• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Migrar de Windows a Linux sin morir en el intento

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Sistemas operativos
    9
    13
    5.4k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • packosoftP
      packosoft Admin honoris causa
      Última edición por

      lo que te decia, la proxima un libro 😉

      TecnhoT 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • TecnhoT
        Tecnho Veteranos HL @packosoft
        Última edición por

        Cobito es mi dios, que maquina, me la leere detenidamente que tu curro ha costado.

        hlbm signature

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
        • Bm4nB
          Bm4n
          Última edición por

          Me parece un poco exagerada pero bueno iré echando un ojo a todas las partes.

          1er detalle: El registro de windows: de lo que hablas es simplemente de archivos ocultos, pero en linux si existen registros como por ejemplo en Gnome algunas aplicaciones escriben en su registro, la equivalencia al "regedit" sería "gconf-editor" (http://es.wikipedia.org/wiki/Gconf-editor).

          2a cosa: Lo de la variedad no es nada malo, al contrario puedes elegir entre diferentes entornos gráficos, tampoco es tan complicado. Y lo de las ideologías… :risitas:

          Bastante básica, pero no está mal la guía, seguramente resuelva las dudas de los primerizos 🙂

          hlbm signature
          ↳ Mis componentes

          FranziskanerF 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • FranziskanerF
            Franziskaner @Bm4n
            Última edición por

            ale 🙂 mi primer punto 🍺

            TecnhoT 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • TecnhoT
              Tecnho Veteranos HL @Franziskaner
              Última edición por

              Un chinchetazo a este post se merece ya.

              hlbm signature

              NemoN 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • NemoN
                Nemo Veteranos HL @Tecnho
                Última edición por

                Ole,ole. Sr, Cobito me inclino ante usted y le rindo pleitesía, maestro!!.

                Desde luego ha merecido la pena esperar la tan anunciada guía, no solo por el indudable caracter didactico sinó por sus toques literarios para amenizar la lectura e imprimirle ritmo (confieso que en el apartado de la "agencia tributaria" incluso me he metido en el papel ;D)
                Aunque obviamente pretende ser un acercamiento a Linux,considero que toca con bastante acierto los puntos básicos para comenzar Linux.

                Sin lugar a dudas se merece un chinchetón como una casa y al menos mi más sincera enhorabuena por tu magnifico trabajo.

                Un saludo

                Mis equipos

                SylverS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • SylverS
                  Sylver Veteranos HL @Nemo
                  Última edición por

                  Sin rodeos: chapó Cobito, tienes mi voto para capitán de los veteranos más veteranos y sabios 😄
                  Es un curro importante y está bastante completa a ojo rápido. Cuando tenga un ratejo la estudiaré poco a poco, pero de antemano te digo que es un currazo y que además de la chincheta te llevas una merecida propina.

                  ¡Saludos!

                  >> i7-2600K Sandy Bridge @4.4GHz || Noctua NH-D14 || ASRock Z77 Extreme4 || 4x8Gb G.Skill Ripjaws X DDR3 1600MHz || XFX RX 5700 XT 8Gb || SSD Samsung 850 PRO 256Gb & 850 EVO 500Gb || WD Caviar Green 1Tb || Barracuda 1Tb || Corsair TX650 V2 || M-Audio Fast Track Pro || KRK RP8 RoKit G3 || BenQ GW2750 27"
                  >> Athlon 64 X2 5600+ Brisbane @2.9GHz || Gigabyte GA-M61PME-S2 || 2x2Gb DDR2 Kingston 800MHz || Sapphire Radeon HD 5850 Xtreme 1Gb || Maxtor 320Gb SATA2 || OCZ ModXStream 500W Modular || TEAC PowerMax 120/2 || Acer X243w 24"
                  >> Intel Core2Duo E6600 Conroe @2.4GHz || Asus P5N32-SLI SE DELUXE || 2x1Gb DDR2 Kingston 800MHz || Asus nVidia GeForce 9800GT 1Gb GDDR3 || Seagate Barracuda IDE 80Gb 7200RPM || Linkworld LPK12-35 450W

                  YorusY 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • YorusY
                    Yorus Veteranos HL @Sylver
                    Última edición por

                    Bestial!, me parece que voy a pasar ese enlace a más de una persona.

                    Esta tarde me lo leeré con mas calma, pero documentos como este sirven para mostrar que Linux no es el coco.

