podido ver en mis analisis se ha superado la barrera de los 80w en varias ocasiones durante los 120s de mis test, logicamente si tuviese un osciloscopio hubiese podido determinar en decimas de segundo las cargas, lamentablemente no es asi y solo puedo hacerlo segundo a segundo. Lo que quiero decir es que los watios que se representan en los graficos son solo una pequeña muestra de lo que pasa, si actualizasemos 10 veces mas rapido se verian muchos mas picos logicamente y ahi es donde está lo preocupante.

      Como bien sabreis, sobrepasar el limite sugerido de watios no suele entrañar problema siempre que entre dentro de unos margenes y siempre que no sea continuado ( solo hay que mirar los OC extremos con 1700w en peak de algunas GPUS y ahi siguen ), por que los diseños de los slots de las placas base actuales cada vez son mas debiles, tanto fisica como electronicamente hablando, las soldaduras y conexiones son cada vez mas finas y precisas, lo que en casos de esta indole en placas base de menor calidad puede suponer un problema a largo plazo o con muchas horas de uso continuadas.

      ¿ Quiere decir esto que en una placa base de mejor calidad o mas alta gama no hay peligro ? Electronicamente hablando y siendo sincero y honesto, no estoy seguro, hablamos de horas y horas continuadas ( 8-10h cada dia o pocos dias ) de gente muy gamer, siempre hay que irse a casos mas extremos en mi opinión.

      Desde el punto de vista del overclocker/gamer yo diria que no hay problema con una buena placa base, opinión totalmente personal y basandome en mis conocimientos claro. El como definir buena placa base o placa base de gama alta es donde está el problema, ¿ como discernir entre una que si lo es y otra que no sin saber?

      Bueno yo siempre he mantenido que lo bueno se paga :), creo que el rango de precios de los fabricantes es un buen indicativo, no he leido review que especifique la capacidad de soportar watios de los slots pcie bajo oc, sinceramente no creo que existan, pero no he visto ni leido que se haya quemado o reventado un slot, partido por presion o peso de la gpu si, pero del caso que hablamos no.

      De todas formas vuelvo al principio de esta conclusion/es, AMD dijo que iba a remediar el alto consumo de su gpu en el slot pcie y como se puede apreciar en mis datos asi ha sido. Hemos pasado de una media de 35w a 22w con menos peaks y mas bajos en consumo, por ende ha subido el consumo del conector de 6 pines de una media de 75w a cerca de los 90w, 88w para ser exactos con unos peaks de hasta 120w.

      Por lo que una buena fuente va a ser esencial si queremos tener esta tarjeta, no en watios totales, que tambien, sino en calidad de materiales y construccion, hablamos de que el carril pcie va a soportar peaks de 10 amperios ( sino mas ) sin problema, asi que sin ser una locura ni mucho menos no menosprecieis a esta pequeña por su consumo contenido, le va la marcha ;D.

      Para ir terminando y no extenderme mucho mas, podemos apreciar el cambio sufrido en el voltaje, pasamos de tener un voltaje rock solid a un continuo aumento y disminucion del mismo, mucho mas pronunciado bajo DX11 fruto seguramente de las distintas necesidades de la tarjeta al hacer un mal renderizado y por ende un mal timeframe.

      Logicamente bajo DX12 todo mejora, parece que AMD se encuentra mucho mas agusto bajo esta nueva api, el consumo se reparte mejor entre slot pcie y conector de 6 pines, el voltaje fluctua menos y el timeframe mejora sensiblemente, lo que en pantalla se traduce como una mayor suavidad que se agradece.

      Para terminar creo que AMD ha dado, o por lo menos va dando con la tecla en sus drivers, si esto mejora, que lo parece, la brecha entre los rojos y los verdes se hace cada vez menor ¡¡ y eso nos beneficia a todos !!!

      Con estos datos doy por finalizada la segunda parte de la review, la primera impresión al dia siguiente de salir es que la GPU tenia potencial, pero no iba nada fina, muestra de ello son los timeframe donde se ve la irregularidad y eso se plasma en el monitor en forma de poca suavidad y continuidad en el framerate. Todo esto podriamos considerarlo lo peor de ella.

      Lo bueno, pues que para el precio que tiene actualmente, incluida la versión 4 gb, es una grandisima compra, aun con los problemas de temperatura y de leve throttling.

      Lo mejor, el nuevo driver Crimson 16.7.1, sin duda ha mejorado la gpu notablemente, no en rendimiento puro, que algo se nota, rasca algun fps de mas en muchos titulos, pero aunque parezca lo contrario esto es lo de menos. Como digo, lo mejor es la mejora en el timeframe, notable, un paso a delante sin duda que la situa mas cerca de nvidia en este apartado.

      Un buen trabajo de AMD sin duda y que decir si miramos atras en el tiempo, sus gpus envejecen mejor gracias a la continuidad de sus arquitecturas y la buena paralelizacion de sus drivers.

      Esto unido a DX12 son sin duda sus mejores armas frente a Nvidia, que en breve va a presentar competidora, la 1060. Como poseedor de una 1080 Sc he de decir que el framerate/frametime de nvidia es superior y ahi gana buena parte del mercado, por que no nos engañemos, no todo son FPS, lo que solemos llamar la " experiencia de juego " es realmente el factor clave junto con el precio a igualdad de potencia.

      Buen futuro para AMD, que tiene que seguir mejorando sus drivers en muchos aspectos, viendo su trayectoria sobre todo en el ultimo año, no le va a ser dificil competir con Nvidia.

      Si alguien se pregunta si comprar la tarjeta o no, yo esperaria a ver que saca nvidia con su 1060, por lo que se sabe el precio parece similar y parece ser mas potente, veremos si ese bus de 192 bits es suficiente para dar de comer a ese chip sin mermar rendimiento y a que temperaturas trabaja el chip, en cualquier caso AMD deberia bajar el precio de su RX 480 si se confirma lo dicho, por lo que entonces la decision se complica.

      Es una gran gpu a un buen precio esta RX 480, desde luego que los modelos custom van a mejorar la relacion temperatura/ruido, no asi el oc en mi opinión, que seguirá por debajo de 1400 mhz, por lo que quizas sea una opcion mas atractiva de cara al futuro frente a la 1060.

      Como ves ni yo mismo tengo claro que elegiria, no puedo recomendar una frente a otra al no tener la gpu de los verdes en mis manos y poder opinar con criterio. Pero como digo esta RX 480 te va a gustar por el precio que tiene, ojo, se consciente del rendimiento que despliega, no esperes milagros, rinde muy bien pero es gama media, si la compras con esto en mente puede que con los settings que le pongas en tus juegos te lleves una alegria ;).

      Espero que os haya gustado esta segunda parte de la review, vamos con la tercera !!!

      Un saludo !!!!

      publicado en Tarjetas Gráficas
      JavisoftJ
      Javisoft
    • Review AMD RX 480 By Javisoft

      ¡¡¡ Buenas !!! !!! Está todo muy alborotado ultimamente por internet ¡¡¡, y es que AMD acaba de sacar su nueva arquitectura polaris, incorporada en su nueva gpu de gama media RX 480 ( polaris 10 ).

      He podido agenciarme con una de estas pequeñas y como me comprometi en su momento voy a intentar hacer una review a la altura, para que podamos debatir, comparar y comprobar como rinde esta gpu.

      No quiero extenderme con datos y diapositivas que todos hemos visto en cada review que visitamos y que son casi estandar y obligatorios, si alguien necesita algo en concreto o tiene alguna duda en esta rama intentaremos contestarlas.

      Asi que ¡¡¡ empecemos !!!

      Arquitectura Polaris

      Para conocer algo mas de la arquitectura polaris podeis seguir el siguiente enlace cortesia del compañero migue:

      Arquitectura AMD 'Polaris' al detalle

      Una vez mas o menos claras las mejoras de la arquitectura y lo novedoso de polaris he de decir que mi objetivo era escoger el modelo de referencia mas barato ya que todos son practicamente identicos.

      Asi que el modelo escogido es una Sapphire RX 480 8Gb de referencia.

