• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. autocrator
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 8
    • Mensajes 837
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Publicados por autocrator

    • RE: Mal rendimiento de RL

      Eso que ahy entre el ventilador y el radiador el colectro de fibra de vidrio y resina de poliester, se ve asi por los reflejos.

      Mis bloques con una carga de 100w dejan el micro unos 20º por encima de la temp del agua con el CpuBurn y midiendo la temp del micro con un termometro externo con sonda plana en el culo del micro. Todo esto con un Tbred. Para que te hagas una idea esto son unos 3º mas que lo que se consige con un microchannell. Esto segun mis pruebas. Ahora con los calores veraniegos tengo el micro a 2150Mhz y 1.62V (unos 80W) y el micro en full esta a unos 13º por encima de la temp del agua.

      Como dato, el sensor de la placa marca unos 4º menos en idle y unos 7º menos en full y eso que tengo ventilados los mosfet con un ventilador de 8cm, para que veas que no te puedes fiar de las mediciones de la placa.

      La tapa de los bloques es de laton porque el laton es mucho mas facil de trabajar que el cobre. Seria absurdo hacer la tapa de cobre porque no tiene ninguna funcion de refrigeracion. Aparte es de laton porque se suelda muy bien con el cobre y no sufre corrosion.

      El cobre yo lo compro a unos 5€ el kilo. La base de mis bloques pesa unos 250g, asi que lo que es el material es barato. El tocho de cobre que usa ketchak para hacer su nº4 segun mis calculos pesa unos 600g, para que te hagas una idea.

      Un acabado rugoso no te va ha dar el rendimiento de un microchannell ni mucho menos, no es tan facil. Piensa que lel famoso bloque microchannell de cathar lleva 8 canales de 1mm de grosor 5mm de profundidad y unos 30mm de largo. Es mas un mini disipador, y el efecto no se parece mucho al que conseguirias con una base rugosa.

      El tema del circuito en 4mm de seccion,como te he dicho eso no es bueno para ninguna bomba, asi qeu harias bien en solucionarlo.

      Y aburrirme no me aburro, la pena es que dentro de un mes alguien que no mira el foro antes de preguntar volvera a preguntar cosas parecidas.

      Enga un saludo.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Mal rendimiento de RL

      Bien puck2099,, ese radiador tuyo es un buen radiador, y una diferenca de 5º entre agua y aire en idle, me parece aceptable,pero la diferencia en full ya es demasiao. Tengo uno como ese enfriando un k7 y en mi web puedes verlo carenado para un ventilador de 12cm. actualmente lo tengo con dos ventiladors de 8cm y me va mejor de ruido y rinde igual.

      El tema del diametro interior de los racores y demas, no tienen porque ser una pesadilla el solucionarlo. No veo la necesidad de tenen piezas en las que el paso interior sea de 4mm, y eso si bien no tienen porque influir en el rendimiento, si que hace trabajar a la bomba innecesariamente.

      El faltaflow creo que no es desmontable, si lo fuera la unica modificacion que se me osurre seria darle a la superficie interior del bloque un acabado rugoso para mejorar el intercambio de calor.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Para autocrator o algun sevillano :D

      En el poligono calonge tienes dos sitios donde puedes comprar el cobre: INALCOA y BRONCESVALS. El precio pues depende, pero no es caro y lo venden al peso.

      Las barras de cobre vienen en 5m, pero si tienen algun retal te lo venden entero o una parte, como quieras. Si no tienen un retal te tendras que llevar la barra entera.

      Hay varios tipos de cobre, pero tu pide cobre electrolitico que es el de mayor pureza, tambien es el mas comun en estos almacenes.

      Pos nada suerte y ya sabes donde estoy si te puedo ayudar en algo.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Duda entre ati 9600 pro y ti4800

      Pues yo no me lo pensaria, me deci por la 9600pro por soportar DX9, por tener un procesador de 0.15micras ( menos calor), por tener memorias de 2.8 ns ( casi todas ), por ser una ATI( una salida de TV de mayor calidad, y mas cosas) y por tener un enorme potencial de overclocking, enorme.

      Para concretar me he decidido por la 9600pro de gygabite, y ya esta en camino.

      publicado en Tarjetas Gráficas
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Bloque de plata pura

      Antiguamente el coeficiente de conductividad termica se sacaba de la conductividad electrica, por eso en algunas tablas antiguas el cousil aparece como mejor conductor temico que el cobre, pero en realidad no lo es, solo es mejor conductor electrico.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: ¿Como evitar que se oxide el cobre?

