• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    Alternativa a Dropbox: Sugarsync (Ese gran desconocido)

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Software
    6
    11
    2.5k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • R
      Ryknow
      Última edición por

      Holas,

      Como veo que cada vez está más de moda esto de la nube, comparto también en este foro mis impresiones sobre una alternativa a Dropbox que a mi gusto tiene cosas muy interesantes y que pese a ser menos conocido para mi en general es superior. La pego casi tal cual desde otro foro donde la tengo puesta hace un tiempo ya que he hecho algunas actualizaciones conforme he ido usando el programa más en profundidad. Cualquier comentario será bienvenido, opiniones, alternativas, dudas, etc.

      SugarSync es un programa y a la vez un servicio como muchos otros que nos proporciona un espacio de almacenamiento en la nube. En este espacio podemos almacenar cualquier tipo de archivo que queramos para posteriormente poder acceder a él desde cualquier lugar vía internet, ya sea otro PC, Mac, Iphone, Android, etc. En su funcionamiento viene a ser similar a Dropbox, ofreciendo distintas utilidades como por ejemplo sincronizar carpetas entre distintos PCs, móviles, etc, compartir mediante un enlace web alguno de nuestros archivos, cargar un archivo en nuestra cuenta sugarsync simplemente enviando un correo electrónico, etc. Con la ventaja de que nos ofrece 5GB de capacidad en el plan gratuito frente a los 2GB de Dropbox los cuales para mi se quedarían cortos en poco tiempo. Otra ventaja que tiene es que permite compartir cualquier carpeta independientemente de donde esté, Dropbox te obliga a meter lo que quieras compartir en su carpeta.

      En la imagen anterior podéis ver la ventana principal del programa, cuando nos creamos una cuenta aquí podemos descargar el cliente para Windows (mi caso) u otra plataforma y comenzar a usar el programa.

      En la parte izquierda de la captura lo que veis son los dos PCs donde tengo instalado el programa (EPC12 es el portátil del trabajo y Servidor mi sobremesa en casa), también podéis ver la "Carpeta mágica" que no es nada más que una carpeta sincronizada automáticamente entre los distintos dispositivos donde tengamos instalado el programa y logeados con nuestra cuenta, digamos que es la manera más rápida y sencilla de sincronizar contenido esporádico entre los distintos dispositivos que tengamos. Debajo veis una sección de Carpetas compartidas (se pueden compartir carpetas entre distintos usuarios de SugarSync), etc.

      En esta última imagen lo que podéis ver son las carpetas que yo tengo sincronizadas entre los distintos ordenadores. Está la carpeta mágica de la que ya hablamos antes y dos carpetas más que uso para el trabajo.

      Una es el propio escritorio del portátil del curro donde tengo mis carpetas con mis archivos (Varios miles de documentos word, excel y pdfs), la cual la tengo sincronizada con una carpeta en el escritorio del sobremesa de casa. Esto para empezar ya me ha permitido dejar el portátil del curro en la empresa y no tener que andar cargando con él por si quiero trabajar en casa ya que cualquier modificación de los archivos o carpetas que haga en la oficina también aparecerá en mi casa y al revés, si trabajo en casa esos archivos creados o modificados aparecerán automáticamente en el portátil del trabajo. Eso sin tener en cuenta que esto de paso se comporta como un sistema de copia de seguridad automático triple ya que los archivos se guardan en el portátil, en el sobremesa y en la nube lo cual me hace estar bastante seguro.

      La carpeta Xnote se corresponde con la carpeta de una extensión para el gestor de correo Thunderbird. Esta extensión nos permite añadir un "post-it" a los correos para hacer anotaciones, comentarios sobre el mismo, etc. La utilidad es obvia para esto, cualquier nota que añada a un correo en el curro automáticamente también aparecerá en el sobremesa de casa.

      Por último y por si os lo preguntabais, la carpeta fotos móviles se corresponde con la carpeta de fotos de mi Samsung Galaxy S2. Teniendo la app para Android pude configurarlo fácilmente para que automáticamente suba las fotos a la nube y estas se copien al sobremesa sin tener que preocuparme yo de nada y evitando el riesgo de perder fotos por alguna manqueada al trastear con el móvil. Particularmente lo tengo configurado para que solo suba las fotos cuando está conectado por WIFI (para no ventilarme el límite del 3G) y conectado a la corriente (para ahorrar algo de batería) lo cual se traduce en que básicamente sincroniza las fotos cuando lo conecto al cargador por las noches. Os pongo imagen de cómo es la aplicación para Android. Además podéis acceder a todos vuestros datos sincronizados de los otros Pcs desde el móvil, MUY UTIL.

