• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. jordiqui
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 1
    • Seguidores 0
    • Temas 224
    • Mensajes 1,860
    • Mejor valorados 103
    • Controversial 0
    • Grupos 2

    Publicados por jordiqui

    • RE: ¿Será este el año de Linux en el escritorio?

      @Bm4n:

      Ubuntu ya tiene una versión para instalar en algunos teléfonos android. No tiene que ver con CM.

      Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

      Pero como sistema operativo o como un proceso cargado en la memoria del sistema android, te lo comento porque lo último que había de Ubuntu era eso. No había un sistema operativo nativo. Si puedes añadir un enlace con la información sería de agradecer. De todas formas creo que si hay algo será para Nexus Del resto nada de nada.

      publicado en General
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: ¿Será este el año de Linux en el escritorio?

      Creo que en el momento que se pueda instalar Ubuntu en smartphone y tablets el aumento será considerable. Pero las últimas noticias que tengo es que ubuntu es un proceso cargado en la compilación de Cyanogen. Es decir, todavía no hay un sistema linux operativo para estos dispositivos.

      publicado en General
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Seo

      Creación de los Sitemap

      En primer lugar iremos a nuestro panel de control de hosting donde tenemos alojada la página web e iremos al gestor o administrador de archivos.

      Cliqueamos y vamos a nuestro directorio de la página web que vamos a hacer el sitemap.

      hecho esto abrimos una pestaña nueva en el navegador y nos dirijimos a la siguiente página web

      Escribimos la URL de nuestra página web, en este caso amorbeta

      Atendiendo a la frecuencia de actualización cambiaremos a semanal, diario, etcétera siempre teniendo en cuenta que google penaliza sino cumplimos el período de actualización.
      Hemos hecho esto y cliqueamos a start.

      Ahora ya tenemos el sitemap hecho. Descargaremos el archivo que os he marcado. Después subiremos este archivo al directorio de nuestra web en el hosting.

      Como último paso haremos una prueba a través de la herramienta de webmaster de Google y si es correcto, añadiremos el sitemap y ya estará indexada nuestra página web. Esto último puede tardar horas o algún día en estar activo puesto que el robot de google ha de visitar nuestra web.

      Cliquearemos en mis sitemap

      cliqueamos en añadir o probar sitemal y escribiremos sitemap.xml

      Ahora cliquearemos en probar y veremos si da algún error o todo está bien indexado y hemos realizado bien todo el proceso.

      No hay error. Ahora cerramos la prueba y repetimos el proceso pero cliqueando añadir sitemap.

      Ahora ya lo tenemos añadido y creado. El estado está pendiente de aprobación por parte de Google. Nuestro trabajo es hacer este proceso cada vez que hemos actualizado la página web.

      Un saludo Y felices Reyes.

      publicado en Software
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Seo

      El SEO como indica mi amigo Luis Álamo en sus videos es una profesión reconocida mundialmente. En los ámbitos universitarios empiezan a aparecer cursos de posicionamiento web en los buscadores debido a la importancia de la visibilidad en Internet de éstas.
      Hoy explicaré para aquellos usuarios del foro que desconozcan el SEO, una estrategia a seguir a la hora de escoger las palabras clave para el título de sus entradas, esto es keyword longtail. Por otro lado, la creación del sitemap de la páginas web que no es otra cosa que indexar las URL de vuestras web en Google.

      publicado en Software
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Super PI Test (Los 30 PC's más rápidos de HardLimit)

      Bueno esta semana me compro otro portáitl con ivy bridge. Creo que la marca que precede a este post ha de ser actualizada, verdad? hize 29 segundos desde hace tiempo ya….
      Feliz navidad y próspero año nuevo a tod@s!!!!!

      publicado en Software
      jordiquiJ
      jordiqui
    • Seo

      Aprovecho para felicitar la Navidad a todos los usuarios de hardlimit, en especial a Krampak y a todos los que hemos compartido información y conocimientos.

      Os dejo estos videos en que se explica el proceso de comprar un dominio, alojarlo en un hosting y después crear contenido en una web atendiendo al SEO.

      Un saludo!

      publicado en Software
      jordiquiJ
      jordiqui
    • Sistemas informáticos

      INTRODUCCIÓN

      PDF

      TEMA

      PDF


      FUENTE

      publicado en Software
      jordiquiJ
      jordiqui
    • Bases de datos

      INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS

      PDF


      EJERCICIOS DE INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS****

      PDF

      Fuente

      publicado en Software
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Haswell-E en un año y con DDR4

      @Bm4n:

      Que opciones barajas y para que (actualizar, nuevo pc, portátil…)?

      Ahora tengo un portatil de segunda mano. Pero necesitaré un pc para principios del año que viene. Refrigeración líquida, etc. Pero algo parecido al de la firma porque tuve que vender para poder pagar cursillos, etc. Si las cosas van mejor, entonces montaría algo similar, exceptuando el procesador que quizá podría gastar más, o equivalente en relación rendimiento precio. Pero plataforma actualizada. Para qué, seguramente diseño web, photoshop, dreamweaver,etc. Luego como hobby las bench y juegos, pero eso en un segundo plano, por lo que el overclocking sólo sería para hacer bench, el resto del tiempo de fábrica.

      publicado en Procesadores
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Programación en SHELL ( Bash )

      @cobito:

      Le he echado un vistazo rápido y parece bueno.

