• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    AMD Ryzen 7000 (Zen 4)

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Procesadores, placas base y memorias
    7
    40
    1.1k
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • _Neptunno__
      _Neptunno_ MODERADOR
      Última edición por

      El lanzamiento de los Ryzen 7000 será el 15 de septiembre y la primera demostración pública será el 29 de agosto, suponiendo que no haya ningún cambio de última hora. Personalmente tengo muchas ganas de salgan, no solo por la mejora de rendimiento (que desde luego pinta bastante bien), si no por ver el “nuevo” socket AM5 que estrena AMD ya que será en formato LGA, como Intel desde el mítico 775. La parte negativa que veo a esta nueva generación de CPU, al menos de momento, es el alto consumo energético…aunque Intel parece que apunta en la misma tónica.
       
       
      Socket AM5
      • Sucesor del socket AM4
      • Destinado al Ryzen 7000 Series (Zen 4) / Codename «Raphael» y futuras generaciones
      • Socket tipo LGA (Land Grid Array) y ZIF (Zero Insertion Force)
      • 1718 pads de contacto
      • Empaquetado flip-chip
      • Preparado para el protocolo Infinity Fabric
      • Chipset de la plataforma:
      o Soporte para memoria DDR5
      o Soporte para PCI Express 5ªGen
      o USB de nueva generación
       
      Ventajas:
      • No tiene pines frágiles que se puedan dañar fácilmente, sino que usa pads robustos.
      • Los pads permiten agregar más contactos por unidad de superficie, por lo que se pueden usar más pines sin que el empaquetado tenga que crecer.
       
      Desventajas:
      • Los sockets pueden ser más frágiles, ya que pueden dañarse si no se hace una alineación correcta.
      • Reparabilidad más baja.
      • Más difíciles de instalar.
       
       
      Aunque no está confirmado, parece que los precios de los Ryzen 7000 no serán muy diferentes de los precios de los Ryzen 5000. En principio los modelos que se lanzaran serán los Ryzen 9 7950X, Ryzen 9 7900X, Ryzen 7 7700X y Ryzen 5 7600X, el Ryzen 7 7800X será lanzado posteriormente. No obstante recordar que toda esta información no está confirmada y puede haber algunos cambios, en cualquier caso falta poco para salir de dudas.
      Una tabla de la que podrían ser los precios y de las características de estas CPU:
      alt text
       
       
      Diseño de la caja de los procesadores AMD Ryzen 9:
      alt text
       
      Detalles de el nuevo Socket AM5 y el encapsulado de la CPU Zen4:
      alt text
       
       
      Fuente: Noticias3D.
       
       
      Saludos.

      ClipperC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 4
      • ClipperC
        Clipper @_Neptunno_
        Última edición por

        @_neptunno_ está claro que van a rendir más que los actuales AMD4 , faltaría más 🤣 .
        Nuevo soket , nueva ddr 5 nuevo PCI eX5
        Nuevo mn2 .
        Y nuevas F.A ( conectores nuevos )
        Osea un desembolso de el 90%
        Saludos

        _Neptunno__ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
        • _Neptunno__
          _Neptunno_ MODERADOR @Clipper
          Última edición por

          @clipper hace 4 años, cuando salieron los Ryzen 2000 me animé con el cambio, quería tener ddr4 y probar las nuevas CPU de AMD que tambien habían salido cuando sacaron la serie 1000. Venia de un i7 4790K, el cual llevaba con el 4 años y que hubiera sido perfectamente válido para aguantarme hasta el dia de hoy sin duda (aunque si lo saque bastante partido, salvo que no le hice OC... pero bueno) solo que me entusiasme de volver a AMD después de tantos años, desde el socket 939!!.

          En su día vendí ese 4790K con lo cual algo amortice la compra, en este caso el 2600X también tiene nuevo dueño pero hace tiempo estoy con mi i9 de 9Gen de portátil adaptado a sobremesa xD. Fue un reto me que marque pero ahora me gustaría volver a AMD y mas con los 7000 a la vuelta de la esquina. Eso si, tengo en mente mínimo 7700X, pero intentaré ver si puedo agenciarme algo mas "grande", mas que nada por curiosidad y entusiasmo jajaja. Eso si antes de hacerlo tengo que hacerle mas “perrerías al i9” que este no se va sin darle caña, aunque no le venderé, lo utilizaré en otro PC secundario.

