• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse

    PC para procesado intenso

    Programado Fijo Cerrado Movido
    Configuraciones completas
    4
    20
    411
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • pos_yoP
      pos_yo @cobito
      Última edición por

      @cobito dijo en PC para procesado intenso:

      El disipador en sí mismo es bastante alto y muy muy ancho. De hecho, es un cubo prácticamente regular. Pesa bastante y los ventiladores tienen buena pinta (ojo con ellos, que tienen una protección y el ventilador interior ha que sacarlo para quitársela).

      ¡¡8 HEATPIPES!! Bueno, Noctua tiene muy buena fama. Dicen que ese disipador enfría mejor que algunas líquidas (supongo que all-in-one de gama baja. con radiadores muy finos).

      La vida puede ser maravillosa, sí. Que lo sea, es otra historia.
      hlbm signature

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
      • SylverS
        Sylver Veteranos HL @cobito
        Última edición por

        @cobito Qué ilusión de ver tantos juguetes nuevos juntos 😃

        En efecto, los Noctua potentes son una salvajada en tamaño (y en peso).
        A riesgo de que los profesionales me acribillen, así entre tú y yo, te recomiendo calzarlo por debajo o atarlo desde arriba, algo en definitiva para contrarrestar la fuerza de torsión que ejerce sobre la placa base.
        Sí, se acaban doblando por el tremendo peso de estos disipadores... Por lo demás, son una maravilla en eficiencia.

        ¡Saludos!

        >> i7-2600K Sandy Bridge @4.4GHz || Noctua NH-D14 || ASRock Z77 Extreme4 || 4x8Gb G.Skill Ripjaws X DDR3 1600MHz || XFX RX 5700 XT 8Gb || SSD Samsung 850 PRO 256Gb & 850 EVO 500Gb || WD Caviar Green 1Tb || Barracuda 1Tb || Corsair TX650 V2 || M-Audio Fast Track Pro || KRK RP8 RoKit G3 || BenQ GW2750 27"
        >> Athlon 64 X2 5600+ Brisbane @2.9GHz || Gigabyte GA-M61PME-S2 || 2x2Gb DDR2 Kingston 800MHz || Sapphire Radeon HD 5850 Xtreme 1Gb || Maxtor 320Gb SATA2 || OCZ ModXStream 500W Modular || TEAC PowerMax 120/2 || Acer X243w 24"
        >> Intel Core2Duo E6600 Conroe @2.4GHz || Asus P5N32-SLI SE DELUXE || 2x1Gb DDR2 Kingston 800MHz || Asus nVidia GeForce 9800GT 1Gb GDDR3 || Seagate Barracuda IDE 80Gb 7200RPM || Linkworld LPK12-35 450W

        cobitoC 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
        • cobitoC
          cobito Administrador @Sylver
          Última edición por cobito

          @Sylver dijo en PC para procesado intenso:

          @cobito Qué ilusión de ver tantos juguetes nuevos juntos 😃

          Como si hubieran llegado los Reyes Magos.

          Pues he estado liado con la caja. Como sorpresa positiva, se pueden desmontar todos los lados sin destornillador, eso no me lo esperaba. Además, los agujeros para atornillar los ventiladores tienen una holgura que permite posicionar los ventiladores de forma precisa para que coincida con partes clave de la placa base como la salida de aire del disipador y el disipador de los mosfets de alimentación.

          575f4afb-e219-494e-80da-5a007ba8cccb-imagen.png

          Pero tiene dos puntos negativos: uno no tiene mayor importancia que es que no tiene led de actividad de disco. Seguramente a día de hoy, el almacenamiento no es un cuello de botella tan exagerado como antes y ya no es necesario (o es la moda no llevarlo), pero este PC va a montar un disco mecánico y poder visualizar la actividad ayuda a saber cómo anda el tema.

          El segundo problema es un problema de compatibilidad entre la caja y la fuente de alimentación. Consiste en que el codo del cable de alimentación de la caja va en sentido contrario al que debería, por lo que hay que forzar un poco el cable para que se doble. No es un fallo crítico pero no queda bien del todo.

