Nas Pacopico:
Pues efectivamente, SPdif es una salida digital, de audio, codificada, es decir, salen en formato estrictamente digital. Luego para aprovecharlas, necesitas un procesador externo, de audio, por ejemplo un amplificador a/v, o un conjunto de altavoces multimedia con decodificador. Sin este decodificador, no podrás aprovechar dicha salida.
Por ella, tu pc puede enviar señales en diversos formatos, a saber: Dolby Digital, Dts, 5.1,6.1,7.1, estéreo (pero en formato digital PCM), MP3, OGG, y probablemente datos para volcar en algunos aparatos multimedia, como minidisk, reproductores mp3´s, HD multimedia portables, grabadoras CDR y DVR, etc.
Este tipo de conexiones, son de caracter óptico (TOSLINK) o coaxial, aunque rondan por ahí diversos híbridos mixtos, esto lo debes tener en cuenta a la hora de comprar el cable, ya que la conexion óptica debe de ser con cable de fibra de vidrio, y más caro. Evidentemente también debes tener en cuenta a qué lo vas a conectar, pues debe concidir tambiém.
Una salida digital te garantiza un alto rango dinámico, es decir, una buena relación entre señal-ruido, normalmente por encima de 100 db´s (similar a calidad CD o mejor), esto es, el rango entre el sonido más alto y el más bajo audible, sin que el ruido de fondo solape la señal, una buena separación entre canales (cuando se cuela una pista en otra), pero todo esto, depende de los "codecs" y la calidad del chip codificador, en primer lugar, la tarjeta de audio de tu pc (incorporada imagino) en segundo lugar, y finalmente del decodificador o amplifcador a/v que uses. Este tipo de conexiones, además, ahorran espácio, son más limpias y elegantes,y son prácticamente inmunes a parásitos externos (campos electromagnéticos, señales de alta frecuencia, etc.), eso si, son más delicadas y requiere de inversiones superiores.
Espero haberte aclarado el asunto.
Ráfagas ópticas.
P.S. : S/P DIF –---> Sony Phillips Digital Interface. xD