• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Comparativa RL vs Thermalright Ultra-120

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Refrigeración, silencio y modding
    15
    36
    3.1k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • cramC
      cram @Forenaits
      Última edición por

      @Forenaits:

      La comparativa está muy bien, la verdad cuando he visto esa RL he dicho "va a ganar de calle" pero ya veo que ni por asomo… lo cual me parece raro, raro aunque no dudo de la calidad del Ultra120 ni mucho menos.

      ¿No crees que 60º es un poco exagerado? ¿qué voltaje tenias puesto ahí?
      Edito:

      Oki ya he aprendido a leer. 😄

      Bueno también hay que tener en cuenta que el bloque que tengo no es el más adecuado y los ventiladores de la RL no dan mucho flujo pero al menos a mí me ha servido para ver que la RL y el aire no son dos mundos distintos y que un disipador puede competir con una RL gama medio alta por no decir alta

      XevipiuX 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • XevipiuX
        Xevipiu @cram
        Última edición por

        Ya me justaria saber quien a echa esta comparativa <:( Dios santo que penoso rendimiento esa RL :sisi:

        Ai aii aiii :rabieta:

        Intel 8088 7.15Mhz, 512Kb RAM, CGA 4coleretes, HD 10Mb

        krampakK 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • krampakK
          krampak Global Moderator @Xevipiu
          Última edición por

          Ya me justaria saber quien a echa esta comparativa Dios santo que penoso rendimiento esa RL

          Pues cram… quién crees que la hecho sino :rollani:

          Mi Configuración
          hlbm signature

          EspinetenbolasE 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • EspinetenbolasE
            Espinetenbolas Veteranos HL @krampak
            Última edición por

            @krampak:

            quién crees que la hecho sino

            El hombre mágico que hace feliz a la gente y que vive en la casa de la gominola, en la calle de la piruleta, del pais feliz :risitas: :risitas: :risitas: :risitas:

            La gente en su liquida no suele tener un radiador con deltas de 200cfm saliendo fuera de la ventana de su casa :rollani: , pues que los resultado arrojan que su liquida tiene algo mal (bloque obstruido o sucio, circuito mal purgado, radiador obstruido o sucio, …etc) es evidente ya que en cualquier caso debería ser el TR el que se acercara al rendimiento de la liquida y no al revés.

            Pero esta claro que si alguien monta una liquida puede encontrase con que rinde peor que un disipador como el Ultra. Lo cual demuestra que una RL de gama media-baja es peor que un buen disipador, no solo en rendimiento sino en precio, por no hablar del mantenimiento y etc... todo lo que tiene una liquida de malo.

            XevipiuX 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • XevipiuX
              Xevipiu @Espinetenbolas
              Última edición por

              @Espinetenbolas:

              El hombre mágico que hace feliz a la gente y que vive en la casa de la gominola, en la calle de la piruleta, del pais feliz :risitas: :risitas: :risitas: :risitas:

              La gente en su liquida no suele tener un radiador con deltas de 200cfm saliendo fuera de la ventana de su casa :rollani: , pues que los resultado arrojan que su liquida tiene algo mal (bloque obstruido o sucio, circuito mal purgado, radiador obstruido o sucio, …etc) es evidente ya que en cualquier caso debería ser el TR el que se acercara al rendimiento de la liquida y no al revés.

              Pero esta claro que si alguien monta una liquida puede encontrase con que rinde peor que un disipador como el Ultra. Lo cual demuestra que una RL de gama media-baja es peor que un buen disipador, no solo en rendimiento sino en precio, por no hablar del mantenimiento y etc... todo lo que tiene una liquida de malo.

              El pais de nunca jamas que describes ¿Que esta cerca de aqui, no? :sisi:

              Pues una RL media-baja es lo que me hace 4.2Ghz a 1.6v con algunos de mis Prescott con una RL pasiva sin radiador (L30, Blocke DD, 12/16, 3litros de agua de recipiente para varios dias) Todo esto sin llegar a 60ºfull
              Como he dicho RL media-baja de 4 chavos

              Hay muchas formas de montar una RL y de dar diferentes rendimiento segun como lo montes. Lo que vengo a decir que lo logico es poner una RL comencial VS Ultra-120 (y no una RL casera con dudoso rendimiento)