      ¿Lo has hecho tú?

      No. Estoy en un grupo y compartimos información. Los he subido para tenerlos guardados y no perderlos. HaY otros que por las normas del foro no los puedo publicar, pero van muy bien para tener conocimientos en seguridad informática y java, javascript,etc.

      PD: Murdok Anibal Phoneix este es el nombre del autor. Creo que es un pseudónimo.

      publicado en Software
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Comandos tcp/ip para windows

      @packosoft:

      como parece ser un copy&paste de otra web, al menos pon el enlace de donde lo has sacado, ok?

      https://www.facebook.com/groups/megustalainformatica/

      publicado en Sistemas operativos
      jordiquiJ
      jordiqui
    • CISCO ( curso completo)

      CISCO
      1º Parte
      2º Parte
      3º Parte
      4º Parte

      publicado en Software
      jordiquiJ
      jordiqui
    • Ipv6 para todos

      Manual PDF

      publicado en Redes y almacenamiento
      jordiquiJ
      jordiqui
    • Programación en SHELL ( Bash )

      Manual en PDF

      publicado en Software
      jordiquiJ
      jordiqui
    • Comandos tcp/ip para windows

      COMANDOS TCP/IP PARA WINDOWS

      Ping

      PING: Diagnostica la conexión entre la red y una dirección IP remota

      ping -t [IP o host] ping -l 1024 [IP o host]

      La opción -t permite hacer pings de manera continua, para detenerlo pulsar Ctrl-C.

      Este comando también es útil para generar una carga de red, especificando el tamaño del paquete con la opción -l y el tamaño del paquete en bytes.

      Tracert

      TRACERT: Muestra todas las direcciones IP intermedias por las que pasa un paquete entre el equipo local y la dirección IP especificada.

      tracert [@IP o nombre del host] tracert -d [@IP o nombre del host]

      Este comando es útil si el comando ping no da respuesta, para establecer cual es el grado de debilidad de la conexión.

      IpConfig

      IPCONFIG: Muestra o actualiza la configuración de red TCP/IP

      ipconfig /all [/release [tarjeta]] [/renew [tarjeta]] /flushdns /displaydns / registerdns [-a] [-a] [-a]

      Este comando ejecutado sin ninguna opción, muestra la dirección IP activa, la máscara de red así como la puerta de enlace predeterminada al nivel de las interfaces de red conocidas en el equipo local.

      /all: Muestra toda la configuración de la red, incluyendo los servidores DNS, WINS, bail DHCP, etc …
      /renew [tarjeta] : Renueva la configuración DHCP de todas las tarjetas (si ninguna tarjeta es especificada) o de una tarjeta específica si utiliza el parámetro tarjeta. El nombre de la tarjeta, es el que aparece con ipconfig sin parámetros.
      /release [tarjeta]: Envía un mensaje DHCPRELEASE al servidor DHCP para liberar la configuración DHCP actual y anular la configuración IP de todas las tarjetas (si ninguna tarjeta es especificada), o de sólo una tarjeta específica si utiliza el parámetro tarjeta. Este parámetro desactiva el TCP/IP de las tarjetas configuradas a fin de obtener automáticamente una dirección IP.
      /flushdns: Vacía y reinicializa el caché de resolución del cliente DNS. Esta opción es útil para excluir las entradas de caché negativas así como todas las otras entradas agregadas de manera dinámica.
      /displaydns: Muestra el caché de resolución del cliente DNS, que incluye las entradas pre cargadas desde el archivo de host local así como todos los registros de recursos recientemente obtenidos por las peticiones de nombres resueltas por el ordenador. El servicio Cliente DNS utiliza esta información para resolver rápidamente los nombres frecuentemente solicitados, antes de interrogar a sus servidores DNS configurados.
      /registerdns: Actualiza todas las concesiones DHCP y vuelve a registrar los nombres DNS.

      NetStat

      NETSTAT: Muestra estadísticas del protocolo y conexiones TCP/IP actuales.

      NETSTAT [-a] [-b] [-e] [-n] [-o] [-p proto] [-r] [-s] [-v] [intervalo]

