Xigmanas
Por sugerencia de @_Neptunno_, le he echado un vistazo a XigmaNAS. La esencia es bastante parecida a FreeNAS pero con opciones adicionales. De todas las interfaces que he visto hasta ahora, esta es la menos amigable.
Téngase en cuenta que en estas pruebas estoy omitiendo la mayor parte de las características, como el repertorio de protocolos de comunicación.
Como ZFS no es capaz de añadir nuevos discos a un "pool", voy a centrarme en las funciones RAID.
Preparando el sistema
Una vez instalado, hay que añadir manualmente los discos:

Al igual que FreeNAS (algo que no he comentado en su mini-análisis) y a diferencia de OMV, es posible elegir la política de consumo de energía de cada unidad.
Una vez añadidos, hay que formatearlos en formato "Software RAID" (si no, no se puede crear el RAID), lo cual me resulta un poco desconcertante, la verdad:

Una vez formateados, ya se puede crear el RAID:

XigmaNAS tiene como novedad hasta ahora la posbilidad de crear una unidad "JBOD" (acrónimo de "sencillamente, un puñado de discos). No es un RAID sino que lo que hace es unir las capacidades de distintos discos (que pueden tener distintos tamaños) e ir almacenando datos de forma contigua. Si se rompe uno de los discos, se pierden los datos que había en ese disco pero no los que haya en en resto. Puede ser interesante para almacenar cosas sin demasiado valor, pero tener una NAS medio seria con esto, no me parece una buena idea.
Como se puede ver, no aparece una opción para crear un RAID 5 y no encuentro información al respecto por ahí, así que si no se me ha escapado algo, esta distro no es para mi. Al tener ZFS, es posible que los niveles superiores se reserven a este sistema de archivos.
Xpenology
Leyendo estas instrucciones, creo que voy a pasar directamente de esta opción. En la sección "Placas bases compatibles conocidas" aparecen sólo 4 modelos y de uno de ellos, el WOL ni siquiera funciona. Me imagino que será compatible con más placas y, al final, con que sea capaz detectar los discos duros y la tarjeta de red, es suficiente. Pero no quiero andar con sistemas que no detectan todo mi hardware y no usan todas las capacidades de ahorro de energía.
Además, me han pedido un correo para descargarlo y encima tiene que ser válido porque te mandan el enlace a esa dirección.
Ahora eso sí, viendo las imágenes, la interfaz tiene un aspecto impecable.
En fin, creo que voy a tirar por OMV por las razones que ya he mencionado: permite RAID 5 (que me deja hacer el tipo de ampliaciones que busco) y está basada en Debian. De momento no necesito más que eso y el resto de opciones que he probado, fallan en una u otra cosa que considero esencial.
En los próximos días, hablaré un poco del hardware. Ya puse una lista de componentes, pero la caja es mini-ITX y la placa que puse es microATX. Viendo las pocas opciones miniITX para el B450, me estoy replanteando, o bien la caja, o bien la plataforma porque cambiando un par de cosas, puede haber un ahorro económico importante.