      Caracteristicas Tecnicas:

      SAPPHIRE Technology

      Especificaciones:

      Las especificaciones son comunes a todos los modelos "ref".

      Vamos ahora con las fotos :).

      Fotografias

      Parte frontal de la tarjeta aun con sus plasticos, poco que comentar salvo que el acabado es bastante bueno y la sensacion de calidad, sin ser premium, es alta. La tornilleria frontal es de allen

      Parte lateral, se aprecia el logotipo Radeon ( no se ilumina ) el conector de 6 pines y claramente vemos que el pcb es mas corto que el disipador. En este caso la tornilleria es philips ( en cruz ).

      Parte trasera de la tarjeta, lo mas llamativo es la pegatina de garantia en uno de los tornillos de sujeccion del bloque de aluminio del disipador, lo segundo mas llamativo desde luego es que AMD a optado por una abertura superior en su disipador sobredimensionado en vez de optar por dejarlo cubierto y perforar el plastico desde la parte trasera al mas puro estilo nvidia reference.

      La ventaja de este sistema es una mayor succión de aire por el blower lo que hace que el flujo que atraviese el disipador sea mayor y el ventilador pueda girar a mas rpm, el problema es que el sonido se " escapa " tambien por la parte superior de la gpu, lo que añade Db extra ( sobre todo con el fan al 100% ).

      Los tornillos son philips de dos metricas distintas, una menor para los 4 tornillos del disipador de aluminio y una mayor para el resto del pcb.

      Disipador ya desmontado, se extrae quitando todos los tornillos del pcb mas dos pequeños frontales donde estan las conexiones DP y HDMI. Como se puede ver el midplate está marcado " a fuego " por los mosfet y las vram debido a las altas temperaturas.

      Como dato, el pcb mide 17,7 cm y la tarjeta completa 24 cm ( en ambos casos sin contar el bracket de sujeccion a la torre logicamente ) mientras que de ancho son 9,5 cm.

      Podemos ver en el pcb las fases de alimentacion ( 5 cpu +1 vram ), controlador de voltaje y disposicion de vram entre otras cosas.

      El disipador, un mero bloque de aluminio con centro de cobre que hace de intercambiador con el primero, tan simple como deficiente, muy parecido en diseño a los disipadores stock de intel :frio:

      Aqui vemos como el midplate se eleva para hacer contacto con cada modulo de Vram y al mismo tiempo vemos las distintas diferencias de altura en su conjunto.

      He aqui otro gran problema de esta gpu, un pad termico que al calentarlo hace las funciones de pasta termica debido a que se hace menos denso y mas maleable. Como se puede ver la cantidad es mas que excesiva y mas que mejorar la temperaturas hará lo opuesto.

      Como detalle, la calidad de los pad termicos es justa, cumplen su función sin mas, este en concreto es el que está en contacto con los mosfets, como se aprecia, no es un pad al uso, es una tela recubierta de material termico, son mas bien almohadillas que cumplen la funcion termica.

      Y por fin el disipador totalmente desmontado, consta de 4 partes, cubierta, bloque de aluminio como disipador, midplate y ventilador en forma de blower. Como detalle, el midplate tiene hecha en la zona de los mosfet un disipador imitando al bloque de aluminio solo que las aspas son de mayor grosor y menor altura.

      El chip sin mas, un buen diseño en general como nos tiene acostumbrados AMD, orientación diagonal, tamaño algo grande para mi gusto (232 mm2 ) 5,7 billones de transistores gracias a los 14 nm de GF.

      He aqui algo realmente puntero para ser gama media, los chips samsung K4G80325FB-25 ( 8000 Mbps, 0.25 ns ) si mal no estoy informado, son los mas rapidos que tiene el fabricante hasta la fecha, como luego podremos ver son canela fina, bien por AMD ;).

      Aqui sus spects:

      K4G80325FB - Graphic DRAM - GDDR5 Component | Samsung Semiconductor Global Website

      Controlador de Voltaje, no he podido encontrar nada acerca de el asi que no puedo comentar XD.

      Y por ultimo pero no menos importante, los mosfets, concretamente son unos magnachips MDU1514 capaces de suministrar 30v y 66,3A a una nada despreciable cifra de disipacion de 70ºc.

      Aqui su datasheet:

      http://www.magnachip.com/userfiles/PowerSolutions/MDU1514.pdf

      Vista la tarjeta, nos queda la parte mas divertida y la que realmente queremos ver, su rendimiento y comportamiento en juegos, asi como consumos, temperaturas y oc.

      Vamos a ello !!!

      Datos De Juegos

      Los datos expuestos a partir de aqui son enteramente mios, la gpu no ha sido facilitada por ninguna marca, pagina o empresa, ha sido comprada por un servidor en pcc ;D y por ende todos los datos que se van a exponer a partir de este punto me pertenecen y por supuesto que se pueden compartir, pero no modificar de ninguna manera.

      Todos los datos han sido recogidos bajo el siguiente equipo sin ningun tipo de overclock y todo con refrigeracion por AIRE ( hasta el momento de las pruebas por agua )

      Intel Core I7 6850K ( stock )
      Asus Rampage V Extreme Bios 3202
      Sapphire RX 480 8 Gb Bios 015.050.000.000.006785
      Corsair Dominator Platinum DDR4 3600 Mhz Cas 18 ( 2133 mhz para los test )
      SSD M2 Samsung 950 Pro 512 Gb
      Corsair AX1200I
      Asus PG279Q

      Los datos de software son:

      Windows 10 Pro 64 Bits Original Full Updates ( Instalacion Limpia Desde Usb )
      AMD Crimson 16.6.2
      Intel MEI 11.0.11.1193
      Intel Chipset 10.1.2.19
      Bluetooth 12.0.1.850
      Wireless 7.35.317.3
      Intel Turbo Max 1.0.0.25
      Corsair Link Driver y Software 4.2.3.41
      Samsung NVME Driver 1.1

      Los test de los juegos que vais a ver han sido pasados con TODOS los settings al maximo ( a no ser que se especifique lo contrario ) quitando tecnologias propietarias tipo gameworks.

      ¿ Por que los settings maximos ? Muy sencillo, es el peor escenario posible que puedes encontrarte en cada juego, sabiendo como rinde en tales escenarios te haces una idea muy clara que bajando settings/filtros va a rendir mejor ya que quizas no necesites tenerlos en ultra. De otra manera nos quedaria la duda de como rendiria a tope de exigencia.

      Las graficas FPS y Frametime son del mismo gameplay, osease son complementarias tanto en tiempo como en dimensiones, por supuesto los datos tambien, vereis que cuando los fps suben el timeframe baja y viceversa, por lo que es muy comodo de ver y comparar lo que nuestro ojo ve en la pantalla ( HZ ) y lo que realmente se está renderizando ( Frame/MS ).

      Quiero comentar antes de nada ciertos terminos que a los mas inexpertos quizás les ayude a entender e interpretar los graficos y datos pero que son necesarios para entender las virtudes y problemas de las gpus en general.

      FPS: Frames Per Second o imagenes por segundo, es la velocidad (tasa) a la cual un dispositivo muestra imágenes ( llamadas cuadros o fotogramas), esta tasa se expresa en cuadros por segundo. A mayor numero de FPS mas sensacion de suavidad tendremos ya que la pantalla se refresca mas veces por segundo de ahi que siempre busquemos el mayor numero de FPS en un juego.

      Frametime: Es el tiempo que se necesita para que se pueda renderizar, monitorizar y etiquetar un frame a modo de latencia. Por norma para mostrar 60 fps en el monitor ( la media que se suele buscar/necesitar para tener una buena experiencia de juego ) se tarda 16.7 milisegundos en hacer el proceso, por lo que cuanto mas tarde la gpu en hacer este proceso menos FPS tendremos en pantalla y viceversa. Usamos este metodo como prueba mas valida que un simple grafico de FPS o average de un juego por que nos permite ver y determinar el rendimiento REAL de la gpu a la vez que ver problemas como stutter, twitches o jitter que tanto afean nuestra experiencia en un juego.