      -a Muestra todas las conexiones y puertos de escucha. (Normalmente las conexiones del lado del servidor no se muestran).
      -b Muestra el ejecutable que crea cada conexión o puerto de escucha. En algunos casos, ejecutables muy conocidos alojan múltiples componentes independientes, y, en algunos casos se muestra la secuencia de componentes que crearon la conexión o el puerto de escucha. En este caso, el nombre del ejecutable está entre [] en la parte inferior, arriba está el componente que llamó, y así hasta que se alcanza TCP/IP. Tenga en cuenta que esta opción puede tomar tiempo y no se realizará correctamente a menos de que tenga los permisos suficientes.
      -e Muestra estadísticas Ethernet. Se puede combinar con la opción -s.
      -n Muestra direcciones y números de puerto en formato numérico.
      -o Muestra la Id. de proceso asociada con cada conexión.
      -p proto Muestra las conexiones del protocolo especificado por proto; proto puede ser tcp o udp. Utilizada con la opción -s para mostrar estadísticas por protocolo, proto puede ser tcp, udp, o ip.
      -r Muestra el contenido de la tabla de rutas.
      -s Muestra estadísticas por protocolo. Por defecto, se muestran las estadísticas para TCP, UDP e IP; la opción -p puede ser utilizada para especificar un sub conjunto de los valores por defecto.
      -v Usado en conjunto con -b, mostrará la secuencia de los componentes implicados en la creación de la conexión o puerto de escucha para todos los ejecutables.
      intervalo Vuelve a mostrar las estadísticas seleccionadas, con una pausa de intervalo segundos entre cada muestra.

      Presiona Ctrl+C para detener la presentación de las estadísticas.

      Route

      ROUTE: Muestra o modifica la tabla de enrutamiento

      ROUTE [-f] [comando [destino] [MASK mascara de red] [puerto de enlace]

      -f Borra de las tablas de enrutamiento todas las entradas de las puertas de enlace. Utilizada conjuntamente con otro comando, las tablas son borradas antes de la ejecución del comando.
      -p Vuelve persistente la entrada en la tabla después de reiniciar el equipo.
      comando especifica uno de los cuatro comandos siguientes:
      DELETE: borra una ruta.
      PRINT: Muestra una ruta.
      ADD: Agrega una ruta.
      CHANGE: Modifica una ruta existente.
      destino: Especifica el host.
      MASK: Si la clave MASK está presente, el parámetro que sigue es interpretado como el parámetro de la máscara de red.
      máscara de red: Si se proporciona, especifica el valor de máscara de subred asociado con esta ruta. Si no es así, éste toma el valor por defecto de 255.255.255.255.
      puerta de enlace: Especifica la puerta de enlace.
      METRIC: Especifica el coste métrico para el destino.

      Por defecto, Windows XP no trae habilitado el “Ip Routing” que te permite reenviar paquetes entre dos redes, es decir, que tu PC haga de “router”.

      ipconfig /all

      Enrutamiento IP habilitado. . . . : No

      Ejecutar el Editor de Registro (Regedit.exe).
      Encontrar el siguiente registro: HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Services\Tcpip\Parameters
      Cambiar el valor (Value Data) de la entrada IPEnableRouter (del tipo REG_DWORD) por 1. El valor uno habilita en reenvío TCP/IP para todas las conexiones de red que tenga instalada la computadora.
      Salir del Editor de Registro.
      Reiniciar el sistema.

      Arp

      ARP: Resolución de direcciones IP en direcciones MAC. Muestra y modifica las tablas de traducción de direcciones IP a direcciones Físicas utilizadas por el protocolo de resolución de dirección (ARP).

      ARP -s adr_inet adr_eth [adr_if] ARP -d adr_inet [adr_if] ARP -a [adr_inet] [-N adr_if]

      -a Muestra las entradas ARP activas interrogando al protocolo de datos activos. Si adr_inet es precisado, únicamente las direcciones IP y Físicas del ordenador especificado son mostrados. Si más de una interfaz de red utiliza ARP, las entradas de cada tabla ARP son mostradas.
      -g Idéntico a -a.
      adr_inet Especifica una dirección Internet.
      -N adr_if Muestra las entradas ARP para la interfaz de red especificada por adr_if.
      -d Borra al host especificado por adr_inet.
      -s Agrega al host y relaciona la dirección Internet adr_inet a la Física adr_eth. La dirección Física está dada bajo la forma de 6 bytes en hexadecimal separados por guiones. La entrada es permanente.
      adr_eth Especifica una dirección física.
      adr_if Precisado, especifica la dirección Internet de la interfaz cuya tabla de traducción de direcciones debería ser modificada. No precisada, la primera interfaz aplicable será utilizada.

      NbtStat

      NBTSTAT : Actualización del caché del archivo Lmhosts. Muestra estadísticas del protocolo y las conexiones TCP/IP actuales utilizando NBT (NetBIOS en TCP/IP).

      NBTSTAT [-a Nom Remoto] [-A dirección IP] [-c] [-n] [-r] [-R] [-s] ~~[intervalo]

      -a (estado de la tarjeta) Lista la tabla de nombres del equipo remoto (nombre conocido).
      -A (estado de la tarjeta) Lista la tabla de nombres del equipo remoto (dirección IP)
      -c (caché) Lista el caché de nombres remotos incluyendo las direcciones IP.
      -n (nombres) Lista los nombres NetBIOS locales.
      -r (resueltos) Lista de nombres resueltos por difusión y vía WINS.
      -R (recarga) Purga y recarga la tabla del caché de nombres remotos.
      -S (sesión) Lista la tabla de sesiones con las direcciones de destino IP.
      -s (sesión) Lista la tabla de sesiones establecidas convirtiendo las direcciones de destino IP en nombres de host a través del archivo host.

      Un ejemplo:

      nbtstat -A @IP

      Este comando devuelve el nombre NetBIOS, nombre del sistema, los usuarios conectados&del equipo remoto.

