Aquí tienes una guía donde lo explican bastante bien.
Mensajes
-
RE: Mi cámara digital y linux
-
RE: Variable para ip pillada x dhcp
necesitaras q te redirijan el domino a tu ip cada vez q inicies, eso lo hacen en:
http://www.dydns.com
antes era gratuito, pero creo q ahora cobran. Ellos te facilitaban el programa para q conectase con ellos y les diese la ip (supongo q habrian versiones xa win y linux, o en caso contrario te dirían q tendrias q hacer) -
RE: Slackware 9.0

Me esta picando a mi la slack esta… voy a tener q instalarmela para probarla a fondo... -
RE: Slackware 9.0
En estas distribuciones más complicadas, no suele venir nada configurado, por lo tanto tendrás q configurarlo tu manualmente.
No me ha detectado la grabadora
Deberás ir a tu archivo /etc/lilo.conf y añadir:
append="hdx ide-scsi"
Donde 'x' es tu unidad grabadora (IDE1-Master–>hda; IDE1-Slave-->hdb; IDE2-Master-->hdc; IDE2-Slave-->hdd)
Ejecutas lilo para q reescriba la configuración en el mbr
Ahora te falta cargar en memoria el modulo "ide-scsi" (si esta compilado como modulo en el kernel de la slack)
Para ello con insmod ide-scsi ya estaría cargado, pero xa q se carge cada vez q inicies, añade la siguiente línea a tu /etc/modules
ide-scsi
Ahora faltaría crear un directorio donde montar la grabadora (x ejemplo mkdir /cdr) e ir al fichero /etc/fstab, q es donde se guarda la información de los puntos de montaje de tu sistema. Una vez allí añades lo siguiente:/dev/sr0 /cdr iso9660 ro, user,noauto 0 0 ```el /cdr sería el directorio donde quieras montar la grabadora > No me ha detectado el disco duro donde está el windows Repite el último paso del caso anterior (lo del fichero fstab) pero poniendo:/dev/hda1 /mnt/windows vfat rw,user,noauto 0 0
> ¿Qué tipo de ratón tengo que elegir para que me funcione la ruedecita del ratón? Si es con rueda, debes ir al archivo /etc/X11/XF86Config-4, ir a la sección donde pone los siguiente:Section "InputDevice"
Identifier "Configured Mouse"
Driver "mouse"
Option "CorePointer"
Option "Device" "/dev/psaux"
Option "Protocol" "PS/2"
Option "Emulate3Buttons" "true"
Option "ZAxisMapping" "4 5"
EndSection -
RE: MINI-HOWTO sobre la instalación de Debian GNU/Linux
El fallo q te da se debe a q no encuentra el código fuente del kernel (necesario para compilar los modulos)
Esto es debido a q en la instalación mínima de debian, no se incluye dicho código fuente.
Para solucionarlo, bajate el codigo fuente desde http://www.kernel.org
Instala el pakete "libncurses5-dev" con un apt-get install libncurses5-dev para poder elegir las opciones del kernel desde un programita q se lanza desde el directorio donde esta el kernel ejecutando make menuconfig; y sigue los pasos que hay en este post post (las instrucciones estan x lo ultimo)NOTA: Si no kieres complicarte la vida eligiendo opciones, pones el fichero de configuracion q pone en el otro post y no tocas nada, pasando ya al paso de recompilar.
-
RE: Compilar kernel (ya lo hize)
me gustaria saber como es la opcion para que detecte la grabadora, no se si hay un apartado que indique emulacion scsi y asi podria eliminar cualquier cosa sobre scsi ya que no tengo ningun dispositivo de este tipo
Debes tener activada la opcion:
_ATA/IDE/MFM/RLL support –> IDE, ATA and ATAPI Block devices --> SCSI emulation supportSCSI support -->
SCSI disk support
SCSI CD-ROM support (esta no se si es necesaria, pero no ya la tengo activada)
SCSI generic support_
Si has compilado la última opción como módulo, debes añadir a tu /etc/modules lo siguiente:
ide-scsiLuego debes añadir a tu lilo.conf:
append="hdx=ide-scsi"
sustituyes la x por la q corresponda a tu grabadora
En grub ni idea, no lo he utilizado nunca, pero no creo q sea demasiado distinto, mira x google a ver.es necesario el video for linux??