          En fin, veremos cuando salgas que precios hay, rendimientos, problemas, etc.

          Saludos!!

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 3
          • defaultuserD
            defaultuser Veteranos HL
            Última edición por

            He leído por ahí 4 canales de memoria??

            Pues tendréis que comprar 4 módulos para sacarle bien provecho, aunque sea para gaming o queráis la mínima latencia.

            Ahora eso si, envidia me vais a dar un poco.

            Ryzen 5 3600 - Tuf B550 pro - 2x 8g 3600c18 - Strix rtx 2060 - M2 1TB

            defaultuserD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 4
            • jordiquiJ
              jordiqui Veteranos HL
              Última edición por jordiqui

              Ainsss estoy viendo ese ryzen 9 7900x 12c/24T 200 euros menos que el mismo (edito, pues no es el mismo) pero con 16c/32T y se me cae la baba.......

              Cluster MPI de tres nodos formado por tres SERVIDORRES HP PROLIANT DL360P 1U 2X E5-2680V2 CPU'S, 20 cores, 40 hilos a una frecuencia base de 2,8GHz. 192 GB de memoria RAM DDR3 ECC (8 x módulos de16 GB 800Mhz)´+ 1U 2X E5.-2697 V2 a una frecuencia base de 2,8 Ghz 192 GB de Ram ECC (8 módulos de 16 Gb 800 mhz) 24 Cores 48 hilos ( 44c/88T)+ 1u 2xE5 2603v2 con una frecuencia base de 1,9ghz 64 Gb DDR3 ecc (4x módulos de 16)

              hlbm signature

              _Neptunno__ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
              • _Neptunno__
                _Neptunno_ MODERADOR @jordiqui
                Última edición por _Neptunno_

                 
                 
                alt text
                 
                 


                 
                 
                Pues ya tenemos información oficial por parte de AMD sobre los Ryzen 7000, tanto especificaciones, como precio y fecha de lanzamiento. No se ven muchas sorpresas respecto a los datos que teníamos de las filtraciones previas aunque como buenos “marujos informáticos” teníamos ganas de que se confirmaran esos datos y ampliar más la información. Sobre el papel pintan muy bien aunque falta ver benchmark y reviews para hacernos una idea “real”.
                El 7600X tiene muy buena pinta, aunque en cuestión de precio se asemeja al precio que tenia el 5600X y si no recuerdo mal en su dia hubo críticas al respecto. Personalmente comparto esas críticas que hubo aunque también entiendo que estábamos muy bien acostumbrados por parte de AMD a los precios que puso en los 1600X y 2600X, ya en el 3600X creo subió algo pero todavía estaba dentro de esos precios que son más accesibles. No obstante, sigue siendo 300€ por un “gama” media aunque con un grandísimo rendimiento, con lo que entiendo que mucha gente no pueda permitírselo. Lo bueno es que los 5000 bajaran de precio con lo que tampoco será mucho problema…incluso cuando Intel presente la Gen 13 lo mismo AMD ajusta precios y salimos ganando los usuarios.
                De todas formas el mayor problema va a ser el precio de las placas y el de la memoria DDR5, además no se que tal de stock habrá para el dia 27. No tengo prisa, voy a ir ahorrando poco a poco, mi objetivo es el 7700X, aunque me gustaría mas optar por un 7800X!!
                 
                Fuentes:
                El chapuzas informatico.
                N3D.
                 
                 
                Saludos!!

                _Neptunno__ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                • _Neptunno__
                  _Neptunno_ MODERADOR @_Neptunno_
                  Última edición por _Neptunno_

                  AMD confirma que los Ryzen 7000 vienen con una gráfica integrada Radeon
                   
                   
                  La presentación de los Ryzen 7000 se dejó un detalle importante en el aire, y es que AMD no confirmó en el evento si estos iban a contar al final con una gráfica integrada, que era lo que apuntaban numerosos rumores, o si iban a venir sin dicho componente.