              Venga dios salve la reina! salu2

              Intel 8088 7.15Mhz, 512Kb RAM, CGA 4coleretes, HD 10Mb

              ForenaitsF cramC 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
              • ForenaitsF
                Forenaits Veteranos HL @Xevipiu
                Última edición por

                La RL de cram no me parece casera en absoluto, salvo el radiador son todo piezas de gama alta. Otra cosa es que como dicen arriba tenga aire en el circuito porque las temperaturas las veo algo altas…

                Lo bueno de la RL es que mantiene poca diferencia entre temperaturas idle/full, al contrario que el aire. En la gráfica se puede ver que en este caso no es así, es como comparar dos disipadores.

                whoololonW 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • whoololonW
                  whoololon Veteranos HL @Forenaits
                  Última edición por

                  Y por supuesto, el foro siempre está abierto a quien quiera hacer comparativas.
                  Que a tí te parece que está mal hecha y/o la sabes hacer mejor, pues adelante.

                  Edito: Y mío también se ha llevado otro minipunto.

                  ...me lo dicen las voces...

                  hlbm signature

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • cramC
                    cram @Xevipiu
                    Última edición por

                    @Xevipiu:

                    Hay muchas formas de montar una RL y de dar diferentes rendimiento segun como lo montes. Lo que vengo a decir que lo logico es poner una RL comencial VS Ultra-120 (y no una RL casera con dudoso rendimiento)

                    Venga dios salve la reina! salu2

                    De qué forma tendría que montar mi RL para que diera mejores resultados, ya probaré con los Deltas pero me refiero en tema de montaje porque he probado muchas configs y la que he puesto es la que mejor rendimirento me dá, no sé que estaré haciendo mal, si me lo explicas te lo agradecería un montón.

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • MiTarDoM
                      MiTarDo
                      Última edición por

                      Maravillosa comparativa.

                      Estaba enla duda si comprar un bloque para la RL que ya tenia (Antartica + Eheim Compact 1000 + EVO240) o pillar el Ultra120 y me has abierto los ojos ^^

                      dnkrozD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • dnkrozD
                        dnkroz @MiTarDo
                        Última edición por

                        Es cierto que cada vez existen menos diferencias entre los disipadores actuales y las líquidas y que en muchos casos con uno disipador de calidad como el de la prueba es suficiente, pero esos resultados que has obtenido cram no me terminan de convencer.
                        Yo entre un Ninja un radiador y bomba como los tuyos, un Apogee y un AMD con un TDP de 67W obtengo diferencias relativamente importantes las cuales aumentan cuando aumenta el consumo del procesador y es lo que más me llama la atención de tus medidas, que en toda condición están muy emparejadas. Y dudo mucho que las diferencias sean achacables al Storm.

                        ¿Cuantas instalaciones has realizado? Deberías de hacer unas cuantas con cada sistema por aquello de la repetibilidad y aplicar la pasta de otra manera a ver si notas cambios o no. ¿ El radiador al igual que el disipador lo ventilas con el aire del interior de la caja?

                        cramC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • cramC
                          cram @dnkroz
                          Última edición por

                          @dnkroz:

                          ¿Cuantas instalaciones has realizado? Deberías de hacer unas cuantas con cada sistema por aquello de la repetibilidad y aplicar la pasta de otra manera a ver si notas cambios o no. ¿ El radiador al igual que el disipador lo ventilas con el aire del interior de la caja?

                          Lo he proado de dos formas:

                          1º Bomba bloque radiador bomba

                          2º Bomba radiador bloque bomba

                          En estas he sacado mejores temperaturas con la segunda opción, por lo que fué la que usé al hacer la comparativa.

                          Respecto al radiador, sí el aire que cojo es de dentro de la caja con 3 ventiladores papst de 120, aunque la temperatura ambiente es alta con lo que la temperatura que entea es alta y sube más con el paso por el interior hasta que llega al radiador, pero también hay que tener en cuenta que en el caso del thermalright las condiciones eran las mismas.

                          dnkrozD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • dnkrozD
                            dnkroz @cram
                            Última edición por

                            No me refería al orden de instalación, si no más bien al número de instalaciones que hiciste.

