Hola Namiga, me dedico de forma amateur a esto de la edición de video digital desde hace algún tiempo, y al final y por comodidad hago lo siguiente:
- 1º Capturo el video directamente en calidad DV con el Pinnacle Studio Plus 9. Lógicamente esto es en tiempo real.
- 2º Edito el video con el mismo programa, cortando lo que no me interesa, arreglándolo a mi manera e incluyendo algunos efectos, rótulos y transiciones. Aquí depende lo que tardes en lo que te explayes con la edición…
- 3º Una vez que he finalizado el proyecto, grabo el resultado final en un único archivo .avi (pero todavía en calidad DV) con el mismo programa lógicamente. Esto también es casi en tiempo real, pues las secuencias DV que no hayas editado se pasan directamente al nuevo archivo .avi, procesándose tan solo los trozos de secuencias donde hayas incluido imágenes, rótulos, transiciones o cualquier efecto, pero que dependiendo de la máquina que tengas pueden ser unos minutillos.
- 4º Ahora, dependiendo de lo que me quiera complicar la vida en el menú del DVD, me paso al:
Pinnacle Expression si lo quiero hacer sencillo pero muy efectivo, donde puedes cambiar la pantalla de fondo del menú, la música del mismo, el tamaño, forma, cantidad de escenas por página de menú y rótulos de las páginas y escenas, así como seleccionar la imagen concreta de cada escena para el menú de escenas…. ....y poco más, pero de manera muy sencilla e intuitiva y en castellano, de manera que en muy poco timepo te haces con el programa y si te curras un poco todos esos factores, salen unos DVDs muy majos con muy poco esfuerzo. En el paso final con este programa (que es igual de sencillo que cualquier otro paso en el mismo), seleccionas el formato de salida, si VCD, SVCD ó DVD, y según el formato seleccionado el programa ajustará automáticamente la compresión de video para que ocupe toda la capacidad del disco.
En la máxima calidad (DV casi sin comprimir a MPEG2) te mete 60 minutos de video en un DVD de 4.7, y en MPEG2 estrujado pero con calidad DVD te mete hasta casi 2 horas en el mismo tipo de DVD. Una vez que te acostumbras a trabajar con este progra, en un plis tienes un menú muy resultón y de manera sencilla.
Sony Vegas V5.0 si lo que necesito es un menú complejo con varios submenús, imagen animada en la pantalla de selección de escenas, fondos de los menús animados con secuencias de video, rótulos previos o posteriores, etc (aunque los rótulos los puedes meter dentro de la secuencia de video creándolos previamente con Pinnacle Studio Plus 9)… , es decir hacer un menú como los de los DVDs comerciales prácticamente, donde si estrujas el programa, el nivel de dificultad te lo pone tu imaginación.
-5º En ambos programas, al finalizar el proyecto y antes del quemado, que en ambos se hace automáticamente si tienes un CD/DVD insertado en la unidad, comienza el procesado para la creación de los menús, conversión del video DV a MPEG2, creación del CD/DVD en sí y posterior quemado, que dependiendo de la máquina, tardará lo que tenga que tardar (…horas).
Consideraciones finales:
En mi caso, no uso directamente el Pinnacle Studio Plus 9 para crear el DVD, porque aunque tiene la opción y de hecho es casi idéntico en su forma de hacerlo que el Pinnacle Expression, tarda bastante más a la hora de procesar ¿…?
En mi ordenador, un DVD con un contenido de una hora, por ejemplo, se procesa con el Pinnacle Expression en aproximadamente 1 hora y media.
Para crear las imágenes que voy a usar como fondo de los distintos menús, si son estáticas, o bien busco en el google del tema que me interese y si veo una que sea chula la descargo , o bien utilizo una fotografía digital de las que haya hecho yo mismo, ambas tras ser retocadas para darles un toque especial con algún programa de retoque. En mi caso utilizo el Ulead PhotoImpact v10, que aunque no es tan "famoso" como el Adobe PhotoShop o el Aldus PhotoStyler, es una herramienta cojonuda, muy completa e intuitiva.
Casi tan importante como la configuración de hardware que tengas, es lo bien que la tengas optimizada. Quiero decir con esto, que es importante que si solo tienes un disco duro y quieres dedicarte a esto con algunas garantías, tengas una partición en el mismo SOLO para trabajar con video digital, por dos motivos. El primero es que si estás capturando un video en calidad DV (hablamos de gigas) y lo guardas en una partición que contenga datos, se te va a fragmentar, con lo que luego será más costoso para el ordenador mover el archivo fragmentado y consumirá más recursos.
De la misma forma, como trabajar con video digital consume muchísimos recursos, y cuanto más tengas, más consume y mejor va, desactiva todo lo que en ese momento no sea primordial si tu máquina no es muy potente (léase emule, antivirus (si no estás conectado...), reproductores de audio de fondo, en fín lo que sea que esté por ahí, así como programas residentes de chorradas como tarjetas gráficas, audio, teclados y otros dispositivos USB que se quedan en el System Tray (barra de incio a la derecha...) y que no sea primordial, que todo eso también come recursos, y más de lo que la gente se piensa... (en la mayoría, botón derecho encima y EXIT ;D ). Después de finalizar el trabajo, si quieres los cargas.
Lo ideal (que no hablamos de entorno profesional, que sería aún más) sería al menos 512Mb de RAM (mejor 1 Gb), un segundo disco duro (cuanto más rápido mejor) en el que haya una partición dedicada exclusivamente para video digital.
Yo he dejado una partición de 70Gb del 2º disco duro para esto. La memoria virtual la tengo en una partición de 6gb del disco 1º, de tal manera que el archivo de intercambio de la memoria virtual no está dando por saco ni en (Windows), ni en el mismo disco duro que donde trabajo con video digital.
También es mucho más rápido pasar archivos grandes (cuanto más grandes, más se nota) de un disco duro a otro disco duro, que de un disco al mismo disco, aunque cambies de partición en el mismo (sigue siendo el mismo disco físicamente).
Por supuesto, en algunas ocasiones he utilizado también el:
VirtuaDub: para de forma sencilla cortar y guardar un trozo de video en el formato que me interese (aunque como han apuntado es más completo que para tan solo esto…) (Por cierto hay una versión para 64bits que va de lujo ;D )
Ulead MediaStudio (ahora en Versión 7): vale para casi todo.
Ulead DVD Creator: También está muy bien, pero una vez aprendido un buen programa, todos los demás son más de lo mismo…
Bueno, hasta aquí lo que puedo contar con mi experiencia personal. Eso sí, a todo esto hay que hecharle horas. Con maña, buen gusto y conociendo bien una herramienta sencilla, puede salir un proyecto mucho mejor que usando la mejor herramienta y con prisas...
Chaoooo :D, espero no haberme enrollado demasiado.