      Yo uso para limpiar los bloques un limpiametales de 3M para cobre laton etc. Doy fe de que mantiene los bloques limpios durante meses. Antes habia probado otros muchos limpiametales clasicos como el algodon magico y otros liquidos, pero este es el mejor.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Bloque de plata pura

      Pues creo que algo no va bien con las temperaturas, o no mides bien o no montas bien los bloques porque tu micro esta chutando en full "solo" unos 86w.

      Esto nos da un C/w entre micro y agua de unos 0.26. Segun las pruebas de ketchak su bloque en condiciones similares da un C/W de unos 0.18, vamos una diferencia grande.

      Creo que deberias revisar el montaje del bloque porque estos resultados no san nada buenos teniendo en cuenta los 86w que disipa tu micro.

      Para que te hagas una idea mi Tbred que ahora esta a 2156 y 1.62V ( unos 80W ) y tengo el agua a 35 y el mmicro a 46, en full 3º mas. Total un C/W entre agua y micro de 0.175 en full ( 14º/80W). Mido la temp del micro con una sonda pegada al micro por debajo ( como tu) y la del agua con una sonda sumergida en el bote del agua.

      El bloque esta muy currao. ¿Que grosor y medidas tiene esa plancha de plata? ¿que acabado superficial? ¿que altura tiene el hueco en el plexi por el que circula el agua?

      Encuanto al precio de la plata, no cueta mas de 250 euros el kilo, ya tu haces tus cuentas, pero creo que te ha salido mas caro de la cuenta.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Fuga en la bomba. Ayuda!

      Es facil detectar donde esta la fuga. Solo tienes que secar todo bien, y si no ves que salga agua por ningun sitio, puedes ir poniendo un trocito de papel igienico en las zonas d riesgo, y donde se humedezca, ahy esta la fuga.

      Me parece una barbaridad que el agua llege a 40º. Yo lo mas caliente que he tenido el agua ha sido a 7º por encima de ambiente, y esto con los ventiladores al minimo.

      Los dos pecomark estan en serie o en paralelo? ( me refiero al flujo de agua)

      Esa bomba la puedes sumergir, esta heccha para eso.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Bronze, laton?

      La tapa de mis bloques es de laton, por lo que dice dnkroz: se trabaja muy bien, aguanta muy bien la corrosion y se suelda perfectamente con estaño. Las piezas de fontaneria menos los tubos son todas de laton. Al laton ademas se le puede dar un acabado de espejo con lija y pulimento. Es un material muy barato ademas.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Bronze, laton?

      Para que quieres el laton?
      quiza si compartes con nosotros tus intenciones podamos orientarte algo mejor.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Bronze, laton?

      El laton tiene un coeficiente de unos 115, y el bronce ni idea.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Criogenizado

      Perdon lo siento, me equivoque. El hielo seco es CO2 congelado, solido vamos. y bueno, pues podria servir para criogenizar un bloque o un disipador moco dije.

      Aqui os pongo un enlace a un experimento de refrigeracion extrema con hielo seco: http://www.extremeoverclocking.com/articles/overclocking/Overclocking_2.4C_4.html

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Criogenizado

      No hombre no, la cosa es mas facil, solo hay que colarse en un ospital donde estan los tanques esoso que pone AIR LIQIDE , ponemos el bloque o disipador a la salida del deposito este y abrimos un poco el grifo. Eso si, hay que tener mucho cuidado con no congelarse la mano, lo ideal seria ponernos unos buenos guantes de lana de esos bien gordos.

      Bueno, ahora en serio. hidrogeno liquido no vamos ha poder conseguir facilmente, pero LN2 si, vamos , hielo seco. Solo tendriamos que coger una neveriat pequeña y llenarla de agua hasta la mitad, metemos el bloque o disipador y añadimos hielo seco y a esperar. No lo se pero esto nos debe dar mas de 100º bajo cero.

      Pos nada , ha jugar con el LN2.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Refrigeración líquida en Xeon

      Que yo sepa en el mercado no hay nada, tendras que hacer los bloques a medida.

      En overclockers.com creo que hay un articulo en que alguien le mete RL a uno de estos.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Rl del futuro

      Hay por ahi mas maquinas de las que nos creemos que usan RL, incluso tope con un estudio de como mejorar la RL de unos mosfets que regulaban la alimentacion de no se que aparato. Pero bueno, a lo que ibamos.

