• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. vali
    3. Mensajes
    El 18 y 19 de julio, Hardlimit estará fuera de servicio por mantenimiento.
    V
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 1
    • Mensajes 243
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por vali

    • RE: Nuevo en linux y con ganas….!!!!

      Yo también te recomiendo Fedora, Mandriva o Suse para empezar. Son distribuciones que no necesitan por parte del usuario casi ningún conocimiento de GNU/Linux para empezar a utilizarlas. Seguramente más adelante te picará la curiosidad e instales alguna de las otras ;).

      Otras recomendaciones: Antes de instalar, lee el manual de instalación. Estás instalando un Sistema Operativo, no un programa de usuario normal y corriente. Después de instalar, lee la otra documentación :D;)

      En cuando a que esté en español, que yo sepa, todas son versiones internacionales, es decir, es el mismo CD tanto para la versión inglesa, como para la española como para la de cualquier otro idioma. Se puede tener un usuario en un idioma y otro en otro idioma distinto (incluso el mismo usuario puede tener el terminal en un idioma y las X en otro). En GNU/Linux casi todo se puede configurar.

      publicado en Sistemas operativos
      V
      vali
    • RE: Compilar gcc-3.3.3

      Si no recuerdo mal tanto gcc como glibc se compilan de una forma distinta a lo habitual:

      Hay que crear un directorio nuevo y ejecutar los comandos del otro directorio desde ahí. Existen dos ficheros muy interesantes que TIENES que leer antes de ponerte a compilar cosas críticas como esas: README.txt e INSTALL.txt

      Por otro lado creo que Guadalinex utiliza paquetes .deb (corregidme si me equivoco). Si es así comprueba con apt si existe la versión 3.3.3 en los repositorios (apt-cache search gcc) y si esa así instálala en vez de compilarla. Lo de las compilaciones a partir de un tar.gz es mejor dejarlas como último recurso, se evitan muchos problemas (a menos que sepas lo que haces).

      De todas formas es posible que haya algún parámetro en la instalación de vmware que te permita "saltarte" la comprobación de la versión del compilador. Otra vez más, ANTES DE COMPILAR NADA LEE EL INSTALL Y EL README.

      Saludos.

      publicado en Sistemas operativos
      V
      vali
    • RE: Problemas con Pendrive

      Yo también compré un Microvault de 512 megas hace algo más de un año. Cuando se trataba de grabar pocas cantidades de datos lo hacía bien, pero cuando eran más de 3 megas no había forma.

      Resulta que el dispositivo estaba defectuoso. Me lo cambiaron por otro marca nisupu y es el que tengo ahora ;).

      publicado en Dispositivos móviles y portátiles
      V
      vali
    • RE: ¿Vosotros con qué empezásteis en linux?

      En mi caso empecé con una Slackware 3.0 y lo primero que hice ANTES de instalarlo fué leer toda la documentación que traía el CD. (Por alguna extraña razón eso de leer antes de instalar no es muy popular)

      La verdad es que la documentación en aquellos tiempos era algo escasa y toda en inglés, pero explicaban muy bien las bases del sistema de forma que sabías cómo funcionaba realmente todo. Actualmente mucha documentación simplemente es una especie de "paseo" sobre las distintas herramientas gráficas que se utilizan en una distribución determinada para configurar las cosas.

      Así, pues, hoy en día nos encontramos básicamente tres tipos de documentación:

      • Por un lado la que explica los distintos programas para configurar las cosas (normalmente bajo X). Suele ser sencilla de leer y en muchos casos dependiente de la distribución. Para conseguirla lo mejor es visitar la página de la distribución en cuestión. En RH, por ejemplo, el último de los CD era siempre de documentación y traía los manuales de usuario y de administrador del sistema.

      • Por otro lado podemos encontrar documentación que explica las bases del sistema. Suelen ser aplicables a cualquier distribución con mínimos cambios. Requieren un mayor esfuerzo por parte del usuario pero explican los conceptos básicos que luego van a permitir al usuario/administrador enfrentarse a un abanico de problemas más amplio.

      • Por último se podría hacer un tercer grupo de documentación (aunque realmente no explican cómo utilizar un sistema GNU/Linux), la propia de cada uno de los programas. En este caso se da por supuesto que ya se conocen las bases del sistema y explican simplemente cómo sacar el máximo partido a un programa determinado. Por ejemplo: Apache y la documentación que aparece en su web. Con ella no aprendemos cómo administrar un sistema, pero si cómo poder utilizar un servidor web en concreto.

