danos más datos a ver si te podemos ayudar:
tarjeta de sonido
distribución
escritorio (kde, gnome, etc…)
Mensajes
-
RE: Audio
-
RE: Distribucion para servidor completo
En cuanto a lo del webmin no puedo ayudarte, no lo he utilizado nunca
Al hacer un telnet me dice k no ha podido abrir una conexion con el servidor…fallo en la conexion...
Intentas acceder como root??? telnet esta configurado para rechazar los login's remotos de root. Siempre es mejor entrar como usuario normal y luego hacer un su para acceder a root.
…el cups no se como puedo instalarlo ni si existe como pakete..
Cuando busques un paquete, haz un apt-cache search paquete y te saldrán los paquetes q tienen esas palabras, haciéndolo yo, me sale esto:
josefu@caligula:~$ apt-cache search cups apcupsd - APC UPS Power Management apcupsd-devel - APC UPS Power Management (devel branch) apcupsd-devel-doc - Documentation for apcupsd-devel package cupsomatic-ppd - cups printer ppd's from LinuxPrinting.org cupsys - Common UNIX Printing System(tm) - server <--------------------------------- cupsys-bsd - Common UNIX Printing System(tm) - BSD commands cupsys-client - Common UNIX Printing System(tm) - client programs (SysV) cupsys-driver-gimpprint - Gimp-Print printer drivers for CUPS cupsys-pt - GTK+ tool for viewing/managing print jobs in CUPS escputil - A maintenance utility for Epson Stylus printers foomatic-bin - linuxprinting.org printer support - programs foomatic-db - linuxprinting.org printer support - database foomatic-db-gimp-print - Printer/Driver database and print system - gimp-print database gimp1.2-print - The Print plugin for the GIMP gimpprint-doc - Users' Guide for GIMP-Print and CUPS gimpprint-locales - Locale data files for gimp-print gs-esp - The Ghostscript Postscript interpreter - ESP version gtklp - Frontend for cups written in gtk hpoj - HP OfficeJet Linux driver (hpoj) ijsgimpprint - Inkjet Server - Ghostscript driver for GIMP-Print libcupsys2 - Common UNIX Printing System(tm) - libs libcupsys2-dev - Common UNIX Printing System(tm) - development files libgimpprint1 - Gimp-Print printer drivers - core library libgimpprint1-dev - Header files and extras for compiling programs with libgimpprint libgimpprint1-doc - Documentation and example code for the libgimpprint library libqtcups-dev - Qt interface library for CUPS (development files) libqtcups2 - Qt interface library for CUPS libwine-print - Windows Emulator (Printing Module) lire - generate reports from various logfiles qtcups - Qt front-end for CUPS. xpp - X Printing Panel openoffice.org - high-quality office productivity suite ```Supongo q será el paquete _cupsys_ > El soporte de php i mysql ya esta incluido al instalar apache? No, debes instalar php y mysql. Una vez q los tengas instalados, debes descomentar en el archivo de configuración del apache (/etc/apache/httpd.conf) una línea q pondrá algo como _LoadModule_ y a continuación algo de php4 (no lo tengo instalado ahora mismo y no puedo mirarlo, si no busca en google a ver); vas a /etc/init.d y como root reinicias el demonio de apache: _./apache restart_ -
RE: Xfree & radeon
Hay otra manera, entrando desde lilo.
Arranca el ordenador, cuando llegues a la pantalla de lilo, pulsa cualquier tecla para q no continue la cuenta atrás.
Si te das cuenta, puedes modificar el nombre q sale para entrar en linux (en tu caso seguramente saldrá Linux) borras dicho texto e introduces linux single, así consigues iniciar el sistema en modo monousuario (te pedirá la contraseña de root) y ya podrás modificar todos los ficheros q necesites.
Una vez hayas acabado, reinicias (Control+Alt+Supr) o subes a los runlevels superiores, para entorno gráfico sería el 5, ejecutando:
init 5 -
RE: Quien pillara ese 'bichito' sniff…
Los mac's me parecían caros hasta q usé uno… desde entonces estoy traumatizado

Mac 4ever
-
RE: Xfree & radeon
En todas las distribuciones linux, hay 6 login's en espera. Para acceder a ellos desde el entorno gráfico debes puslar:
_Control+Alt+Fx
_
Refiriéndose Fx a cualquier tecla F1, F2, etc hasta la F6.Y para volver al modo gráfico:
Control+Alt+F7
La consola nº 7 siempre esta reservada para las X -
RE: Distribucion para servidor completo
-
RE: Pasar formato open office a MS word
Lo ideal sería no tener que instalar otra vez el open office este, ya que hacía que al ordenador se le fuera la olla bastante, y aparte está el tema de que deje guardar en .doc (cosa que no sé)
Yo nunca he tenido problemas con openoffice (x lo menos en linux, en win no lo he probado), a ver si es el M$ Win el q causa problemas…
De todas maneras, si no quieres tener q darles formato de nuevo a todos los documentos, te tocará reinstalar el staroffice (prueba a ver si hay una versión más nueva q soluciones problemas a ver)
En cuanto a lo de guardar como .doc, simplemente ve a Archivo->Guardar como y en el formato, elige M$ Word y ya esta. -
RE: Pasar formato open office a MS word
Una solucion podria ser volver a instalar el Open Office, abrir esos documentos y ver si los puede Guardar Como .DOC, con eso sera suficiente.