                    Mi centro de operaciones
                    Mi blog en HL

                    hlbm signature

                    deeiividD cobitoC 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
                    • deeiividD
                      deeiivid Veteranos HL @Yorus
                      Última edición por

                      Menuda bestialidad, lo he intentado pero he muerto al 60% xD

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • cobitoC
                        cobito Administrador @Yorus
                        Última edición por

                        Me alegra que os guste. La mitad de la guía son procedimientos, por lo que no tiene sentido leerlos si no estás en el fregao. La otra mitad son básicamente consejos y comentarios que pueden dar una idea de lo que es Linux. Si alguna vez habéis pensado en migrar pero tenéis miedo, puede que algunos temores desaparezcan.

                        @packosoft:

                        lo que te decia, la proxima un libro 😉

                        Si hubiera profundizado un poco más en ciertos asuntos y hubiera sido más riguroso, podría haber salido un libro (de la editorial Hardlimit :ugly:), pero el tiempo y los conocimientos son los que son y con ellos es lo que ha salido.

                        @Bm4n:

                        Me parece un poco exagerada pero bueno iré echando un ojo a todas las partes.

                        En primer lugar, gracias por los apuntes, aunque te voy a replicar los dos que has hecho hasta ahora.

                        @Bm4n:

                        1er detalle: El registro de windows: de lo que hablas es simplemente de archivos ocultos, pero en linux si existen registros como por ejemplo en Gnome algunas aplicaciones escriben en su registro, la equivalencia al "regedit" sería "gconf-editor" (http://es.wikipedia.org/wiki/Gconf-editor).

                        En realidad, en Linux no existe nada ni ligeramente parecido al registro de Windows. Para que algo así pudiera existir, debería ser competencia del mismo núcleo y dar tantas competencias a un mismo componente no forma parte de la filosofía Unix. La herramienta que has puesto (si mal no recuerdo) sirve básicamente para modificar algunos parámetros de configuración de algunos programas que usan las bibliotecas de Gnome. Es decir, sirve para un número reducidísimo de aplicaciones. Otras aplicaciones usan un archivo de texto (como el xorg.conf para el servidor gráfico). Otras usan una base de datos propia independiente del resto del sistema: como muchos programas propietarios (Mathematica, Matlab, etc)… En definitiva, no existe una base de datos centralizada al estilo de Windows donde la inmesa mayoría de aplicaciones recurren a ellas. En Linux existen muchos métodos y de todos ellos, el principal (el que más programas usan) son los directorios "punto".

                        Además, estoy seguro de que la base de datos que editas con esa utilidad que has presentado acaba yendo a parar a un directorio punto por lo que en última instancia, en el directorio punto se encuentra la base de datos de esa especie de registro.

                        Por otra parte, los directorios "punto" tal y como los he presentado, no son sólo directorios ni archivos ocultos. El hecho de que sean ocultos no es relevante. Lo realmente importante es lo que almacenan y cómo exportar configuraciones. Estarás de acuerdo conmigo en que pretender hacer una copia de seguridad del registro de Windows es una locura y que no es para nada práctico a la hora de recuperar configuraciones después de un formateo. En cambio hacer una copia de seguridad del directorio .kde para restaurarla más tarde y no perder la personalización del entorno de escritorio es algo rápido sencillo y que te va a ahorrar mucho tiempo en personalizaciones. El objetivo de la sección era básicamente ese: no editar configuración, ver registros ni nada de eso.

                        @Bm4n:

                        2a cosa: Lo de la variedad no es nada malo, al contrario puedes elegir entre diferentes entornos gráficos, tampoco es tan complicado. Y lo de las ideologías… :risitas:

                        Estoy de acuerdo contigo. El ecosistema Linux es fascinante. El gran repertorio de software y la variedad que existe es espectacular. Es casi poético. Pero para alguien que en toda su vida sólo ha usado Windows, que lleva con el botón de inicio, la barra de tareas, Mi PC, el Panel de control, etc desde 1995 y que no conoce nada más, el hecho de que existan muchas alternativas puede resultar perturbador. El simple hecho de aprender a usar un sistema operativo que no use los elementos clásicos de Windows ya puede ser un problema. Si encima resulta que existen muchos entornos con elementos distintos, etc, al pobre usuario de Windows le puede dar una embolia. Estas afirmaciones las hago porque hasta hace unos años yo era uno de esos usuarios miedicas conservadores que no quería deshacerse de lo conocido.