      Otro tipo de clasificación podría ser la siguiente:

      • Manuales para el usuario. Enseñan cómo utilizar los programas que vienen con una distribución (o el escritorio) y no suelen profundizar en los entresijos del sistema.

      • Manuales para el administrador. Más compleja. Explican cómo poder cambiar casi cualquier cosa dentro del sistema. Muy adecuada para tener una visión más clara del funcionamiento de un sistema UNIX. Con este tipo de documentación es donde se descubre realmente la potencia que posee GNU/Linux.

      Bueno, después de este rollo y sin haber dado realmente ningún título ni url ni nada de dónde sacado documentación es la hora de los títulos y url 😄

      • La mejor documentación (normalmente de usuario) para empezar a moverte en un sistema, suele ser la que tienen cada una de las distribuciones en sus páginas web. Lo mejor es siempre empezar por el manual de instalación 😉 y luego por el manual de usuario.
        Por ejemplo en Fedora se buscaría en http://fedora.redhat.com/docs/ (aunque la calidad y la cantidad que hay es bastante penosa, nada que ver con lo que venía con RH9).
        En Debian buscarías en http://www.debian.org/doc/. El manual de usuario sería http://www.debian.org/doc/manuals/users-guide/users-guide.en.html

      • Para aprender las bases del funcionamiento del sistema hay muchas posibilidades.

      • Libros: Running Linux (con este empecé yo).
        Casi cualquier libro en una librería/biblioteca que ponga algo así como "Manual de administrador de linux". Suelen traer muy bien explicados los conceptos básicos que rigen el funcionamiento de un sistema GNU/Linux.

      • On-Line:

      • http://es.tldp.org/ (ojo, alguna documentación está algo desfasada)

      • http://www.tldp.org/ (aquí hay de todo… el mayor repositorio de documentación sobre linux actualmente)

      • http://rute.2038bug.com/index.html.gz (muy bueno también. Disponible también en papel, pero no lo he visto a la venta en España nunca).

      Una vez que más o menos nos defendemos con los conecptos básicos ya es posible buscar información concreta sobre un tema en concreto.

      Ejemplo: Cortafuegos -> http://www.netfilter.org/documentation/index.html

      Si lo que se desea es saber exactamente el formato de un archivo de configuración o las opciones que posee un determinado comando entonces se utilizan las páginas del manual.

      Ejemplo: man ls

      Por último, y sobre todo cuando buscamos algo muy concreto, siempre nos queda el tito google. Suelen ser muy útiles las respuestas en las news o en las listas de correo ya que la gente habla de experiencias concretas y cómo solucionar problemas a los que podría llevar mucho tiempo encontrar la causa.

      publicado en Sistemas operativos
      V
      vali
    • RE: Problema con segate40gb y P2400.AYUDILLA

      Comprueba en el manual de la placa cuál es la capacidad máxima de los discos que va a soportar. Es posible que no sea capaz de reconocer los de 40 GB.

      Soluciones:

      • Hay un jumper en los discos duros que te permite limitar su capacidad a 32 GB. Es posible que con eso ya te lo reconozca, pero pierdes 8 GB.

      • Buscar actualizaciones de la BIOS de esa placa a ver si, con suerte, han sacado una nueva revisión que si soporte los 40 GB.

      publicado en Hardware
      V
      vali
    • RE: Que tal esta placa???

      Ni siquiera son estables, lamentablemente 😞

      Son las placas que se suelen utilizar cuando hay que ahorrar dinero a costa de lo que sea para ajustarse lo máximo posible a un presupuesto ínfimo o cuando lo que deseas es hacer una oferta impactante por el precio.

      Personalmente no me la compraría… aunque es solo una opinión.

      publicado en Procesadores
      V
      vali
    • RE: Posibles problemas de placa

      Yo he tenido problemas similares con DFI en el pasado. En una de las placas era IMPOSIBLE conectar a la vez mi grabadora HP-8100 y una SB 128 pci por un problema de IRQ que fué imposible solucionar. Es posible que alguno de tus componentes se lleve mal con tu grabadora.

      Por problemillas como ese (y muchos otros más) es por los que ahora son anti-DFI. Siento que parezca un troll o que aproveche la ocasión para criticar a dicha marca, pero es que problemas de compatibilidades entre componentes tan ridículos como éste solo los he encontrado en DFI y es posible que sea uno de estos problemas. Ojo, digo posible, no que esté seguro y que se lo achaque directamente a la propia arquitectura de la placa.