                  Al final AMD ha aclarado este tema en el listado de especificaciones oficiales de los Ryzen 7000 que ha publicado en su web oficial, donde se puede ver que en efecto estos nuevos procesadores van a contar con una GPU Radeon integrada que tendrá dos unidades de computación, y que estará basada en la arquitectura RDNA2, lo que significa que suman 128 shaders, 8 unidades de texturizado y dos unidades de aceleración de trazado de rayos.

                  La GPU integrada de los Ryzen 7000 está fabricada en el nodo de 6 nm de TSMC y se encuentra en el chip I/O, una configuración muy distinta a la que tienen las APUs de la compañía donde la GPU viene integrada en el mismo encapsulado que el procesador. La velocidad de trabajo de esta GPU será de 400 MHz en su velocidad base, y alcanzará los 2,2 GHz en modo turbo. No podemos esperar un alto rendimiento, eso es evidente, pero la inclusión de una GPU integrada es todo un acierto por parte de AMD, ya que puede ser un recurso útil.

                  El ejemplo más claro de esa utilidad es cuando se nos estropea la tarjeta gráfica dedicada. Gracias a la integrada podríamos seguir utilizando el PC sin problema, aunque el rendimiento sea limitado. La porción que ocupará esta GPU integrada en el bloque I/O será muy pequeña ya que solo tiene 128 shaders, y su coste también debería ser mínimo.

                  alt text
                   

                  Fuente: N3D.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                  • defaultuserD
                    defaultuser Veteranos HL @defaultuser
                    Última edición por

                    @defaultuser dijo en AMD Ryzen 7000 (Zen 4):

                    He leído por ahí 4 canales de memoria??

                    Pues tendréis que comprar 4 módulos para sacarle bien provecho, aunque sea para gaming o queráis la mínima latencia.

                    Ahora eso si, envidia me vais a dar un poco.

                    Quad channel jjjjj si es que la prensa rosa del hardware tiene que escribir mucho con poca informacion y dicen cosas muy raras, como que la nueva posibilidad de tener distintas latencias en los modulos montados vaya a ser para canal A,B,C y D jjjj, de ahy a presuponer que vengan con quad channel pues eso un poquito de aceite en el suelo.

                    No en tanto la DDR5 se ve muy interesante, a ver si traen de serie de verdad la sonda de temperatura integrada como se decia hace tiempo.
                    Yo a la ddr2 ya le tenia una sonda plana con lcd par estudiar su comportamiento, y resulto en que controlando la temperatura se les sacaba un buen margen que resultaba junto con el oc del micro y el chipset en una latencia en general del sistema brutal para la epoca.

                    Yo no voy a por zen 4, pero si estuviera en momento de cambiar estaria entusiasmadisimo nada mas por las posibilidades de tuneo.

                    Ryzen 5 3600 - Tuf B550 pro - 2x 8g 3600c18 - Strix rtx 2060 - M2 1TB

                    _Neptunno__ 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                    • _Neptunno__
                      _Neptunno_ MODERADOR @defaultuser
                      Última edición por

                      Al final tantas expectativas y no comentamos nada!! 😛
                      Bueno, en principio algo decepcionado por el tema precio aunque era algo que ya se estaba viendo venir desde las últimas filtraciones. Pasar a un Ryzen 7000 trae consigo utilizar memoria DDR5, las Mobo que asequibles parten de 125€ y que la CPU “más modesta”, 7600X, parte de un precio muy alto.
                      En cuanto a rendimiento, si nos ceñimos a los datos que se van viendo, están bastante bien. Tal vez tenía la sensación (como siempre por que nos van calentando mucho la cabeza), de que el rendimiento frente a los de 12Gen de Intel seria más grande. No obstante puede que no tenga toda la información necesaria para afirmar al 100% este dato.
                      Intel creo va a partir con mas ventaja puesto que los Raptor Lake se pueden usar con DDR4 (aunque por supuesto no sacarían todo el potencial del DDR) y mucha gente optara por estos procesadores que, por lo visto, van a estar mejor ajustados de precio. Lo único es que no se esperan una diferencia de redimiendo por núcleo grande frente a los de 12Gen ya que prácticamente este refresco es una mejora sobre todo a nivel de conteo de núcleos (ains, recuerdo cuando era AMD el que hacia esto). Imagino que esto hará que AMD tenga que bajar precios pronto…o tal vez no venda todo lo que le gustaría.
                      En fin, veremos cono evolucionan precios, se pulen Bios y drivers para mas adelante tomar la decisión de pasar a una u otra plataforma 🙂