          21b7683d-436c-4d56-8574-4bb04ed4d5c1-imagen.png

          Para terminar, he dejado instalado el procesador, algo que no tiene mucha relevancia pero es que ¡queda tan bonito!

          d4ed7d7a-40c4-4d17-8898-d22b8898958a-imagen.png

          Sobre la placa, a primera vista cumple con todo lo que necesito en el sentido de que tiene exactamente dos conectores para dos ventiladores de CPU y otros dos para dos ventiladores de la caja. Es decir, que por placa, no podría controlar un quinto ventilador. Así que ese sentido, justa con lo que tenía en mente.

          A ver si mañana puedo montar el disipador, que es lo que más miedo me da.

          Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
          Mis cacharros

          hlbm signature

          pos_yoP 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
          • pos_yoP
            pos_yo @cobito
            Última edición por pos_yo

            @cobito dijo en PC para procesado intenso:

            Para terminar, he dejado instalado el procesador, algo que no tiene mucha relevancia pero es que ¡queda tan bonito!

            Son preciosos los Ryzen de AM5. Yo tengo el 7700 y lástima del disipador, que no deja verlo.

            La vida puede ser maravillosa, sí. Que lo sea, es otra historia.
            hlbm signature

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
            • cobitoC
              cobito Administrador
              Última edición por cobito

              Anoche quería montar sólo el disipador pero una cosa llevó a la otra y al final quedó casi listo. El disipador no ha sido para tanto. Al final, la placa con todos sus componentes queda así:

              a6db1aa8-1c30-49f5-9c35-7cd7665a212e-imagen.png

              Al principio pensaba que tendría que quitar el disipador para poder pinchar las memorias pero no, sólo hay que quitar el ventilador exterior.

              Después he instalado la placa en la caja. No ha sido fácil por el peso, pero ayudándome del propio disipador (que no se entere nadie), he podido meterla. Uno de los tornillos ha sido un poco difícil por el disipador. No estoy seguro si hubiera sido mejor instalar el disipador a posteriori porque la verdad es que es fácil de atornillar a los anclajes.

              b268321e-7b0e-42cd-839d-6cd9ead8d59a-imagen.png

              @Sylver dijo en PC para procesado intenso:

              A riesgo de que los profesionales me acribillen, así entre tú y yo, te recomiendo calzarlo por debajo o atarlo desde arriba, algo en definitiva para contrarrestar la fuerza de torsión que ejerce sobre la placa base.

              Le he puesto una brida abrazando todo el disipador para tranmitir parte de la carga mecánica a la caja. No la he apretado mucho y me he asegurado que queda holgura con el ventilador exterior.

              Sobre la placa base, no me gusta que el conector de alimentación P8 esté justo arriba del disipador de los mosfets. Entiendo que es el mejor lugar desde el punto de vista eléctrico, por distancia a la carga, pero desde el punto de vista térmico está muy mal ya que obstaculiza el flujo por convección del aire caliente. Incluso teniendo el ventilador de 140mm encima, ese cable dificulta la refrigeración. No sé si es cosa de este modelo, de la marca o del hecho de que es microATX y no hay otra forma de hacerlo.

              Sobre la falta de un led de actividad del disco duro, la solución final ha sido usar el led de power-on de la caja como led de actividad.

              Después le conecté una pantalla, un teclado, la alimentación y... no hacía nada. Se encendía un led rojo que ponía dram. Buscando un poco, lo único que encontraba era que había que cambiar la configuración de la RAM, pero si no había señal de video ni nada, poco se podía hacer.

              Me desesperé un poco porque pensaba que me había cargado algo. Probé los dos módulos por separado en todos los slots y nada. Quité la pila de la BIOS, borré la CMOS y seguía igual. Al final, le instalé las memorias, lo encendí y lo dejé un rato. Al buen rato (puede que minutos), dio señal de video y empezó a funcionar.