No, sólo si vas ha utlizar el videa para la edición de video (o eso creo)
y si consigo compilar con exito, realmente notare mejora? tanto por la compilacion para 686 como un menor espacio en memoria?
En máquinas menos potentes supongo q si q irá más fluido, pero tampoco mucho más. El compilar el kernel es más bien para añadir soporte a nuevos dispositivos o conseguir un kernel menos pesado quitando funcionalidades q no utilicemos.
-
RE: Red hat 9 & mx700
Supongo q el kernel q trae compilado red hat llevará soporte para raton usb como modulo, asi q solo te faltará añadir a tu archivo (los q falten) /etc/modules lo siguiente:
usb-uhci
hid
input
usbmouse
mousedevY así te debería funcionar, por lo menos a mi me funciona un ratón usb q tengo.
-
RE: URGENTE!!! no me deja instalar windows
Es un poco extraño lo q te sucede, y no crea q sea problema de linux; no obstante, en el cd de tu distribucion seguro q tendras una carpeta q se llamará dosutils o algo asi, alli seguramente tendras el fdisk de linux o alguno parecido, copiatelo a un disket de arranq a ver si con ese puedes eliminar particiones.
Si nada de lo anterior va, prueba a iniciar la instalación de tu linux (desde el cd) y cuando llegues al apartado de particionar el disco duro, particionalo como tu quieras, guardas los cambios y prueba a instalar win a ver si asi va.
De todas maneras, es muy extraño lo q te sucede; a mí hermana le pasa algo parecido q publique en un post y nadie me constesto
pero lo de instalar win sin problemas, asi q no se. -
RE: Red hat 9 & mx700
La configuracion del mouse en entorno grafico esta en el archivo /etc/X11/XF86Config-4 , una vez dentro, ves hasta la sección ImputDevice (tendras una para el teclado, otra para el ratón y tb suele traer otra para ratón usb), y donde pone Option "Protocol" tendras q poner el tipo de mouse q tienes, para ratón genério con rueda habría q poner "ImPS/2, reinicias las X y tendría q funcionar.
Te adjunto una configuración de ejemplo a ver si te ayuda:
Section "InputDevice"
Identifier "Configured Mouse"
Driver "mouse"
Option "CorePointer"
Option "Device" "/dev/psaux"
Option "Protocol" "ImPS/2"
Option "Emulate3Buttons" "true"
Option "ZAxisMapping" "4 5"
EndSection -
RE: Pésimo inicio con Linux (primeras impresiones)
Yo, de ti, volvería a poner los discos como estaban antes (x si acaso) y me bajaría mandrake 9.1 para empezar con ella en vez de la red hat.
Es sólo mi opinión -
RE: MINI-HOWTO sobre la instalación de Debian GNU/Linux
Cuando me lo compré traia de regalo un MZ-N505 y aplicaciones para música y video; si te digo la verdad, ni las he llegado a probar.
El formato mini-disc me encanta, es de lo mejorcito (casi como un diket, regrabable y con la misma capacidad q un cd); es una pena q sony no lo "liberalizase", xq segro q hubiese triunfado más q los cd's. -
RE: MINI-HOWTO sobre la instalación de Debian GNU/Linux
- Configurando los locales
De la lista que tenemos, elegimos es_ES y es_ES@euro (con la barra espaciadora) INTRO
Selecionamos es_ES - SSH
Protocolo utilizado para la administración remota de máquinas, el cual implementa el cifrado de todos los datos enviados y recibidos.
Si necesitamos administrar nuestro pc de forma remota lo activaremos, en caso contrario le diremos que No
Además, en caso de instalar SSH, es recomendable estar al tanto de los posibles agujeros de seguridad que puedan ir apareciendo para actualizar dicho paquete. - Finalizando la instalación
Desempaquetará y configurará todos los paquetes instalados.
Nos preguntará sobre que diccionario elegir, elegiremos el british INTRO para eliminar los .deb de los paquetes instalados INTRO INTRO
Ahora tenemos delante el configurador de exim, el MTA (correo) por defecto de debian, como a mi no me interesa que me de el coñazo de configurarlo ahora, pulso 5 y así me deja tranquilo (se puede configurar más tarde)
Por fin el último INTRO y…
UN LOGIN DE UNA DEBIAN!!!!!!! y lo hemos instalado nosotros, juas, somos los mejores

–--------------------------------------------------------------------------------------Configuración básica post-instalación
Lo primero es trabajar a gusto, para ello vamos a configurar la forma en que el sistema nos muestra la información.
