Por eso dije que las cajas son un factor secundario.
Por dos cosas. La primera: sin unos buenos ventiladores, por mucha caja que tengas, nunca puedes plantearte bajar de 25 dB.
Y la segunda, en la que estoy de acuerdo contigo: no sólo que una buena caja te baje entre uno y tres decibelios, sino que, además, esa pequeñísima bajada la pagas "a precio de oro". Es mejor invertir en otros componentes.

Publicados por Duncan
-
RE: Comprar equipo silencioso
-
RE: Quien empaqueta en ********* ….???
Os equivocáis los dos, tendrían que hacer lo que en el Monkey Island I con la placa. Tendrían que darte dos euros para que te permitieras aceptarla.
-
RE: Nvidia vuelve a engañar con sus drivers más que antes - Aquí está demostrado
Es que lo que yo me pregunto es, por qué los drivers de las tarjetas gráficas necesitan tal cantidad de megas y megas, pues en teoría, ¿su función no sería solamente hacer de interfaz entre el sistema operativo -o sus librerías gráficas- y el dispositivo?
¿Respuestas? Pues mira, hasta ahora tenía: para controlar y configurar parámetros de la tarjeta, o para dar capacidades adicionales (como el nView o el HydraVision).
Ahora, hay una justificación más para que los drivers aumenten su tamaño… ¿hasta cuánto? ¿100 megas de instalación?
Alucinante. -
RE: Xabre renace
Pakohuelva:
"Os recuerdo que Sis siempre ha ofrecido productos mas baratos que el resto de compañias, pensad en sus chipsets, tienen un precio muy atractivo para el estupendo rendimiento que dan".Tienes toda la razón. De hecho, cuando salieron las antiguas Xabre, estaban casi superadas en tema de rendimiento, pero eran mucho más baratas que el resto de tarjetas. Y no es que rebajaran el precio de salida porque fuera una generación casi superada de tarjetas, porque salieron a parecidos precios a los que en su día anunciaron, si no recuerdo mal.
Conozco a quien se compró una Xabre exclusivamente por motivos económicos. No le duró más de un año la tarjeta hasta que tuvo necesidad de otra, pero la equivocación le fue mucho menos dolorosa que si hubiera metido la gamba con otra tarjeta distinta.
-
RE: D1os salve a ********* a los de taiwan y a mi poca suerte.
Pakohuelva es un gran experto y, como ya dije en algún otro post, su labor evangelizadora no tiene precio. Pero, sobre todo, no tiene precio porque no se ata a fabricante alguno. Y eso, lo da la experiencia.
Gracias a la experiencia de Pako, yo antes también era pro-ATI total, y ahora soy pro-ATI… mientras me convenga, y si no se demuestra lo contrario. -
RE: Cuidadin con las FX de nVidia
Me extraña enormemente que ATI no tenga catalogado oficialmente el hecho de que para instalar sus tarjetas haya que limpiar el registro.
Me extraña enormemente porque pienso que entre todos los usuarios que hayan tenido ese problema y que ATI no se lo haya resuelto, es increíble que ninguno de feedback a ATI.Aunque tampoco me extraña tanto si me paro a pensar. Y yo pienso en un ejemplo.
Supongamos un usuario como Senda, que ha escrito al servicio técnico de ATI con el problema. Supongamos que el usuario se ha metido en este foro y ha visto que hay que editar el registro o, menos lioso pero con más trabajo, reinstalar el Sistema Operativo. Y que a diferencia de Senda, la fortuna le ha sonreído y lo resuelve antes de cambiar la tarjeta por pensar que no funciona, y que además, era justamente la solución a su problema.
¿Vosotros creéis que ese usuario va a responder al correo de ATI dándoles feedback y diciendo: oye, que he solucionado el problema reinstalando Windows, y creo que es por restos que dejaron los drivers de mi antigua nVidia?
Pues no, es más fácil decir cómo se comporta el servicio técnico con los usuarios… mientras los usuarios como nosotros o como cualquier persona que conozcáis no ayudan al servicio técnico.