      Aparte de mis elucubraciones sobre una conspiración de DFI para acabar con el mundo civilizado :D, también es posible que tengas problemas con tu placa en concreto (que esté defectuosa, que se haya quemado algo…) o que, como han dicho antes, sea problema de la fuente.

      Desgraciadamente los problemas que surgen "a veces" son los más difíciles de diagnosticar. 😞

      publicado en Procesadores
      V
      vali
    • RE: Fps normales kn ati raedons 9250 256 mb

      Ufff… Por favor, deja un poco el counter y aprende a escribir, que esto no es un SMS.

      Sin acritud, pero es que no se entiende lo que quieres preguntar.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      V
      vali
    • RE: Pitido agudo desesperante

      Algunas fuentes de alimentación producen sonidos de alta frecuencia bajo ciertas circunstancias, como por ejemplo, una determinada potencian que deben de suministrar… puede ser por eso y no por la placa.

      publicado en Procesadores
      V
      vali
    • RE: Libros sobre Redes

      La verdad es que yo la gran mayoría de las cosas que aprendí de redes (al principio) fué con manuales de configuración de linux. Pero libros para empezar, la verdad, no se me ocurre ninguno. Uno de los mejores que he leído es el que ha dicho antes: "Redes de computadores", pero desde luego no es apto para empezar.

      Lo básico lo puedes aprender de algún que otro howto, por ejemplo:

      http://www.netfilter.org/documentation/HOWTO/es/networking-concepts-HOWTO.html

      Bastante bueno para aprender lo básico básico.

      Luego es cuestión de ir experimentando tú mismo. Si puedes monta una red virtual con VMWare y 3 o 4 máquinas virtuales básicas de todo. Un windows XP y un par de Linux (preferiblemente solo texto). Necesitarás bastante RAM, pero podrás experimentar cositas sin miedo a romper nada (y sin que sean problemas de cables ni tarjetas, solo de configuración).

      Lo mejor es la práctica, apoyada de la lectura de manuales, cuantos más (y normalmente cuanto más grandes) mejor.

      Si tienes alguna duda concreta, siempre te quedarán los foros, jeje.

      publicado en Redes y almacenamiento
      V
      vali
    • RE: Problemas de conexion en una red LAN

      Uhmm… eso me hace sospechar que el cable puede estar en mal estado... 😄

      publicado en Redes y almacenamiento
      V
      vali
    • RE: Procesador para comprimir video

      Depende también del codec que vayas a utilizar. Algunos aprovecha mejor que otros el dual core, otros van más rápido en una plataforma que en otros (utilización de buffers de forma distinta y forma de utilizar enteros/punto flotante)… En inet he visto unas cuantas comparativas, pregúntale al tío Google.

      publicado en Procesadores
      V
      vali
    • RE: = permiso denegado porque??

      Para poder ejecutar algo en Linux es necesario:

      • Que el archivo tenga permisos de ejecución.
      • Que el usuario que ejecuta el programa tenga permisos para ello.

      Puedes arreglarlo de las siguientes maneras:

      • Darle permisos al fichero en cuestión para que tu usuario tenga permisos de ejecución.
      • Llamándolos desde un shell de la siguiente forma

      sh archivo

      o también

      . archivo

      (ojo, sin barra, solo un punto y un espacio)

      Acuérdate de hacerlo como root ya que, aunque tu usuario pueda ejecutar el fichero, el programa de instalación intentará modificar ficheros a los que solo puede acceder para escritura el superusuario.

      publicado en Sistemas operativos
      V
      vali
    • RE: Dudas nueva red Gigabit, wless o 100?

      Una conexión wireless es suficiente para jugar pero se nota un montón la diferencia de velocidad cuando lo que quieres es copiar archivos/mover datos entre los dos ordenadores.

      La cantidad de RAM no influye mucho en la conexión, a menos que tengas un XP con 128 megas de RAM, que entonces ni te va la red, ni el equipo, ni nada de nada, jeje 😄

      En cuanto a los discos duros… teniendo en cuenta que una red de 100 Mbps puede llegar a dar unos 12 MBps sostenidos y que una gigabit es diez veces la de 100, a menos que tengas discos que sean capaz de mover datos con soltura a unos 120 megas por segundo siempre estarás limitados por ellos. Hoy en día la velocidad de la red es mayor que la de los dispositivos de almacenamiento, así que no te preocupes por ello. Si compartes algún disco duro a través de la red, "casi" no notarás la diferencia con uno que esté en el propio ordenador.

      publicado en Redes y almacenamiento
      V
      vali
    • RE: ¿Como solucionar problemas de señal (red cable)?