      Metodologia de las pruebas

      Es bastante sencillo, en cada juego mido tanto fps como frametime y medias en distintas pantallas/fases, analizo los datos y determino si hay algun tipo de problema en cuanto a rendimientos.

      Si todo va bien, selecciono una fase en concreto ( normalmente los principios de los juegos suelen ser muy todo terreno y se usan en casi todas las web de referencia ), una vez elegida mido 5 veces los datos repitiendo el mismo recorrido en todos los intentos.

      De esas 5 tomas elijo la muestra que mas represente a la media de ellas y esos son los datos que se muestran aqui.

      Un trabajo de chinos 😞 pero es lo mas justo y representativo a mi modo de ver y entender una review.

      Una vez explicado y comprendido todo lo anterior vamos con los datos !!!!!:

      **
      Unigine Heaven ( V. 4.0 )**

      Datos del Test Completo

      1080p

      **
      Call Of Duty Black Ops 3 ( V. 72.14.26.6.0 )**

      1080p

      2K

      **
      GTA V ( V. 1.34 )**

      Aqui hay que hacer una distinción, hay dos tipos de graficas, las primeras son in game, las segundas son del test interno del juego que mas abajo explicaré, de todas formas las distinguireis por que en las normales NO pone TEST en el titulo.

      1080p In Game

      2K In Game

      Llegados a este punto hay que aclarar algunas cosas para que se entiendan los siguientes datos. Estas graficas corresponden al test interno del juego, el que la mayoria de webs recogen en sus datos, el mayor problema es que se producen unos " tiempos muertos " entre carga de escena y carga de escena.

      En ellos los fps se van muy muy arriba puesto que no se está representando nada en pantalla y logicamente el timeframe hace lo contrario, para hacerlo mas entendible he puesto en cada grafico cual es el tiempo de carga concreto.

      Como no puede ser de otra forma los datos finales del resumen estan alterados, ya que los maximos y la media no corresponden con lo visto en el test, esos " tiempos muertos " distorsionan los datos.

      Por lo que insto a tomar de referencia la linea de media potencial tanto en fps como en frametime.

      1080p Test

      2K Test

      **
      Shadow Of Mordor ( V.1951.27 )**

      1080p

      Por alguna razon no puedo setear esta resolucion … habra que investigar XD.

      2K

      Rise Of The Tomb Raider ( V. 1.0.668.1 ) ( DX11 Vs DX12 )

      Solo un pequeño apunte, todos los ajustes estan en full menos uno, el suavizado de contorno, por el bajo framerate registrado con SSAA 4X ( logico ) he preferido desecharlo y usar en su lugar FXAA para que la tasa media de fps fuera medianamente aceptable ( +-30 fps ).

      1080p DX11 FXAA

      1080p DX12 FXAA

      2K DX11 FXAA

      2K DX12 FXAA

      **
      The Witcher 3 ( V. 1.22 )**

      Dato a tener en cuenta, todo esta en ultra menos la oclusion que se ha seteado en SSAO y cualquier parametro de Hairworks está OFF.

      1080p

      2K

      **Dark Souls 3 ( V. 1.09 )
      **

      Añadir que por motivos mas que logicos se ha desactivado en todas las pruebas el renderizado mejorado 👧 y por limitacion/bloqueo del juego no se puede pasar de 60 FPS.

      **
      1080p**

      2K

      **
      DOOM 2016 ( Open GL 4.3 / V 1.04 )**

      **
      1080p**

      **
      2K**

      **
      Crysis 3 ( V. 1.2.1.1000 )**

      En 2K se ha bajado el MSAA de 8X a 4X ya que era injugable y no muestra nada relevante.

      1080p

      **
      2K**

      **
      Battlefield 4 ( Ultimo update )**

      1080p

      2K

      **
      Starcraft 2 Legacy Of The Void ( V. 3.3.2.43478 )**

      El gameplay se ha desarrollado en una partida real contra otra persona online ( 1 vs 1 ). Lo he hecho asi por que considero que es mas estresante para la gpu al estar cambiando continuamente de objetivo y manejando muchas unidades a la vez en poco tiempo.

      1080p

      2K

      Conclusiones de los datos mostrados ( Primera parte )

      Madre mia que cantidad de información ;D, espero que no te haya costado entender lo expuesto, de ser asi voy a intentar poner un poco de luz para hacer de guia y de paso comentar las sensaciones que me ha dejado esta pequeña.

      Hay que tener en cuenta un aspecto muy importante, estoy escribiendo esto después de haber probado el ultimo driver que ha salido a la palestra, el crimson 16.7.1, y casi dar por terminada la review, por lo que intentaré separar ambas experiencias, ya que con este ultimo driver todo va mucho mejor y la percepcion que tenia de esta gpu ha cambiado bastante a mejor.

      Aclarado esto y teniendo la gpu desde el dia siguiente a su salida al mercado en mis manos, con solo dos driver de por medio, he de decir que no me arrepiento de dedicarle tantas y tantas horas a esta pequeña, no hacia una review de AMD asi en mucho mucho tiempo.

      El motivo para gastarme el dinero y pegarme tal paliza era la gran esperanza que tenia de que Polaris fuera lo que se esperaba de ella y para ser sincero hasta la llegada de este ultimo driver sentí que era un quiero y no puedo, habia algo que no terminaba de ir fino, sospechaba claramente del driver vistos los datos pero no pensé que AMD sacaria la gpu al mercado con un driver verde, no es un desastre de driver, pero mirad los frametime …

      Centrandonos en estos, bueno, ha habido de todo y para todos :), podemos encontrar una suavidez perfecta en titulos como Battlefield 4, donde es una delicia jugar sinceramente, se notan las mejoras que mantle dejó por el camino de una forma brutal.

      O podemos irnos al extremo contrario, black ops 3, donde el stutter hacia la practica del juego en campaña un nivel mas del que seteamos antes de entrar en la partida. En multijugador es practicamente ir con un mal ping de entrada, la sensacion es la misma, vas con retraso, sin más, el apuntar con la mira es una tortura continua, vas a acabar enfadado en mi opinión, muy mal resuelto el driver para este juego.

      Pero no desesperes, con los crimson 16.7.1 el juego ha vuelto a ir como debe, el cambio es, como catalogarlo .... ¿ superior ? ¿ enorme ?, dificil ser justo al describirlo, el caso es que ahora la suavidad de unos comodos 60 fps a 2K ultra de media se hacen notar, puedes hacer gala de reflejos e intuicion y apuntar con la mira como tu sabes, asi si gusta jugar joer ;D.

      Otro titulo que se mueve como pez en el agua es DOOM, jugabilidad frenetica y sin descanso, perfecta para probar a la pequeña y como se puede ver su timeframe es muy muy bueno, bajo y compacto, suavidad y velocidad de fotogramas, te acordarás de estas palabras cuando lo pruebes 👧.

      Por contra, hay que hablar tambien de los aspectos malos que los hay y hasta la salida de este ultimo driver superaban con creces a las virtudes. La gpu no se mueve nada bien ni en dark souls 3 ni en gta V, sobre todo a 2K donde la sensacion no es de no tener suavidad, es como de pesadez, como si le costase demasiado renderizar aun viendo suficientes FPS en pantalla, es algo extraño, pero si bajas a 1080p la sensación desaparece aun cuando los FPS no han subido en proporcion a lo que se ha ganado en suavidad.

      En honor a la verdad con el nuevo driver las cosas van mucho mejor, va mejor en general, pero donde se tenia que hacer incapié ( en lo malo ) se ha hecho, esa varita magica que a veces toca en un driver se ha posado en este, la diferencia entre los 16.6.2 y los 16.7.1 es la misma entre que alguien decida comprar la gpu o no una vez probada en un pc, asi de simple, no es milagroso pero si determinante.

      Para ir terminando y no me gustaria dejarme algun juego sin comentar, en starcraft 2 cuando entra en juego un numero alto de unidades en pantalla se nota una caida de Fps propia del momento, pero la salva bien y sin problemas, puedes hacer micro y macro sin temor, la experiencia es muy buena y vas a poder darle duro tanto a 1080p como a 2K.