      En fin que espero que este tostón de review al menos os sirva para facilitaros el trabajo, estudio o simplemente para tener accesibles vuestros datos desde cualquier lugar. Como es mi primera review es posible que me haya dejado cosas, si lo estimo puede que edite el post para añadir alguna cosilla. Sobra decir que si tenéis alguna duda y está en mi mano aclararla no dudéis en preguntar. También me gustaría que comentaseis que os perece esto de la nube, si la utilizáis, si le veis otras utilidades más allá de lo comentado, etc. Como quiera que sea, son 5,5gb gratis de almacenamiento y sincronización y por probar no se pierde nada.

      ACTUALIZACIÓN 14-03-2012

      Edito porque me acabo de dar cuenta de una función que tiene y que no sabía. Si subimos una carpeta de música podemos desde cualquier lugar (tenga o no tenga el cliente instalado) escuchar los temas por streaming mediante un propio reproductor integrado en el navegador web que usemos. La verdad que está bastante curioso para escuchar nuestra música en el trabajo, clase, casa de amigos o familiares, etc sin tener que descargarla. Además en la aplicación para Android también se puede escuchar mediante streaming, se pulsa sobre el nombre de la canción y automáticamente empieza a escucharse gracias a un reproductor que tiene. Esto último seguro que le interesa a más de uno. Pongo captura del reproductor a través del navegador de Internet (uso chrome).

      ACTUALIZACIÓN 06-04-2012

      Acabo de ver que en la web de SugarSync hay una comparativa entre los servicios de este tipo más usados. Obviamente te la pintan de manera en la que SugarSync tiene de todo y los demás fallan en algo pero os sirve para ver las cosas de las que Dropbox carece siendo el más usado, y son unas cuantas. Sin embargo en honor a la verdad Dropbox tiene versión para Linux y SugarSync no y además Dropbox tengo entendido que si tenemos una carpeta sincronizada entre dos PCs y estos están en la misma LAN la sincronización se hace vía red local con las ventajas que ello lleva. Según el que lleva la cuenta de SugarSync en Twitter están trabajando en ello, veremos lo que tardan.

      See How SugarSync Stacks up to the Competition - SugarSync

      Os podéis crear cuenta gratuita de 5GB aquí.

      O podéis usar mi referido para registraros y obtener 500MB extra haciendo 5.5GB en total.

      saludos,

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
      • Bm4nB
        Bm4n
        Última edición por

        Lo he probado y no me gusta, el que más uso es Dropbox pero del estilo como alternativa me quedaría con Box que da mucho más almacenamiento.

        hlbm signature
        ↳ Mis componentes

        cobitoC R 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
        • cobitoC
          cobito Administrador @Bm4n
          Última edición por

          Yo me quedo con mi servidor de ftp: rápido de acceder, con muchos gb a mi disposición y sin miedo por mi privacidad (aunque tengo que indagar un poco en eso del sftp).

          Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
          Mis cacharros

          hlbm signature

          ObioneO 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • ObioneO
            Obione Veteranos HL @cobito
            Última edición por

            @cobito:

            Yo me quedo con mi servidor de ftp: rápido de acceder, con muchos gb a mi disposición y sin miedo por mi privacidad (aunque tengo que indagar un poco en eso del sftp).

            Moola. Ya nos mandas clave y compartimos ;D

            Fractal Design Define R4 - 4 x Servo Gentle Typhoon - Be Quiet SilentWings USC 140 - BitFenix Formula Gold 550W - Asus Crosshair VI Hero - AMD Ryzen 5 3600 - Thermalright Macho Rev.B - 2x8GB Crucial Ballistix Sport AT 3200 - MSI GTX 1070 Gaming X - Corsair MP510 480GB - Seagate 7200.14 1TB - Yamaha HS 7 ♫ ASUS Xonar DGX ♫ Beyer Dynamic MMX-300 - LG 23MP57VQ-P - Oculus Rift CV1 - Logitech G27 - Zalem V2

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • R
              Ryknow @Bm4n
              Última edición por

              @Bm4n:

              Lo he probado y no me gusta, el que más uso es Dropbox pero del estilo como alternativa me quedaría con Box que da mucho más almacenamiento.

              Cuestión de necesidades. Yo por ejemplo prefiero Sugarsync porque tengo bastantes opciones para configurar cosas a mi gusto, Dropbox lo veo demasiado básico y lo que me termina de matar es que no permite sincronizar carpetas fuera de la suya propia aunque será mi primera alternativa sí necesito más espacio. De Box tengo cuenta pero es que yo no quiero un simple sitio donde meter archivos, una aplicación en condiciones para sincronizar carpetas entre distintos pcs es indispensable pata mi como podréis haber visto sí habéis leído el primer post.