      ¿Has probado con cables STP en vez de UTP?

      Recuerda que los conectores también tienen que estar acorde con los cables (tienen el exterior metálico) y han de hacer masa en los dos lados.

      publicado en Redes y almacenamiento
      V
      vali
    • RE: Problemas de conexion en una red LAN

      el cable lo compre hecho , supongo que estara bien armado, no? lo pedi cruzado ya.

      Es mucho suponer ;).

      Si puedes comprueba con otro cable si la red funciona, aunque tengas que mover uno de los ordenadores.

      Hasta 100m un cable debería aguantar sin problemas (sino estarían buenos los de las partys).

      publicado en Redes y almacenamiento
      V
      vali
    • RE: Recomendación Reproductor LMG-100 HD 2,5" Divx

      ¿Qué chip lleva? ¿Algún sigma?

      ¿Soporta Qpel? ¿Y GMC con 3 warppoints (el de XviD)?

      ¿Soporta OGG u OGM? (MKV ya lo dejo por imposible :()

      publicado en Video
      V
      vali
    • RE: Corren peligro mis datos?

      Si quieres tener esos 30 gigas que te faltan no llega con formatearlo, sino que, como dijo Maestro Jedi, tendrás que crear una nueva partición.

      Si lo que quieres es tener todo el espacio en una sola partición, existen dos posibilidades:

      • Borrar la particion y crearla de nuevo ocupando todo el tamaño.
      • Utilizar algún programa como "partition magic" para que la partición "crezca" y utilice el tamaño que ahora no está asignado.

      En el primer caso perderás todos los datos, así que no creo que sea lo que te interese, jeje. El segundo método te permite conservar tus datos en la partición y aprovechar todo el espacio, y es bastante seguro hacerlo.

      publicado en Hardware
      V
      vali
    • RE: Ampliar La Memoria Ram

      Por si acaso echa un ojo al manual de tu placa. Hay placas (como alguna asrock que ha pasado por mis manos) que solamente permiten ciertas cantidades de memoria a cierta velocidad. En las asrock que he mencionado el número de chips de memoria utilizable era así:

      • 1 módulo DDR a 400
        o
      • 2 módulos DDR a 333
        o
      • 3 módulos DDR a 266

      De forma que, aunque decía que soportaba DDR400, solo podía ser un chip a la vez. Para poder utilizar los 3 zócalos la memoria tenía que ser de 266 (limitaciones del chipset, creo que SIS).

      Si es así… pilla una placa nueva y asegúrate de que no le pasa eso.

      Otra posibilidad es que los módulos no sean totalmente idénticos, o que haya algún tipo de incompatibilidad con esa placa.

      publicado en Hardware
      V
      vali
    • RE: ¿El desarrollo de la informatica se esta decelerando?

      Como dije, en comparación con la inteligencia humana, por más esfuerzos que se hagan con las CPUs y técnicas actuales todos los enemigos parecerá estúpidos. Necesitas una supercomputadora especialmente creada y asistida por humanos para vencer Kasparov jugando ajedrez (considerado una humillación, ya que esta supercomputadora nisiquiera puede considerarse inteligente). ¿que puedes esperar de un PC?

      Pues lo que puedo esperar de un PC, a día de hoy, es una IA mucho mejor que la que presenta un juego. Cuando dije que no era buena la de los juegos actuales no me refería en comparación con un humano, sino con otros programas ya existentes. Incluso existe un test para comprobar que no estás conversando con una máquina, que creo recordar que se llamaba el "test de Touring" (nació a razón de que habían programado un programita que casi se hacía pasar por un humano a quien no estuviese prevenido, hace años ya). Es una pena que, como dije antes, los juegos pasen casi olímpicamente de la IA y se centren casi en exclusiva a los gráficos.

      en cuanto al porshe 2000 es muy aburrido, la entretención estaba en cuidar el carro, ciertamente no es el estilo de NFSU en donde la idea es ir lo más rápido que pueda y convertir tu carro en un superbólido por medio de las modificaciones. El titulo del juego es "Need For Speed", No "Need for driving carefully".

