A continuación voy a traducir un magnifico post de ocforums en el cual NinjaZX6R explica las caracteristicas de cada tipo de chips de memoria (los mas conocidos claro), con algun que otro toque personal mio.
Si vuestras memorias traen disipadores podeis buscar en google qué chips llevan (en algun foro o review seguro que lo dicen).
**Qué chips llevan mis memorias? Consultad en: ramlist.ath DDR y ramlist.ath DDR2.
Chips Winbond
BH-5 – El chip mas famoso por parte de Winbond, o posiblemente el chip mas famoso de la historia. Estos chips se conocen por su buen comportamiento con voltajes altos los cuales te permiten exprimir los timings a frecuencias bastante altas. La mayoría de BH-5 puede hacer alrededor de 250Mhz Cas 2-2-2-X. Esto usualmente requiere entre 3’2 y 3’4V. BH-5 ha sido llevada hasta una frecuencia de 280Mhz aproximadamente, pero esto es muy difícil de conseguir.
Esta memoria puede ser distinguida por tener los 3 últimos caracteres en el chip marcados como BH-5. Se han dejado de producir desde hace mucho tiempo así que es bastante difícil conseguirlas hoy en día. Si tu placa base no ofrece un voltaje superior a 2.8V, esta memoria probablemente no es la que mejor te convenga. Usando el DDR Booster esta memoria puede realmente ser magnifica (o con las placas bases tipo DFI que ofrecen voltajes extremos). BH5 puede encontrarse en memoria Mushkin Black Level, Kingston HyperX, Corsair XMS, Twinmos, Buffalo y en una poca variedad de memorias value ram. La posibilidad de encontrar una memoria BH5 en una tienda es prácticamente nula.
CH-5 – Este es un chip de memoria ram mas nuevo que el BH-5 generalmente no suele alcanzar las velocidades de su hermano mayor. Suele hacer 220-230Mhz a Cas 2-3-2. Esta ram es algo distinta a la BH-5 ya que no responde demasiado bien a voltajes altos. Normalmente cualquier cosa por encima de 3V no implica mejoría de resultados. Esto podría estar determinado por el fabricante del PCB donde están montadas o simplemente por los chips en si mismos. En algunos casos no obstante, esta memoria puede alcanzar resultados similares a la BH-5 aunque no suele ser el caso. Es una buena memoria para el bolsillo y puede hacer Cas 2-2-2 a 200Mhz con el voltaje adecuado. Esta memoria es más fácil de encontrar que la BH-5 y normalmente cuesta una fracción de lo que la BH-5 vale. Puede ser identificada porque los últimos 3 caracteres del chip pone CH-5. Puede encontrarse principalmente en la Corsair XMS, kingston Hyper X y bastantes otras memorias.
_Aquí debo añadir por mi parte que se ha comprobado, al menos con los A64, que estas memorias a partir de 3’1-3’2V reaccionan totalmente distinto de hasta los 3V y pueden hacer los 240Mhz Cas 2-2-2 con relativa facilidad.
BH-6 – Esta es la versión de 6ns de la serie BH-X. Esta memoria rinde muy bien, y en algunos casos, tan bien como la BH-5. Como su hermano de 5ns, le gusta mucho los voltajes altos y puede alcanzar frecuencias altas a cas 2-2-2-X. La BH-6 normalmente llega a los 240-250Mhz con 3’2-3’4V aun manteniendo los timings agresivos. Esta memoria es aun mas difícil de encontrar que la BH-5 ya que hace más tiempo aun que no se fabrican. Algo que hay que tener en cuenta de esta memoria, es que al ser de 6ns casi siempre la encontrareis en memorias especificadas como PC2700/DDR333 de fábrica. No debemos preocuparnos por eso. Como ya he dicho anteriormente esta memoria puede alcanzar las velocidades de la BH-5. No obstante si tu placa base te limita entorno a los 2’8V puede que sea mejor que busques otra memoria. Esta ram como las 2 anteriores puede ser identificada por poner BH-6 en los 3 últimos caracteres del chip. Se suele encontrar en las Mushkin Special 2-2-2, Corsair XMS, Kingston HyperX y varias value ram. Se sabe que se ha dejado ver en la value ram PC2700 de Kingston.
