• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. KanDa
    3. Mensajes
    K
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 1
    • Mensajes 369
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por KanDa

    • RE: Otra de voltajes (-12 y -5V)

      Un ejemplo, mi PC:

      http://img290.echo.cx/my.php?image=mbm58es.png

      (el codigo IMG esta desactivado :eoh: )

      PD: PSU Enermax 365 W, 3 DD + CDRW + DVD

      PREGUNTA OT: Mach III, q tal es esa torre 😛 ? estaba pensando en comprarla y quisiera saber tu opinion en cuanto al ruido de los ventiladores y la refrigeracion de los discos duros.

      publicado en Hardware
      K
      KanDa
    • RE: Otra de voltajes (-12 y -5V)

      @TAZ:

      Hola de nuevo:

      Os adjunto la gráfica de los voltajes que me da el speedfan, a ver si lo encontrais normal. Tambien he probado de utilizar otro programa que me pudiera medir los voltajes negativos: El Motherboard monitor 5 me da unos valores diferentes a los que me da el speedfan. Tambien he probado el hardware sensors monitor pero no me detecta ningun valor de estos dos voltajes.

      ¿Conoceis algun programa que mida voltajes de una manera fiable teniendo un GA-7VA?

      La unica manera de conocer de forma fiable los voltajes es mediante un polimetro, de otra manera, o sea, utilizando programas tipo MBM etc. los valores pueden estar sometidos a fallos de medicion de la placa base, yo use el EVEREST, MBM 5, y EasyTune 4, y todos daban los mismos valores (logico, son los valores q detecta la placa base 😛 )

      publicado en Hardware
      K
      KanDa
    • RE: Seagate, Samsung o Maxtor?

      @Bunny:

      volvi a mirar la lista de precios y el maxtor es un 6B200PO el de 200 gb.
      el de 160gb es 6Y200PO.

      q diferencia hay entre ambos?

      Aun asi, creo q si al final compro el hd, pillaria seagate, pues los 2 q tengo no he tenido ni 1 solo problema, ambos son seagate (uno de 40gb y va para 4 años q lo tengo).

      Gracias a todos por responder.
      Saludos.

      El disco 6Y200PO es de 200 GB, explicacion: la 1º parte del modelo corresponde a la serie -> 6Y = DiamondMax, los siguiente es la capacidad teorica -> 200 = 200 GB, y por ultimo, la cantidad de cache del disco -> PO = 8 KB, MO = 16 KB… ( estos datos no son del fabriante, si no por experiencia propia )

      PD: Si te decides por Seagate, q lo disfrutes, a mi Maxtor no me paga comision 😛 , unicamente es una marca q me gusta pq siempre me ha dado buen resultado.

      publicado en Hardware
      K
      KanDa
    • RE: Seagate, Samsung o Maxtor?

      Yo utilice uno de esos para un disco duro q subia casi hasta 50º, refrigerandolo hasta los 25º, pero a los pocos meses ambos ventiladores ya estaban en la basura, la solucion ideal es utilizar un rack con ventilador o q a la propia torre se le pueda poner un ventilador para refrigerar los discos duros.

      publicado en Hardware
      K
      KanDa
    • RE: Seagate, Samsung o Maxtor?

      @Van:

      Buenas

      Entre los que dices, si quieres rendimiento, pues un ATA133 mejor….si lo que quieres es silencio...el Seagate no lo oirás..el Maxtor que tuve (ATA 133) era muy ruidoso (se oyen los chasquidos cuando carga) y aunque perdí algo de prestaciones, lo hice cambiar por el Seagate, que por lo menos no me molesta

      Esa es mi opinión ;D

      Pues no te lo voy a negar, pq yo tengo una Maxtor algo viejo ya y es ruidosillo, pero por eso yo recomiendo un DiamondMax Plus 9, pq son silenciosos.

      publicado en Hardware
      K
      KanDa
    • RE: Ayuda con Programa en C++

      Apuntes de teoria sobre: Vectores, Clases, y Ficheros

      PD: Recomiendo q los bajes a tu PC por si los borro del servidor por falta de espacio.

      publicado en Software
      K
      KanDa
    • RE: Seagate, Samsung o Maxtor?

      Yo tengo 3 Maxtor, 2 de ellos ATA 133, y estoy muy contento con ellos.