                        @Bm4n:

                        Bastante básica, pero no está mal la guía, seguramente resuelva las dudas de los primerizos 🙂

                        El objetivo de la guía, como ha dicho Yorus, es la de quitar los miedos que no tienen razón de ser. Si alguien tiene interés en migrar a Linux y tan solo lo ha visto de haber iniciado un live cd de Ubuntu o porque un colega se lo ha instalado, no va a encontrar razones para tenerlo, porque las diferencias, a simple vista, son demasiado grandes con respecto a Windows. La intención de la guía es mostrar una serie de procedimiento y, sobretodo, una lista de equivalencias entre programas y elementos de Windows que hagan que el usuario se encuentre con un entorno lo más familiar posible. Desde mi punto de vista, cuanta más familiaridad haya, más fácil se hace la migración. Los detalles no son necesarios para una migración y además es mejor no soltarlos si estás intentando convencer a alguien de que Linux no es difícil.

                        Yo he migrado a unos cuantos familiares a Linux. Para algunos no ha supuesto ningún problema, pero para otros ha sido muy traumático. No han sido pocas las veces que han preguntado por ejemplo "oye, ¿y es que esto no tiene panel de control"? y cuando se lo enseño dicen "puf! esto es muy raro, prefiero el de Windows". Cuando realidad son muy parecidos. Igual con la instalación de programas y otras cosas que se muestran en esta guía.

                        Si hubiera profundizado un poco más, como ha dicho Paco, habría salido todo un libro. Pero es que guías de Linux avanzadas las hay a patadas en la red y, sobretodo, a la inmensa mayoría de usuarios les da igual los temas avanzados. Ellos quieren poder navegar, editar un texto, convertir un video, bajar algo… No quieren saber nada del funcionamiento ni configuraciones avanzadas y también por eso, he intentado no profundizar. Es una forma de no dar miedo.

                        Por supuesto, esta guía va dirigida a primerizos y a usuarios que han querido migrar a Linux (e incluso han estado con Linux como sistema principal) pero al final han desistido.

                        Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                        Mis cacharros

                        hlbm signature

                        Bm4nB 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • Bm4nB
                          Bm4n @cobito
                          Última edición por

                          Lo que decia es que en linux aparte de los ficheros de configuracion independientes tambien hay registros que como el de gnome es bueno conocer. Del resto la verdad es que la migracion a linux desde windows es mas facil que nunca, con ubuntu por ejemplo puedes instalarlo desde windows sin particionar siquiera… Mas facil imposible, despues lo que muchos necesitan saber es como instalar el java, un controlador grafico o de impresora y 4 programas que como explicas no es dificil. Una cosa que si vendria bien explicar es lo basico de como usar el terminal que tarde o temprano todos usamos.

                          hlbm signature
                          ↳ Mis componentes

                          SylverS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • SylverS
                            Sylver Veteranos HL @Bm4n
                            Última edición por

                            @Bm4n:

                            Una cosa que si vendria bien explicar es lo basico de como usar el terminal que tarde o temprano todos usamos.

                            +1
                            El terminal al fin y al cabo es una herramienta casi imprescindible para el trabajo en linux, para instalar paquetes, para solucionar pequeños conflictos con algunos programas, actualizaciones… Tarde o temprano se utiliza para algo importante.

                            Saludos

                            >> i7-2600K Sandy Bridge @4.4GHz || Noctua NH-D14 || ASRock Z77 Extreme4 || 4x8Gb G.Skill Ripjaws X DDR3 1600MHz || XFX RX 5700 XT 8Gb || SSD Samsung 850 PRO 256Gb & 850 EVO 500Gb || WD Caviar Green 1Tb || Barracuda 1Tb || Corsair TX650 V2 || M-Audio Fast Track Pro || KRK RP8 RoKit G3 || BenQ GW2750 27"
                            >> Athlon 64 X2 5600+ Brisbane @2.9GHz || Gigabyte GA-M61PME-S2 || 2x2Gb DDR2 Kingston 800MHz || Sapphire Radeon HD 5850 Xtreme 1Gb || Maxtor 320Gb SATA2 || OCZ ModXStream 500W Modular || TEAC PowerMax 120/2 || Acer X243w 24"
                            >> Intel Core2Duo E6600 Conroe @2.4GHz || Asus P5N32-SLI SE DELUXE || 2x1Gb DDR2 Kingston 800MHz || Asus nVidia GeForce 9800GT 1Gb GDDR3 || Seagate Barracuda IDE 80Gb 7200RPM || Linkworld LPK12-35 450W

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                            • 1 / 1
                            • First post
                              Last post

                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                            3 usuarios activos (0 miembros e 3 invitados).
                            febesin, pAtO,

                            Estadísticas de Hardlimit

                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                            Somos un total de 34.8k miembros registrados.
                            daniel1606 ha sido nuestro último fichaje.