CH-6 – Esta es la versión de 6ns de la serie CH-X. Aunque las cartas digan que esta memoria debería ser mala overclockera, es buena. Rinde de forma similar a la CH-5 en la mayoría de los aspectos, además de estar marcada con mejores timings. Suele rondar los 220Mhz con unos timings como 2-3-2. Esta memoria ofrece un precio muy económico y se suele encontrar en las memorias más baratas. Puedes encontrarlas por ejemplo con kingston value ram, corsair value ram, mushkin basic, etc.
UTT – Esto es lo más nuevo de Winbond. Es muy similar a las BH-5 pero requieren algo más de voltaje. La ram UTT puede alcanzar frecuencias muy similares a la BH-5 pero como ya he dicho pide algo mas de voltaje. La mayoria de la gente recomienda usar entorno a 3’4-3’6V para esta memoria. Algo que tiene mejor respecto a la BH-5 es que no se ve afectada por el hecho de ser memoria de doble cara, en comparación a las BH-5 de una sola cara. La BH-5 rendía al máximo cuando se usaba con módulos de 256MB, con chips por una sola cara, en cambio estas UTT pueden alcanzar la misma frecuencia en módulos de 512MB con chips en ambas caras. Esto es muy útil ya que hoy en día 2x256MB no se consideran suficiente memoria para la mayoría de tareas actuales. Uno de los puntos débiles de esta memoria es que es algo inconsistente. La BH-5 siempre nos garantiza los resultados mientras que las UTT es un “éxito o fracaso”, además de que es mucho más difícil de identificar. La mayoría de la gente busca 2 pequeños círculos hundidos en los chips ya que la en la ram no podrá UTT. Debes buscar las caracteristicas de Winbond, las cuales pueden ser una tarea complicada. Una vez hayas encontrado un par de ellas, aplícales el voltaje adecuado, podría ser muy posible que tuvieras un kit de 1GB capaz de alcanzar 275Mhz a Cas 2-2-2-X. Esos chips suelen encontrarse en OCZ Gold VX series, OCZ Value VX series, TwinMos Speed Premium series, Mushkin Blue y algún otro surtida de memorias value. Esta ram es muy barata si puedes encontrar los módulos value ram que se ofrecen. Unos 130€ el giga. Si no quieres tomar el riesgo de que sea o no sean UTT, recomendaría buscar algunas BH-5 en el mercado de segunda mano.
Además comentar que hay 2 tipos de memoria UTT, la tipo CH y la BH. La única diferencia real es que la BH necesita menos voltaje para hacer los 200Mhz a Cas 2-2-2 (unos 2’7V) mientras que la CH pide entorno a 3’1V para hacerlos. De todos modos el resultado final suele ser el mismo.
Chips Hynix
D43 – Esta es probablemente la memoria hynix mas fácil de encontrar. Esta memoria ofrece frecuencias muy altas pero con el sacrificio de relajar mucho las latencias. D43 esta establecida como DDR400 y suele llegar a frecuencias cercanas a 260-270Mhz con unos timings de Cas 3-4-4-8. Esta ram suele ser llamada “intel ram” ya que los equipos intel se benefician por las frecuencias altas con una menor independencia de los timings de la memoria. Esta no seria una buena compra para un equipo con Athlon XP. A diferencia de los chips winbond esta memoria suele requerir voltajes bajos para desarrollarse completamente. D43 usualmente trabaja de la mejor forma con 2.8V. Esto la hace una buena elección para la gente que no quiera modear su placa base o comprar un DDR booster. Esta ram puede ser identificada por los ultimos 5 caracteres del chips, empezando por BT-D43, CT-D43 o DR-D43. Hay diferentes versiones de esta memoria y usualmente las ultimas versiones suben más, favorablemente la DT-D43. Esta ram se encuentra en muchas memorias especificadas como DDR500 de fábrica, como Kingston Hyper X, Corsair XMS, Patrio y muchas otras memorias.