      Crysis 3 es un juego graficamente brutal, de mis preferidos, un deleite visual a mi modo de ver y esta pequeña se defiende mas que bien, el timeframe es compacto, tiene algun pequeño stutter que en pantalla quizas no notes ya que es puntual, me ha dejado muy buen sabor de boca incluso con Msaa 4X a 2K y esos 30 Fps de media, lo cual es indicativo de suavidad bajo condiciones extremas.

      Shadow of Mordor, es otro titulo que estaba en tierra de nadie, no iba mal pero no terminaba de ir fino, un titulo que en nvidia es como el sabor de la canela por la mañana, suave suave, por suerte la experiencia ha mejorado con los 16.7.1 y ahora se disfruta mucho mas.

      The witcher, obra de arte hecha videojuego, deleite visual, artistico y en mi opinión ejemplo de lo que un estudio debe conseguir. Curiosamente el juego se muestra mas suave bajo 2K, a 1080p va por momentos o tramos, la jugabilidad es buena, eso es innegable aunque los FPS sean justos, pero un leve stutter impedia que me centrase completamente en el juego y me metiese en la historia.

      Por suerte AMD ha dado otra vez en la tecla con sus ultimos driver y ahora aparte de ganar algun fps todo va mucho mejor.

      Se que estoy pintando el driver como algo practicamente magico, pero las mejoras son palpables, lo que tampoco era extremadamente dificil visto el rendimiento de los 16.6.2, de haber salido la gpu a la calle con estos ultimos driver me habria ahorrado la mitad de este texto XD.

      Como pega real a estos ultimos crimson, unigine heaven va horriblemente mal, hay lagazos de casi un par de segundos, si si, lagazos, no stutter, parece que carge una pantalla o un nivel de un juego muy exigente, el caso es que al pasar esto, el framerate cae en picado dañando la media global, pues aun asi esta media es muy parecida a la del 16.6.2, por lo que de no pasar esto veriamos un incremento de fps sustancial en este test.

      Dicho sea de paso, al igual que las gpus pascal, polaris no se defiende bien en los test, las puntuaciones obtenidas no reflejan el rendimiento real de la tarjeta, es por ello que no se ha pasado por ejemplo un 3Dmark, aparte de que es un test cpu dependiente y esta tarjeta dudo que se pinche con un micro como el mio, por lo que como referencia para alguien creo que tiene poca validez.

      Unigine heaven es muy muy poco cpu dependiente y por eso lo he usado en detrimento de firestrike.

      Con esto doy por finalizada la primera parte de la review, incluiré un resumen total de lo visto para que sea mas directo y facil de comprender. En el segundo post empezaré con el consumo y temperaturas ;).

      Un saludo !!!!

      publicado en Tarjetas Gráficas
      JavisoftJ
      Javisoft
    • RE: Mi primera RL

      El problema es que para superar a unos corsair sp o nidec ap-60 tienes que irte a ventis top tipo deltas ya que en ese rango unos ultra kazee por ejemplo quedan muy igualados con más ruido y los noctua industrial son un timo directamente y unos delta o Sanyo ni te cuento como suenan XD.

      Prefiero mas rads y que el pc no tenga mucho ruido sinceramente XD.

      publicado en Refrigeración
      JavisoftJ
      Javisoft
    • RE: Mi primera RL

      Yo compraría un aquaero XD, pero si no dispones de más pasta dejaría que la placa los controlase.

      Un saludo !!!.

      publicado en Refrigeración
      JavisoftJ
      Javisoft
    • RE: Mi primera RL

      Ni idea de la marca, en todos los años que llevo no la he escuchado, ni en watercooling ni en aquariofilia.

      Buscaré info quad me has dejado con la intriga XD.

      publicado en Refrigeración
      JavisoftJ
      Javisoft
    • Inicio lento de Windows 10 y Th2 ( Posible Bug ) Y Solución.

      Bueno como el titulo indica creo que he detectado un posible bug o incompatibilidad o simplemente un problema que retrasa el inicio de windows 10 y mucho. El problema era que basicamente se quedaba cargando en la pagina principal donde aparece tu nombre de usuario, foto y fondo de la ventana azul unos 25-30 segundos, mientras que en otros S.O como windows 7, 8 y 8.1 entraba directo.

      El caso es que pasa una vez instalados los drivers de mi equipo:

      5820K, rampage v extreme, raid 0 850 Pro, tri-sli 780Ti, dominator platinum 16 gb.

      Hablo logicamente de una instalacion limpia de windows, aunque si has tenido un update puede que te ocurra. Como digo, al instalar windows y entrar por primera vez todo es rapidez, puedes reiniciar las veces que haga falta que entra directo, en cuanto instalo drivers empieza el problema. He probado de todo, instalando diferentes versiones de todos los drivers con instalaciones limpias uno por uno, deshabilitando servicios uno por uno, limpiando sistema manualmente, cambiando opciones de arranque al S.o y la bios, software especifico para el delay del arranque etc etc …

      Todo para nada, en mi caso es lo mas tonto del mundo y por eso he tardado mucho tiempo en encontrar la solución.

      Y esta es:

      1.- Entrar a la configuración avanzada del sistema, ¿como?:

      • Si tu boton de inicio es el original de windows, pulsas sobre él boton derecho y le das a sistema, una vez se abra arriba a la izquierda la tienes.

      • Si tienes el icono de lo que era Mi Pc antiguamente ( ahora, este equipo ) boton derecho sobre el icono y propiedades, al igual que la primera opcion, se situa arriba a la izquierda.

      2.- Una vez dentro por norma, la primera pestaña es opciones avanzadas, bien, en esa pestaña tenemos un apartado que pone rendimiento y dentro un boton que pone configuración, le damos.

      3.- Se nos abre una nueva ventana, la primera pestaña es efectos visuales y ahí radica el problema.

      4.- Hay que desactivar la casilla que pone: mostrar el contenido de la ventana mientras se arrastra.

      5.- Aplicas, aceptas y reinicias.

      6.- Voilá, entra como un tiro XD.

      PD: Quizás haya otro efecto que esté dando el problema, para verificar si es así, desactiva todo y reinicia, si entra rapido ya es ir probando uno por uno hasta que demos con el problematico.

      Parece una tonteria, pero llevo mucho tiempo con el problema en varios equipos, no he sacado todavia la conexión entre equipos para que en unos si pase y en otros no, pero por lo menos ya tengo solución. La lógica me dice que debe ser por culpa del driver de nvidia, pero no puedo confirmarlo …

      Cualquier apunte que creais relevante ayudará a su diagnostico para centrarnos y buscar la solución definitiva.

      Espero que esto ayude a alguien XD.

      Un saludo.

      publicado en Sistemas operativos
      JavisoftJ
      Javisoft
    • RE: Casi 2000 puntos en XTU con CPU de 4cores

      @defaultuser:

      Las latencias son en un principio las de la imagen, 12-18 …...
      ¿y el voltaje?

      Lo pregunto por qué me cuesta creer esa latencia y más win validación de por medio :ugly:.

      publicado en Overclock
      JavisoftJ
      Javisoft
    • RE: Casi 2000 puntos en XTU con CPU de 4cores

      Gran puntuacion !! Voltaje de las memos a esa frecuencia y latencia?

      publicado en Overclock
      JavisoftJ
      Javisoft
    • RE: Mi primera RL

      @Espinetenbolas:

      Gracias… aunque solo es una simulación mulltifisica... en plan trabajito y que se pueda enseñar solo tengo esto pero ya pondré cosillas cuando no esté tan liado.

      Creo que los depósitos son un tema meramente estético pero en cuanto termine con el tema tesina (se está alargando más de lo necesario :wall: ) podría modificar la simulación del GTX480 para incluir más elementos... de hecho era el propósito inicial pero al profesor esto le pareció más que suficiente y de echo me pusieron matricula.

      Lo que tengas será bienvenido, todo sea por aprender XD.