NOTA: Antes de nada, hacer un apt-get install vim para tener el mejor editor de textos de la historia.
-
Configurando el entorno
Abrimos el fichero .bashrc y descomentamos (para ello borraremos el '#') las líneas que nos interesen, éstas serán las relacionadas con ls, los colores y los alias que estimemos oportunos.
Todo lo que hemos modificado no surtirá efecto hasta que no volvamos a meter nuestro login o ejecutemos source .bashrc
Además en los usuarios normales, también hay que modificar el fichero .bash_profile y descomentar las tres últimas líneas para que coja nuestro .bashrcinclude .bashrc if it exists
#if [ -f ~/.bashrc ]; then
source ~/.bashrc
#fi
Ahora le toca al vim, ya que de momento no colorea los ficheros como él puede hacerlo.
Para ello vamos a /etc/vim/vimrc y borramos las comillas que preceden la mandato "syntax on" -
Castellanizando
Lo primero que debemos hacer es instalar el paquete user-es, para ello hacemos un apt-get install user-es
NOTA: éste paquete esta en el CD2 de debian, si no lo has escaneado antes en la instalación, usa apt-cdrom add y os lo escaneará.
Vamos al archivo /etc/locale.gen y añadimos:
es_ES ISO-8859-1
es_ES@euro ISO-8859-15Ahora en el fichero /etc/environment ponemos:
LANG=es_ES
LC_MESSAGES=es_ES
LC_TYPE=es_ES
LANGUAGE=es_ES
LC_ALL=es_ESEjecutamos locale-gen y castellanizar
Ya tenemos español
-
Configurando la consola
Seguramente habreís notado que trabajando en consola os salen una letras enormes, para solucionarlo, vamos ha hacer una visita a lilo.conf.
Vamos a /etc/lilo.conf y buscamos esta parte:Specifies the VGA text mode at boot time. (normal, extended, ask, <mode>)
vga=ask
#vga=9
vga=normaly lo dejamos así:
Specifies the VGA text mode at boot time. (normal, extended, ask, <mode>)
vga=ask
vga=791
#vga=normal
Ejecutamos lilo -v -v y en el próximo arranque ya tendremos algo más decente

En tema consola ya tenemos lo básico configurado.</mode></mode>
-
Entorno gráfico
Ejecutamos apt-get install x-window-system mozilla wmaker
En mi caso, como utilizo windowmaker he instalado ese; si quereis kde o gnome, no teneis más que cambiarlo por el apropiado.
Nos preguntará unas cuantas cosas sobre mozilla, le decimos que si a todo.
Ahora también nos preguntará sobre la configuración de Xfree; pulsamos yes
Nos dará a elegir un driver para nuestra trajeta de video, elegimos el apropiado (en mi caso es una ati)
¿Usar el interfaz de dispositivos "framebuffer" del núcleo?
A mi como me da algunos problemas le digo que no. INTRO INTRO
Cambiamos el us por un es INTRO INTRO
Elegimos el puerto de nuestro ratón y el protocolo que utiliza: si tiene rueda, seguramente habrá que elegir ImPS/2
Nos pregunta si tenemos un monitor LCD, yo en mi caso, como es el portátil, le digo que si.
Vamos a configurar la resolución de la pantalla, para ello, elegimos medium y escogemos el modo que se ajuste a nuestras necesidades; para luego elegir la profundidad del color.
PD: Con kde supongo que hará otras preguntas relacionadas con este entorno, pero ahora mismo no me acuerdo.
También podemos instalar el kdm como login gráfico para que este más acorde con kde.
Ya lo tenemos casi todo listo
-
Configuraciones finales
Para poder acceder al sonido y video sin problemas de permisos ejecutamos:
adduser usuario audio
adduser usuario video
Ahora si todo esta correcto, al ejecutar startx debería iniciarse kde.