                            Es decir, no es plan de desperdiciar la Artic Silver de esta manera, pero si dispusieras de pasta barata, lo suyo sería aplicar la pasta en el procesador, instalar el bloque o disipador, medir y vuelta a empezar varias veces hasta que veas que obtienes resultados repetibles, es decir, hasta que compruebes que obtienes medidas similares con cada instalación tanto con uno como con otro sistema.
                            Puedes probar a aplicar la pasta extendiéndola uniformemente con una capa fina. Es posible que notes diferencias puesto que la planicidad de los IHS deja mucho que desear y es posible que con la gota que comentas no se extienda bien en según que zonas. ¿Has mirado la marca que deja el IHS en la base del disipador-bloque?

                            Ten en cuenta que según te he entendido, el radiador se ventila con el aire del interior de la caja, pero lo expulsa al exterior y por tanto la temperatura del aire con la que se ventila uno y otro no debe de ser la misma al cabo de un rato.
                            En este caso la refrigeración líquida incluso tendría ventaja en este sentido, es un punto más a su favor para luego dar esos resultados en las pruebas.

                            De todas formas es posible que dentro de poco pueda probar un Ultra-120 extreme, ya os comentaré el resultado pero en principio es de esperar que mejore los resultados del Ninja.

                            cramC FassouF 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                            • cramC
                              cram @dnkroz
                              Última edición por

                              @dnkroz:

                              No me refería al orden de instalación, si no más bien al número de instalaciones que hiciste.

                              Es decir, no es plan de desperdiciar la Artic Silver de esta manera, pero si dispusieras de pasta barata, lo suyo sería aplicar la pasta en el procesador, instalar el bloque o disipador, medir y vuelta a empezar varias veces hasta que veas que obtienes resultados repetibles, es decir, hasta que compruebes que obtienes medidas similares con cada instalación tanto con uno como con otro sistema.
                              Puedes probar a aplicar la pasta extendiéndola uniformemente con una capa fina. Es posible que notes diferencias puesto que la planicidad de los IHS deja mucho que desear y es posible que con la gota que comentas no se extienda bien en según que zonas. ¿Has mirado la marca que deja el IHS en la base del disipador-bloque?

                              Ten en cuenta que según te he entendido, el radiador se ventila con el aire del interior de la caja, pero lo expulsa al exterior y por tanto la temperatura del aire con la que se ventila uno y otro no debe de ser la misma al cabo de un rato.
                              En este caso la refrigeración líquida incluso tendría ventaja en este sentido, es un punto más a su favor para luego dar esos resultados en las pruebas.

                              De todas formas es posible que dentro de poco pueda probar un Ultra-120 extreme, ya os comentaré el resultado pero en principio es de esperar que mejore los resultados del Ninja.

                              Buff pues esta RL la monté bastantes veces antes pero para hacer la comparativa sólo 2, como te comenté antes, y respecto a lo de la pasta, sí cubre todo el procesador, cuando lo saco se ve una capa uniforme repartida sobre todo el IHS. Si tengo Tiempo pues lo haré otra vez pero esque ahora toy muy ocupado y no tengo tiempo, ya dije que con tiempo ya me pillaré deltas y miraré diferencias y mejoras y diferentes configs.

                              Igualmente gracias por los comentarios.

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                              • FassouF
                                Fassou MODERADOR @dnkroz
                                Última edición por

                                @dnkroz:

                                lo suyo sería aplicar la pasta en el procesador, instalar el bloque o disipador, medir y vuelta a empezar varias veces hasta que veas que obtienes resultados repetibles, es decir, hasta que compruebes que obtienes medidas similares con cada instalación tanto con uno como con otro sistema.
                                Puedes probar a aplicar la pasta extendiéndola uniformemente con una capa fina. Es posible que notes diferencias puesto que la planicidad de los IHS deja mucho que desear y es posible que con la gota que comentas no se extienda bien en según que zonas. ¿Has mirado la marca que deja el IHS en la base del disipador-bloque?