      Telnet

      TELNET

      telnet telnet

      El comando telnet permite acceder en modo Terminal (Pantalla pasiva) a un host remoto. Este también permite ver si un cualquier servicio TCP funciona en un servidor remoto especificando después de la dirección IP el número de puerto TCP. De este modo podemos verificar si el servicio SMTP, por ejemplo, funciona en un servidor Microsoft Exchange, utilizando la dirección IP del conector SMTP y luego 25 como número de puerto. Los puertos más comunes son:

      ftp (21),
      telnet (23),
      smtp (25),
      www (80),
      kerberos (88),
      pop3 (110),
      nntp (119)
      et nbt (137-139).

      Hostname

      HOSTNAME: Muestra el nombre del equipo

      nslookup

      (Name System Lookup) Resuelve consultas DNS

      nslookup [-option] [hostname] [server] nslookup ip nslookup elhacker.net nslookup elhacker.net 8.8.4.4 Es posible modificar el modo de consulta del comandonslookup usando el argumento set:

      set type=all : Muestra todo los registros dns de un dominio.
      set type=mx : Permite obtener información relacionada con el(los) servidor(es) de correo de un dominio. Mail Exchanger
      set type=ns : Permite obtener información del servidor de nombres relacionado al dominio.
      set type=a : Permite obtener información de un host de la red. Se trata de un modo de consulta predeterminado.
      set type=soa : Permite mostrar la información del campo SOA (inicio de autoridad).
      set type=cname : Permite mostrar información relacionada con los alias.
      set type=hinfo : Permite mostrar, siempre y cuando los datos estén disponibles, la información relacionada con el material y el sistema operativo del host.
      set type=txt : TXT o texto, registro se compone de una cadena de texto arbitraria. Puede tener varios registros TXT. Ejemplo SPF (Sender Policy Framework)

      Para salir del comando nslookup, basta con introducir la palabra exit.

      netsh

      El comando netsh es útil para guardar dtas configuraciones de red y cambiarlas mediante un bat. Netsh, también llamado NetShell o Network Shell, es una herramienta basada en línea de comandos. Entre las opciones de la línea de comandos de Netsh se incluyen:

      -a archivoAliasEspecifica que se utiliza un archivo de alias. Un archivo de alias contiene una lista de comandos netsh y una versión con alias, de manera que puede utilizar la línea de comandos con alias en lugar del comando netsh. Puede usar archivos de alias para asignar comandos que pueden resultar más familiares en otras plataformas para el comando netsh correspondiente.-c contextoEspecifica el contexto del comando que corresponde a un archivo DLL auxiliar instalado.comandoEspecifica el comando netsh que se va a ejecutar.-f archivoDeComandosEspecifica que se ejecutarán todos los comandos netsh del archivo archivoDeComandos.-r equipoRemotoIndica que los comandos netsh se ejecutan en un equipo remoto especificado mediante su nombre o dirección IP.

      En Windows 2000/XP y superiores es posible modificar los parámetros TCP/IP desde la línea de comandos, por ejemplo para automatizar esta tarea utilizando un script .

      Esto es posible gracias a la herramienta netsh.exe (NetShell), cuyos parámetros precisaremos a continuación:

      Configuración de la dirección IP Para la configuración de una dirección IP estática netsh interface ip set address "Description" static %adresse% %netmask% %gateway% %metric%

      Description: designa un texto describiendo el nombre de la conexión
      %adresse%: designa la dirección IP
      %netmask%: representa la mascara de la sub red
      %gateway%: representa la dirección IP de la puerta de enlace
      %metric%: representa el metric de la tarjeta de red (por lo general=1)

      Por ejemplo: netsh interface ip set address "Red local" static 192.168.0.3 255.255.255.0 192.168.0.1 1 Para la configuración de una dirección IP dinámica (DHCP) netsh interface ip set address "Description" dhcp

      Configuración de los servidores de nombres (DNS) netsh interface ip set dns "Description" static %DNS%

      %DNS%: designa la dirección IP del servidor DNS

      Guardar una configuracion:–------------------------netsh dump > fichero.dmp

      Cargar una configuracion guardada:----------------------------------netsh exec fichero.dmp

      abort - Descarta los cambios realizados estando en modo Sin conexión.add - Agrega una entrada de configuración a una lista de entradas.advfirewall - Cambia al contexto netsh advfirewall'.alias - Agrega un alias.bridge - Cambia al contexto netsh bridge'.bye - Sale del programa.commit - Confirma los cambios realizados en el modo Sin conexión.delete - Elimina una entrada de configuración de una lista de entradas.dhcpclient - Cambia al contexto netsh dhcpclient'.exit - Sale del programa.firewall - Cambia al contexto netsh firewall'.http - Cambia al contexto netsh http'.interface - Cambia al contexto netsh interface'.ipsec - Cambia al contexto netsh ipsec'.lan - Cambia al contexto netsh lan'.nap - Cambia al contexto netsh nap'.netio - Cambia al contexto netsh netio'.offline - Establece el modo actual a Sin conexión.online - Establece el modo actual a En línea.p2p - Cambia al contexto netsh p2p'.popd - Extrae un contexto de la pila.pushd - Inserta el contexto actual en la pila.quit - Sale del programa.ras - Cambia al contexto netsh ras'.rpc - Cambia al contexto netsh rpc'.set - Actualiza la configuración de la información.show - Muestra información.unalias - Elimina un alias.winhttp - Cambia al contexto netsh winhttp'.winsock - Cambia al contexto netsh winsock'.wlan - Cambia al contexto netsh wlan'.