Cuando veáis que se inicia kde2.2
no os asusteís xD, eso se debe a que en la versión woody de debian (actualmente la stable) no existe kde3.x, pero eso se soluciona fácilmente; aquí tenemos dos posibilidades:
*Actualizar a unstable
Lo de unstable no debe dar miedo, como se dice por ahí, inestable en debian significa estable en las demás distribuciones
En la rama unstable de debian esta todo el último software (kde3.1.x, gnome2.x, etc.)*Quedarnos en la stable (woody) y recurrir a los denominados backports:
Paquetes que están en otras ramas y que han sido portados "hacia atrás" a la rama estable; como por ejemplo gnome 2.2, openoffice, etc. (by jgomsi)
Aquí os pongo un enlace de un artículo sobre la gestión de software en debian de un amigo mio (jgomsi) y otro de bulma sobre cómo mezclar ramas de debian.
Recomiendo la lectura de ambos para poder entender todo el proceso de actualización que al principio siempre es un poco liosoTanto para lo primero como para lo segundo, debemos cambiar nuestro fichero /etc/apt/sources.list para:
*Comentar o directamente borrar las entradas que tengamos del tipo deb-cdrom… para que no intente buscar paquetes en los cd's que en la instalación escaneamos.
*Añadir las fuentes para la actualización agregando estas líneas, por ejemplo:
deb http://ftp.nl.debian.org/debian/ stable main contrib non-free
deb http://ftp.nl.debian.org/debian-non-US/ stable/non-US main contrib non-freePara tener el último kde, también deberiamos añadir lo siguiente:
deb http://download.us.kde.org/pub/kde/stable/latest/Debian/ woody mainSi necesitamos más cosas y no las encontramos en los sources que tenemos, debemos acudir a www.apt-get.org y buscar; allí seguro que econtraremos lo que debemos añadir a nuestro sources.list para poder disfrutar del software que necesitemos.
-
Actualizando
Bueno, y ahora el momento crucial, vamos a actualizar; para ello, sólo necesitamos dos comandos:
apt-get update
apt-get dist-upgradeCon el primero actualizamos los paquetes disponibles, con el segundo se bajan y se instalan.
Cuando acabemos de bajarnos todos los paquetes, seguramente nos hará unas preguntas; yo, la verdad, si no entiendo muy bien lo que dice, le doy a lo que sale por defecto.
Ya esta todo hecho

Espero que os sirva de ayuda
Ahora, si quereís montar vuestro propio servidor web, ftp… tan sólo teneís que seguir la magnífica guía de marcalj

- Configurando los locales
-
MINI-HOWTO sobre la instalación de Debian GNU/Linux
Aclaraciones previas
En este documento voy a intentar explicar cómo instalar debian, paso a paso, sin excesivos conocimientos sobre esta distribución. Para otras consultas y/o problemas existe un magnífico manual en debian disponible en múltiples idomas.
El texto escrito en este formato se refiere a texto aparecido por pantalla o que debemos escribir/elegir para escoger las opciones oportunas.Comencemos pues:
-
Arranque:
Arrancamos desde el cd NON-US de debian y nos sale una pantalla de bienvenido a debian. Ahora si le diésemos al INTRO, comenzaría la instalación, pero la "por defecto" instala el kernel 2.2.x que no tiene soporte para ext3 y reiserfs (sistemas de ficheros); por lo que nosotros elegiremos la opcion bf24 basada en el kernel 2.4.x. Para ello, pulsaremos F3, veremos los diferentes formatos de instalación; y entre ellos debe estar el bf24. En la consola que tenemos abajo, escribimos bf24 y pulsamos INTRO. -
Eligiendo idioma:
Ahora tendremos ante nosotros los diferentes idiomas en los que es posible arrancar el programa de instalación, nosotros elegiremos el es para el castellano o ca si quereís en catalán.
Nos sale una ventana con información, le damos al INTRO.
Ahora toca configurar el teclado, elegimos es (sale por defecto) -
Particionar el disco duro:
En mi caso, el sony vaio viene con 2 particiones de 10GB cada una, como el M$ WinXP que viene es un home edition con un monton de basura de sony (aplicaciones para minidisk, reproductores, etc) y con sistema de ficheros ntfs, voy a borrarlo todo y reasignar espacios, win ya lo instalaré después por si en la Universidad me hace falta para algo.