D5 – Esta RAM es similar a la D43 pero ofrece unas frecuencias mas altas y timings más agresivos. La D5 está clasificada a DDR500. Esto no tiene porque estar garantido pero como promedia suelen hacer 270-280Mhz y en algunos casos llegan a alcanzar frecuencias de hasta 300Mhz. A 250Mhz los timings suelen ser 2’5-4-4 en comparación a los 3-4-4 de la D43, además suelen rendir tan bien en los intel como en los A64 (para los XP repito, mejor la winbond). Como su hermana D43 esta memoria rinde bien a los 2’8V. Otro punto a favor de ésta memoria es que reluce bien a frecuencias bajas, por ejemplo a 200-220Mhz suelen hacer cas 2-3-3, esto la hace muy versátil y una buena elección para cualquier sistema. La D5 puede ser identificada como BT-D50, CT-D50 o DT-D50. Esta ultima versión puede hacer tanto cas 2-3-3 a bajas frecuencias como llegar a superar los 300Mhz a cas 3-4-4. La podemos encontrar en la OCZ PC4000 rev2, corsair XMS y otras variedades. No es la ram más barata del mundo pero sí que merece la pena pagar su precio.
Chips Micron
-5B C – Empezaré diciendo que ésta memoria deberia ser más popular de lo que es. Esta memoria es conocida por subir bien con buenos timings. Esta memoria suele alcanzar los 230Mhz con timings a cas 2’5-2-2. La latencia de Cas no es la más baja del montón pero el TRD y TRP son muy buenos. Hay algunos casos donde se ha visto esta memoria llegar a frecuencias mucho más altas pero es algo muy poco usual. Lo mejor de esta memoria es el precio. Se puede encontrar en muchas value ram, principalmente de la marca buffalo. Ademas responde bien al voltaje, unos 3V suele ser el voltaje ideal para su desarrollo total. Esta memoria es fácilmente identificable ya que en el numero del chip dirá “-5B C”. Suelen encontrarse en la buffalo pc3200, crucial, ocz y algunas otras.
-5B G – Esta es una revisión mas nueva de las -5B C. Sigue siendo de 5ns pero puede subir más que su hermana anterior. Estos chips suelen encontrarse en las Crucial Ballistix que se han ganado reputación por subir a frecuencias altas conservando timings agresivos. Podría considerarse como una ram “intermedia”. La mayoria de la serie G hace sobre 250-260Mhz manteniendo unos timings de Cas 2’5-2-2. Esto son mejores timings que los que te ofrece hynix pero para ello deberás pagar una diferencia considerable. Un GB de ballistix ronda los 220€. Si puedes encontrar estos chips en una value ram seria una ganga. Para identificarla, como la mayoría de las demás, su numero será -5B G en los chips. Se encuentran como he dicho en las ballistix, y en muy pocas value ram.
-D9 (DDR2) – Son las TCCD de las DDR2. Las podemos encontrar tanto en memorias DDR2 533 como en gama "alta" DDR2 800 y DDR2 1000 (actualmente es más dificil encontrarlas en DDR2 533-667 y muy probable encontrarlas en memorias de DDR2 1000 hacia arriba). Si son las BH5 de la DDR2 es por sus ajustadisimos timings que podemos conseguir a velocidades "bajas", como 300Mhz Cas 3-2-2 con su voltaje correspondiente (responden hasta 2.6V). Pueden variar desde la velocidad comentada hasta unos impresionantes 500Mhz a Cas 4-4-3 y hasta 600Mhz (DDR1200) a Cas 4-4-4 (actualmente hay marcas de incluso 700Mhz). Las mejores en cuanto a latencias son las "Fat Body", llamadas asi por tener una superficie mucho mayor a la mayoria de chips montados en DDR2, dando resultados de hasta Cas 3-2-2 a velocidades entorno a 300Mhz así como 500-550Mhz a Cas 4-3-2, los timings favortios de estos IC's.
Podemos encontrarlas en algunos modelos de Gskill, Patriot, Micron Original, Team Group, etc (suelen venir especificadas como D9, sino podemos consultar en alguna lista de chips. Como podéis ver en esta última lista existen distintos tipos de Micron D9, los que suelen subir más Mhz son los D9GKX mientras que los que dejan exprimir más los timings (a cambio de una velocidad no tan elevada) son las D9DQW "fat body", estas últimas podríamos llamarlas las BH5 de la DDR2._**