      @Espinetenbolas:

      Para mí el orden correcto de un circuito simple es BOMBA->RADIADOR-> BLOQUES y si hay muchos elementos se pueden intercalar bombas y radiadores extra… eso ya depende de lo corto que se quede el radiador principal pero no es lo óptimo por la cantidad de circuito extra que solo añade restricción... al igual que meter más de una bomba que lo ideal es tener ambas en serie con un TOP para evitar aumentar la longitud del tubo, uniones, codos y sobre todo por simplificación.

      No entiendo este punto, mi logica me dice que si añadimos restricción antes del bloque y teniendo en cuenta que la diferencia de temperatura entre puntos extremos del circuito es por norma menor de 1 grado, normalmente 0.5º, quitarle flujo al bloque de Cpu es contraproducente, mas si cabe cuando lo que se intenta es acelerar el paso del agua para sacar la temperatura lo antes posible del coldplate.

      Rompe un poco con la finalidad de los bloques actuales por que concentran todo el flujo y velocidad mediante el jet en un punto minusculo para que luego los microcanales expandan el liquido uniformente mejorando el traspaso de calor.

      No creo que esos 0.5º que entra el agua mas fria compensen la perdida de flujo producida por el radiador/es, de echo en mis pruebas la temperatura resultante es algo peor y a mayor longuitud del circuito/codos/ restricción se incrementa.

      Estoy un poco <:(.

      @Espinetenbolas:

      Con el concepto de flujo ahí tienes un error porque realmente el flujo es exactamente el mismo a lo largo de todo el circuito (Principio de Bernoulli), además el agua es un fluido incompresible… mayor presión a la entrada no implica mayor caudal en ese punto (eso solo pasa en circuitos abiertos a la atmosfera por el diferencial de presiones)... el circuito de RL es cerrado y por tanto como he dicho el orden de los elementos no afectan nunca al caudal (ya que este es constante) y por tanto al rendimiento global o mejor dicho al deltaT del agua con la temperatura ambiente.

      Entiendo que el orden NO altere el caudal, ya que el caudal final será el mismo, lo que no estoy de acuerdo es en el principio de bernoulli, afirma que en condiciones optimas ( recirculacion ) la energia permanece constante, cosa que no pasa en un circuito normal de RL debido a las restricciones de radiadores, bloques, codos y demás.

      Entiendo que seria mas correcto calcular el flujo a traves de la ecuación de continuidad y luego aplicarle bernoulli para dos secciones:

      Corrigeme si me equivoco, que es lo mas probable 👧.

      Por lo que entiendo que logicamente ante mayores restricciones como sabemos el flujo desciende, pero aparte tenemos tambien la ley de poiseuille, que segun mi comprensión dice que la resistencia al flujo representado por el tubo, causa una caída en la presión a medida que avanza a lo largo del mismo.

      Y ahí es donde entra mi paradoja, el caudal resultante va a ser el mismo pongas primero el bloque/s o radiador/es, pero no asi la temperatura resultante y por lo tanto el rendimiento del sistema variaria en el orden del loop, por que como digo, entiendo que un paso de agua MAS lento por los radiadores repercute en un mayor tiempo de intercambio de calor gracias a los ventiladores y por ende mejor temperatura en el agua.

      Añadiendo mas flujo al sistema consigues sacar calor mas rapidamente de los bloques, pero el paso del agua por el radiador tambien es mas alto por lo que el coheficiente de intercambio calorifico entiendo que es inferior aunque a la hora pase mas veces, segun mi teoria el circuito tiene que ser muy corto y poco restrictivo para que compense, en un circuito como el de mis gpus es contraproducente.

      Es un tema muy interesante bajo mi punto de vista ;D.

      @Espinetenbolas:

      En cuanto a ventiladores, evidentemente todo lo que aumente el caudal frio aumenta el rendimiento del intercambiador… pero ni todo es presión ni todo es caudal, la restricción de las aletas (rozamiento del aire para los no iniciados) según el ventilador puede matar el rendimiento ya que este depende única y exclusivamente del caudal que pase... nuevamente nos vamos a la curva de funcionamiento, en este caso la del ventilador (la cual muchas veces no está disponible ya que solo se suele facilitar en ventiladores industriales).

      Entiendo que cuando te refieres a restriccion de las aletas te refieres a los fins del radiador, en grosor, densidad por pulgada y disposicion longuitudinal en los pipes.

      Logicamente un radiador con 30 fpi como mi gts o los koolance representa una restriccion enorme al paso del aire y no todos los ventiladores están preparados para ofrecer un caudal y presión altos para vencer esa restricción.

      Por ello siempre buscamos datos al respecto, como bien dices las curvas P/Q son un buen punto de partida para hacernos una idea del rendimiento:

      Por mi experiencia y tras analizar muchos ventiladores de varias marcas, EK vardar incluidos, puedo decir que bajo mi opinión las graficas P/Q NO representan el rendimiento final y real del ventilador, ya que estas estan tomadas en entornos totalmente controlados y bajo unas condiciones que no corresponden a la realidad de un sistema.

      Normalmente las P/Q las sacan con tuneles de viento de este tipo:

      LW-9348 Fan PQ Performance Measurement-Long Win Science and Technology Corporation

      Precioso si, quien tuviese uno XD, pero en la realidad hay tantas variables que las P/Q son meremente orientativas a mi modo de ver.

      Como digo, he obtenido datos donde ventiladores que en la grafica estaban en su punto de corte con su radiador en concreto por encima se han visto por debajo en deltas con otros competidores.

      De echo tengo pendiente una review con anenometro, sonometro, voltajes, rpm y amperios de muchos ventis, tengo que encontrar tiempo y ponerme XD.

      @Espinetenbolas:

      Ok, Menor longitud=Mayor rendimiento… pero lo de la presión ya te digo que no es así... se puede medir un diferencial de presiones entre dos elementos (es como medir con un voltímetro un voltaje) pero la presión a la salida de la bomba es siempre la misma a iguales RPM... lo que varía es el caudal del circuito según lo restrictivo que sea… un circuito corto restringe menos y por tanto da más l/h.

      Estoy de acuerdo en que a la salida de la bomba es la misma siempre a iguales rpm, pero no conforme avanza en el circuito. Sobre la longuitud en gran parte tambien estoy de acuerdo, ya que como he dicho antes, en mi opinión un circuito muy corto es mucho menos dependiente del orden del loop, un circuito demasiado largo es ineficiente siempre que el flujo y presión sean escasos.

      Lo optimo creo que es que dependiendo de la longuitud que tengas, nunca se baje de 100/130 L/H en el punto final del mismo ( entrada de la bomba ), introduciendo o quitando los elementos que se precisen.

      @Espinetenbolas:

      Consecuentemente mayor caudal implica que los mismos vatios disipados deben de calentar más cantidad de agua -> menos temperatura.

      Por ejemplo un radiador más pequeño con una bomba más potente es capaz de disipar el mismo calor que un radiador más grande con la mitad de caudal y cuyos ventiladores vayan a la mitad de RPM… es decir todo depende del caudal de los fluidos… otra cosa es la capacidad máxima o lo sobredimensionado que sea tu sistema para ser lo más silencioso posible.

      Tampoco estoy del todo de acuerdo en el segundo parrafo, pero entiendo el ejemplo, el caso es correcto si comparamos un doble con un triple, pero no funciona si comparamos single con triple en mi opinión.

      Un buen ejemplo de tu primer parrafo seria este ejemplo con el mejor radiador del momento, el EK XE360:

      Como se ve se ganan 52w con delta 10 que seguramente serian algo más si mi teoria es cierta ;D.

      @Espinetenbolas:

      Evidentemente los 1500L/h de tu D5 son en recirculación sin ningún elemento pero es un valor que podría alcanzarse de pico en una instalación de agua caliente con paneles solares (fototérmica) con varias de estas bombas de recirculación en el circuito (en serie claro)… evidentemente la realidad al igual que los CFM de los ventis es que la curva de rendimiento y la caída de presión son las que mandan... por eso te da 150l/h, lo cual indica que tu circuito es muy restrictivo y que metiendo otra D5 mejorarías... en teoría pasarías a tener 300l/h... el máximo caudal lo tendría al añadir 10 bombas D5 :ugly: ... eso si añadirías 270W y mucho ruido pero seguro que el rendimiento no tendría limites... junto con la factura de la luz :troll:

      No creo realmente que mejorara mucho, el problema es que justamente antes del controlador de flujo tengo el depo por lo que el agua tiene que superar una altura de unos 15 cm ya que he hecho el sistema interior del deposito en forma de rebosadero, por lo que llega hasta arriba del tubo central y propiamente dicho, rebosa dejando al sistema sin burbujas, pero con una caida de flujo alta.