Al elegir particionar el disco duro, nos saldrá para que elijamos en que HD queremos particionar (en mi caso /dev/hda)
Ahora estamos en la aplicación para particionar el disco duro:
Elijo la segunda partición y le doy a delete para eliminar la partición; hago lo mismo con la primeraVamos a crear particiones…
Partición para WinXP
Le damos a New, entonces nos preguntará si queremos una partición primaria o lógica; en mi caso, el pobre win no sabe arrancar desde lógicas (a parte que por se la única partición, deber ser primaria), así que le damos a primaría y le ponemos cuanos MB queremos que tenga (en mi caso 8000) y le damos a Beginning para que nos la ponga al principio del HD.
Como es para win, le pondré formato FAT32 para poder acceder a ella sin problemas desde linux (la escritura en el sistema de archivos ntfs esta soportada, pero de forma experimental); así que le doy a Type, veo todos los tipos de particiones que puedo crear, pulso una tecla para continuar y escribo 0b que es el de FAT32.
Partición para /boot
Igual que antes, pero ahora ya elijo una partición lógica, le pongo unos 20MB y el tipolinux (seguramente saldrá por defecto) que corresponde al número 83
Partición raíz (/)
Seguimos el mismo procedimiento (yo le pongo 1000MB más o menos)
Partición /home
Idem, con unos 4800MB tengo más que suficiente.
Partición de intercambio
El tamaño de la partición swap deber ser el doble (por regla general) que la RAM del sistema; no
obstante, si se dispone de bastante RAM (+512MB), se le puede asignar sin problemas 300MB por
si algún día se necesitasen.
Voy a Type y elijo 82 que es para swap.
El resto
Lo particiono también para linux, aunque esta partición me la dejaré para ir experimentando con freebsd o con lo que me encuentre.Le damos a write y sólo entoces (mientras no le demos al write podremos volver atrás si nos arrepentimos de algo) se realizarán los cambios que le hemos especificado.
También sería recomendable hacer otras particiones para montar allí los directorios /var, /usr … pero tampoco es estrictamente necesario (incluso se puede dejar todo en una misma
partición, excepto la destinada para swap)
Seguimos con la instalación: -
Eligiendo particiones
Pulsamos Siguiente: Dar formato y activar una partición de intercambio, INTRO INTRO
Pulsamos Iniciar una partición de Linux
Elegimos el sistema de archivos (ext2, ext3 o reiserfs) y la partición, en mi caso, la /dev/hda6 que será mi partición raíz. INTRO INTRO (se estará formateando)
Me pregunta que si quiero montar esa partición como sistema de ficheros raíz y le digo que si.
Ahora, bajo a la segunda opción que me da el menú: Alternativa: Iniciar una partición de Linux
Siguo el mismo procedimiento que en la anterior, elijo la /dev/hda5 (será mi boot) y eligo como punto de montaje /boot.
Idem para /dev/hda7 (elegiré montar ahí mi /home) y para /dev/hda8, la cual montare en /mnt/pruebas.
Como también tendré mi winxp, ahora elijo la 3ª; opción: Alternativa1: Montar una partición ya iniciada
Eligiendo montarla en /mnt/c para poder acceder a windows posteriormente desde linux.Recomiendo la lectua del siguiente artículo para conocer las diferencias existentes entre los diferentes sistemas de archivos disponibles para linux, para así elegir el que más se adecue a nuestras preferencias
-
Instalando el núcleo
Pulsar:
Siguiente
INTRO
Siguiente
INTRO
Salir -
Configurar la red
Siguiente
Le ponemos nombre a nuestra máquina (si no queremos podemos dejarlo como esta)
Elegimos si queremos obtener la IP por DHCP. En mi caso si, para poder conectarlo en la Universidad y en mi casa (mi otro pc tiene un servidor dhcp).
Si no quisiéramos obtener la ip de forma dinámica, le decimos que no; indicándole la ip, gateway y dns correspondientes. -
Instalar el sistema base
Siguiente
Elegimos el medio por el cual instalar: /cdrom INTRO
Nos pide que le confirmemos un directorio para instalar el sistema base, lo dejamos tal como esta y continuamos.