              Configuré la BIOS y desde entonces arranca rápido y a la primera. No sé si este es un comportamiento normal o es que la placa no es muy compatible con las memorias.

              Ahora estoy instalando Windows 11 para hacerle pruebas. Espero poder ponerlo en producción el fin de semana que viene.

              Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
              Mis cacharros

              hlbm signature

              SylverS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
              • SylverS
                Sylver Veteranos HL @cobito
                Última edición por

                Me alegra que ya esté casi listo @cobito

                Tranquilo, lo de ayudarte del disipador para meter la placa no lo sabrá nunca nadie (cuando yo lo hice tampoco se enteró nadie 😆 ).
                Buen punto lo de las bridas, que aunque no sea lo más ortodoxo, ayudará mucho a mitigar el peso sobre la placa.

                Por desgracia la ubicación de conectores en factores de forma muy pequeños siempre es incómoda, ya sea por accesibilidad o por interferir con otros menesteres, lo pequeño siempre tiene alguna pequeña pega, pero como se suele decir, todo sea eso.

                Supongo que le pasarás el test de HL para ver si asaltas el top 10, ya nos contarás 😄

                ¡Saludos!

                >> i7-2600K Sandy Bridge @4.4GHz || Noctua NH-D14 || ASRock Z77 Extreme4 || 4x8Gb G.Skill Ripjaws X DDR3 1600MHz || XFX RX 5700 XT 8Gb || SSD Samsung 850 PRO 256Gb & 850 EVO 500Gb || WD Caviar Green 1Tb || Barracuda 1Tb || Corsair TX650 V2 || M-Audio Fast Track Pro || KRK RP8 RoKit G3 || BenQ GW2750 27"
                >> Athlon 64 X2 5600+ Brisbane @2.9GHz || Gigabyte GA-M61PME-S2 || 2x2Gb DDR2 Kingston 800MHz || Sapphire Radeon HD 5850 Xtreme 1Gb || Maxtor 320Gb SATA2 || OCZ ModXStream 500W Modular || TEAC PowerMax 120/2 || Acer X243w 24"
                >> Intel Core2Duo E6600 Conroe @2.4GHz || Asus P5N32-SLI SE DELUXE || 2x1Gb DDR2 Kingston 800MHz || Asus nVidia GeForce 9800GT 1Gb GDDR3 || Seagate Barracuda IDE 80Gb 7200RPM || Linkworld LPK12-35 450W

                pos_yoP 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                • cobitoC
                  cobito Administrador
                  Última edición por cobito

                  Ya tengo Windows 11 instalado y actualizado. También he actualizado todos los controladores y la BIOS con la herramienta de Gigabyte. He anclado el disco duro, he recogido los cables y el PC está cerrado. Al final ha quedado así:

                  ac12b320-561e-41e6-8f78-f57776b4f00f-imagen.png

                  De parte del montaje, lo doy por finalizado.

                  @Sylver dijo en PC para procesado intenso:

                  Supongo que le pasarás el test de HL para ver si asaltas el top 10, ya nos contarás 😄

                  Eso ha sido lo primero 😁 . Tercero en monohilo y vigésimosegundo en multihilo. Un resultado sustancialmente mejor y peor respectivamente con respecto a otro 9900X que alguien mandó hace tiempo. Veo que ambos usamos unas memorias con un rendimiento similar, así que la diferencia es por pura CPU.

                  Hay una cosa que estoy notando: cuando uso un solo hilo de ejecución, la temperatura se dispara hasta los 70ºC y los ventiladores empiezan a bufar. En cambio, cuando lanzo 24 hilos, la temperatura se queda en torno a 60ºC y los ventiladores no se escuchan. ¿Es eso normal? En el primer caso, la frecuencia son los 5.6GHz y en el segundo se pone a 4.4Ghz, es decir, según especificaciones.

                  PS: Por cierto, qué maldito infierno es Windows 11 con un disco mecánico. Se nota que han invertido cero céntimos en los últimos años para optimizar el sistema en ese sentido.

