Pues que quieres que te diga, pero habrás oido mal, o bien tú o el que te lo contó. La capacidad la vas a decidir tu mismo; pero al día de hoy creo que la mejor relación cantidad precio (por GB) está en los 160GB, incluso inclinándose ya a los 200GB. Date cuenta que lo que no compres ahora, después te verás obligado a hacerlo por partida doble (en caso de Raid, y te repito que merece la pena). Cualquier comparativa donde veas un Hitachi, verás que o bien queda entre los tres primeros o bien el primero. No recuerdo dónde en internet, pero usando el google es fácil que des rápidamente con lo que quieres. Te repito que en el caso de Raid, hay discos que siendo muy buenos por separado, en cuanto les haces el montaje en raid, no van tan finos como cabría esperar. En este caso, lo mejor son los raptor, un fuera de serie en todos los aspectos. Es como tener un scsi sin depender de la controladora (y su precio…). Sin llegar a estos extremos, yo me quedo con los hitachi y después con los maxtor (hablando siempre de Raid). Con cualquiera de ellos, y acertando con el tamaño del stripping, obtienes casi el doble de velocidad (SOSTENIDA ), cuando ves las pruebas con el HD Tach, alucinas por lo fácil que es llegar a esta situación (por el Raid). Te hablo con conocimiento de causa; tengo un Maxtor de 200GB, los dos Seagate del Raid, y el Hitachi (el mejor). El Seagate (el segundo) me llegó caido del cielo ;D , por eso tengo el raid con ellos, sino lo tendría con Hitachi, no lo dudes. Uso el ordenador para editar video, y hablo de archivos de 20 y 30 GB; debe ser realmente rápido.
Publicados por Fernando_1_
-
RE: Buena máquina, me falta un pokito de sabia ayuda!
-
RE: Buena máquina, me falta un pokito de sabia ayuda!
Una sola cosa, si compras 2 discos duros, no dudes (de disponer ya en la placa base de controladora) en hacer un Raid 0. Es la leche lo que aumenta el rendimiento. Pero ojo, no todos los discos rinden igual. Me explico; el peor caso es el mío, por los Segate. Rinden muy bien por separado, pero por alguna razón en Raid no van del todo finos, aunque a mí me llegan a mantener transferencias de 80MB. Lo mejor para ésto, dejando de lado los raptor (los mejores sin duda alguna), son los Hitachi (IBM) y los maxtor. Yo tengo Seagate por circunstancias, pues tengo un Hitachi, que por separado es un fuera de serie; en Raid, posiblemente lo mejor dejando de lado los Raptor. No lo dudes, si puedes hazlo.
-
RE: Despues de OC me baja el rendimiento?
Los Pentium para protegerse ante un exceso de temperatura, bajan el rendimiento de la carga de trabajo a lo bestia; así que obseva con un software (el MBM de toda la vida por ejemplo) hasta donde se te dispara la tª en plena carga de trabajo. Por lo que he leido en todos los foros, para realizar el OC, debe garantizarse antes una refrigeración adecuada; puede que tu problema venga por aquí. Saludos.
-
RE: P4 3ghz no paso de 220 fsb pq?
Mi experiencia con las kingston, es que aún a su frecuencia de trabajo nominal (200 MHz) petan si está a manos de 2,6 Volt. Prueba a ver la forma de ponerlas a 2,6 Volt (el máx. en teoría son 2,8 Volt :rollani: ).
-
RE: Overclock a un P4 2800
Hola de nuevo:
Después de todas las pruebas y comprobar su estabilidad, definitivamente y sin querer tocar voltajes ni del micro, memorias, ni latencias; en el caso mío particular el tema queda asi:
Frecuencia para el micro: 3700MHz. Paso de 3.0 a 3.7. Sin tocar voltaje.
Para la memoria. Asíncrona, a 200 MHz y latencias CL 2,2,2,6 ; Voltaje a 2,6 Volt
Temperatura max del micro 51ºC pasando test de pruebas (unos cuantos) con el Mother Board Monitor (la Tª); las sondas del aquarius leen 37º en el bloque y unos 32º en el agua.