creo q fredy lleva razón, reinstala y guarda los documentos con externsión *.sxw como *.doc staroffice si q puede guardar con .doc (x lo menos mi openoffice si q puede)
-
RE: Compilar kernel (ya lo hize)
Si es udma33, supongo q no será una diferencia de rendimiento tan grande como en mi caso, pero por probar q no quede

En cuanto a lo del init 1, ejecutando init 1 ya baja él solo a modo monousuario, haces la pruebas, reinicias y ya esta. Aquí en la sección donde se hablar de fichero /etc/inittab explican un poco para q sirven los runlevels.
En cuanto al script, con poner:#! /bin/sh # /etc/init.d/hdparmm # hdparm [opciones] /dev/hda ```Ya bastaría Tb, en [bulma](http://www.bulmalug.net), hay redactado un articulillo para acelerar el arranq de kde, si usas kde mira a ver si te sirve algo de lo q dicen allí. No te pongo el enlace directo al artículo xq ahora no se q c*** le pasa q no puedo entrar en bulma (no se si habrá caido el servidor o q mi conexión esta casi petà), entra a ver, estaba el primero hace un rato. -
RE: Compilar kernel (ya lo hize)
También puede ser q vuestro disco no este dando todo el rendimiento q puede ofrecer. En linux, x defecto se pone la configuración más conservadora.
Habeís oído hablar de hdparm???? con este programita puedes configurar tu disco duro para q de más rendimiento.
En mi caso, sin tocar nada, el comando hdparm -tT /dev/hda me daba los siguientes resultados:caligula:/home/josefu# hdparm -tT /dev/hda /dev/hda: Timing buffer-cache reads: 128 MB in 0.44 seconds =290.91 MB/sec Timing buffered disk reads: 64 MB in 18.69 seconds = 3.42 MB/sec ```Ahora ejecuto hdparm con los paramtros -c1 -m3 -u1 -d1 -X69 y aumento un poco en rendimiento:caligula:/home/josefu# hdparm -c1 -m3 -u1 -d1 -X69 /dev/hda
/dev/hda:
setting 32-bit IO_support flag to 1
setting multcount to 3
setting unmaskirq to 1 (on)
setting using_dma to 1 (on)
setting xfermode to 69 (UltraDMA mode5)
multcount = 3 (on)
IO_support = 1 (32-bit)
unmaskirq = 1 (on)
using_dma = 1 (on)
caligula:/home/josefu# hdparm -tT /dev/hda/dev/hda:
Timing buffer-cache reads: 128 MB in 0.45 seconds =284.44 MB/sec
Timing buffered disk reads: 64 MB in 1.60 seconds = 40.00 MB/sec
caligula:/home/josefu#Yo creo q de unos 3.42 MB/sec a los 40.00 MB/sec hay algo… XDD Mira a ver q modos udma soporta tu disco y ves probando configuraciones a ver cual es la q te da mayor rendimiento. Luego te haces un script para q meta la configuración cuando arrancas (los parametros de hdparm se reinicializan a los "por defecto" cuando se reinicia la maquina) NOTA: los cambios y las pruebas se recomienda hacerlos en modo monousuario sin red (init 1) x si hay algun cuelgue debido a una configuración muy agresiva. Para ver los parámetros q se le pueden pasar a hdparm, consultad la página man, donde esta todo bien indicado. -
RE: Que tal salen los Pavilions portatiles con Athlons?
Yo tengo un xp1400+ (mobile) y va d lujo
De temperatura suele estar x los 47-50 grados, un tanto elevado xa mi gusto, pero q vamos ha hacer… -
RE: MINI-HOWTO sobre la instalación de Debian GNU/Linux
Pues la verdad es q no se de donde se pone el compilador por defecto
estoy un poco empanao XDD
Para el compilador:
Eliminar el enlace q apunta al compilador x defecto:
rm /usr/bin/gcc
Y ahora, creas un enlace en el mismo sitio con el mismo nombre pero apuntando al compilador q kieras:
ln -s /usr/bin/gcc /usr/bin/gcc-3.2
Y ahora, cuando hagas un make, cogera el gcc3.2 -
RE: No puedo cambiar de resolucion :-(
q cantidad de colores soporta tu tarjeta a esa resolución??? prueba poniéndolo a 256 colores a ver (x probar q no kede)
-
RE: MINI-HOWTO sobre la instalación de Debian GNU/Linux
Pues la verdad es q no se de donde se pone el compilador por defecto
De todas maneras, si tienes tiempo y ganas, reinstala y prueba a ver los pasos anteriores de añadir los sources sin instalar paquetes .deb antes, si no q lo haga todo apt-get -
RE: Como **** instalo el servidor?