      A esto hay que añadirle que tengo valvulas reguladoras de presión del circuito por lo que entiendo que eso ayuda a mejorar el rendimiento.

      @Espinetenbolas:

      No me refería al ajuste sino a bloquear fugas… aun así es cierto que hay que ir con ojo con al atornillar los ventiladores porque los Noctua (por lo menos los más nuevos) son más blandos que una mierda de pavo... es acojonante para exprimir el rendimiento lo finos que les han hecho el cuerpo.

      Si, si a eso me refiero yo, la cantidad de fugas será menor gracias a los silent block que actuan de niveladores:

      Pero lo que no entiendo en su diseño es que dejen tanto espacio entre ventilador y ventilador por sus extremos:

      Realmente algo de aire sale de esas escapatorias, lo que no se es si directamente lo consideran entorpecedor del rendimiento y me explico, quizas en sus diseños vean que es contraproducente intentar encauzar ese aire sobrante de la restriccion del radiador y es más productivo seguir empujando en su zona de presión sin preocuparse en lo que " rebota ".

      ¿ Que piensas al respecto ?

      @Espinetenbolas:

      Abriré un hilo en cuanto pueda aunque me he desecho de casi todo el material de RL que tenía (solo me queda recorrería y una D5) por no usarlo… es mucha movida y por aire ya voy bien servido de momento aunque le he echado el ojo al AIO EK Predator240 para meterle el micro Destapado sin IHS ya que no tiene mala pinta para ser una AIO:

      Predator AIO - EK Webshop

      Es que sino no creo que valga la pena la inversión dejando el IHS que es lo que mata el rendimiento de los Haswell… hablamos de ganar 20 o 30º cuando meterle liquida tal cual no me va a dar ni 5º o 10º de mejora respecto a un cooler de aire, y todo con un ruido ensordecedor con ventiladores a 2200RPM o más.

      Ya vi los datos de EK, sinceramente esperaba algo mas a esos voltajes y mhz, pero tampoco se le puede pedir un mejor rendimiento con los componentes que monta: ddc pwm con un consumo maximo de 6w por lo que entiendo que roza los 200-250 L/h, Bloque MX, que está muy bien, y radiador PE que tampoco está mal, junto con los Ek vardar que sinceramente son muy buenos ventiladores aunque algo ruidosos.

      Creo que donde es realmente competitiva es a partir de 1.25v y 200w, creo que ahi arrasa a las demas AIO, y sobre todo por precio, que aunque es alto, son como 30-40 euros mas barato que si lo montas customs, aunque tambien con menos rendimiento logicamente.

      Yo estoy deseando que salgan las reviews a ver como se comporta.

      Un saludo.

      publicado en Refrigeración
      JavisoftJ
      Javisoft
    • RE: Windows 10 ? que pensais de el

      Yo he vuelto a 8.1 por tema de drivers para mis gpus, el volcado de vram con virtual es tan molesto como para hacer instalacion limpia y decirle adios por un tiempo.

      Pero esos drives sin pulir no me afectan para ver que es el S.O dominador en cuanto a rendimiento y fluidez, 8.1 es rapido, funciona bien y es estable, pero como digo, drivers fuera, win 10 va mas allá, aprovecha mejor el hardware usando menos recursos.

      Yo le auguro un gran futuro, pero hasta dentro de 6-7 meses creo que no vuelvo, o cambia mucho la situacion en breve o nanai XDDD.

      Un saludo.

      publicado en General
      JavisoftJ
      Javisoft
    • RE: Mi primera RL

      Gran trabajo con el GTX 480, muy instructivo XD. Si tienes algo mas asi estaria encantado de que me lo pasaras y me comentaras las curiosidades de los mismos, estaria dando el coñazo con bastantes preguntas, es un mundo que me llama bastante la verdad.

      Sobre lo demás estoy de acuerdo en varios puntos, por ejemplo el no tener deposito, si bien es cierto que queda esteticamente bien, que puedes medir visualmente la cantidad de agua que se microevapora y demas, lo que dices es muy cierto, se crea restriccion de más, pero tambien es cierto que con las bombas actuales y si el sistema no es largo no debe de haber mayor problema.

      Mucha mejor idea es por ejemplo los tops con depo superior, estilo el que tengo de alphacool:

      Alphacool DDC-1 Plus T Pump and Heads Review

      Solo que el mio es la version 1.0 que me gusta esteticamente mas y aparte yo uso el depo solo de llenado, la entrada del agua la hago por el top.

      Hay mas modelos de otras marcas como bitspower:

      Bitspower – Future Design Unique

      O Xspc:

      403 Forbidden

      Creo que siempre que la entrada del agua esté en el top y no en el depo, el propio depo actua casi como un fillport.

      Sobre el echo de poner la bomba antes del bloque cpu, tu razonamiento tiene logica, añades calor al agua antes de llegar al micro es cierto, como maximo 28w a 12v para las eheim 1250, en cuanto a las D5 mas tocha es la Aquacomputer USB y son 23w y la ddc que mas consume son 18w, eso como bombas " estandar ".

      Lo que quiero decir es que los watios que añades al agua se reflejan en apenas una decima o dos, en cambio el beneficio que se consigue al mandar toda la presion y flujo al bloque es mas alto que este coste, ya que estos gracias a su arquitectura de microcanales logran sacar mas rapido y mas eficientemente el calor del coldplate.

      De echo el nuevo Ek supremacy evo incluye aparte del jet un " looking pin " junto con un " insert " ( intercambiables ) que lo que consiguen es reducir las turbulencias mediante la particion del flujo en dos a la vez que lo encauzan y aceleran hacia el jet de mejor forma que lo hace el supremacy normal:

      EK Supremacy EVO - ExtremeRigs.net

      Luego logicamente entra en juego la horientacion del bloque, y los jets a usar para cada plataforma, pero yo teniendo varios bloques de los que se aprecian en la review, aparte del sistema de montaje que nombro, me quedo con el supremacy normal mientras se use el jet JP3 y una ddc.

      Aqui mas datos, lastima que no indiquen el jet a usar ya que los resultados varian bastante de uno a otro:

      Summer water block round-up 2014

      Luego está el poner los radiadores al final del circuito, segun mi experiencia, controlador de flujo, aquaero y anemometro en mano, la mejor temperatura en el agua se consigue con el paso mas lento de flujo por el radiador y la mayor velocidad y presion de ventiladores posibles, de ahi que siempre recomiende ponerlos al final dado que tanto el flujo como la presion en ese punto van a ser menores que a la salida de la bomba, no se que opinaras de eso XD.

      Todo esto no se cumple en un rango de temperatura apreciable mientras el circuito sea corto, o dicho de otra forma, en un circuito corto la presion y flujo van a ser muy parecidas por lo que la delta entre water in y water out es casi despreciable.

      Por poner un ejemplo practico donde si se nota es mi sistema de gpus, 3 gpus, 1 black ice gts muy restrictivo, 1 phobya de 20 cm y un depo de 400 ml, a todo esto sumale casi 1,3 metros de tuberia rigida y empujando el liquido una D5 de aquacomputer ( 1500 L/h en peak ) donde justo antes de la entrada de la misma tengo puesto el medidor de flujo el cual marca con la bomba al 100% apenas 150 L/H.

      En cuanto a la junta de los ventiladores, es un punto que hablé con un colega no hace mucho, hablamos del nidec gt ap-15, vardar f4 y corsair sp120hp para ser mas concretos y rendimientos aparte, le comentaba que el % de acierto al poner los ventiladores vs rendimiento era mejor en el corsair gracias a sus silent blocks que a su vez sirven para calzar de forma perfecta el ventilador manteniendo no solo los angulos de inclinacion en cada tornillo, sino la variacion del eje por el mismo motivo.