                      AMD Ryzen 9 7900X, a medio camino entre el 7950X y el 7700X

                      alt text
                      En monohilo gana por la mínima el 12900KS pero prácticamente se puede decir que es un empate técnico entre ese y el 7950X.

                      alt text
                      En el multihilo es donde hay una diferencia enorme entre el 12900KS y el 7950X.

                      Para no alargar mucho el post, os dejo el resto de pruebas de la fuente de la noticia: https://elchapuzasinformatico.com/2022/09/amd-ryzen-9-7900x-review/

                      Saludos!!

                      kynesK jordiquiJ 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 3
                      • kynesK
                        kynes Veteranos HL @_Neptunno_
                        Última edición por

                        @_neptunno_ Del tema precio, os puedo comentar un poco porque me afecta directamente en mi trabajo. Importo mucho material de USA, y el tipo de cambio con el Euro me está machacando, en pocos meses ha pasado de 1.15$ por euro, a la paridad, lo que implica que todo sea aproximadamente un 13% más caro simplemente por la variación del valor de las monedas.

                        Es normal que los fabricantes de hardware, que trabajan en dólares, repercutan esta subida, lo hemos visto en los iphones... Lo vemos diariamente en los derivados del petróleo. Para AMD lo importante es cuántos dólares le quedan al final, los distribuidores les comprarán en dólares, y ellos ven el mismo dinero, aunque nosotros paguemos muchos más euros.

                        En la foto se puede ver cómo ha variado el tipo de cambio desde enero hasta final de septiembre, y se puede ver claramente cómo se va debilitando el euro, y eso sin contar el aumento de costes del transporte, materiales...

                        eurusd.png

                        hlbm signature

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 3
                        • FassouF
                          Fassou MODERADOR
                          Última edición por

                          Esto fabricando en Europa no pasaba 😊

                          Buena pinta el 7600X, pero placa nueva, las DDR5 que mejor no pagar la novedad que todavía están caras, las gráficas que mucho mejor pero menuda broma también. Jugar en PC es para ricos! 🙄

                          Salu2!

                          Intel i5 3570k / ASRock Z77 Extreme 4 / G.Skill F3-12800CL9D-8GBRL / Sapphire HD5850 / Samsung HD103UJ / TR TrueSpirit / NZXT Source 210 / OCZ ZS550W
                          Intel i5 4570 / ASRock H87 Pro 4 / 2x G.Skill F3-14900CL8-4GBXM / Samsung 850 EVO 250Gb + ST1000DM003 + ST2000DM003 + HGST HDS723020BLA642 + Maxtor 6V250F0 / CM Seidon 240M / Zalman MS800 / CM MWE 550
                          AMD Ryzen 7 1800X / B350 / 2x8GB Samsung DDR4-2400 CL17 / NVIDIA GTX 1070 8GB / SSD 120GB + ST4000DM004 + ST6000DM003 / EVGA Supernova 650 G2

                          hlbm signature

                          jordiquiJ _Neptunno__ 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 4
                          • defaultuserD
                            defaultuser Veteranos HL
                            Última edición por defaultuser

                            Ya bajarán.
                            Primero se aprovechan del hype que han estado metiendo, después cuando este bien comparado con la competencia y que los datos en general sean corroborados bajara el hype y el precio un poquito (dejara de ser tanta primicia).
                            Después intel si pone buenos precios, forzara también a otra bajadita de amd.

                            Después cuando salgan mas modelos, cuando tengamos todas las gamas de placas disponibles, mas opciones de ram, bios mas pulidas, y etc, creo que empezara a tener todo precios mas acordes al valor real.