Naturalmente, a nosotros no nos pagan por hacer "feedback", pero si todos supiéramos que realmente que estos "feedback" se analizan y se estudian "en laboratorio" en las empresas, y que muchas de estas soluciones ayudan a usuarios como nosotros y se incorporan a las soluciones que dan a los usuarios las empresas, seguramente nos molestaríamos un poco más para mejorar las cosas entre todos.
Esto, son, como dicen los americanos, mis "two cents".
Naturalmente, hay otro debate más amplio en el que me niego intencionadamente a entrar porque se podría iniciar un debate o discusión más enzarzado. Me refiero al reparto de culpas. Uno puede pensar que todo lo que he dicho anteriormente es una tontería porque naturalmente la culpa primero es del servicio técnico por no haber catalogado el problema. Pero, ¿realmente se le va a echar la culpa a ATI por no prever que nVidia deja intencionadamente valores en el registro para no poder instalar tarjetas de ATI? ¿O hay que echar la culpa a nVidia, también con toda la justicia del mundo? ¿O le echamos la culpa al usuario que tiene pocos conocimientos de informática () y, en lugar de que el servicio técnico de la tienda le instale la tarjeta, lo instale él por ahorrarse unos durillos?
(Senda, no digo que sea tu caso, porque en tus respuestas has demostrado tener un suficiente conocimiento y te has encontrado un problema imprevisto, hablo de un ejemplo más general que tiene en cuenta a usuarios con conocimientos más bajos, que son la mayoría.
-
RE: Cuidadin con las FX de nVidia
¡¡Te me has vuelto a adelantar!!
Esta mañana a primera hora lo he visto en Anandtech. Estos tíos son la leche. Debo decir que cuando me leí la noticia dije: "No me lo puedo creer, no me lo puedo creer…". Pero ahí está... -
RE: Zalman vs thermaltake silent purepower 480w
No tengo la fuente, pero por los gráficos que vi hace un par de meses en la web, parece que al regularlo manualmente, cambia la "rampa" de los ventiladores. Algo así como que si la fuente se calienta en un rango de temperaturas normal, sonará más si la pones en "High" que en "Low".
Es algo así como tener una gráfica con dos pendientes distintas. La de velocidad alta arranca a más decibelios, y aumenta a medida que aumenta la temperatura. Cuando bajas la velocidad, disminuye tanto el ruido cuando la fuente está fría, como el incremento de ruido al incrementarse la temperatura (e.d. el ventilador se acelera, pero menos con cada incremento de temperatura, que a velocidad alta).
Vaya lío que me he hecho explicándolo… espero que alguien se entere -
RE: Ayudadme a elegir una ATI
Gama 9800:
Es la mejor tarjeta, pero la peor opción. Demasiado cara para lo que hace en relación a la 9700/9700 Pro.Gama 9700:
Buena opción.
Si el precio no es problema, 9700 no-Pro. No sé cuánto más costará la versión 9700 Pro, pero si son 100 euros más (como cuando compré yo la Club 3D 9700 no-Pro de la firma), ni te lo pienses: 9700 no-Pro. Si la diferencia es inferior a 40-50 euros, te renta una 9700 Pro.Gama 9600:
Buena opción.
Yo no me pensaría comprarme el modelo no-Pro. Ve directamente a por el Pro.¿Y entre 9700 y 9600?… pues depende del uso que le des y lo que te quieras gastar. La 9600 Pro, en relación rendimiento/precio, es mejor que la 9700. Y la 9700 es una señora tarjeta...
-
RE: ¿ afecta el no tener una tarjeta de sonido con EAX al rendimiento de un juego ?
