• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. Pperezu
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 14
    • Mensajes 676
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por Pperezu

    • RE: AMD Pierde la guerra, es cierto?

      Creo que la diferencia entre el 386DX y el 486SX, al menos la más importante, es que el 486 tenía cache interna L1 (creo que 8Kb). Supongo había alguna diferencia más, pero esa es la principal, aparte del encapsulado con un número mayor de transistores y tal.

      El 486sx salió después del dx, y como siempre en estos casos, es para cubrir huecos del mercado. Recuerdo especialmente que Apple tenía un ordenador con placa mixta Mac y Pc, que compartían la memoria, y el procesador PC era un 486sx. El resultado es que los usuarios de Apple que se lo compraban, no podían instalar AutoCad y similares por falta del coprocesador matemático (no traía zócalo de ampliación). Con eso Apple conseguía que sus usuarios vieran las bondades de sus productos y las "deficiencias" de la competencia. Lo cuento para que veais que el marketing era ya la moneda corriente en los primeros 90…

      publicado en Procesadores
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: Para expertos en RAID0

      Publicado originalmente por hunter
      me dice que si quita uno todo sigue igual, segun el se va llenando el primero y asi sucesibamente, y segun el va a la misma velocidad

      Pues no, si quitas un disco se ha "jofastidiado" el RAID, y tienes que volver a instalar. Ese precisamente es el riesgo del RAID 0, que si se va un disco se va todo al traste. Y el proceso no es que se llene un disco y luego el segundo, ni muchísimo menos. Si trabajara así no habría mejora en rendimiento. La mejora en rendimiento se produce precisamente, porque es capaz de escribir datos en los dos discos a la vez, reduciendo drásticamente los tiempos de acceso y los de escritura y lectura. Si un archivo lo escribes la mitad en un disco y la otra mitad en el otro, es como cuando escribes con dos bolis a la vez… (no exactamente, pero así lo entiendes). Y, obviamente, si quitas un disco, te faltarán datos de todos los archivos, así que la cagaste.

      "RAID 0 utiliza una técnica denominada creación de bandas de datos. Se combinan varias unidades de disco duro para formar un volumen grande. RAID 0 puede leer y escribir más rápido que una configuración no RAID, pues divide los datos y accede a las dos unidades en paralelo. RAID 0 no proporciona redundancia de datos y requiere el menos dos unidades de disco duro".

      En cuanto a si pueden ser 4 discos, si, el RAID no tiene límite de discos (la teoría). Lo que sucede es que la mayor parte de las placas que se comercializan con RAID, tiene dos canales, y cada canal acepta sólo dos discos, y eso es lo que te comentaba SATAN.

      publicado en Hardware
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: A todo el que tenga una web propia…

      1- www.portallplan.com
      2- www.dinahosting.com
      3- 119,6€ + IVA al año. 11,95€ +IVA al año el dominio.
      4- alguna caida, en un año 3 o 4.
      5- 100
      6- 300 mb
      7- 4 giga/mes
      8- Linux

      publicado en General
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: CANON al acceso a INTERNET

      No, si a mi también me parece que las ADSL son caras en España, al menos en relación con el nivel de vida y la tecnología existente. Pero no me parecen justas las comparaciones, y menos con casos tan extremos como Japón. Me parece que los titurales de ese tipo son sensacionalistas a tope, porque valoran las cosas únicamente por un dato, no por un conjunto de datos.

      Yo no se japonés, y la traducción del lingo este es lamentable.

      Por ejemplo, alguien puede explicar que significa estos gráficos que viene en la oferta japonesa en cuestión?

      No se si capto, pero me da la sensación de que los 45Mb de bajada y los 3Mb de subida, se reducen drásticamente con la distancia desde el punto de conexión, o algo parecido, hasta el punto de que si eres un usuario de tercera, te quedas con muy poco…

      Osea, que en lo que si que tiene razón la asociación de internautas, es por el mismo precio el internauta japonés es tratado como un cliente que conoce perfectamente que calidad y prestación de servicio va a obtener.

      publicado en General
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: CANON al acceso a INTERNET

      Yo lo tengo claro, me ire a currar a japon. Sera dificil el japones pero compensa.

      jajajajajaja… pues te va a costar encontrar trabajo, no están las cosas como para tirar cohetes en Japón precisamente. Más de uno se ha suicidado por no tener trabajo...