                            Y por ultimo, llegados a ese punto que salgan los modelos base, también tendrán que bajar todos los inferiores un poco (ryzen 3 y anteriores), para aquellos que quieran actualizar sin meterse en lo ultimo.

                            Todo es cuestion del momento adecuado para comprar claro, lo malo es tener las perras en el bolsillo y el material suculento delante de los morros 😊 😀

                            Igual es interesante esperarse a febrero o marzo.

                            Salu2.

                            PD: Yo personalmente acabo de estrenar, y estoy viendo que tengo para rato. Puede hasta que todavia un dia le meta un zen 3 antes de cambiar de plataforma, que si no cambian las cosas mucho voy bastante bien servido.

                            Ryzen 5 3600 - Tuf B550 pro - 2x 8g 3600c18 - Strix rtx 2060 - M2 1TB

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 4
                            • jordiquiJ
                              jordiqui Veteranos HL @_Neptunno_
                              Última edición por

                              @_neptunno_ Que es lo que hoy he estado hablando con un señor con años en modding en sus espaldas con una tienda en Terrassa. Lo que me ha dicho es que los que monten esto al igual que los 12 de Intel necesitan muy buena refrigeracion y una muy buena placa. Estaba probando un i7 de 12 con una placa basica y me ha dicho que es un desatino. Por cierto, haciendo numeros, con un ssd 512 pci, el ryzen 7 otro ssd para datos pci de 1Tb, 2x16 Gb ddr5, corsair lo que seria la obsidian, no se que nombre tiene ahora ATX, fuente corsair modular, y una refrigeracion liquida no bajaba de 2000~euros. Pero creo haber visto que el ryzen 9 supera los 5 ghz eso tiene que consumir mucho. En fin, no entiendo porque no han dado soporte a DDR4.- Y los bloques de la liquida para AM5, pues yo no los he visto. He vendido la bici, para pillarme uno de estos, pero lo de las placas base me trae de cabeza porque los precios son una barbaridad.

                              Cluster MPI de tres nodos formado por tres SERVIDORRES HP PROLIANT DL360P 1U 2X E5-2680V2 CPU'S, 20 cores, 40 hilos a una frecuencia base de 2,8GHz. 192 GB de memoria RAM DDR3 ECC (8 x módulos de16 GB 800Mhz)´+ 1U 2X E5.-2697 V2 a una frecuencia base de 2,8 Ghz 192 GB de Ram ECC (8 módulos de 16 Gb 800 mhz) 24 Cores 48 hilos ( 44c/88T)+ 1u 2xE5 2603v2 con una frecuencia base de 1,9ghz 64 Gb DDR3 ecc (4x módulos de 16)

                              hlbm signature

                              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                              • jordiquiJ
                                jordiqui Veteranos HL @Fassou
                                Última edición por

                                @fassou Este creo que es el que he mirado. Y 2000 euros sin ningun exceso, con la grafica integrada y 32 gb de DDR5. En fin....

                                Cluster MPI de tres nodos formado por tres SERVIDORRES HP PROLIANT DL360P 1U 2X E5-2680V2 CPU'S, 20 cores, 40 hilos a una frecuencia base de 2,8GHz. 192 GB de memoria RAM DDR3 ECC (8 x módulos de16 GB 800Mhz)´+ 1U 2X E5.-2697 V2 a una frecuencia base de 2,8 Ghz 192 GB de Ram ECC (8 módulos de 16 Gb 800 mhz) 24 Cores 48 hilos ( 44c/88T)+ 1u 2xE5 2603v2 con una frecuencia base de 1,9ghz 64 Gb DDR3 ecc (4x módulos de 16)

                                hlbm signature

                                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                                • ClipperC
                                  Clipper
                                  Última edición por