Ahora tardará un poquillo mientras copia todo lo necesario. -
Instalar lilo
Pulsamos: Siguiente: Hacer el sistema arrancable
Elegimos la primera opción y que ponga el menu completo.Y finalmente pulsamos:
Reiniciar el sistema
Acordaos de sacar el cd para que no vuelva a iniciar la instalación y volverlo a meter una vez haya iniciado el sistema.Es recomendable hacerse un disket de arranque (sobre todo para mi, porque después tendré que instalar win y éste me borrará lilo del mbr)
-
Configuración horaria
Nos saldrá un cartelito diciéndonos que somos los mejores por haber instalado debian
INTRO
Ahora nos pregunta si nuestro reloj hardware (el de la bios) lleva la hora GMT, le decimos
No
Elegimos Europe y luego Madrid -
Password's
Le diremos que sí active los password encriptados con MD5, yes otra vez.
Ponemos nuestra constreña de root y la repetimos.
Posteriormente, nos pregunta si queremos tener otro usuario, le decimos que si (no hay que llevarle la contraria, si no se cabrea)
Le ponemos el nombre que queremos para nuestro login (sin ninguna mayúscula) y luego le volvemos a poner lo mismo (ahora ya puedes ponerlo en mayúsculas…) -
Seguimos configurando
Nos saldrá que si queremos eliminar el paquete pcmcia (si es un sobremesa puedes borrarlo), como el mio es un portátil con puerto pcmcia, pues le digo que no (de todas maneras de puede volver a instalar a posteriori)
Ahora nos dirá si queremos instalar a través de módem, le decimos No. -
Decidiendo qué instalar
Se pondrá a escanear el cd, y cuando acabe con el cd 1, nos dirá si queremos escanear más cd's. Como vamos a instalar todo lo que necesitemos (apache, php, mysql, etc) a traves de la red, le decimos que no.
Nos pregunta si queremos añadir sources a nuestro sources.list, le decimos que no; y lo mismo para security debian
Pulsamos:
yes Finish
Y cuando nos diga si queremos ejecutar dselect le decimos No
INTRO INTRO INTRO
Ahora pulsamos No
-
-
RE: Distribucion para servidor completo
con lo del giga me refería a lo q ocuparán todos los binarios y archivos de debian, no a las particiones

En cuanto a los discos, mejor deja el de 120 sólo para las pelis, musica, etc; y usa uno de 40GB para linux.En cuanto a lo de linkar, sin problemas
PD: En cuanto a las particiones de los demás discos duros, siempre es bueno tener varias particiones por q te he comentado arriba (seguramente no fallarán nunca, pero puede pasar), así q yo los particionaría en 2 o 3 particiones cada uno por seguridad.
-
RE: Distribucion para servidor completo
Bueno, no te doy mas faena..k seguro k nos tienes preparado otro post con las siguientes configuraciones
De paso q me lo instalo para mi, os ayudo a todos.

I bueno, esto aparte, las particiones no pueden crearse solo 3? o sea, boot, / i swap? i todo lo demas dentro de /?
Pq en cada disco duro estara formateado entero con un sistema de archivos…lo mismo con el disco principal....si lo kiero poner todo en uno, le digo k el / coja lo k kede de la boot i swat i yasta, no?
Poder se puede, no hay ningún problema, incluso tb puedes meter el /boot en el directorio raíz (/). El tema de ponerlo en distintas particiones viene d la posibilidad de recuperar los datos si alguna vez algo falla, me explico, por ejemplo: tienes un montón de cosas importantes en tu directorio personal (/home/marcalj) como imágenes, las práctias de la uni, todos tus emails, etc. Si por cualquier motivo el sistema principal falla (se jode la partición, corte repentino de luz, etc) tu datos estarán a salvo (a no ser q se joda el HD). Todo lo anteriormente dicho vale tb para un servidor web, ftp, mail, etc; ya q así siempre podras recuperar los datos sin problemas o incluso reinstalar el sistema operativo sin tocar el /home. Imagínate q la web de hardlimit, x ejemplo, estuviese alojada en un servidor q tuviese las web's alojadas en la misma partición o disco q el sistema operativo, aunq se hagan backup's todos los días, seguro q se perdería información; así si esta alojada en otro HD, pinchas otro disco duro, reinstalar el sistema y a seguir funcionando.
De todas maneras, esto es más a nivel profesional, pero nunca esta de más tener los datos a salvo. Si se tienen varios discos duros, tb se suele poner la swap en otro disco duro, ya q así el sistema accede mucho más rápido ella (aunq tampoco es una diferencia significativa)
Bueno, espero provarlo de aki poco…pero el tema eske lo de las particiones es un poco liado. Yo no tengo problemas de espacio (como dije tengo 240GB), el disco con el SO, alomejor pongo el de 120GB, pero este aun no lo tengo. No se si ponerlo en uno de 40GB 5400 rpm de seagate o ke....