      No deberíamos ver las cosas de forma tan elemental. En Japón llevan más de dos años en deflacción, que como muy bien sabeis, significa que las cosas y los sueldos cada vez son menores. Además en los últimos 3 años la moneda ha devaluado más de un 40% respecto al euro. Los tipos impositivos son ridículos, estamos hablando de que el LIbor, el equivalente al euribor nuestro, está ahora mismo en 0,05%. Y ni así se reactiva la economía. Para un japonés darse una vuelta por Europa ahora mismo es poco menos que ruinoso... En esas circunstancias, y con un nivel tecnológico una década por delante de España, es normal que la tecnología esté regalada...

      A mi me parece bien que nos de envidia lo que en otros paises va mejor, o es más barato, pero no podemos mirarlo con los mismos ojos, porque cada economía tiene unas características. No es justo.

      publicado en General
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: Dual Amd MP ó P4

      Creo que hay varios motivos.

      El primero, es que se fabrican pocas placas duales (en comparación con las otras) como para tener un repertorio amplio de chipsets.

      El segundo es que el 99% de los duales se montan para servidores de redes, con lo que las ventajas de este chipset desaparecen, puesto que su fundamento es como puesto de trabajo.

      El tercero es, sin duda, que Intel está a punto de sacar los Xeon a 200 de FSB (cuando digo a punto, vete tu a saber cuanto tiempo es ese "a punto") y seguramente los fabricantes no están muy seguros del chipset que se usará cuando eso pase… Asus se ha arriesgado a sacar esta placa, simplemente.

      publicado en Procesadores
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: Dual Amd MP ó P4

      Solo una matización más, con la placa Asus PC-DL Deluxe no necesitas poner memoria registrada, con la ventaja añadida de que funciona en dual channel como los monoprocesador. Te recomiendo memoria ddr400, porque la placa permite hacerle overclock, aunque no una barbaridad, pero si en las pruebas han llegado a 145 de FSB, significa que la memoria estaría a 362,5…

      Esta placa Asus tiene otra ventaja posible (si los de Asus se deciden). Como el chipset es el 975Pe, en realidad está diseñado para funcionar a 200 de FSB, con la memoria a 200. Eso significa, que está capado por BIOS para funcionar a 133 y la memoria a 166. Esto hace suponer que en futuras revisiones de los Xeon, que correrán a 200, una simple actualización de la BIOS permitirá (casi seguro) poner el bus a 166 e incluso a 200, con lo que las posibilidades de OC crecen enormemente.

      Esto que cuento es un "futurible", pero tiene pinta de ser realidad en los próximos meses.

      Y el otro aspecto a valorar, aunque no lo he podido constatar aun (voy a montar un dual con esta placa en breve) es el rendimiento gráfico.

      Por norma, los duales tienen un rendimiento gráfico inferior a los monoprocesador. Supongo que por la excesiva especialización de las placas para funcionar como server en lugar de como estación de trabajo, o porque se renuevan los chipsets cada mucho tiempo. Esto es especialmente constatable con los AMD, cuyo chipset es prehistórico. Yo tengo un dual AMD MP 2600, con el bus a 138, osea 2208Mhz reales, y el rendimiento en render es 1,8 veces el de un XP a 2200Mhz. Sin embargo, he podido comprobar como unos BArton que monté hace poco, funcionando a 2200Mhz, con una Ati 9600Pro, rendían un 40% más que mi dual con una 9700Pro en OpenGL (todo esto con Cinema4D, aunque normalmente los valores son estrapolables con mucha aproximación en el resto de programas 3D). Los duales Xeon típicos rinden menos que los P4 en OpenGL, pero la diferencia no es tan acusada.

      Bueno, pues a lo que iba. El hecho de usar el mismo chipset que los P4, y tener AGP Pro 8x, augura que el rendimiento OpenGL será al menos parecido al de los P4, que es lo que interesa...

      publicado en Procesadores
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: Dual Amd MP ó P4

      1600 es mucha pasta (aunque para ser una tienda está bien de precio).