                                  No creo que sea necesario partir de cero para cambiar a los nuevos AMD .
                                  A fin de cuentas solo necesitamos lo básico :
                                  Micro
                                  Placa
                                  RAM ddr5
                                  Los SSD son retrocompatibles ( no tendremos el mismo rendimiento pero ... Tampoco es imprescindible en el segundo mn2 )
                                  Sobre la R.L dicen que usan el mismo anclaje de la serie 4 .
                                  Y el que más o el que menos tenemos una F.A digna para soportar la nueva plataforma .
                                  Si nos metemos en una nueva GPU corsair a anunciado un nuevo cable compatible con sus " viejas" F.A ( gama alta ) así que eso tampoco sería problema .
                                  Saludos

                                  defaultuserD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                                  • defaultuserD
                                    defaultuser Veteranos HL @Clipper
                                    Última edición por

                                    @clipper dijo en AMD Ryzen 7000 (Zen 4):

                                    No creo que sea necesario partir de cero para cambiar a los nuevos AMD .
                                    A fin de cuentas solo necesitamos lo básico :
                                    Micro
                                    Placa
                                    RAM ddr5
                                    Los SSD son retrocompatibles ( no tendremos el mismo rendimiento pero ... Tampoco es imprescindible en el segundo mn2 )
                                    Sobre la R.L dicen que usan el mismo anclaje de la serie 4 .
                                    Y el que más o el que menos tenemos una F.A digna para soportar la nueva plataforma .
                                    Si nos metemos en una nueva GPU corsair a anunciado un nuevo cable compatible con sus " viejas" F.A ( gama alta ) así que eso tampoco sería problema .
                                    Saludos

                                    Muy de acuerdo contigo.
                                    Si ya de por si sera caro, pues habra que aprovechar mas que nunca.

                                    Lo de la fuente me parece genial, a ver si se extiende la idea, solo es un cable y un conector, como el pst en los ventiladores. si hay otras novedades en las fuentes depende de cada uno.

                                    La refrigracion, segun mesie Der8auer, tiene que llegar con la base un pelin mas abajo que en AM4, para tocar y hacer la misma presion, pues bueno el que bloque/disipador no le de ese margen igual puede añadir una o dos arandelitas por encima de los tornillos para aumentar esa presion y distancia.

                                    Si con cambiar cpu placa y ram ya sera un buen desembolso, los presupuestos flojos tendran que reciclar todo.

                                    @jordiqui Ya veras como iran saliendo placas que cumplen con las condiciones imprescindibles que a priori solo traen las top end, pero en modelos un poco mas basicos, terminara habiendo una "gama media" sobrada para los micros tambien de gama media.
                                    De momento seran las placas galacticas como siempre. Vamos yo me sorprendi cuando vi como estaba triunfando MSI en el AM4.

                                    Ryzen 5 3600 - Tuf B550 pro - 2x 8g 3600c18 - Strix rtx 2060 - M2 1TB

                                    ClipperC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                                    • ClipperC
                                      Clipper @defaultuser
                                      Última edición por

                                      @defaultuser dijo en AMD Ryzen 7000 (Zen 4):

                                      @clipper dijo en AMD Ryzen 7000 (Zen 4):

                                      No creo que sea necesario partir de cero para cambiar a los nuevos AMD .
                                      A fin de cuentas solo necesitamos lo básico :
                                      Micro
                                      Placa
                                      RAM ddr5
                                      Los SSD son retrocompatibles ( no tendremos el mismo rendimiento pero ... Tampoco es imprescindible en el segundo mn2 )
                                      Sobre la R.L dicen que usan el mismo anclaje de la serie 4 .
                                      Y el que más o el que menos tenemos una F.A digna para soportar la nueva plataforma .
                                      Si nos metemos en una nueva GPU corsair a anunciado un nuevo cable compatible con sus " viejas" F.A ( gama alta ) así que eso tampoco sería problema .
                                      Saludos

                                      Muy de acuerdo contigo.
                                      Si ya de por si sera caro, pues habra que aprovechar mas que nunca.

                                      Lo de la fuente me parece genial, a ver si se extiende la idea, solo es un cable y un conector, como el pst en los ventiladores. si hay otras novedades en las fuentes depende de cada uno.

                                      La refrigracion, segun mesie Der8auer, tiene que llegar con la base un pelin mas abajo que en AM4, para tocar y hacer la misma presion, pues bueno el que bloque/disipador no le de ese margen igual puede añadir una o dos arandelitas por encima de los tornillos para aumentar esa presion y distancia.