Totalmente estable. Posiblemente variando algo las latencias y aumentando la tensión del micro mejoraría más; pero para mí, con ésto es suficiente, y aparentemente sin forzar nada. Así, que más o menos ya sabes hasta dónde tirar, aunque por lo que me cuentan influye mucho la suerte con el micro. Saludos -
RE: Overclock a un P4 2800
En principio, y aquellos que saben bien de que va el tema este, aconsejan dispersar el problema que pueda presentarse lo menos posible; es decir, que sólo se actúe para empezar sobre la menor parte de todos los componentes involucrados, y en este caso la frecuencia de la CPU (en el pentium está fijo el multiplicador) o bus de sistema FSB. De este modo si la bios le deja hacer ésto así, ya sabe que el problema no esté en la gráfica, memorias, etc. Si te deja variar sólo la frecuencia del FSB, prueba a ver hasta dónde llega hasta que falle. En mi caso particular, es totalmente estable a 3,2 GHz y 2,7 Volt en las memorias, sin apreciar apenas ningún aumento perceptible de la temperatura por este motivo; pero ojo, yo parto de un micro nativo de 3.0 GHz, y en tu caso partiendo de los 2,8 ya estarías en el mío para 3.0. Oye. si consigues llegar más allá sin problemas, cuéntame…. :sisi:
.
-
RE: Overclock a un P4 2800
Hola:
Como tu, en ésto del OC soy totalmente novato; pero hay otra serie de cuestiones que planteas que creo si puedo decirte algo. Kingston no es mala marca, es de las mejores; aunque para mi gusto, la más bestia puede que sea OCZ (y cara, lo bueno, bueno, cuesta…). Yo con mis módulos tuve muchísimos problemas (pantallazos, cuelgues, etc), hasta que se me ocurrió aumentarle manualmente el voltaje de alimentación de los 2,5 Volt que entendía la Bios debía dar, hasta 2,6 Volt. Con esta chorradilla, no veas la de problemas que se solucionaron, aguantando el testeo del Tesmem86 durante horas. En ésto caí después de ver las características técnicas dentro de la página de Kingston, y una respuesta en correo por parte de ellos de lo más elocuente. En principio creo que para el doble canal debes tener los módulos a pares, iguales y a ser posibles testeados (de no serlo es cuestión de suerte que vaya bien o no, aunque con memorias de alta calidad no debiera haber problemas). Al añadir ese tercer módulo, creo que funcionará pero sin estar en doble canal. En mi placa tengo la opción también del OC controlado por la Bios, aunque creo, que lo realmente potente (y peliagudo xD ) es fijar los valores manualmente (la Bios siempre va a ser muy conservadora en este aspecto). Mi Pentium es un PIV 3.0 Northwood, y en principio creo que puede subir sin problemas y sin tocar nada más hasta 3,3 ó
3,4 GHz, para así orientarte algo con el tuyo. El tema de los artefactos puede ser porque la placa no te deje fijar independientemente la frecuencia del FSB de la del Bus AGP, y ahí es la gráfica donde peta. En fin, no se lo acertado o no de lo que te digo, si alguien lo tiene más claro que corrija allá donde vea :sisi: :sisi: . Bueno, ya contarás. -
¿Hasta dónde llega este micro PIV 3.0?
Hola a todos:
El tema es bien sencillo, y seguro que por lo repetido. Quiero aumentar la potencia del sistema base, y lo que me interesa es que aquellos que tengan algo parecido (igual sería lo ideal) me digan de entrada hasta dónde tirar sin colgar el arranque y tener que resetear la bios (es un auténtico rollo). Ya sé que cuando busque el límite de verdad tendré que pasar por el aro, pero de momento busco algo probado y estable que me de más rendimiento para ir probando y sepa que es realmente estable. Los módulos de memoria son 2x512MB Kingston Hyper X con CL 2,2,2 en doble canal (son las más rápidas que tiene Kingston a DDR 400) y el micro un PIV 3.0 HT Northwood. La placa base una Gigabyte 8KNXP. La refrigeración es líquida para la gráfica y el micro; y a pesar de que la que tengo es muy aparente, de por si no es ni mucho menos de las mejores, pero con un apaño hecho por mí, va como una moto (otro radiador aparte y más grande). En fin, el que bien se atenga a echarme una manita se lo agradecería muchísimo xD . -
RE: Ayuda!..me estoy volviendo loco..
Este tipo de errores salen a veces por un mal contacto en la alimentación del disco duro, es decir, que se quede colgado elordenador sin más y la lucecita encendida; o también por el cable de datos mal. Cadenas truncadas, porque esté mal el disco duro. Lo que me mosquea es que te quede la luz del HD encendida en el arranque. No quiero alarmarte, pero la única vez que me sucedió ésto (que no hacía el POST, ni pitidos ni nada), estaba mal la placa base y tuve que cambiarla. Como ves es difíicil determinar por donde viene el fallo. Prueba a ir desconectando todo lo prescindible (disquetera, CD rom, hasta la gráfica incluso) para ver si postea la placa; sino me temo que tendrás que cambiar la placa. Saludos.