      Comandos heredados desde el contexto netsh interface:6to4 - Cambia al contexto netsh interface 6to4'.add - Agrega una entrada de configuración a una tabla.delete - Elimina una entrada de configuración de una tabla.ipv4 - Cambia al contexto netsh interface ipv4'.ipv6 - Cambia al contexto netsh interface ipv6'.isatap - Cambia al contexto netsh interface isatap'.portproxy - Cambia al contexto netsh interface portproxy'.reset - Restablece la información.set - Establece la configuración de la información.show - Muestra información.tcp - Cambia al contexto netsh interface tcp'.teredo - Cambia al contexto `netsh interface teredo'.

      Comandos en este contexto:? - Muestra una lista de comandos.add - Agrega una entrada de configuración a una tabla.delete - Elimina una entrada de configuración de una tabla.dump - Muestra un script de configuración.help - Muestra una lista de comandos.install - Instala el protocolo IP.reset - Restablece las configuraciones de IP.set - Establece la configuración de la información.show - Muestra información.uninstall - Desinstala el protocolo IP.

      Para Windows 7 Firewall: Para ver un resumen: netsh advfirewall show currentprofilePara obtener las reglas del firewall: netsh advfirewall firewall rule name=allPara deshabilitarlo: netsh firewall set opmode disableReestablecer TCP/IP: netsh int ip reset c:\tmp\resetlog.txtReestablecer Winsock2: netsh winsock resetVer contraseña de una conexión Wireless en texto claro (hexadecimal): netsh wlan export profile folder=. key=clear

      PathPing

      Muestra la ruta a un host TCP/IP y las pérdidas de paquetes en cada enrutador del camino.

      Es una herramienta de red que combina la funcionilidad del comando ping y del comando tracert

      Uso: pathping [-g lista_host] [-h saltos_máx] [-i dirección] [-n][-p período] [-q núm_consultas] [-w tiempo_espera][-P] [-R] [-T] [-4] [-6] nombre_destino

      Opciones:

      -g lista_host Ruta de origen no estricta en la lista de host.
      -h saltos_máx Número máximo de saltos para buscar en el destino.
      -i dirección Utilizar la dirección de origen especificada.
      -n No resolver direcciones como nombres de host.
      -p período Período de espera en milisegundos entre llamadas ping.
      -q núm_consultas Número de consultas por salto.
      -w tiempo_espera Tiempo de espera en milisegundos para cada respuesta.
      -P Comprueba la ruta RSVP de conectividad.
      -R Comprueba si cada salto tiene RSVP.
      -T Comprueba la conectividad en cada salto con etiquetas
      de prioridad de Capa 2.
      -4 Fuerza utilizando IPv4.
      -6 Fuerza utilizando IPv6.

      Ftp

      FTP: Cliente de descarga de archivos

      ftp -s:

      -s : esta opción permite ejecutar un FTP en modo batch: especifica un archivo textual conteniendo los comandos FTP.

      tftp

      Trivial File Transfer Protocol (TFTP)

      tftp [-i] [Host] [{get | put}] [Source] [Destination]

      Windows admite el protocolo de transferencia de archivos (FTP) y protocolo de transferencia de archivos trivial (TFTP) en su implementación de TCP/IP. Ambos de estos protocolos se pueden utilizar para transferir archivos a través de Internet. A continuación se explican las diferencias entre los dos protocolos:

      Diferencias entre el FTP y TFTP

      FTP es un protocolo de transferencia de archivo completo orientado a la sesión, general propósito. TFTP se utiliza como un protocolo de transferencia de archivos de propósito especial básica.
      FTP puede utilizarse de forma interactiva. TFTP permite a sólo unidireccional transferencia de archivos.
      FTP depende de TCP, conexión orientada y proporciona control confiable. TFTP depende de UDP, requiere menos sobrecarga y no proporciona prácticamente ningún control.
      FTP proporciona autenticación de usuario. TFTP no.
      FTP utiliza números de puerto TCP conocidos: 20 para datos y 21 para el cuadro de diálogo de conexión. TFTP utiliza número de puerto UDP 69 para su actividad de transferencia de archivos.
      El servicio de servidor FTP de Windows NT no admite TFTP porque TFTP no admite la autenticación.
      Windows 95 y TCP/IP-32 para Windows para trabajo en grupo no incluyen un programa de cliente TFTP.~~

      publicado en Sistemas operativos
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Super PI Test (Los 30 PC's más rápidos de HardLimit)

      Pachard Bell EasyNote TS Core i5- 2430M 2400Mhz@2800Mhz Ram DDR3 667Mhz–---------29.375s

      Hola compi, falta algún dato en la captura?
      ;D

      publicado en Software
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Haswell-E en un año y con DDR4

      hola compis, a estas alturas que procesador de intel es interesante relación calidad precio?
      Con esta pregunta refiero a vuestra opinión, vistas a comprarme un procesador a principios de año.

      saludos

      publicado en Procesadores
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Video Tutorial Hard Reset, Instalacion Firmware XEF GALAXY S4

      Compis los enlaces del youtube aparecen correctamente? no se si es mi explorador y no tengo el flash de adobe o realmente estan mal.