      Lo de los 8 MB es su cache, cuanta mas, mejor, pues en un disco normal, en un proceso de lectura, se rondan los 50 MB/s (aproximadamente, por supuesto varia mucho de un modelo a otro) pero con una lectura desde la cache se acerca mas al maximo permitido del interface (por encima de 100 MB/s), por lo q mejor una ATA 133 q un ATA 100, pero no hay gran diferencia (entre ATA 100 y 133, q entre 2 y 8 MB de cache si q hay una gran diferencia)

      Por todo ello yo recomendaria un DiamondMax Plus 9 6Y200P0, q tienen (los DM P 9) un sistema de reduccion de ruido basado en q los rodamientos estan en "fluid bearing" (rodamientos en un medio fluido)

      EDITO: Si quieres una opinion mas imparcial, bajate el HD Tach y en "Graph Data" tienes datos para comparar entre muchos discos duros.

      publicado en Hardware
      K
      KanDa
    • RE: Que micro compro??(AMD, por supuesto)

      Sergiman, creo q estaba hablando de un micro para socket A, q es de 462 pines, no 754 😛

      publicado en Procesadores
      K
      KanDa
    • RE: Ultima pregunta sobre el tema !!

      @super76:

      gracias por tu opinion KanDa , voy a esperar a que conteste alguien mas .
      pues quiero montar el Pc ya , tengo un monaco de ponerlo a funcionar.
      pero bueno habra que esperar.

      No me habia fijado en tu firma, comprendo q estes un poco apurado xD

      Yo lo q haria seria comprar ya mismo una 6600 GT, mejor con un buen sistema de refrigeracion, hacerle un poco de OC y a disfrutar con ese PC nuevo tan majo.

      PD: Un par de apuntes: (no te lo tomes a mal, es critica positiva 😜 )

      Todos los P4 6xx pueden procesar instrucciones de 64 bits, no es estrictamente necesario q lo especifiques.
      Como los P4 "normales" tienen un FSB de 200 MHz, no obtendras mayor rendimiento con el paso de memoria de 400 MHz a memoria de 533 MHz, mi consejo es q si es posible, reduzcas esos modulos DDR2 a 400 MHz, e intentes recortar un poco las latencias.

      EDITO: Por lo visto tienes un P4 EE, asi q como su FSB es de 266 MHz, dale caña a esas DDR2 533 MHz 😉

      PD: Pedazo ordenador para juegos de estrategia xD el punto debil parece ese disco ATA (q conste q yo tengo un 6Y160P0 y toy muy contento) pero a lo mejor un Diamond Max 10 seria una buena inversion… :risitas:

      publicado en Tarjetas Gráficas
      K
      KanDa
    • RE: Comparacion de 2 pcs

      @PepeLuke:

      Y en el caso de los de 754 pines, me remito a la explicación que puse arriba. Nunca podrán soportar el dual channel porque no existen los pines suficientes que se necesitan para darle soporte.
      Los 939 o 940 pines de las placas que si lo soportan no son por capricho de AMD que le apetecía meter más pines, sencillamente se necesitan para para dar soporte al dual channel.

      Opino igual q tu por el mero hecho de q tienes razon, cuando escribi el post anterior todavia no aparecia tu post, q me perdone si a alguien le ha generado confusion mi post anterior.

      publicado en Procesadores
      K
      KanDa
    • RE: Comparacion de 2 pcs

      En los AMD 64 es el propio micro el q controla las memorias, en otras palabras, depende del micro el tipo de memoria a utiizar, y su modo de funcionamiento, no de la placa base.

      publicado en Procesadores
      K
      KanDa
    • RE: Mejorar el funcionamiento de juegos

      @Elwe:

      eso quiere decir algo parecio a lo que yo decia, que anque lo tengas activado y aparezcan en windows 2 micros logicos, o tienes modulos o nada de nada, no?

      El P4 HT tiene la caracteristica de poder trabajar con 2 instrucciones a la vez, aunq solo tenga un unico nucleo, por lo q o yo me equivoco, o es independiente de tener 1 o 2 modulos de memoria (puede q tenas razon y q algunos chipsets necesiten memorias en dual channel para activar el HT al P4)

      publicado en Tarjetas Gráficas
      K
      KanDa
    • RE: Ultima pregunta sobre el tema !!

      Si te esperas un poco a q salga la serie 7 de nVidia, veras como la gama media estara tirada de precio y una 6600 GT seria una gran compra (o una 6600 a secas, pero si no tienes un PC q pueda limitar la grafica, mejor la GT)

      PD: En gama media no es practico comprar graficas de 256MB de memoria, la GPU no aguantaria el trabajo necesario para llenarla, mejor de 128 MB, q suele ser memoria de mejor caidad.

      Un saludo

      publicado en Tarjetas Gráficas
      K
      KanDa
    • RE: Mejorar el funcionamiento de juegos

      @toni:

      Hombre yo no kiero decir nada pero pero por mi experiencia y la de mas jente y la realidad no es ni el doble ni el 30% ni nada como mucho …

      Con Dual Channel lo q se consigue es leer de la memoria en bloques de 128 bits en vez de en bloques de 64 bits (los modulos de memoria estan compuestos por chips q forman un espacio direccionable de 2^n direcciones x 64 bits cada direccion) o lo q es lo mismo, leer de dos modulos a la vez, pero nada mas, asi q en aplicaciones q no usen casi memoria, no tendras mejoria alguna, y en aplicaciones con mucho uso de memoria, como maximo se duplicara el rendimiento,

      Un saludo

      publicado en Tarjetas Gráficas
      K
      KanDa
    • RE: Comparacion de 2 pcs

      Entre socket 939 y 754, mejor el 1º pq tiene doble controladora de memoria (memoria en dual channel)

      Entre X700 Pro y 6600 GT, la GT te dara algo mas de rendimiento, es la mejor tarjeta del segmento, ojo, la X700 Pro es buena opcion, pero para competir con la 6600 GT, se necesitaria una X700 Ultra, q creo q no existe.