      Por 1600 te montas un dual Xeon 2667, que rinde bastante más que el dual AMD, con la nueva placa Asus con chipset 875Pe.

      Es una pena, pero AMD abandonó a su suerte los duales. Es lamentable que no haya actualizado los chipsets en casi dos años, con lo que ahora mismo se encuentra totalmente desfasado respecto a sus homónimos monoprocesador (no tienes más que fijarte en la velocidad del FSB).

      Y en tu caso, que vas a utilizar el ordenador para 3D, convendría que supieras que el rendimiento gráfico de los duales AMD no está a la altura del rendimiento gráfico de los nForce, por ejemplo, ni de lejos. Tendrás que valorar que es más importante en tu caso, la velocidad en el render, o la velocidad OpenGL trabajando con el modelo…

      publicado en Procesadores
      PperezuP
      Pperezu
    • Programas de CAD de lujo

      Bueno, un poco en serio, un poco en broma, he descubierto los programas de CAD que siempre quisimos tener:

      http://leocad.org/
      http://www.lm-software.com/mlcad/
      http://www.workshop3d.com/cybertoys/legocad.htm

      Todos tienen una cosa en común. Lo que se modela en 3D son objetos a partir de piezas de Lego.

      Creo que es simpático, con el punto a favor de que se puede exportar el trabajo a dxf o 3ds y terminar haciendo una imagen espectacular con Max, Cinema, Maya…

      publicado en Software
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: ¿Alguien ha probado el depósito bay-rez? Parece incómodo para llenar el circuito…

      En serio, no comprendo como puede parecer incómodo, como no sea que el tapón es pequeñito, o que resulte incómodo en aquellas cajas que cueste mucho quitar la parte frontal…

      Lo que está claro es que tener el depósito arriba tiene ventajas y desventajas, y que este depósito es lo mejor que se podía hacer para los que somos partidarios de tenerlo arriba.

      publicado en Refrigeración
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: ¿Alguien ha probado el depósito bay-rez? Parece incómodo para llenar el circuito…

      ¿Te parece incómodo para llenar el circuito este depósito?

      Me dejas anonadado, yo lo escogí porque me parecía el más cómodo y fácil de llenar de todos los que hay en el mercado. Date cuenta que es tan sencillo como montar el circuito, y echar agua en el depósito. Como está en la parte más alta, va llenando todo el circuito antes incluso de poner en marcha la bomba, hasta el punto de que no quedan prácticamente bolsas de aire cuando pones la bomba en marcha.

      Y cuando pones la bomba en marcha, ya ves lo fácil que es rellenar, tan sencillo como abrir el tapón y echar agua…

      publicado en Refrigeración
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: Para expertos: ¿Hasta que punto se nota tener el circuito de 12mm y no de 8mm?

      En el link que te pongo, de una comparativa de bombas de agua

      http://www.procooling.com/articles/html/pump_comparison__-_phaestus__1.php

      muestra claramente que el rendimiento de la bomba se reduce enormemente con un circuito restrictivo, como sería el resultado de emplear componentes de 8mm de sección. Ojo, el tubo no es definitivo, porque como muy bien se ha comentado aquí varias veces, no sirve de mucho tener tubos de 12 si luego los componentes son muy restrictivos (por ejemplo el archifamoso pecomark). Lo importante es que todo el circuito sea lo menos restrictivo posible, y el primer paso es usar tubo de 12…

      publicado en Refrigeración
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: P4 2,4 bus800 escasean?

      Como ejemplo teneis el caso de Anxs

      http://www.hardlimit.com/forum/showthread.php?s=&threadid=24300

      con un 2,4 está en esta situación:

      • 3195 con divisor 5:4 y la memoria a 213,4 que en el sandra son unos 5500 Mb/s en el test de memoria del sandra
      • 3336 con divisor 3:2 y la memoria a 185,3 cas 2,5 3 3 6 que son unos 5100 Mb/s

      Con un 2,6 suponiendo que aceptara llegar a 3336 (cosa probable, porque suelen subir lo mismo) podría usar el divisor 5:4 y tendría la memoria a 206, y le aguantaría perfectamente. Además ya no dudaría que OC es mejor…

      publicado en Procesadores
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: P4 2,4 bus800 escasean?