                  Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                  Mis cacharros

                  hlbm signature

                  SylverS 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                  • SylverS
                    Sylver Veteranos HL @cobito
                    Última edición por

                    @cobito dijo en PC para procesado intenso:

                    Eso ha sido lo primero 😁 . Tercero en monohilo y vigésimosegundo en multihilo. Un resultado sustancialmente mejor y peor respectivamente con respecto a otro 9900X que alguien mandó hace tiempo. Veo que ambos usamos unas memorias con un rendimiento similar, así que la diferencia es por pura CPU.

                    Enhorabuena por el podio en monohilo 👏 Ahora cerramos las validaciones y dejamos el ránking así simbólicamente 😁

                    @cobito dijo en PC para procesado intenso:

                    Hay una cosa que estoy notando: cuando uso un solo hilo de ejecución, la temperatura se dispara hasta los 70ºC y los ventiladores empiezan a bufar. En cambio, cuando lanzo 24 hilos, la temperatura se queda en torno a 60ºC y los ventiladores no se escuchan. ¿Es eso normal? En el primer caso, la frecuencia son los 5.6GHz y en el segundo se pone a 4.4Ghz, es decir, según especificaciones.

                    La temperatura en sí es buena. Sobre el ruido, es verdad que mi NH-D14 subía de vueltas progresivamente cuando pasaba los 70ºC con el 2600K, pero tampoco como para decir que esté bufando un montón.
                    Bufar es lo que me hace la RX 5700 XT cuando juego con todo en ultra, eso sí es un verdadero escándalo 🔊
                    ¿Has revisado la configuración de temperaturas/ventiladores en la BIOS? Seguramente se podrá regular desde allí, en caso de que cuando trabaje como servidor haga algún ruido de más.

                    ¡Saludos!

                    >> i7-2600K Sandy Bridge @4.4GHz || Noctua NH-D14 || ASRock Z77 Extreme4 || 4x8Gb G.Skill Ripjaws X DDR3 1600MHz || XFX RX 5700 XT 8Gb || SSD Samsung 850 PRO 256Gb & 850 EVO 500Gb || WD Caviar Green 1Tb || Barracuda 1Tb || Corsair TX650 V2 || M-Audio Fast Track Pro || KRK RP8 RoKit G3 || BenQ GW2750 27"
                    >> Athlon 64 X2 5600+ Brisbane @2.9GHz || Gigabyte GA-M61PME-S2 || 2x2Gb DDR2 Kingston 800MHz || Sapphire Radeon HD 5850 Xtreme 1Gb || Maxtor 320Gb SATA2 || OCZ ModXStream 500W Modular || TEAC PowerMax 120/2 || Acer X243w 24"
                    >> Intel Core2Duo E6600 Conroe @2.4GHz || Asus P5N32-SLI SE DELUXE || 2x1Gb DDR2 Kingston 800MHz || Asus nVidia GeForce 9800GT 1Gb GDDR3 || Seagate Barracuda IDE 80Gb 7200RPM || Linkworld LPK12-35 450W

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                    • pos_yoP
                      pos_yo @Sylver
                      Última edición por

                      @Sylver dijo en PC para procesado intenso:

                      Tranquilo, lo de ayudarte del disipador para meter la placa no lo sabrá nunca nadie (cuando yo lo hice tampoco se enteró nadie 😆 ).
                      Buen punto lo de las bridas, que aunque no sea lo más ortodoxo, ayudará mucho a mitigar el peso sobre la placa.

                      Ah, ¿pero que no es asín? Vaya... Yo tampoco lo hago, ¿eh?

                      @cobito dijo en PC para procesado intenso:

                      PS: Por cierto, qué maldito infierno es Windows 11 con un disco mecánico. Se nota que han invertido cero céntimos en los últimos años para optimizar el sistema en ese sentido.