Yo creo q no merece la pena meter la debian en el de 120, con el de 40 sobra por todos los lados (tu sistema completo rulando no creo q llegue a ocupar el giga ni de koña)
-
RE: Pésimo inicio con Linux (primeras impresiones)
Pero ya empiezo con un problema. Tengo instalado LILO y no me arranca el disco duro donde tengo Windows. Los discos los tengo instalados de la siguiente manera:
-IDE1-Maestro: Disco duro de 3'2Gb para Linux.
-IDE1-Esclavo: CD-ROM
-IDE2-Maestro: Disco duro de 20Gb para Windows (2Gb como particion primaria y 18Gb como secundaria)
-IDE2-Esclavo: Grabadora CDsSi tu windows esta en la partición primaria del IDE2-Maestro, las líneas q tendrías q poner serían las q te hemos dicho antes:
other=/dev/hdc1
label=windowsComo parece q ahí no esta windows, supongo q estará en la partición grande de 18GB; entonces ya sólo nos queda q esa partición sea primaria, así q lo q tendrías q poner es:
other=/dev/hdc2
label=windowsPorque si esta partición fuese extendida (no primaria) sería /dev/hdc5, pero creo q windows no puede arrancar desde ahí (corregidme si q equivoco, hace tiempo q no trasteo con win). De todas maneras, si ves q lo de arriba no te funciona, cambialo por /dev/hdc5 a ver.
Se me olvidaba, ¿¿antes tenías los discos puestos en ese orden?? Lo digo xq si antes tenías en windows en el IDE1-Maestro a lo mejor es x eso por lo q no "sabe" arrancar.
-
RE: Pésimo inicio con Linux (primeras impresiones)
Supongo q será xq sobra esto:
other=/dev/hdc1
optional <–-------------------------
label=WindowsBorra el optional y ejecuta lilo a ver
-
RE: Distribucion para servidor completo
Lo he agrupado todo en este post

-
RE: Distribucion para servidor completo
Otra cosa, los del SSH, no es el telnet?? si no lo es…en k consiste?
Es igual q telnet, pero con este protocolo se cifra todos los datos q se mandan
La instalación de debian no es complicada, lo q pasa es q es mas bien fea :risitas:
Para la instalación de debian, con el 1er cd (el non-US) es suficiente, ya q todo lo demás es mejor hacer apt-get's e instalar las últimas versiones de todo.
La instalación me sé de memoría XD
De todas maneras… explicarla aquí es mucha tela... como tengo q instalarla en el portatil, voy ha hacerlo ahora XDDD (q ganas...) y en 15 minutos tienes un MINI-HOW-TO sobre la instalación de una debian woody.En cuanto al tema de particiones, si, tienes q hacertelas tu. En cuanto al nº de particiones y su tamaño... yo te recomendaría:
/: con unos 5GB sobra y mucho para un server
/boot: con 20MB va q se mata
/home: esta partición, para un server casi ni se merece tener una partición propia (si esto no es así corregidme)
/var: en esta partición será donde estará alojada tu web (en /var/www), si te sobra el espacio, dale 5GB tb y supongo q será suficiente
swap: depende la cantidad de ram q tengas (suele ponerse el doble q cantidad de ram)Bueno, a ver si me aclarais lo de la instalacion de Debian, pq cuando deciis k no te instala…nada...a k os referiis?
Esto es q instala un sistema básico (las herramientas básicas de cualkier linux) sin ningún tipo de aplicación especial, ni entorno gráfico, ni entornos de escritorio, etc.
-
RE: ASUS A7V333 con Puerto 1394 ???
Yo tb tengo una A7V333 (pero sin raid, ni firewire), la cuál tb se reiniciaba sóla en winxp; sin embargo, bajo linux nunca me ha dado ningún cuelgue de ningún tipo.
Cuando se me reiniciaba sóla, pregunté x el foro, y me dijerón q seguramente sería la memoría ram; por lo visto, por lo menos en mi caso, ésto se debía a q la placa no detecta bien el tipo de memoría, fui probando diferentes configuraciones y ahora ya no da errores.