      En cuanto a las memorias, pienso q unas GEIL Ultra, q tendran unas latencias ajustadas, siempre seran mejores q unas "simples" KVR.

      Sobre los discos no opino, pienso q ambos daran buen rendimiento.

      Un saludo.

      publicado en Procesadores
      K
      KanDa
    • RE: Ayuda con Programa en C++

      Bienvenido al foro 😉

      Has pensado en hacer una clase (programacion orientada a objetos) donde lo q buscas sean los atributos, implementando las funciones necesarias para manejar dichos atributos??

      publicado en Software
      K
      KanDa
    • RE: Aprobada la duplicación de ADSL Telefónica por la CMT

      @Mystique:

      siempre puedes buscar "test de velocidad" en google y hacer unos cuantos de los que salen. a que no se te habia ocurrido? 😛

      En ese caso, primero hay q desactivar el cache de paginas web del navegador, pues sino a partir de la 2º medicion, los resultados seran incorrectos, y no tener programas usando ancho de banda.

      Yo uso habitualmente: http://testacceso.es.tdatacenter.com (Telefonica)

      publicado en Redes y almacenamiento
      K
      KanDa
    • RE: Aprobada la duplicación de ADSL Telefónica por la CMT

      A mi en el paso 256 -> 512 Telefonica me envio un mail, pero a parte tienes una herramienta de Telefonica llamada Monitor ADSL q creo q te daba ese tipo de informacion

      publicado en Redes y almacenamiento
      K
      KanDa
    • RE: Un modulo de memoria bien, dos fatal en gigabyte

      @Xblade:

      el problema es sencillo, en las plcas giga, en la mayoria no son compatibles los modulos de 512 de el primer modulo, es decir, pon primero uno de 256 y despues todos los que quieras de 512 veras como se soluciona 😄 y Kanda si las subes de manera asincrono ya no suben las frecuencias de las memos si no que se quedan por debajo, es decir sincrono suben con el micro por ejemplo fsb 225/(400Mhz=200Mhz) 225Mhz ram(1:1), asincrono Fsb 225/(320Mhz=180Mhz) 180Mhz ram (5:4) en este segundo caso la frecuencia de la memo trabaja mñas baja de la que trae de serie y el fbs es el mismo que antes 😄 salu2

      Yo he entendido lo q tu has dicho, pero la explicacion podra ser un poco mas clara ;D

      He dicho " En todas las placas, si subes el FSB, subes la velocidad de las memorias" eso es cierto, pero no he entrado en detalles de si las memorias estan trabajando con divisores o no, por eso no compredo pq me citas.

      Si tienes un FSB de 200 MHz, lo normal es q las memorias trabajen a 400 MHz por ser DDR (divisor 1:1 = sincronas)
      Si utilizas un divisor 5:4 ( FSB : memorias), con FSB de 200 MHz -> las memorias trabajaran a 320 MHz por ser 160 MHz DDR
      Si subes el FSB hasta los 250 MHz, y las memorias estan sincronas con el bus, funcionaran a 500 MHz
      Si mantienes el bus a 250 MHz, con un divisor 5:4 las memorias tendran una frecuencia de 400 MHz, la nominal.

      En conclusion: se ve claramente como a mas MHz de FSB -> mas MHz de las memorias, independientemente de q las memorias trabajen sincronas con el bus, por debajo del bus, con un divisor FSB/memorias mayor q 1, o incluso q las memorias funcionen a mas velocidad q el bus, con un divisor menor q 1 (mi PC recien comprado venia con 512 MB de memoria DDR 400, cuando el bus de mi micro es de 133 MHz :triston: )

      EDITO: Post nº 250, cuando llegare a los 1000? 😄

      publicado en Procesadores
      K
      KanDa
    • RE: Un modulo de memoria bien, dos fatal en gigabyte

      @_ruso:

      La gigabyte de mi primo bloquea la velocidad de la memorias pero NO la del AGP/PCI cuando subes el FSB

      Me he perdido :muerto:

      En todas las placas, si subes el FSB, subes la velocidad de las memorias, pues es el canal de la placa base por el cual la CPU lee/escribe en las memorias.

      publicado en Procesadores
      K
      KanDa
    • 1 / 1