      Es tu opinión, no la mía (ya ves, no todo es objetivo). De hecho los buenos jugadores de NFSU no rayarían el coche y te puedo asegurar que yo corría mucho en el Porsche. El no rayarlo se consigue con la práctica y no yendo como un animal porque da igual si se rompe o no. De hecho en la mayoría de los juegos de coches se hacen mejores tiempos de forma "prudente" que rozando todo el rato con las paredes.
      Inciso: ¿álguien para un pique al colin2? 😄

      Vaya, yo me atreveria a opinar justo lo contrario. Cuando sacan el último modelo de gráfica, vease 7800GTX, la mayoria de las veces (por no decir siempre) no hay ningún juego (excepto sus respectivas demos del fabricante) que aproveche la tecnologia de dicha gráfica, o no es asi?

      De acuerdo, pero no porque el hardware lleve delantera. Me acuerdo de leer una entrevista a J. Karmack cuando sacó el Quake3 en la que decía que no había podido meter todo lo que él quería en el engine porque no había máquina que lo soportase. Creo que es lo que ocurre hoy en día. Hacer un juego no se hace en un mes y en el garaje (como antaño… muy antaño). Se requieren años y profesionales en muchas ramas distintas. Cuando desarrollan el engine no saben qué habrá en el mercado cuando saquen el producto a la venta, así que es muy complicado que un juego utilice inmediatamente la tecnología punta existente cuando los usuarios lo vayan a utilizar. Además se tienen que asegurar que los clientes potenciales sean el mayor número, con lo que sacar un juego que exprima todo el potencial puede no ser rentable (por mucho que desactives efectos, siempre pesan lo suyo).

      Lo que he podido comprobar en los años que han ido pasando desde mi primer PC es que la gran mayoría de las veces es el software quien espera por el hardware. Muchos algoritmos de compresión han esperado años a que fuesen usables debido a la gran potencia de cálculo requerida.

      Lo que si es distinto es la potencia necesaria por un usuario "normal". Hace unos 10 años el tener un ordenador un poco más potente suponía una mejora muy sustancial a la hora de utilizarlo. Unos pocos MHz más suponían la diferencia entre ser insufriblemente lento o medianamente utilizable. Hoy en día no es así. Para utilizar lo que la mayoría de la gente utiliza actualmente en su ordenador, cualquier equipo nuevo a la venta es suficiente. La gente aguanta con su viejo cacharro mucho más que lo que se aguantaba antes. Ya se que la gran mayoría de los lectores del foro no siguen este camino, pero no se puede decir que seamos el "prototipo de consumidor".

      A ver si aclaramos un poco el rumbo de esta rama y dejamos las disputas personales para el café.

      Ok, captado… dejo el tema de los juegos que es un poco OT ya, jeje. El café lo pagas tu :P.

      Que rompegüevos eres

      Sorry tio, pero eso no ha quedado muy bien… No empecemos las descalificaciones que luego pasa lo que pasa...

      Por cierto, doy fé que la multiprogramación (multihilo o multiproceso) es muuucho más complicada que la monoprogramación. Cuando al ejecutar un mismo código (aunque no sea muy grande) el resultado varía de ejecución a ejecución... uff. (y si, esto ocurre). Para evitarlo se ha desarrollado lo que se conoce como IPC (Inter process communication), o sea, semáforos, monitores, colas de mensajes... El utilizarlos correctamente no es trivial, y si se hace de forma poco cuidadosa, el sistema va más lento que si fuese un solo proceso.

      Puedo poner otros ejemplos de aplicaciones multithreaded como codificación MPEG-MPEG4

      No todo es paralelizable. De hecho en la codificación de vídeo en MPEG la ganancia en la paralelización no es muy grande ya que un frame depende del anterior (y a veces del siguiente) y el "coste" de la comunicación entre los dos procesos/hilos es similar a la ganancia. Donde si se puede ganar velocidad es en el tratamiento de la imagen pre-codificado. Mientras un programa/proceso filtra la imagen en un procesador, otro va codificando lo que el primero suministra. Es una ganancia en velocidad, pero no porque se haya sacado partido de un algoritmo que soporte SMP, sino porque son dos procesos distintos, típicamente generados por dos programas distintos. (de esto se ha hablado en más de una ocasión en los foros de doom9.org con respecto a aumentar la velocidad de codificación cuando se poseía más de un procesador).

      Dios mío… ¿por qué siempre me extiendo tanto?

      publicado en Procesadores
      V
      vali
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • 7
    • 8
    • 12
    • 13
    • 6 / 13