Los atajos de teclado, si usas kde, son casi iguales q en win.
Alt+Tab para cambiar de ventana activa
Alt+F4 para cerrar
Alt+F1 menu de inicio
Alt+F2 lanzar aplicacion
Tab cabias de opción dentro de una ventana.
También mira a ver si las diferentes opciones tiene algún carácter resaltado, y así podras acceder pulsando Alt+caracter.
De todas formas, si el ordenata sólo va ha hacer de router, sería mejor dejarlo sin entorno gráfico ya q consume menos recursos.
Si tienes x ahí algun pc viejo puedes usarlo como router con alguna de las minidistribuciones q hay x ahí. -
RE: MINI-HOWTO sobre la instalación de Debian GNU/Linux
En debian, es mejor instalar siempre el software medianto los comandos apt, cuando no encuentres algun pakete en tus sources.list (como x ejemplo el gcc3.x) lo mejor es ir http://www.apt-get.org y buscar allí una fuente de paketes donde si este disponible la versión q buscas. Así haciendo un simple apt-get update para actualizar los paketes y luego un apt-get dist-upgrade, el cual actualizará todo el software q tengas instalado a la última versión disponible en tus sources.
En tu caso, he ido a http://www.apt-get.org a ver q me salía, he buscado gcc y me ha dado este servidor de paketes debian:
Packages for woody (Added 2002-12-3, last checked 2003-04-12) (Download as text) - maintained by Adrian Bunk<baunk at="" fs="" dot="" tum="" de="">
I have prepared some packages that update some packages that are not or only in an older version in woody. I try my best to avoid problems with both installing these packages on a Debian 3.0 and upgrading with these packages installed to Debian 3.1. Please read http://www.fs.tum.de/~bunk/packages/
Packages: e.g. gcc 3.2, Kernel 2.4.19,XFree86 4.2.1, updated versions of Freeciv, GNU gs, Mozilla, SANE, Wine
Architectures: all, i386
deb http://www.fs.tum.de/~bunk/debian woody/bunk-1 main contrib non-free
deb-src http://www.fs.tum.de/~bunk/debian woody/bunk-1 main contrib non-free
</baunk>
Así q añadiendo a tu sources.list las líneas:
deb http://www.fs.tum.de/~bunk/debian woody/bunk-1 main contrib non-free
deb-src http://www.fs.tum.de/~bunk/debian woody/bunk-1 main contrib non-free
Y haciendo los updates y upgrades debería instalarse las ultimas versiones de gcc portadas a woody -
RE: Como quitar las cuentas de usuario..
Supongo q al actualizar, se activó esta opción.
Lo primero, si tienes contraseña siempre te saldrá (o eso creo), si no:
Para quitarla hay q ir al Panel de Control y a Cuentas de Usuario, buscas una opción Cambiar la forma en q los usuarios inician y cierran sesión; y ahora tendrás 2 opciones:
_Usar pantalla de bienvenida (tu caso)
Usar cambio rápido de usuario
_ -
RE: ¿Es HardLimit el mejor portal de Hard de habla hispana?
mascara, estoy contigo. Cada vez q me conecto tengo q visitar el foro
ES UNA NECESIDAD!!!!
Espero q nunca inventen un antídoto para esto…
-
RE: MINI-HOWTO sobre la instalación de Debian GNU/Linux
Para instlar paquetes .deb:
dpkg -i pakete.deb
El comando dpkg no resuelve dependecias entre paquetes, así q puede ser q te de error a instalar. Para saber de que paquetes depende otro, primero haces un
apt-cache search pakete | sort | more
el sort y more son para q saque la lista ordenada alfabéticamente y el more para que no pasen todos los paquetes con nombre parecido tan rápido q no te de tiempo a ver el nombre del q te insteresa.
Y ahora un:
apt-cache depends pakete
Y saldrá una lista con las dependencias. -
RE: MINI-HOWTO sobre la instalación de Debian GNU/Linux
Cuando tengas alguna duda sobre cualquier programa, escribe "man programa" y te mostrará la las opciones del comando.
Para ver la version de gcc: "gcc –version" o "gcc -v"
En cuanto al error, ni idea.