                                Tampoco hay que pasarse 😐

                                Intel i5 3570k / ASRock Z77 Extreme 4 / G.Skill F3-12800CL9D-8GBRL / Sapphire HD5850 / Samsung HD103UJ / TR TrueSpirit / NZXT Source 210 / OCZ ZS550W
                                Intel i5 4570 / ASRock H87 Pro 4 / 2x G.Skill F3-14900CL8-4GBXM / Samsung 850 EVO 250Gb + ST1000DM003 + ST2000DM003 + HGST HDS723020BLA642 + Maxtor 6V250F0 / CM Seidon 240M / Zalman MS800 / CM MWE 550
                                AMD Ryzen 7 1800X / B350 / 2x8GB Samsung DDR4-2400 CL17 / NVIDIA GTX 1070 8GB / SSD 120GB + ST4000DM004 + ST6000DM003 / EVGA Supernova 650 G2

                                hlbm signature

                                dnkrozD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                • dnkrozD
                                  dnkroz @Fassou
                                  Última edición por

                                  Pasarse sería instalarlo 100 veces, pero no le estoy pidiendo eso, si no que como ya he comentado, hasta que los resultados sean repetibles. Es decir, si instala el disipador una vez y mide por decir algo 20ºC, una segunda y obtiene 19,5 y en una tercera 20,3ºC tienes más probabilidades de que estés haciendo bien la instalación y puedas afirmar con un mínimo de seguridad, que obtienes un delta por ejemplo de unos 20ºC.
                                  En principio podría no ser necesario hacer más instalaciones, pero cuantas más haga, más seguro podrá estar dentro de unos límites.
                                  Y no sólo eso, si no que también podrá apreciar, por poner un sólo ejemplo de las variables que pueden afectar, como variando la forma de aplicar la pasta, afecta a las temperaturas conseguibles y ver en que manera influye este detalle para tenerlo en cuenta.

                                  Cuando se realizan ciertos tipos de medidas y se comentan en un foro como es el caso, lo suyo es buscar un mínimo de fiabilidad y que conste que no pongo en duda el trabajo que haya hecho cram, simplemente le estoy dando algún consejo para que verifique esos valores que no veo normales. Es decir, puede dar la casualidad o no casualidad, de que en una primera instalación se obtengan las temperatura correctas, pero puede ocurrir perfectamente que no sea a sí y a mí me a ocurrido un montón de veces.

                                  A mí me ha pasado y precisamente también en una comparación entre un disipador y un bloque, que lo que yo atribuí posteriormente a un problema de la silicona conductora, midiera valores totalmente falsos y curiosamente también a favor del disipador. Yo sabía que los valores que estuve midiendo eran imposibles, pero hasta que no cambie de pasta no me pude asegurar. Puede pasar de todo, pasta mal aplicada, un tornillo mal apretado, etc.

                                  JavisoftJ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                  • JavisoftJ
                                    Javisoft Veteranos HL @dnkroz
                                    Última edición por

                                    Yo creo que como minimo estaria curioso, de echo estoy pensando en hacer algo asi con la celula peltier en cuanto termine los examenes, vere si tengo ganas XD. Saludos.

                                    cramC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                    • cramC
                                      cram @Javisoft
                                      Última edición por

                                      No la liéis, como dije anteriormente la mejoraré con pruebas diversas montado varias veces, diferente nº de ventiladores, etc.. pero dije también que no tenia tiempo porque se me echa encima la selectividad y el examen de conducir, por lo que no dispongo de tiempo. He entendido lo que me quería decir dnkroz y voy a ponerlo en prueba cuando tenga tiempo.

                                      YeyoY 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • YeyoY
                                        Yeyo @cram
                                        Última edición por

                                        +1 Cram.

                                        Si las mediciones en Full hubieran sido a las 2 o 3 horas, en vez de a los 5min.. el disipador hubiera ganado con diferencia no? porque a no ser que tenga un radiador demasiado efectivo el agua del deposito acabaría calentandose.. cierto?

                                        dnkrozD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                        • dnkrozD
                                          dnkroz @Yeyo
                                          Última edición por

                                          Buenas.

                                          Efectivamente Yeyo así es. Es necesario contar con la diferencia de temperatura agua/aire que siempre existirá y que tarda un rato en estabilizarse.
                                          Por los componentes que tiene, en IDLE esa diferencia debe de andar sobre el grado centígrado y en full ya si que subirá un tanto más, pero no creo que suba de los 2ºC si la instalación está bien. Cuando las cosas están igualadas como es el caso, pues es conveniente tenerlo en cuenta.

                                          Dale fuerte cram a los exámenes que eso sí que es importante.

                                          Voy a comentar unas cosillas.