      Gracias.

      publicado en Dispositivos móviles y portátiles
      jordiquiJ
      jordiqui
    • RE: Video Tutorial Hard Reset, Instalacion Firmware XEF GALAXY S4

      **KERNEL STOCK TW
      **

      Bare Repositories of TW

      !
      [Kernel Base][3.4.52][Dev]Bare Repositories of TW/AOSP Kernel
      Up-to-Date Bare Repositories for TW/AOSP 4.2.2 Kernel
      ! samsung-kernel-jfltexx
      ! Short Info:
      I've made this repository to have a central place for everyone to fork their kernel base from. The advantage of this repo is that it is always up-to-date (as in the latest linux kernel version). Imagine the difference from starting at a 3.4.0 kernel base and 3.4.52 kernel base, there are thousands of new patches in that patch range.
      Repository Url:
      Code:
      broodplank/samsung-kernel-jfltexx · GitHub
      ! Repository Info:
      Name: samsung-kernel-jfltexx
      Description: Bare repositories for jfltexx (i9505)
      Branches: tw-4.2.2

      **
      KERNEL AOSP AOKP CYANOGENMOD**

      Bare Repositories AOSP

      ! [Kernel Base][3.4.52][Dev]Bare Repositories of TW/AOSP Kernel
      Up-to-Date Bare Repositories for TW/AOSP 4.2.2 Kernel
      ! samsung-kernel-jfltexx
      ! Short Info:
      I've made this repository to have a central place for everyone to fork their kernel base from. The advantage of this repo is that it is always up-to-date (as in the latest linux kernel version). Imagine the difference from starting at a 3.4.0 kernel base and 3.4.52 kernel base, there are thousands of new patches in that patch range.
      Repository Url:
      Code:
      broodplank/samsung-kernel-jfltexx · GitHub
      ! Repository Info:
      Name: samsung-kernel-jfltexx
      Description: Bare repositories for jfltexx (i9505)
      aosp-4.2.2 (aosp 4.3 coming when 4.3 kernel sources are released)

      **
      Experimental 4.3
      **

      ! [Kernel][JB 4.3][Experimental]Latest CM/KT Kernel
      ! Experimental 4.3 Kernel based on AOSP 4.2.2 Branch (cm-10.1)
      ! KT Kernel by ktoonsez
      CM Kernel from Latest CM-10.1 Nightly
      ! Since there are no sources for 4.3 kernels yet I decided to try out which kernels actually do work on 4.3
      I found that the i9505 (jfltexx) CM 10.1 kernel works combined with the ramdisk of the 4.3 stock kernel
      ! It does boot and everything seems to be working. except there are some graphical issues. and the scores vary way to much.
      Since its a i9505 kernel and not i9505g it scores around the 20k in antutu. (or atleast I think that is the case)
      ! I tested a kernel with the i9505g source and it boots for 50%, the blue led goes on after the i9505 logo but you only get black screen. meaning that touchwiz based kernels are not supported. only aosp kernels are supported
      ! To test different aosp branches I also chose to make a 4.3 build of KT Kernel (3.4.51) so you can see if there are any differences in that.
      Both have the graphical issue but maybe the battery life is much better with one of them instead of the 4.3 kernel. I haven't tested them thoroughly though. Check attachments for downloads.
      ! Final Conclusion

      • TW Kernels do not work anymore
      • AOSP 4.2.2 Kernels work (partially) with appropriate ramdisk
      • Small graphical issues occur
      • Battery Life is unknown so far

      ! How to convert 4.2.2 ramdisk to 4.3 ramdisk
      1. Extract dsixda's android kitchen on your harddrive
      2. Create a folder called WORKING_FOLDER, in that folder place the 4.2.2 kernel that you want to convert.
      3. Open the kitchen (./menu) and enter: 0, 12, w (this will extract the kernel)
      4. Now look in BOOT-EXTRACTED, and replace (remove folder) the boot.img-ramdisk folder with the one attached to this post
      5. In the kitchen enter: b, to build the 4.2.2 kernel with the 4.3 ramdisk.
      ! Flashing the kernel
      1. Go to the WORKING_DIRECTORY and open a terminal
      2. Enter: adb push boot.img /sdcard/boot.img
      3. Enter: adb -d shell su -c 'dd if=/sdcard/boot.img of=/dev/block/mmcblk0p20'
      4. Enter: adb reboot
      CM10.1-jfltexx_Kernel-04-07-2013-JB-4.3.zip
      KT-SGS4-AOSP-JB-4.3_INTL-07-02-2013.zip
      boot.img-ramdisk-4.3.zip
      Hilo del autor en XDA

      A medida que vayan saliendo entre todos podemos hacer un hilo ordenado con todos los kernel para nuestro terminal 9505.