                                      Si con cambiar cpu placa y ram ya sera un buen desembolso, los presupuestos flojos tendran que reciclar todo.

                                      @jordiqui Ya veras como iran saliendo placas que cumplen con las condiciones imprescindibles que a priori solo traen las top end, pero en modelos un poco mas basicos, terminara habiendo una "gama media" sobrada para los micros tambien de gama media.
                                      De momento seran las placas galacticas como siempre. Vamos yo me sorprendi cuando vi como estaba triunfando MSI en el AM4.

                                      Según las fotos de las nuevas placas para AMD es soporte de el disipador es igual ( igual de castaña ) manteniendo el sistema de grapa .
                                      Yo tengo R.L con AMD y con su sistema es igual la altura de el IHS .
                                      Aprietas más los tornillos y ya está .
                                      Personalmente considero que ya lo podían poner como Intel ( cuatro tornillos )
                                      Cosa que cuando tunee mi tritón 88 hice , pasarlo a soporte directo a la M.B con cuatro anclajes .
                                      Y tengo en la lista de pendientes hacer lo mismo con la R.L
                                      A fin de cuentas en el curro solemos pedir piezas metálicas cortadas con láser y me saldrá por dos duros .

                                      defaultuserD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                      • defaultuserD
                                        defaultuser Veteranos HL @Clipper
                                        Última edición por defaultuser

                                        @clipper bueno, se ve que algunos están mas limitados respecto de cuanto los puedes apretar y tendrían algo menos de presión a pesar de estar tocando.
                                        Pero me despiste la verdad, lo que decía Der8auer también era algo sobre los anclajes no me acuerdo, los que traen su backplate propio pueden dar guerra con el nuevo sistema de sujeción del AM5, algunos tendrán que comprar el kit de adaptación, y otros nos haremos la pieza que haga falta 😊

                                        Si te enseño el anclaje que le hice al Armagedón para am4, sin medios sin lugar en las peores condiciones, vamos como stark secuestrado pero sin disparos jjj, te partirías de la risa, pero hay esta resolviendo la papeleta.

                                        PD: El zocalo del AM5 ahora tiene 8 agujeros, y su backplate tambien ya que ha de permitir el montaje de disipador, pero tambien ha de fijar la placa de sujeccion del cpu. Esto hace que los disipadores de AM4 que traen su backplate ya no lo pueden usar directamente, y si dejas el de amd puede que los tornillos del disipa no sean de la misma rosca o que no cumplan con las mismas cotas que en su montaje original.
                                        Los de grapas no sirven directamente ya que el soporte plastico para las grapas ha desaparecido.

                                        Lo unico que coincide es la distancia entre agujeros, lo demas hay que mirarselo bien, y muchos de los que no sean tirando a modder tendran que comprar adaptador o disipa nuevo.

                                        Salu2.

                                        Ryzen 5 3600 - Tuf B550 pro - 2x 8g 3600c18 - Strix rtx 2060 - M2 1TB

                                        ClipperC defaultuserD 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 1
                                        • ClipperC
                                          Clipper @defaultuser
                                          Última edición por

                                          @defaultuser los americanos tienen medios , dicen que fueron a la luna ..
                                          Nosotros no.
                                          Pero ni medios ni nada .
                                          Pero somos resultones 💪

                                          defaultuserD 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                          • defaultuserD
                                            defaultuser Veteranos HL @Clipper
                                            Última edición por

                                            @clipper Jjjj 😉 👍

                                            Ryzen 5 3600 - Tuf B550 pro - 2x 8g 3600c18 - Strix rtx 2060 - M2 1TB

                                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                                            • 1
                                            • 2
                                            • 1 / 2
                                            • First post
                                              Last post

                                            Foreros conectados [Conectados hoy]

                                            3 usuarios activos (0 miembros e 3 invitados).
                                            febesin, pAtO,

                                            Estadísticas de Hardlimit

                                            Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                                            Somos un total de 34.7k miembros registrados.
                                            sridharpat ha sido nuestro último fichaje.