• Portada
    • Recientes
    • Usuarios
    • Registrarse
    • Conectarse
    1. Foro
    2. ELP3
    3. Temas
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 4
    • Mensajes 298
    • Mejor valorados 0
    • Controversial 0
    • Grupos 0

    Temas creados por ELP3

    • ELP3E

      [Review by ELP3] AMD Radeon FURY X

      Tarjetas Gráficas
      • • • ELP3
      126
      0
      Votos
      126
      Mensajes
      26.2k
      Visitas

      HandroxH

      Amigos, alguien podría explicarme de que va esas 2 features/recursos del DX12.1 de los cuales NV tanto habla?

      Conservative rasterization e Rasterizer-ordered views

      Gracias. ;D

    • ELP3E

      Test de prueba real-volcanic islands-amd 290x/cf

      Tarjetas Gráficas
      • • • ELP3
      193
      0
      Votos
      193
      Mensajes
      34.5k
      Visitas

      F

      @Handrox:

      Lo estoy intentando hacer funcionar, pero no va 😞 la mia es una EVGA GTX 680 reference…

      Parece que debe tener estos VRM NCP4206 , aunque creo que una de las Titan de ELP3 usa otro distinto y lo hizo funcionar.
      Aquí esta la información lo que yo no me entero bien de todo lo que se dice.

      [UPDATED for AB Beta 16] Fully unlocked NCP4206 Voltage / LLC mod tool

      si que a uno le dice paciencia con las WF.

      Luego hablando de las 290 y 290X parece que tienen problemas de mantener la frecuencia, a mi me sorprendio mucho que tuviera un perfil tan bajo de ventilador, pero necesitan o sacar personalizadas o mandar bios con un perfil mejor.

      http://techreport.com/forums/viewtopic.php?f=3&t=90345&sid=e0f934cd238ba8a97f7fa3d513da1430

      saludos

    • ELP3E

      Test De Prueba Real Nvidia Gtx Titan,single-sli-tri Sli,4 WAY SLI

      Tarjetas Gráficas
      • • • ELP3
      851
      0
      Votos
      851
      Mensajes
      119.4k
      Visitas

      F

      @wwwendigo:

      La jugada ya no la van a repetir como con kepler, porque para empezar han comenzado con el chip más básico "sin capar", el GM107, y además usando un proceso de fabricación "viejo".

      Después, el tema está mucho más interesante de lo que parece, viendo que aunque el salto a 20 nm implicara sólo reducción del tamaño del die (50% aprox.), cero beneficio en consumos (que lo dudo) y cero beneficio en frecuencias (ahí ni digo que sí ni que no), aún en estas condiciones nvidia tiene la capacidad de crear chips bastante impresionantes:

      GM107 en 28 nm-> 148 mm2
      GM107 en 20 nm-> 74 mm2

      Potencia ofrecida por un GM107 vs un GK104 a plena potencia (GTX 770) -> mayor o igual al 50% de éste.

      Y sólo es un chip con un GPC, 128 bits de bus nada exprimido, y 640 SPs (40 TMUs). Y 60w de consumo. Un simple GM106, si fuera como es éste frente al GK106 y al GK107, sería ya bestial (multiplicar por 3x el diseño del GK107, en este caso del GM107, para ofrecer… un rendimiento bastante mejor que el GM104).

      Yo vaticino que es posible que existan dos rutas posibles en los chips de gama media y media alta con maxwell:

      Ruta 1, la "estándar" siguiendo la misma mecánica de ampliación vista en kepler:

      GM107 1GPC 640 CUs 40 TMUs 16 ROPs 128 bits. 148 mm2 o 74 mm2 (20nm),
      GM106 3 GPCs 1920 CUs 120 TMUs 48 ROPs 384 bits. 225 mm2.
      GM104 4 GPCs 2560 CUs 160 TMUs 64 ROPs 512 bits. 300 mm2.

      Esto sería replicando lo que vemos con kepler, pero creo que no se escapa que el tema de buses puede ser recortado (y ROPs), quizás por versiones de 256-384 bits a lo máximo en el GM104. Pero poder, se puede (pero también ahorrar transistores y PCBs muy complejos quitando algunos controladores y ROPs a favor quizás de fortalecer otros elementos, o simplemente reducir tamaño y consumos).