      PD: Falta subir el video del flash XEF y demas cosillas que faltan por pulir. Disculpad por el retraso, pero este mes estoy un poco pillado por la faena.
      Un saludo!!!!!

      publicado en Dispositivos móviles y portátiles
      jordiquiJ
      jordiqui
    • Video Tutorial Hard Reset, Instalacion Firmware XEF GALAXY S4

      VIDEO TUTORIAL HARD RESET + INSTALACION XEF STOCK FACTORY SAMSUNG GALAXY S4 GT-9505
      **

      PRESENTACION**

      HARD RESET

      INSTALACION XEF STOCK FACTORY

      **
      Video tutorial instalacion ROM Custom**

      Video Tutorial instalacion TWRP+ CWM

      RECOPILATORIO DE KERNEL

      TouchWiz es una interfaz táctil desarrollada por Samsung con sus socios, con una interfaz táctil de usuario completa. A veces es confundido con un sistema operativo, pero no lo es. TouchWiz es utilizado internamente por Samsung.

      **
      kernel compatibles con Stock, TouchWiz**

      **
      ADAM KERNEL**

      !
      -This kernel works only on GT-I9505 EUR for Samsung 4.2.2 ROMs-
      ! /!\ Flash it at your own Risk /!
      ! This kernel is built from Samsung sources update2, Rooted with the latest SuperSu, the main goal of this kernel is to keep it close to stock with a few improvements.
      ! Thanks to all beta testers: Alan-B ; Ausdim; Harise100 ; Roan67 ; Shanume.
      ! Features:
      Built from Samsung sources Update2
      Init.d support
      Busybox (/sbin)
      Built with Stock ARM Toolchain 4.6
      AutoRoot with SuperSU (If Not Rooted)
      NFS built-in kernel
      CIFSand NTFS File System built as modules (Stored on "/lib/modules")
      ExFAT sdcard support
      Stweak App support
      Disabled Wifi multicast for lower battery drain (Thanks to Entropy512 and GokhanMoral)
      Tweaked Ondemand CPU Governor for better performance/power balance
      Enabled available stock CPU governors (conservative, powersave,interactive)
      Disabled Android Logger
      Android Logger switch trough Stweaks App (No Reboot required)
      Disabled some useless tracers
      improved Ondemand CPU Governor tweaks for faster response
      Increased timeout for some bad sdcards
      Download
      I+ info en este hilo htcmania

      TouchWiz

      ! [KERNEL] (006)TouchWiz(UV/Intelliplug/dyn fsync/FauxSound/Hybrid Linux 3.4+) [Jun-23] Here's a new kernel for SGS 4 LTE editions (JFLTEATT/JFLTETMO/JFLTESPR/JFLTEVZW/JFLTE)
      ! NOTE: This kernel DOES NOT SUPPORT exFAT formatted 64 GB SDCards!
      Option 1: format your sdcard with Fat32 instead of exFat (easiest solution)
      Option 2: format it to NTFS, then use NTFSMount from Play Store to access your 64GB SDCard.
      ! (This is due to LACK OF SOURCE CODE from Samsung/Microsoft for exFAT. Samsung licensed Microsoft's CLOSED SOURCE exFAT implementation. But Samsung under agreement with Microsoft DOES NOT release the source code and therefore we CANNOT build any support for exFAT formatted 64 GB SDCards )
      ! MDB/MDL/MDK/MDM ROM base users, use -MDX
      ! MEA/MF2/MF4 ROM base users, use -MEA
      Download
      ! Change log for ALL versions

      KT-SGS4 Jellybean

      ! KT-SGS4 Jellybean kernel features
      •Must have a Touchwiz Rooted ROM
      •Linux kernel 3.4.52
      •Samsung open source
      •Optimized kernel configuration
      •unsecure root adb
      •Voltage interface
      •CPU Overclocking
      •CPU Underclocking
      •Boots on stock table (USE KTweaker app to enable OC steps all the way to 2322 Mhz. BE AWARE THAT I WAS VERY CONSERVATIVE ON THE LOW SIDE OF THE OC STEPS, SO THEY WILL NEED SOME TWEAKING!)
      •KTweaker app for kernel control
      •KTweaker Widget
      •Schedulers (CFQ, BFQ, VR, SIO, NOOP, DEADLINE, ROW, FIFO, FIOPS)
      •GOVERNORS (ktoonservativeq, intellidemand, msm-dcvs, wheatley, userspace, smartassh3, slp, powersave, pegasuq, nightmare, interactive, dancedance, conservative, badass, asswax, adaptive, abyssplug, performance, ondemand
      •Thanks to Talustus we now have exFAT for Touchwiz and AOSP
      ! "Smart stay and smart scroll on pre-MF4 TouchWiz ROMs require the 2013-06-10 TW build."
      ! Always do the following AFTER installing the kernel:
      1. Clear cache
      2. Clear dalvik
      3. Fix Permissions
      ! Download TW version
      http://goo.gl/eq22p

      CyanogenMod es un firmware no oficial disponible para más de ochenta teléfonos móviles y táblets basados en el sistema operativo de código abierto Android.