      Yo solo comento que hay aplicaciones en las que la velocidad del procesador es lo más determinante, mucho más que la velocidad del bus, y mucho más que el que vaya sincrono con la memoria o no. En esos casos creo que se le puede sacar un poco más al 2,6 simplemente porque llegando al límite de FSB de la placa, tendrás más megahercios… suponiendo que aguante el micro, claro.

      Lo que yo veo es que es probable que con un 2,6 pueda llegar a 3300 con lo que con el divisor a 5:4 no estará forzando nada la memoria (406 más o menos) así que tampoco está nada mal este procesador ¿no? ya que te puedes permitir poner una memoria menos overclockera.

      Es otra forma de verlo.

      publicado en Procesadores
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: ¿Con que overclock de estos os quedaríais ?

      Buena pregunta. Seguro que depende de la utilidad que le des al ordenador, o de las aplicaciones que corras en el. Yo lo único que controlo es de programas 3d (en concreto Cinema4D) y en estos programas la velocidad del procesador es muchísimo más determinante que la velocidad del bus, al menos en el momento que más necesitas la potencia, que es en el render. En estas aplicaciones es claro que es mejor opción la segunda.

      Sin embargo, con otras aplicaciones, por ejemplo el SETI, puede que rinda más la opción con el FSB a 213 a costa de menos megahercios…

      publicado en Overclock
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: El 15 es mi sitio

      Felicidades NaKaToN, estás imparable…

      No se si lograré resistir antes de que acabe el año, tu ritmo es una pasada. Pero lo vamos a intentar, por supuesto. Espero ampliar mi "parque" de PCs con el SETI en las próximas semanas, porque esto está realmente animado.

      En cuanto a FHARMAKOM que te voy a contar. Estás un webo de tiempo de vacaciones, y te pones a currar justo ahora que llego yo... No es justo.

      Pero bueno, reconozco que ahora tienes más alicientes, con SergiV y los Frikis a tiro de piedra (yo no creo estar a la altura, lamentablemente, si imprimes el mismo ritmo de antes de vacaciones...). Lo cierto es que el pike con Nemes1s fue espectacular, vamos a ver que tal te las gastas con NaKaToN, que es el que viene como una locomotora.

      publicado en Software
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: Realmente se podran cambiar los titulos de rama ?

      Pues si no se puede cambiar en los dos lados, es un despilfarro por parte del foro este, puesto que está empleando dos campos de la base de datos para ofrecer el mismo valor. No se cual es el motivo por el que duplica información, no creo que sea un error de programación, seguramente se deberá a algún motivo de seguridad…

      En fin, cosas más raras se han visto, pero el sentido común indicaba que debía ser el mismo campo de la BD.

      publicado en General
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: Realmente se podran cambiar los titulos de rama ?

      si no se ha cambiado el de fuera será porque no has refrescado la página, supongo. Osea, que has vuelto a la página central dando a la tecla retroceder del navegador, y claro, obviamente no se ha cambiado porque estás viendo una página caducada. Basta con que des a "actualizar" en tu navegador para que lo veas correctamente.

      El título se cambia en los dos lados fijo, puesto que es un campo de una base de datos, y evidentemente no se puede mostrar distinto en dos lados…

      publicado en General
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: Super PI Test (Los 30 PC's más rápidos de HardLimit)

      Osea, que si que aprovecha el HT para hacer este bench… Eso es bueno, significa que el HT funciona mejor de lo que yo pensaba, sin duda.

      publicado en Software
      PperezuP
      Pperezu
    • RE: Super PI Test (Los 30 PC's más rápidos de HardLimit)

      ¿Habeis probado a pasar el bench este con el HT desactivado?

      Algo me dice, que el HT va muy bien para las aplicaciones que soportan varios procesadores, pero que se pierde un pelín de rendimiento en las que no están optimizadas para duales. Y este bench no admite duales.

      No perdemos nada por probar, y tal vez podamos confirmar o desmentir mi hipótesis.

      publicado en Software
      PperezuP
      Pperezu
    • 1 / 1