      Creo que no se escapa que el simple GM106 debería ser sustancialmente más potente que el GK104 actual, por un margen muy amplio. Esto me crea una duda y una posible ruta distinta de lanzamientos:

      GM106-> lanzado como sustituto del GK104, quizás llamado GM104. Hasta un 50% más rápido. 180W como máximo.

      GM104->producto ¿intermedio? de gama alta quizás cercano al diseño GM110, o un nuevo "top" basado en chips para el mercado performance. Quizás renombrado a algo así como GM102.

      GM100 ¿?¿? Lo que sea, posiblemente importantes cambios respecto a lo visto en maxwell hoy con el GM107.

      Yo, que he probado intensivamente maxwell con su tarjeta de introducción, tengo que decir que me ha impresionado lo que han conseguido con el mismo nodo de fabricación y con un chip tan espartano. El potencial que tiene es amplio. Creo que si ha salido sin soporte SLI, es simple y llanamente para evitar que le fagocite las ventas de todas las GK104-106 con configuraciones multigpu relativamente baratas y, sobre todo, espartanas en consumos.

      Pero yo me refiero a que van a usar un GM204 para la 880 y la 870 y que tiempo después sacaran un GM210 o 200, que posiblemente sea la 980, a eso me refiero a que la 880 la van a poner como gama alta al igual que hicieron con la 680, no creo que la pongan a 300€.

      Esta claro que ganan mucho en rendimiento vatio incluso usando los 28nm, por eso parece que les dara un margen de tranquilidad para sacar la gama media y sacar gama alta cuando el proceso de fabricación les de mas garantías, además que parece que esa eficiencia les permite hacer muchas cosas.

      Es que si comparamos el GK107 fue solo hasta una 650, ahora este GM107 ya lo han puesto como 750Ti, usando mismo proceso, pero que pueden hacer muchas cosas como toda la gama sea igual de eficiente y si pueden no lo van a vender barato.

      También es muy posible que ese GM107 en 28nm pase a ser un GM207 o un GM117 en 20nm, con mas SP y hagan las 850,850Ti, graficas sin conector y con buen rendimiento.

      Eso que pones de triple CC que GM107 en GM106 mas 384 bits debería ser ya un bicho, es que el GM107 con lo poco que consume y 28nm ya sorprende, es difícil saber por donde van a salir pero creo que han sacado el GM107 solo para dar el aviso de lo que supone Maxwell.

      saludos

    • ELP3E

      Nvidia Geforce Titan (gk110)

      Tarjetas Gráficas
      • • • ELP3
      303
      0
      Votos
      303
      Mensajes
      34.0k
      Visitas

      F

      @Bm4n:

      Seguro que la siguiente generación rendirá mas, siempre sacan algún mastodonte para dar la publicidad. Pero me parece mas interesante lo que comentas de la optimización, el problema de todas estas "novedades" dependiendo del éxito que tenga (o de si los motores gráficos se optimizan para ello) seguirán o no y por desgracia no se suelen aprovechar hasta generaciones posteriores.

      Y no se hasta que punto lo que comentas sería como poner a un pura sangre a tirar de un arado, parece que nvidia decidió sacar un procesador de su gama profesional para juegos y eso no tiene porque ser una idea fantástica porque sí, solamente que el rendimiento/precio se dispare tanto ya deja que pensar sobre todo porque estamos hablando del hardware que más rápidamente se devalúa.

      A mi personalmente son estas las tarjetas que mas me gustan,parecen tractores y la 480 o 580 ya eran una idea similar solo que con los antiguos SP,han sido y siguen siendo tarjetas bastante buenas para jugar,aunque quiza podian haber rendido mas si no tuvieran para GPGPU,lo que si es verdad es que la 480 es la tarjeta que mejor a movido un API nuevo,DX11 me refiero,yo recuerdo las 8800 Ultra atragantarse con Dx10 y las 480 no solo lo movian bien al salir sino que hoy dia se siguen defendiendo muy bien.

      Yo creo que con Titan ocurrira parecido,aunque a ver como influye la nueva generacion de consolas.

      saludos

    • 1 / 1