      AOSP

      Android Open Source Project

      "Conviene, tal vez, hacer una aclaración sobre lo qué es AOSP, para no confundirnos. AOSP no es Vanilla Android, aunque su interfaz sea la misma. ¿Por qué no? AOSP es Android sin Google, es decir, las Google Apps no forman parte de AOSP, es el código abierto totalmente, sin ningún tipo de marca de ninguna empresa. Es decir AOSP no es vanilla, pero vanilla es lo más cercano a AOSP. Esto es algo que no es canónico para toda la comunidad, pero es la aproximación más aceptada dentro de la comunidad Android.

      Todo esto no quiere decir que Google no tenga que ver con AOSP, de hecho, co-lidera el proyecto."

      Jean-Baptiste Queru

      kernel compatibles con AOSP AOKP CYANOGEN

      KT-SGS4 Jellybean (AOSP)

      ! KT-SGS4 Jellybean kernel features
      •Must have a Touchwiz Rooted ROM
      •Linux kernel 3.4.52
      •Samsung open source
      •Optimized kernel configuration
      •unsecure root adb
      •Voltage interface
      •CPU Overclocking
      •CPU Underclocking
      •Boots on stock table (USE KTweaker app to enable OC steps all the way to 2322 Mhz. BE AWARE THAT I WAS VERY CONSERVATIVE ON THE LOW SIDE OF THE OC STEPS, SO THEY WILL NEED SOME TWEAKING!)
      •KTweaker app for kernel control
      •KTweaker Widget
      •Schedulers (CFQ, BFQ, VR, SIO, NOOP, DEADLINE, ROW, FIFO, FIOPS)
      •GOVERNORS (ktoonservativeq, intellidemand, msm-dcvs, wheatley, userspace, smartassh3, slp, powersave, pegasuq, nightmare, interactive, dancedance, conservative, badass, asswax, adaptive, abyssplug, performance, ondemand
      •Thanks to Talustus we now have exFAT for Touchwiz and AOSP
      ! "Smart stay and smart scroll on pre-MF4 TouchWiz ROMs require the 2013-06-10 TW build."
      ! Always do the following AFTER installing the kernel:
      1. Clear cache
      2. Clear dalvik
      3. Fix Permissions
      ! Download AOSP VERSION
      http://goo.gl/HttgW

      ChronicKernel-v1.1

      ! ChronicKernel for International Samsung Galaxy S4 (i9505)
      ! Updates: Too many to list…just read the changelog
      ! Here is a initial kernel for AOSP/CM. It has all the features you would expect from a modded kernel, CPU OC, GPU OC, more CPU governors, Undervolted, Underclockable, CPU L2 OC, and linaro -o3 optimizations
      ! Installation Instructions
      ! Requirements

      • Rooted (obviously)
      • Only Tested on AOSP/CyanogenMod so this is required

      ! Installation
      1: Place zip on sdcard
      3: Reboot into recovery
      3: Clear cache and dalvik cache
      4: Flash zip
      5: Reboot
      6: If desired edit the init script at /system/etc/init.d/89chronic to suit your needs
      7: Profit
      Kernel Features
      ! ChronicKernel
      ! Kernel based on CM-10.1 Kernel as of May 26th
      ! * Compiled with linaro

      • GPU OC to 627 Mhtz (450Mhtz default - configurable though system/etc/chronic-config.sh init script)
      • CPU OC to 2322 Mhtz (1890 Mhtz default)
      • CPU L2 cache overclocked to 1.3Ghtz
      • Raised the low/med/high values for GPU governor one step each
      • Added many I/O Schedulers
      • Some scheduler performance tweaks
      • Added CPU Governors intelidemand, wheatley, lagfree, linoheart, smartassH3, badass and smartmax (Default gov = intellidemand)
      • Dynamic Fsync
      • User adjustable CPU uV
      • Optimized and compiled with with the "Optimize a lot, or -o3 option)
      • USB fast charge (disabled by default - configurable though 89chronic init script
      • Patched to Linux 3.4.48
        Hilo de autor
        Download: ChronicKernel-JFeur-v1.1.zip

      Dejar Samsung Galaxy GT-9505 factory stock

      Archivos necesarios

      ODIN
      ARCHIVO PIT
      DRIVERS USB
      FIRMWARE XEF

      Archivos subidos al servidor mega ( el firmware XEF lo podreis descargar desde chrome bastante rapido, atendiendo al ancho de banda que tengais contratado)

      El proceso para dejar nuestro terminal Stock Factory se describe en los videos paso a paso.

      1º INSTALACION DE ROOT

      [Tutorial Como Rootear cualquier S4, instalar CWM (recovery), liberar SIM… * #Samsung Galaxy S4# - HTCMania

      VIDEO TUTORIAL DE INSTALACION CON ODIN 3.0.7](http://www.htcmania.com/showthread.php?t=602248)

      publicado en Dispositivos móviles y portátiles
      jordiquiJ
      jordiqui
    • 1 / 1