No es que las soluciones integradas sean peores. Una solución integrada en placa, BUENA, debería de ser por principio mejor que utilizar un bus o compartir el bus PCI con otros dispositivos para comunicarte con el chip de sonido. Ahora bien, ¿cuál es el problema? Que salvo contadas excepciones, la mayoría de las soluciones integradas se hacen para ABARATAR COSTES, y no para aumentar el rendimiento, con chips de sonido de gama bajísima…
Un ejemplo perfectamente válido de lo que digo es el SoundStorm de nVidia. De hecho, creo que Tom's Hardware hizo una comparativa en la cual se vio que el SoundStorm descargaba MAS la CPU que una Soundblaster o una Fortissimo... algo así como la mitad de CPU. Es decir, era MEJOR la solución integrada (si era SoundStorm). -
RE: Problemas con controladora sata sil3112a en asus a7n8x deluxe y hd de 120gb
Hace poco yo he tenido un problema gordísimo, pero no era el HD o la controladora, era la fuente de alimentación. Te lo digo para que compruebes si ésa no pueda ser la causa (mira especialmente los voltajes de +5V y +3.3V).
Yo tuve que cambiar la fuente porque a 5V me daba entre 4.32 y 4.4 V (un 15% de diferencia, que ya es peligroso), y no me funcionaban bien los discos duros. Ahora mismo estoy funcionando con una genérica mientras me traen la otra, menos mal que estaba en garantía.En cuanto a los drivers, si son los de la Silicon que lleva la placa, vete a:
http://www.asus.com.tw/support/download/item.aspx?ModelName=A7N8X%20Deluxe&Type=All
Hay una actualización para la controladora Silicon en la lista. -
RE: Grabadora de DVD entre las nuevas, ¿cuál?
Bulk = Sin caja ni manuales (quizás, con un manual muy muy conciso de 1 ó 2 hojas). Con el mínimo software para funcionar (ej. drivers).
Retail = Con caja, manuales, software, y bonus adicionales.
En el caso de la Pioneer 106 (Bulk) vs. A06 (Retail), la diferencia es la caja, 2 manuales (en la 106 es un panfleto A3 a dos caras), software, 1 DVD R, y 1 DVD RW. -
RE: ¿Frontales en negro para unidades?
Bueno, pues ya he salido del lío. Perdón por el retraso pero he estado de vacaciones.
Vamos a ver, te cuento. Ahora mismo soy el feliz poseedor de dos frontales de estos supergenéricos de Lian-Li (los que yo menciono al principio y que me adjuntas en el punto 3), en negro, y montados.
1. Pintar: Ni de coña, efectivamente.
2. Embellecedores Lian-Li: Yo tenía uno para el DVD LG y lo voy a cambiar por un frontal. Porque se ve el color de la unidad que hay debajo. No te digo más. Huye de ellos.
3. Los Lian-Li tan caros no son. Unos 10 euros cada uno. Tampoco es tanto… No hay que quitar el frontal que lleva la bandeja, son como los coolermaster. Sencillamente, montas la unidad unos pocos milímetros más para atrás y ya está. Te puedo decir, que una vez montados, y si están bien montados, quedan de puta madre. No hay diferencia alguna entre las placas negras que me venían con la torre, y el frontal. Sólo que las placas tienen un bonito botón de 'eject'.
4. Los Lian-Li que yo tengo montados y los que cuento en el mensaje, son iguales que éstos de Coolermaster. Aunque el logo de Coolermaster mola, no sé yo si están disponiables en negro, o el acabado del aluminio es igual a los Lian-Li.
Envíame un correo a mi cuenta de Yahoo! (pak_david@yahoo.com, o pak_david@yahoo.es, envíalo a ambas porque no recuerdo cuál es), y te cuento el tema de los Coolermaster aquí en Madrid, porque los he encontrado. -
RE: ¿Frontal lian li C-01A sirve para cajas coolermaster?
Tengo un amigo con una tienda y he visto montados los frontales de Coolermaster con cajas de Coolermaster. No he tenido tiempo de verlo de cerca porque la caja estaba de exposición, pero en mi opinión, no quedaba nada mal.
-
RE: Comprar equipo silencioso
Mi hermano tiene un Shuttle PC Barebone, y suena poco, pero ojo, suena poco mientras el ventilador no entre en acción al subir la temperatura (eso lo hemos arreglado poniendo el umbral del ventilador, configurable en la BIOS, muy alto).