-
RE: Nec o plextor
Si te fijas he dicho exáctamente lo mismo pero con otras palabras. Por un lado dejo claro la calidad superior sin duda de la plextor (y entre otras cosas, sino miras por el dinero, que se la compre), pero le aconsejo que se compre la barata (eso está escrito ahí); y mi última línea, lo que quiere decir con sus puntos finales, es que todo tiene un precio. ¿Compensa?. A la velocidad que ésto avanza creo que no; aunque de todas formas el límite del soporte físico sin que este se destruya (el DVD o CD) está en 52X, y eso con problemas. De todas formas pienso que poder grabar un dvd en 5 ó 6 minutos esta más que bien para la mayoría. ¿Con qué calidad? Si miras los diversos test que puedes encontrar de las grabadoras, verás que hay diferencias entre ellas. El uso final de lo grabado, puede ser correcto debido a los sistemas de corrección de errores. Como buen amante de la HIFI como soy, para mi es mejor tener el producto final cuanto menos manipulado mejor. Las dos van a funcionar bien. Si se compra la más barata yo creo que estará igual de contento, y además ahorrará dinero. En fin…
-
RE: Nec o plextor
Pues mira, yo tengo también una plextor 708A, y poco más añadiría a lo dicho sobre ella, salvo que no me arrepiento para nada de haberla comprado. Ni un solo fallo nunca. Antes tuve una grabadora Plextor, la 8x4x32 de CDs, con idéntico resultado. Buscando una analogía a los coches, te puedes comprar dos, los cuales corren lo mismo, etc, etc; pero uno es un Mercedes y el otro un Renault (por poner un ejemplo) sin desmerecer en absoluto a uno ni valorar en exceso al otro. Los dos cumplen su cometido, y la pregunta es ¿con cual crees qué irías más a gusto?. Esto que se lo responda cada uno. Normalmente el "caro" da muchas cosas, no se ven externamente, van por dentro. Una posiblemente aguantará el trato más duro que puedes imaginar y la otra cumple. ¿Qúe necesitas exáctamente?. Teniendo en cuenta con la velocidad que cambia todo ésto, si vas justo de dinero compra la barata, ya que dentro de poco habrá una mucho mejor. No hace un año que compré yo la mía, y la última que saca Plextor a doble capa es lo más de lo más, un fuera de serie, pero…. :sisi:
-
RE: Bajo rendimiento SATA-RAID 0, 2x80Gb Seagate
Bueno, me alegro que al final hayas dado con ello. Instalé los dos seagate en raid porque eran los que yo tenía iguales, sino hubiese puesto dos Hitachi, que tira de miedo. El día que saquen los Raptor a más de 10000 rpm, ahí será definitivo, y será lo que pondré. El ordenador lo uso sobre todo para editar video, y no veas como mejora haciendo el Raid. Con dos Raptor actuales ya mejoraría bastante. Imaginemos eso a 15000 rpm, unidos a la enorme fiabilidad de los Raptor, y sin tener que gastarnos lo que cuestan dos scsi y su controladora
. Saludos.
-
RE: Duda con serial ata
Hola:
Yo lo intenté con Drive Image 2002, y ni de una forma u otra. Con los SATA no se entiende. Como ahora Power Quest lo compró Norton, pues tienes el programa de Norton con lo mejor de los dos mundos (el de Norton ->Ghost, y Power Quest -> Drive Image) en uno solo: el Norton GHOST 9; una maravilla que te deja hacer el ghost en caliente, sin reiniciar ni nada, crear ghost incremental con solo lo que vaya cambiando, etc; vamos, la repera . Con este no tendrás ningún problema. Saludos -
RE: Bajo rendimiento SATA-RAID 0, 2x80Gb Seagate
Hola:
Tengo tu misma placa y un RAID 0 también con dos Seagate de 160GB. Efectivamente, para nada se corresponde lo que obtines con lo que debe salirte. Para mí, el problema está en el tamaño que tienes asignado al "stripe" cuando defines el Raid. Yo lo tengo a 16K. Lo único es que para cambiarlo perderás el Raid entero; así que si tienes algún programa que te haga un ghost (tipo Norton) te ahorraras parte de la reinstalación. Me da que debes tener asignado por lo menos 128K, con lo cual y según que archivos trabajes, no aprovecha las particularidades de cómo funciona el RAID. Te adjunto lo que yo obtengo para mi configuración, y fíjate que es la misma placa base.