                      Por eso no quiero saber nada de ese sitema operativo. Estuve haciendo pruebas con un minipc ryzen en linux y no tuve que instalar ningún solo driver. Al volverle a instalar W11 para que lo use mi señora esposa, me di cuenta porqué no me gusta usarlo... 😂 Hasta para poder instalarlo tuve que instalar los drivers de realtek primero porque ni el windows me dejaba instalar. Y luego (esto es culpa de Chuwi), tuve que descargar los drivers a través de un software de estos (no recuerdo cuál, pero era opensource)...

                      La vida puede ser maravillosa, sí. Que lo sea, es otra historia.
                      hlbm signature

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                      • cobitoC
                        cobito Administrador
                        Última edición por cobito

                        Ya estoy terminando con las pruebas. Anoche me pegué una buena viciada al Counter Strike Source, que sé que no es nada del otro mundo, pero ha sido mi primera partida en un PC decente desde hace muchos años. Eso de jugar a 200fps con todo al máximo y con una GPU integrada no está nada mal aunque sea un juego bastante antiguo.

                        A parte de eso, he reducido sustancialmente el ruido modificando el perfil temperatura/rpm desde la BIOS como me sugería @Sylver . Ahora puedo ver con más detalle que la temperatura se dispara cuando se inicia la prueba de memoria, llegando a los 85ºC (para mi es una temperatura excesiva pero no peligrosa). En cambio, en el instante en el que empieza la multihilo, la temperatura se desploma. Veo el mismo comportamiento con otros programa. Por ejemplo, cuando el cliente de Steam demanda potencia de un solo núcleo y el resto está en reposo, también se calienta bastante y con Firefox lo mismo. Pero cuando inicio algún juego demandante (ej: Counter-Strike 2), la temperatura vuelve a bajar bastante.

                        El perfil se queda así, a no ser que me digáis que no conviene acercarse a los 90ºC ni de forma puntual.

                        Hay otra cosa que me está pasando: cuando activo el perfil EXPO o XMP de la memoria, parece que se desactiva el SMT. Desde el banco de pruebas HL veo que el rendimiento de la prueba de memoria duplica su resultado mientras que los tests de CPU puro se mantienen más o menos igual. Creo que no es normal que de desactive el SMT pero como no veo penalización en el rendimiento CPU y la memoria mejora bastante, de momento no le voy a dar mayor importancia. Sospecho por un bug en la BIOS, pero por ahí leo que puede ser una limitación de la controladora de memoria. De todas formas, en unas semanas cambiaré las memorias, así que no voy a gastar más tiempo en esto.

                        También he probado el consumo energético en reposo, en carga con un hilo y con carga completa. La medida se ha hecho con watímetro midiendo desde la toma de AC de la fuente de alimentación. Este es el resultado:

                        • En reposo: 42W.
                        • Banco de pruebas HL, prueba de un hilo
                          · Test #1: 87W
                          · Test #2: 93W
                          · Test #3: 88W
                          · Test #4: 92-115W
                        • Prueba multihilo:
                          · Test #1: 152W
                          · Test #2: 148W
                          · Test #3: 152W
                          · Test #4: 158W
                        • BeamNG.drive (calidad normal): 77-85W
                        • Counter-Strike 2 (ajustes por defecto): 83-91W.

                        El consumo es similar al i5-3570K que hay en estos momentos mientras que el rendimiento es unas 13 veces superior en términos generales cuando están a plena carga.

                        Voy a instalarle ya Debian Stable, que es el sistema con el que se va a quedar.

                        Toda la actualidad en la portada de Hardlimit
                        Mis cacharros

                        hlbm signature

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                        • 1 / 1
                        • First post
                          Last post

                        Foreros conectados [Conectados hoy]

                        5 usuarios activos (0 miembros e 5 invitados).
                        febesin, pAtO, cobito

                        Estadísticas de Hardlimit

                        Los hardlimitianos han creado un total de 543.3k posts en 62.8k hilos.
                        Somos un total de 34.8k miembros registrados.
                        PC_ero ha sido nuestro último fichaje.