                                          Como dije, ya he podido hacer unas pruebas con un Ultra 120 Extreme y los resultados han sido muy buenos, mejores de lo que me esperaba y bastante superiores, dentro de lo que cabe claro, a los resultados obtenidos con el Ninja. También podría añadir para mi gusto una terminación y presencia bastante superiores aunque lógicamente también tiene un precio.

                                          Bueno al lío, visto lo visto y aunque no he hecho aún pruebas muy exhaustivas podría afirmar que las medidas que has obtenido pueden ser perfectamente conseguíbles, por que si las que he obtenido yo con un Apogee son muy poco superiores. Las que deberías de obtener tú con el Storm y de hecho obtienes deben de andar por ese estilo.

                                          He hecho pruebas con un Venice 939 a 2.0Ghz y 2.6Ghz, 1.44V, IDLE y CPUBurn y en los dos casos se ha comportado bastante bien con unos 2ºC en IDLE y unos 3ºC con el CPU Burn a favor de la líquida. Pero ojo al dato, con todos los componentes fuera de la caja, no como en tu caso.

                                          Pero hay un detalle que quiero explicar y que es importante. Supongo que ya sabréis que la planicidad de los IHS deja mucho que desear, aquellos que hallan hecho unas cuantas instalaciones y hayan visto como progresivamente se van marcando sólo las zonas en contacto entre uno y otro, se habrán dado cuenta.

                                          Al chocarme tanta similitud en casi todos los casos me he fijado en que por lo menos el Extreme no tiene la base plana sino que ligeramente convexa al estilo de lo que se puede conseguir con el Apogee GT cambiando la junta, es decir conseguir que bloque haga contacto con la parte central del IHS, donde está situado el núcleo. Esto podría ser un punto a su favor, pero sólo lo he detectado en un sentido. Es decir, que exagerando vendría a tener la forma en la que se queda un cd cuando lo intentáis doblar con las manos.

                                          De todas pienso, que existen tantas variables tanto de instalación como de preferencias personales, que no se puede afirmar que en todos los casos sea una forma de refrigerar mejor que la otra. Dependerá de muchas cuestiones que si queréis se pueden discutir a parte.

                                          EspinetenbolasE 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • EspinetenbolasE
                                            Espinetenbolas Veteranos HL @dnkroz
                                            Última edición por

                                            @dnkroz:

                                            Supongo que ya sabréis que la planicidad de los IHS deja mucho que desear, aquellos que hallan hecho unas cuantas instalaciones y hayan visto como progresivamente se van marcando sólo las zonas en contacto entre uno y otro, se habrán dado cuenta.

                                            Al chocarme tanta similitud en casi todos los casos me he fijado en que por lo menos el Extreme no tiene la base plana sino que ligeramente convexa al estilo de lo que se puede conseguir con el Apogee GT cambiando la junta, es decir conseguir que bloque haga contacto con la parte central del IHS, donde está situado el núcleo. Esto podría ser un punto a su favor, pero sólo lo he detectado en un sentido.

                                            Eso exactamente lo han analizado en Cooling-Masters

                                            http://www.cooling-masters.com/articles-45-5.html

                                            Y como se puede observar en las pruebas que hicieron, hay una diferencia de 2º de estar bowed a estar plana. A menos que el IHS se haya lapeado y pulido. 😛

                                            Ya me imaginaba yo que el Ultra no tenia la base totalmente plana, no solo por el rendimiento sino porque hay un chaval que le pulió la base y en el proceso se puede apreciar como queda al descubierto el cobre en la parte central:

                                            http://www.xtremesystems.org/forums/showthread.php?t=147463

                                            Y aqui otro con el acabado final:

                                            http://www.xtremesystems.org/forums/showpost.php?p=2204570&postcount=1

                                            Y si, el Ultra no es 100% de aluminio 🙂 , las aletas si, pero la base y los heatpipes son de cobre. Lo que tiene una capa protectora de niquel. (que es el mismo material que recubre los IHS que también son de cobre).

                                            @FrostyTech.com:

                                            The Ultra-120 heatsink design is based upon copper heatpipes, a large array of aluminum fins and a small copper base plate; all of which have been nickel plated and soldered together.

                                            Vamos que lo chicos de Thermalright han hecho un buen trabajo dotándolo de una base bowed

                                            ;D

                                            dnkrozD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 2 / 2
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            1 usuarios activos (0 miembros e 1 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            sridharpat ha sido nuestro último fichaje.