      Algo parecido a apretar con una llave dinamometrica los tornillos de la culata de un motor, a ojo es practicamente imposible, en cambio con la llave los aprietas por kilos de manera perfecta, en el caso de los corsair al deformarse el silent block y no el ventilador, este ultimo se mantiene equilibrado.

      Por lo que a diferencia de los otros dos, en ese punto era muy superior a ambos.

      Realmente es un tema muy interesante que estaria encantado de debatir contigo, seguro que me aclaras muchas dudas XD.

      Un saludo.

      publicado en Refrigeración
      JavisoftJ
      Javisoft
    • RE: 980 Vs 970 Vs 780Ti a.k.a Y tú mas

      Yo no te he puesto ni una sola excusa, ni una, o me has leido decir que tu micro es mas rapido? He subido el mio a 5 ghz para compensar la perdida? NO, con lo que te dije que iba a demostrarte que mentias y te equivocabas es con lo que lo he hecho.

      Te he superado primero por aire y despues he reafirmado la superioridad de mi tarjeta desbloqueando todo y sin restricciones ni excusas por agua.

      Hablas de drivers, de sistema operativo, de refrigeracion y aunque todo fuese exactamente igual en mi equipo hablarias del arroz a la cubana que le da un extra de voltaje a mi gpu …

      Vienes a meterte en la boca del lobo, seguro de ti mismo, incosciente y osado, nada temeroso, confiado en tu victoria gracias a tus " conocimientos ", has aceptado el reto, sabiendo lo que yo monto y como está configurado.

      Lees comentarios atras y conforme avanzas en la conversacion te vas diluyendo como azucar en leche, sacando nuevos retos, plantando tu 980Ti por medio para distraer y engrandecer tu ego ( como si fueras a impresionar a estas alturas ).

      Te tiras faroles con tus ases en la manga, con tus 1.31v y asi un largo etc, para acabar como yo dije, poniendo excusas cuando te vieses superado.

      No voy a descalificarte, por que ya te descalificas tu solo, no voy a insultarte como haces tu, intentando ganar razon al tiempo que intentas desprestigiar mis datos.

      No lo necesito, tu comportamiento de niño malcriado con mal perder delatan mi clara victoria, tu pataleta es mi sonrisa y tus torpes excusas sin razon hacen perder todo el valor a la rama.

      Vas a conseguir un nuevo baneo en tu curriculum, allá tu ... yo ya he cumplido y no tengo que desmotrar nada mas, en todo caso eres tu el que tiene que demostrar que las 970 están por encima, cosa que sin voltmod no va a pasar excepto en 3 juegos con bugs para kepler todavia y que seguro meterias en una comparativa, como no, tipico de ti.

      Este post es un sinsentido de principio a fin, espero que por lo menos los resultados le sirvan a alguien a modo comparativo.

      Que te sea leve, que lo tuyo es serio.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      JavisoftJ
      Javisoft
    • RE: 980 Vs 970 Vs 780Ti a.k.a Y tú mas

      @Ciclito:

      10-0 de que? FIRE STRIKE EXTREME 1.1 te gano en score de graficos que es lo que se mide aqui y el
      CLOUD GATE 1.1 tambien te gano en graficos. En el unico que has mejorado es el fire strike normal, porque el ultra como que me sacas decimas de fps . Yo consegui eso a la primera sin buscar el limite en la vaga en todos los resultados ya que no use bios mod como veras excepto en uno.

      De los 7 benchs pierdes en 2 en graficos que es lo que se mira, ademas de no haber obtenido ni un puñetero resultado valido que manda huevos chato.

      Que tienes miedo a cambiar de driver o de sistema operativo y perder? yo tengo todos validados con win 7 que rinde menos que el win8… asi que sigue soñando y diciendo memeces que yo si que me las paso por el forrrete.

      El heaven seria el unico que con mi 970 buena no te supero ya que me quede en 72 y pico fps, el metro iba de relax como te dije y el resto bios de casa. Y tu ultradopado con voltajes fijos y agua... es que es de risa vamos... tienes menos luces que una patera.

      Ademas te dire que las black tienen 6gigas y unidades de DP cosa que tu tu tienes con unos miseros 3 gigas renqueantes... yo tenia el sli para jugar en 4k hace año y pico y cumplia estupendamente cosa que tu no puedes hacer ni con 4 780 tien muchos casos por falta de vram cuando apretamos en 4k...

      Por precio la black me costo 885€ y las 780ti valen a dia de hoy las custom como esa classy 700€ pudiendo pillar una 980ti por 715€ que se ultra caga en la classy... vamos que es ridicula esa mierda de 780ti classy por su precio en el mercado actual.

      Dicho esto espero ver como te dije resultados validos. Solo reconozco una clara victoria en el heaven 4.0 vs la vaga porque a la buena le sacas 3 fps. Es el unico resultado donde iba apretada tanto la una como la otra ( ambas 970 iban con bios mod a eso me refiero) el resto que presentas es humo y todo invalido.

      Te repito, si quieres que lo reconozca pon todo resultados validos y si usas wi7 y el mismo driver que yo sera fair play sino es una gilipollez que sigas con esto.

      Por cierto espero el video del metro 2033.... 14 min en ultra todo en sli..... tienes canguelo?......:fumeta:

      Es que paso de leer el tocho, no se que has dicho, pero los numeros son numeros, estoy por encima en los test, si quieres quejarte y seguir poniendo escusas en tochopost fantastico, habla con futuremark y les lloras, encima que te benefician los test … Lo nunca visto.

      APRENDE A NO LLORAR, A PERDER Y A NO MENTIR, VAS DE SOBRADO Y TE HAS LLEVADO EL ZASCA EN TU PROPIO TERRENO Y BAJO TUS CONDICIONES ( y no solo en los test o juegos ).

      Hasta luego ;D.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      JavisoftJ
      Javisoft
    • RE: 980 Vs 970 Vs 780Ti a.k.a Y tú mas

      A llorar a la esquina, las excusas son para mediocres, ahi tienes los datos, si te gustan bien, sino fantastico, por que futuremark no actualice la validacion del driver no voy a cambiarlo sinceramente y menos cuando ya no hace extraños y funciona despues de los 350.12 y anteriores.

      Es un 10-0 como un templo, y suerte que no has puesto el tomb raider, hitman etc etc … vamos, juegos, donde de verdad se ve el potencial de las tarjetas, que seguro que tienes tus capturas ahi guardadas y no las sacas por no quedar peor ...

      Tus pataletas son parte de tu frustracion al quedar retratado, una vez mas, ni a 1650 se acerca una 970 ... pero hay mas, mucho mas XD:

      Menos de 1 fps contra tu supuesta titan black, que se siente cuando por 400 euros menos te igualan y sabiendo que la tarjeta es mala? Tiene que doler en tu ENORME orgullo y ego.

      El que esté leyendo esto tiene que estar sintiendo mi owned como el suyo propio, que son unos cuantos los que te tienen bien enfilado y no pongo enlaces a tus troladas y mentiras por que paso del tema, pero son muchas, junto con tus fantasmadas por media internet …

      Busca la escusa que te de la gana, me la paso por la entrepierna de forma epica, la 970 no es rival para la 780Ti y mucho menos contra una version custom. Y sino en breve lo veremos:

      Veremos que tal se porta la pequeña XD.

      PD: Sin acritud, enserio, asume la derrota o ve a un psicologo, es un consejo, no te he puesto ni una escusa, he ido con todo, a lo que de la tarjeta, sin más, sin restricciones y como te digo ha estado, está y estará por encima de una 970 por bastante.

      Espero que seas la mitad de hombre que dices ser para reconocer las cosas como son. Sino, no solo has quedado mal, vas a quedar aun peor.