Los últimos modelos de Dell OptiPlex son muy silenciosos (tenemos algunos aquí en la oficina).
Pero no te engañes. Un PC silencioso BIEN HECHO se oye menos que cualquiera de estas soluciones. Para eso, no es imprescindible bricolaje. De hecho, a veces no tienes que montar el PC tú, sino sólo saber elegir los componentes en la tienda donde te los monten.
Vale, Duncan, te dirás, pero ¿cómo me hago un PC silencioso?
Léete la rama fijada de Cómo hacer un ordenador silencioso (aire).Actualizada a día de hoy yo añadiría estas condiciones:
1. Una caja decente. Una Antec Sonata o una Lian-Li 6070 ayudan, pero es un factor secundario (si eliges mal los ventiladores da igual que la caja sea supersilenciosa).
2. Una fuente de alimentación silenciosa. Esto es fundamental. Hay dos reyes del silencio ahora mismo: la Zalman 300/400W, y la Thermaltake 480W. La última suena LIGERAMENTE más, pero tiene más extras (hay una rama al respecto en este mismo foro). A más distancia están otras fuentes de marca (como Antec TruePower). No he visto una Thermaltake en acción, pero te puedo garantizar que he tenido que acercarme a menos de treinta centímetros de una Zalman de 300W para oír un leve zumbido.
3. Ventilador/disipador de CPU, y ventiladores. Todos deben sonar 25 dB o menos (21 dB si eres especialmente sensible) para que no notes el ruido mientras trabajas. Para CPU, aquí han hablado bastante bien del Thermaltake Silent Boost. Aunque hay miles de opciones.
4. Disco duro. Tanto los Maxtor nuevos como los Seagate 7200.7 son de ruido bastante reducido, aunque los discos duros más silenciosos son los Seagate Barracuda IV y V. Huye de los Western Digital, son los más rápidos… y los más ruidosos.
5. Gráfica. Aquí sí que tienes que hacer bricolaje, a no ser que compres alguna gráfica que incluya un disipador sin ventilador de serie (como la Sapphire Atlantis ATI 9700). Para ello, te tienes que comprar un disipador Zalman sin ventilador. Depende de la tarjeta que tengas, así tendrás el modelo del disipador Zalman.Por último:
No olvides que el ruido aparente del sistema es aproximadamente igual al del componente que más ruido genere. Si vas a hacer un PC silencioso, todos los componentes deben serlo. -
RE: Xabre renace
A ver si es verdad, los anteriores modelos de Xabre ya casi eran una opción interesante. Esperemos que esta vez no se quede solamente en el "casi".
-
RE: Cuidadin con las FX de nVidia
Gran labor evangelizadora, Pakohuelva.
Lo que tú esperas es lo que estoy esperando yo también. A ver si nVidia se espabila.
Llevo una semana fuera y no he leído el resto de las ramas recientes (he empezado por las más antiguas), seguro que hay alguna referencia a lo que voy a decir, pero a ver si nVidia deja de hacer aclaraciones oficiales sobre sus errores (las del HL 2 fueron la leche "no sabemos por qué Valve no ha probado con nuestras versiones 50 de los Detonator, si lo único que pasa es que la niebla no va bien…") y se pone a currar duro en el NV40.
-
RE: Auxilioooo… No Se De Que Es El Problema..... Necesito Ayuda
¿Te llega a salir el logotipo de Windows? ¿Arranca a prueba de fallos? ¿Te sale aunque sea el logotipo que sale al principio, de la BIOS?
-
RE: Necesito Ayuda
- FX5600 (en cuyo caso yo iría a por la FX5600 de MSI de cabeza, sobre todo si es de caja (no OEM) y trae el mismo paquete de software que la una MSI FX5200 que abrí hace poco: el Morrowind, el Serious Sam 2, el Duke Nukem: Manhattan Project, etc.)
- ATI 9600
Cualquiera de estas dos opciones, te va a dar más potencia que la 4200, y si están al mismo o menos precio, tanto mejor.