      La potencia que emiten en forma de calor los micros no va ha aumentar. Si os fijais hace años que no aumenta, y se mantiene entre los 50 y 75 W dependiendo de la velocidad del micro. Cuando los micros que son capaces de hacer con cierta tecnologia pasan de los 75w los fabricantes introducen un cambio de tecnologia para poder seguir subiendo de velocidad sin que aumenten los requerimiento de refrigeracion. Aparte de los cambio de tecnologia de fabricacion de ( 0.25,0.18,0.13,0.09 micras etc) tambien se mejora la estructura de los micros para que con menos supeficie se puedan seguir enfriando con metodos tradicionales.

      Por ejemplo intel lo que ha hecho es hacer un nucleo mas garnde y mas plano con los PIV y les ha puesto la chapa esa encima para que no se partan. AMD lo primero que hizo en este sentido fue con los palomino fabricandolos con un isotopo de silicio que tiene mayor coeficiente de transmision termica. Despues lo que hizo con los TBred B fue aumentar el numero de capas de interconexiones para que todoslos transistores estuvieran mas fresquitos ( las aumento de 7 a 9) y lo ultimo que ha hecho ha sido pasarse a la tecnologia de fabricacion SOI para los opteron y los athlon 64 ( en principio en 0.13 micras y en breve en 0.09).

      Como dice willy el problema es la tecnologia, no una cantidad x de watios dispados por megahertzio. Cuando hace falta se inventan algo para que los micros se calienten menos.

      Lo que dice o^OMoRPheoO^o esta muy bien y hay mucha gente investigando metodos de refrigeracion como este y parecidos, pero en todos los casos se habla de temperaturas de funcionamiento realmente altas, nada de tener el micro a 10º por encima de la temp ambiente. Tengo unos cuantos PDF de gente que esta construllendo los canales para el liquido en el mismo nucleo del micro y con la misma tecnologia con la que se hace la estructura de silicio del micro. Esto es: imaginaros un micro que en vez de ser plano tiene canales, despues le adosas una tapa ( como la de un bloque pero en chiqitito) y le metes agua a 15 bares de presion. He leido un articulo en que ipotetizaba la posibilidad de meter los transistores dentro de las aletas de una estructura de silicio para asi reducir al minimo la distancia entre el refrigerante y los transistores.

      Yo creo que la cosa va ha seguir como esta , mas o menos, por mucho tiempo y que quizas si que se generalice el uso de la RL ( hay noticias de que DELL va ha incluir la RL como una opcion en sus equipos) , pero no creo que el sistema de refrigeracion se implemente en el micro o nisisquiera en el encapsulado del micro, porque esto encareceria mucho el micro y su sustitucion fortuita por averia.

      Yo creo que los micros van ha seguir siendo una chapa cuadrada con patitas y que nosostros seguiremos haciendo apaños para enfriarlos mejor metiendoles RL o sustitullendo la RL que traigan, y seguro que los bloques cambian y las bombas y todo lo demas del circuito, pero seguiremos podiendo hacer apaños y disfrutando con esto.

      Un saludo a todos y perdon por el adoquin este:risitas:

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Criogenizado

      ¿ donde venden nitrogeno liquido?

      Es por probarlo con un bloque, porque si funciona con un disipador de cobre tiene que funcionar con un bloque de cobre, no?

      ¿Alguien sabe la temp del nitrogeno liquido? se que andaba por los 200 bajo cero, pero no se cuanto exactamente.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Ya tengo nuevos bloques

      adivino tu inspiracion: http://www.overclockers.com/articles690/

      Si rinde como el de owen sera de los mejores.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Mi nuevo bloque (en construcción)

      Yo tengo puesta una sonda plana en el culo del micro y la temp que marca el termistor del soket de mi 8k5a2+ es de 3º menos que la de la sonda plana ahora mismo. A plena caarga esa diferencia aumenta hasta los 5.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: Origenes de RL… ayuda por favor

      Datos historicos no tengo mas que los que recuerdo de cuando empece en todo esto hace asi como 4 años.

      Si lo que pretendes es hacer un articulo o algo, lo que si tengo son algunas fotos de bloques anguos, de los primeros. Pero tampoco tengo mucho, porque lo que recopile al principio se perdio en un accidente de particiones.

      Lo que es una pena es que desaparecieran las paginas de algunos pioneros como OCWC, que incluso vendian enfriadores de agua a peltier. En overclockers.com hay articulos muy antiguos sobre RL.

      Si te puedo ayudar en algo ya sabes.

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • RE: MaxiJet-1000

      yoyas, eres un maquina del chapu:sisi: :sisi: :sisi: :sisi: :risitas:

      publicado en Refrigeración
      autocratorA
      autocrator
    • 1 / 1