              Saludos a todos y gracias por los comentarios,

              Bm4nB MystiqueM 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 0
              • Bm4nB
                Bm4n @Ryknow
                Última edición por

                Claro supongo que todo dependerá del uso que le des, a mi me gusta Dropbox porque es compatible con todo y se integra como una carpeta mas en todos los SO sin menús ni configuraciones y guardo directamente ahí muchos documentos del trabajo (tablet y móvil android, portátil osx, sobremesa fedora…). Pero si quieres compartir carpetas que ya tengas sin moverlas sí que sería una buena opción.

                hlbm signature
                ↳ Mis componentes

                R 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • MystiqueM
                  Mystique Global Moderator @Ryknow
                  Última edición por

                  @Ryknow:

                  EDITO: Gracias al moderador que me ha editado el post para quitar mi referido cuando aparte de darme 500MB a mí como "recomendador" da ese mismo espacio extra a todo aquel que se cree una cuenta. Y sobretodo, gracias por avisarme de si estaba incumpliendo algún tipo de norma. Digo yo que al menos me merecía algún tipo de aviso. Para que veáis que el motivo del post no era "forrarme" a referidos voy a dejar el post para a quien le interese pueda verlo y beneficiarse de él si procede. La verdad que estas formas me matan, dan ganas de no seguir visitando el foro que aunque lleve poco tiempo por algo se empieza.

                  Tienes tu respuesta en un mensaje privado.

                  hlbm signature

                  hlbm signature

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • R
                    Ryknow @Bm4n
                    Última edición por

                    @Bm4n:

                    Claro supongo que todo dependerá del uso que le des, a mi me gusta Dropbox porque es compatible con todo y se integra como una carpeta mas en todos los SO sin menús ni configuraciones y guardo directamente ahí muchos documentos del trabajo (tablet y móvil android, portátil osx, sobremesa federa…). Pero si quieres compartir carpetas que ya tengas sin moverlas sí que sería una buena opción.

                    Ya que dices que lo has usado te animo a que le des una segunda oportunidad, tiene cosas interesantes como escuchar tu música por streaming en cualquier dispositivo sin tener que bajártela, compartir carpetas con otros usuarios con contraseña, etc.

                    Sin embargo también entiendo que no se adapte mucho a tus usos porque veo que tienes Linux en el sobremesa y es una gran cagada que no lo soporte, no sé qué estarán esperando para sacar un cliente.

                    YorusY 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • YorusY
                      Yorus Veteranos HL @Ryknow
                      Última edición por

                      @Ryknow:

                      Sin embargo también entiendo que no se adapte mucho a tus usos porque veo que tienes Linux en el sobremesa y es una gran cagada que no lo soporte, no sé qué estarán esperando para sacar un cliente.

                      Esa es la pega que le veo yo, ya que uso Windows/Linux/Android. De momento uso Dropbox, pero si portaran Sugarsync no dudaría en darle una oportunidad, a no ser que en Dropbox permitan de una vez elegir otras carpetas…

                      Mi centro de operaciones
                      Mi blog en HL

                      hlbm signature

                      R 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • R
                        Ryknow @Yorus
                        Última edición por

                        La verdad que SugarSync tiene apps para casi todo, luego es un poco incomprensible que no hayan sacado un cliente para Linux.

                        Dropbox debido a la competencia que le está saliendo no me extrañaría que suba el almacenamiento gratuito a 5GB, lo que veo muy difícil es que pongan opciones más avanzadas como compartir cualquier carpeta, etc. Creo que mucha gente usa Dropbox aparte de por ser el más conocido por ser muy básico y sencillo de usar. Básicamente el cliente de Dropbox para Windows es un icono que se encarga de sincronizar su carpeta, no tiene muchas más opciones. Convertir eso en un cliente más avanzado posiblemente no les convenga. Es lo que hay, hoy lo que se lleva son las cosas sencillas aunque no sean tan funcionales como otras.

                        saludos,

                        Bm4nB 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • Bm4nB
                          Bm4n @Ryknow
                          Última edición por

                          Pues yo por espacio no será y gratuito:
                          Google Drive 5GB
                          Dropbox 9GB
                          Box 50GB

                          hlbm signature
                          ↳ Mis componentes

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                          • 1 / 1
                          • First post
                            Last post

                          Foreros conectados [Conectados hoy]

                          3 usuarios activos (0 miembros e 3 invitados).
                          febesin, pAtO,

                          Estadísticas de Hardlimit

                          Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                          Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                          sridharpat ha sido nuestro último fichaje.