• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    ¿Qué es abandonware y qué no?

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Software
    4
    5
    161
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • cobitoC
      cobito Administrador
      Última edición por

      Buenas. En los próximos días quiero empezar con la sección de abandonware del museo. He estado leyendo un poco las legalidades del asunto y parece que básicamente consiste en jugártela. Entiendo, por ejemplo, que poner juegos antiguos que han sido remasterizados o que sencillamente siguen a la venta en su versión original a través de plataforma digitales, no es una buena idea (Age of Empires 2 o Commander Keen entre otros).

      Luego pienso en cosas como la enciclopedia Encarta, que llevan un par de décadas desactualizadas pero donde, en realidad, la mayor parte del contenido no ha cambiado en todo este tiempo. Aquí veo un riesgo medio aunque he visto que resulta relativamente sencillo encontrarla en otros sitios.

      Y para terminar, se me ocurren programas como cualquier versión de MS-DOS o Windows 95 de las que, a día de hoy, resulta imposible obtener cualquier beneficio económico y son sistemas que están fuera de lugar en cualquier ámbito. Aquí, el riesgo se me antoja bajo o nulo.

      ¿Conocéis alguna regla un poco más rigurosa sobre esto?

      Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
      Mis cacharros

      hlbm signature

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 5
      • FassouF
        Fassou MODERADOR
        Última edición por

        Según la definición de la Wikipedia, es todo ilegal salvo los casi inexistentes casos en que la empresa propietaria de los derechos desapareciese sin entregar sus derechos a otros, los liberen de forma expresa, o estos hayan vencido ( 95 años desde su publicación ).

        Lo más perseguido son las copias en formatos diferentes a los originalmente distribuidos como las ROMs o los MP3 (rippeados), pero también hay que tener en cuenta la Ley Mickey Mouse que amenaza a cualquiera que copie contenidos creados en los EEUU (en la práctica, por los siglos de los siglos).

        En tu caso, me conformaría con proporcionar enlaces a herramientas alojadas en otros sitios, y webs especializadas en software para equipos antiguos, sobre todo en su vertiente linuxera 😉

        Salu2!

        Intel i5 3570k / ASRock Z77 Extreme 4 / G.Skill F3-12800CL9D-8GBRL / Sapphire HD5850 / Samsung HD103UJ / TR TrueSpirit / NZXT Source 210 / OCZ ZS550W
        Intel i5 4570 / ASRock H87 Pro 4 / 2x G.Skill F3-14900CL8-4GBXM / Samsung 850 EVO 250Gb + ST1000DM003 + ST2000DM003 + HGST HDS723020BLA642 + Maxtor 6V250F0 / CM Seidon 240M / Zalman MS800 / CM MWE 550
        AMD Ryzen 7 1800X / B350 / 2x8GB Samsung DDR4-2400 CL17 / NVIDIA GTX 1070 8GB / SSD 120GB + ST4000DM004 + ST6000DM003 / EVGA Supernova 650 G2

        hlbm signature

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 4
        • whoololonW
          whoololon Veteranos HL
          Última edición por

          Tal cual.

          Y es una jodienda, porque a quienes nos gusta lo retro nos tenemos que poner el parche en el ojo e ir de estranjis.

          En cualquier caso, hay un margen bastante generoso en eso de que la empresa propietaria no exista... como FriendWare por ejemplo. Con otras hay que tener cuidado porque las compraron otras compañías que aún están en activo, como Sierra que fue comprada por Activision/Blizzard.

          Pero también hay cosas que eran freeware, como las primeras versiones del RAR o el ImpulseTracker.

          Con respecto a juegos, en la Wikipedia hay una lista actualizada de títulos que han pasado a ser freeware; si bien no implica que sean de libre distribución.

          Igualmente coincido que, para evitarse follones, lo más sano es enlazar páginas de terceros.

          ...me lo dicen las voces...

          hlbm signature

          lorTnuyosoNL 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 4
          • cobitoC
            cobito Administrador
            Última edición por

            Al final haré el tema del enlace. Ahora con las revistas tengo las mismas dudas que supongo que acabará siendo lo mismo. Llevo unos días haciendo OCRs, índices y escribiendo un buscador y la verdad es que me parece interesante tener la posibilidad de buscar texto en miles de revistas. Supongo que aquí haré como Google: mostrar sólo la página donde aparece el texto que se ha buscado.

            La verdad es que vaya rollo con los derechos de autor. No sé yo quién le va a poder sacar provecho económico al Príncipe de Persia o a una Micromanía del 98 ni qué perjuicio se puede hacer por publicar cosas así, pero en fin.

            Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
            Mis cacharros

            hlbm signature

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
            • lorTnuyosoNL
              lorTnuyosoN @whoololon
              Última edición por

              ¡Esta publicación está eliminada!
              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • 1 / 1
              • First post
                Last post

              Foreros conectados [Conectados hoy]

              0 usuarios activos (0 miembros e 0 invitados).
              febesin, pAtO,

              Estadísticas de Hardlimit

              Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
              Somos un total de 34.7k miembros registrados.
              sridharpat ha sido nuestro último fichaje.