      Seguiré informando XD.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      JavisoftJ
      Javisoft
    • RE: 980 Vs 970 Vs 780Ti a.k.a Y tú mas

      Edito: Resultados sin afinar la gpu …

      Firestrike:

      NVIDIA GeForce GTX 780 Ti video card benchmark result - Intel Core i7-3930K Processor,ASUSTeK COMPUTER INC. RAMPAGE IV EXTREME

      • 4.97%

      Firestrike Extreme:

      NVIDIA GeForce GTX 780 Ti video card benchmark result - Intel Core i7-3930K Processor,ASUSTeK COMPUTER INC. RAMPAGE IV EXTREME

      +0.52%

      Firestrike Ultra:

      NVIDIA GeForce GTX 780 Ti video card benchmark result - Intel Core i7-3930K Processor,ASUSTeK COMPUTER INC. RAMPAGE IV EXTREME

      +0.78%

      Cloud Gate:

      NVIDIA GeForce GTX 780 Ti video card benchmark result - Intel Core i7-3930K Processor,ASUSTeK COMPUTER INC. RAMPAGE IV EXTREME

      • 3.03%

      Ice Storm Extreme:

      NVIDIA GeForce GTX 780 Ti video card benchmark result - Intel Core i7-3930K Processor,ASUSTeK COMPUTER INC. RAMPAGE IV EXTREME

      +1.25 %

      Sky Diver:

      NVIDIA GeForce GTX 780 Ti video card benchmark result - Intel Core i7-3930K Processor,ASUSTeK COMPUTER INC. RAMPAGE IV EXTREME

      +1.72%

      Heaven Full 1080p:

      +11.99%

      Metro Last Light

      +9,82%

      Luego sigo editando XDDDD. Lo del cloud gate es increible, le meto casi 1400 mhz y saco lo mismo que a 1300 mhz ;D, todos los test del 3dmark son basura, que manera de no representar el rendimiento …..

      publicado en Tarjetas Gráficas
      JavisoftJ
      Javisoft
    • RE: 980 Vs 970 Vs 780Ti a.k.a Y tú mas

      Tienes que ser ciego para no verlo :sisi:

      Luego te subo puntuaciones anda …

      publicado en Tarjetas Gráficas
      JavisoftJ
      Javisoft
    • RE: 980 Vs 970 Vs 780Ti a.k.a Y tú mas

      @Ciclito:

      Mis resultados son oficiales puedes buscarlos en hwbot puse enlaces en otro foro. No hago fakes que mania…. y no eran 1800mhz sini 1700mhz la buena.

      Por otro lado te dire que dejes de decir tonterias sobre un 23% mas de la 980ti sobre la 780ti mira nene y aprende:

      980ti bios original a todo trapo:

      Tu que andas en 73 fps?… eso es un 50% de diferencia a favor de la 980ti....aprende a calcular porcentajes porque ya te digo que un 23% en ningún caso vamos, si quieres las batimos en duelo y te dejo en ridículo nuevamente.

      La media que da techpowerup es un 25%, tanto como os gusta la pagina no se como no lo sabes …

      Por cierto, con lo que vale tu flamante 980Ti, por el mismo precio tienes en el mercado de segunda mano y con garantia esto:

      Como si nada, 20 fps … ¬¬

      No es la mejor opcion ahora mismo para intentar tenerla mas gorda o salir en los foros a que te hagan reverencias ... Ni siquiera impresiona, tu mismo.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      JavisoftJ
      Javisoft
    • RE: 980 Vs 970 Vs 780Ti a.k.a Y tú mas

      @wwwendigo:

      Vaya, cuánto trauma pareces llevar encima. Si eres idiota o no, ni me importa ni me interesa, la lágrima fácil para hacerse la víctima te la guardas que nadie te ha llamado eso, teatro el justo. Y la agresividad de tres al cuarto que te gastas, también te la ahorras. Yo opino lo que me venga en gana sin tener porqué rendir cuentas a nadie, y menos a ti, un perfecto desconocido del cual su opinión me importa menos que un higo.

      ¿Entendido? Sí, entre otras capaz de leer y otras habilidades que a ti te parecerán maravillosas, y cuando un test pone "teselación: NO" en una captura, tomar el dato como lo que pone la prueba, y no tus promesas vacías de un tipo por internet que se cree que su palabra vale mucho y no es capaz de explicar porqué el test no pone TESELACION: Máxima. No me cuentes cuentos, pasa los tests como toca y punto. Lo demás es cháchara tuya.

      Ya conseguiste reventar el hilo de las Fury X de ELP3 a base de tus comentarios yendo de "entendido" (tú sí que vas de eso) cuando tú no las has olido ni a kms de distancia. Ahora vienes aquí con la prepotencia de un "entendido" pasando tests en condiciones distintas (no, es que el Last Light te tiene manía, claro) y hablando de victorias de "hasta un 9%" mientras en todo lo demás te quedas a casi cero de diferencia.

      Y como estoy harto de tus modos, te vas a la lista de ignorados, porque bastante tendrán con aguantarte en casa. Cada vez que apareces por un hilo das dolor de cabeza a sus lectores.

      Ala, abur.

      Eres tu claramente el que tiene que exponer datos en vez de tanta palabreria inutil, bien que en el pasado has venido diciendo lo contrario a lo que se está viendo aqui …

      Basicamente en tu comentario, estas llamandome mentiroso, persona sin palabra, espero que te comas las tuyas, aliñalas, tomate tu tiempo y ya que estas, privanos con tu falta de asistencia despues del owned que te vas a llevar:

      Tienes el honor de ser el primero al que le tengo que subir un video para demostrar que estoy en lo cierto y que mi palabra vale bastante mas que la opinion que tiene de mis comentarios.

      Creo que ya sabes … :mudo: estas mejor.

      El que tiene que subir mas datos de juegos es tu amigo, que se lleva el owned al igual que tu otra vez:

      Sin shadowplay de por medio eso es lo que da … 9.58% de diferencia.

      Eso son datos y lo tuyo es palabreria.

      Un saludo.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      JavisoftJ
      Javisoft
    • RE: 980 Vs 970 Vs 780Ti a.k.a Y tú mas

      Bueno, viendo que por aire no voy a sacar mucho mas con el calor, he decidido que voy a buscar el limite de la tarjeta. Para ello se le ha puesto un bloque Ek nickel-plexy, backplate EK y thermalpad fugipoly ultra extreme.

      La configuracion de todos los test ha sido:

      3930K @ 4.8 ghz
      Asus rampage IV Extreme
      2X4 Corsair Dominator GT 2133 Cas7
      Raid 0 840 Pro
      Evga Gtx 780Ti SC
      Bloque EK Supremacy EVo
      D5+Top Alphacool
      DDC+Top+Depo
      Depo EK Bahia
      TFC Xchanger 360
      EK XT45 360
      TFC Xchanger 120
      7 X Corsair SP120HP

      Primeros resultados:

      • 6.4 fps ( + 4,21% vs anterior, no hay datos de la 970 ¬¬ )

      • 1.83 fps ( + 2.95% vs anterior y + 8,38% vs 970 oc )

      • 0.44% vs anterior ;D + 2,23% vs 970 oc

      Mañana intentaré pasar los demas, pero viendo la nula subida en el super 3Dmark …. Hay una subida media de un 7% en juegos pero practicamente nula en firestrike, fantastico vamos :ugly: ...

      publicado en Tarjetas Gráficas
      JavisoftJ
      Javisoft
    • RE: [Review by ELP3] AMD Radeon FURY X

      @Handrox:

      Lo que levanto sospecha fue el echoque en muchas reviews el uso de la Vram de la FX no paso de 3500MB y AMD ya dijo que esta haciendo un arreglo para descargar cosas(datos) de la Vram para RAM y asi no llenar los 4GB…

      Ya comenté que el mayor uso que habia visto en las review fue 3914 mb de vram en shadows of mordor 4K, lo que se estaba hablando por los foros de anandtech no tiene sentido ninguno.

      El echo de implementar HBM hace reducir considerablemente el uso de MC y por lo tanto queda mas espacio en el die para meter shaders ( por ejemplo ), particionar la vram no tiene ningun sentido, aparte, ese benchmark es bastante poco fiable …

      publicado en Tarjetas Gráficas
      JavisoftJ
      Javisoft
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 118
    • 119
    • 2 / 119